SlideShare una empresa de Scribd logo
AREA DE COMUNICACIÓN 2015 IE N⁰7084 PERUANO SUIZO
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°01
Dialogamos sobre problemas ambientales y nos organizamos para la producción de una revista
I. DATOS INFORMATIVOS
Área : COMUNICACIÓN Nivel: Secundaria
Grado : Segundo Sección:F - G
Fecha : _______________ Docente: DIDYA SULCA GARCIA
II. APRENDIZAJE ESPERADO
III. SECUENCIA DIDACTICA
MOMENTOS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
RECURSOS Y
MATERIALES
TIEMPO
INICIO
PRESENTACION DE LA QUINTA UNIDAD DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN
El docentedala bienvenidaalosestudiantes.Seafirmanlosacuerdosdeconvivencia
para el propósito de la sesión.
Se organiza a los estudiantesen grupos de cincointegrantesyse les indicaleeruno
de los textos que se presentan a continuación.
(ANEXO)
Normas de
Convivencia
15’
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADOR
INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
Comprende
textos orales
Escucha activamente
diversos textos orales.
Toma apuntes mientras escucha de acuerdo con su propósito
y el tipo de texto oral.
Guía de
observación
Recupera y organiza
información de diversos
textos orales.
Expresa el contenido de un texto oral integrando información
relevante y complementaria.
Infiere el significado de los
textos orales.
Deduce el tema, idea central y la intención del emisor en los
textos que escucha.
Se expresa
oralmente
Expresa con claridad sus
ideas.
Ordena sus ideas en torno a un tema específico y especializado
a partir de sus saberes previos y fuentes de información,
evitando contradicciones.
Utiliza estratégicamen te
variados recursos
expresivos.
Varía la entonación, volumen y ritmo para enfatizar el
significado de su texto.
Interactúa
colaborativamente
manteniendo el hilo
temático.
Participa en interacciones, dando y solicitando información
pertinente o haciendo en forma oportuna.
Ska de la tierra
La tierra tiene fiebre necesita
medicina
Y poquito de amor que le cure la
penita que tiene.
Aah-aah
La tierra tiene fiebre
Tiembla, llora, se duele del dolor más
doloroso
Y es que piensa que ya no la
quieren.
Y es que no hay respeto por el
aire limpio
El momento llegó
Hoy estamos aquí
juntos para vivir
no para destruir, construir
el lago de Junín ranas no
tiene ya
y el zambullidor morirá.
Los ríos que hoy están
mañana no verás
los peces y las aves ya
AREA DE COMUNICACIÓN 2015 IE N⁰7084 PERUANO SUIZO
Leen el texto, dialogan sobre el tema que se desarrolla y formulan preguntas
relacionadas con el contenido. Luego plantean su opinión sobre el problema que se
presenta.
Cadagrupo,despuésdediscutir,escribeenunahojadepapelsusrespuestas. Eligen
un nombre para su grupo.
 Se recogen las hojas yse pegan en la pizarra.
 A continuación,los estudiantesvisionan la canción Skade la tierra de la cantautora
y actriz española BEBE en el enlace de You tube:
https://www.youtube.com/watch?v=eqMrxAo4hcQ
 Los grupos que trabajaron este texto anotan algunas ideas o datos que se
desprenden de lo observado yque completan su actividad anterior.
 De igual forma, los estudiantes visionan la canción El momento llego del grupo
huancaíno Kjantu Perú en el enlace de You tube:
http://www.muziic.com/?p=1&st=Kjantu%20Per%FA%20-
%20El%20momento%20lleg...&si=bH0GTI8--BU
y realizanelmismoprocedimientodetomarnotas.Estaindicaciónselesbrindaantes
del visionado de ser necesario para enfatizar el desarrollo de la capacidad de
escucha activamente textos orales.
 Eldocenterecogelasprimerasimpresionesdesusestudiantessobrelaformaenque
presentanambascanciones.Enun caso,la produccióndeunvideo utilizando fotos,
dibujos, caricaturas ytexto. En el otro, secuencias del lago de Junín yparticipación
de los niños de la comunidad.
 Nuevamenteenlosgruposconformados,losestudiantesdialoganyreflexionansobre
lo observado en los videos y las opiniones vertidas en la actividad anterior.
Contrastan sus respuestas ycompletan información en tarjetas.
 Terminada la actividad, un estudiante de cada grupo presenta el cuadro trabajado.
Luegodelapresentación,eldocentepregunta¿cómopodríamosdifundirinformación
sobre estos temasy expresar nuestrasopinionesy propuestasa la comunidad?Los
estudiantes expresan sus respuestas yse registra en la pizarra.
 Se induce a la presentación de la sesión: Dialogamos sobre problemas
ambientales y nos organizamos para la producción de una revista. Se explica
que la unidad 5 se denomina Redactamos una revista escolar para difundir la
culturadelaprevención yel cuidado del ambiente yrespondiendoala situación
significativaqueplanteala contaminaciónambientalcomountemadepreocupación
nacional ymundial por el enormeimpacto en la salud y en nuestra megadiversidad
ecológica y genética. ¿Quién se responsabiliza del daño que nos causa? ¿Cómo
promovemos la cultura de la prevención yde cuidado del ambiente?
 Se mencionan los aprendizajes esperados, la metodología, la evaluación y el
producto a lograr en la unidad: una revista manuscrita.
NOMBRE DEL
GRUPO
TEMA PREGUNTAS PROBLEMA(S) OPINIÒN
DESARROLLO
 El docente indicaalosestudiantesqueubiquenlapágina 226del Librode
Comunicación2pararevisar informaciónsobrelarevista manuscrita:seccionesy
diagramación.
 Observan laportadade una revista, elnombredela revista y los títulos de los
artículosquese presentaranen losinteriores, laperiodicidad delapublicación.Se
pregunta¿cuálseráelpropósitode esta publicación?¿quétipodepúblico
compraráestarevista?
Cartillas
Plumones
Limpiatipo
Texto de
Comunicación
65’
AREA DE COMUNICACIÓN 2015 IE N⁰7084 PERUANO SUIZO
 Luego,el docenteutilizacomomaterialdeapoyoel enlace
http://es.slideshare.net/tls02cv/diagramacion-de-revistas-4260712 parapresentarla
definición,laclasificaciónylas partesde una revista. Se explicacadaunadeellas:
 Carátula
 Retirade Carátula
 ÍndiceoSumario
 Créditos
 Editorial
 Seccionesfijas
 Artículo(s) central(es)
 Avisos publicitarios
 Encartes
 Retiracontracarátula
 Contracarátula
 Los estudiantes registran en su cuaderno un esquema resumen de los aspectos
trabajados.
 El docenteproporcionadosrevistas impresasdecirculaciónnacional a cadagrupo
y losinvitaa revisarsu estructura.Tambiénsepuedeacceder arevistas dediversas
instituciones, especialmente las publicadas por el Ministerio del Ambiente en los
siguientes enlaces yotros que se considere:
http://www.minam.gob.pe/notas-de-prensa/ya-salio-la-segunda-edicion-de-tu-revista-
minam/
http://www.minam.gob.pe/notas-de-prensa/especial-sobre-ecosistemas-marinos-en-la-
revista-minam-3/
http://www.magrama.gob.es/ministerio/pags/Biblioteca/Revistas/pdf_AM%2FPDF_AM_
Ambienta_2015_110_completa.pdf
 El docenteexplicalospasosaseguirpara la producciónde una revista manuscrita.
Pautas para la elaboración de una revista manuscrita
 Determinar cuál es el público objetivo y el propósito comunicativo.
 Diseñar el logo de la revista.
 Diseñar la carátula.
Etapas en el proceso de diagramación de una revista
 Establecer una personalidad para la revista de acuerdo al público objetivo a quien se dirige y el
registro a utilizar.
 Definir la pauta de diagramación de todos los elementos: Disposición del espacio, tipos de
letras, cantidad de columnas, ubicación de la numeración de página, etc.
 Determinar la cantidad de páginas en relación a la cantidad de artículos y espacios
publicitarios.
 Hacer un “machote” (modelo base de la revista) tomando en cuenta el público objetivo al que
vadirigido y la temática a abordar.
 Diagramación de los artículos. Debe tener versatilidad gráfica y continuidad visual.
 Corrección de pruebas a cargo del diseñador y editor.
Losestudiantesregistranensuscuadernosdetrabajoelcuadroresumenuotro esquema
que sintetice los aspectos abordados sobre la revista.
Ficha de
coevaluacion
CIERRE
 El docenteproponeelvisionadodeun video titulado¿cómohacerunarevista?en
el siguienteenlacedeyou tube: https://www.youtube.com/watch?v=BwdCPJl5-gI
(Duración7:34)
El visionadose puedeomitirdependiendoelritmodeaprendizajedelos
estudiantes.
 Los estudiantes,en losgrupos formados,proyectanlaproduccióndeunarevista
(primerborrador).
 Determinancuáleselpúblicoobjetivoysu propósitocomunicativo.
Ficha de
metacogniciòn
10’
AREA DE COMUNICACIÓN 2015 IE N⁰7084 PERUANO SUIZO
 Diseñanellogode la revista.
 Diseñanunprimerborradordela carátulaylas seccionesquetendrálarevista.
 Luego, se organizan y asumen responsabilidades: ¿quiénes escribirán las notas
informativas, las crónicas?, ¿quiénes serán los columnistas?, ¿quiénse hará cargo
de la fotografía o de las caricaturas?
 Elaboran un cuadro con los cargos yresponsabilidades:
 El docente señala que como parte de la unidad se trabajará de manera progresiva
los insumos necesarios para la producción de la revista manuscrita.
 Los diseños en borrador se guardarán en un portafolio del grupo y se anotará los
avances por cada fecha de trabajo con las observaciones y tareas pendientes. Se
adjunta el cuadro de responsabilidades para la evaluación de proceso del trabajo
colaborativo.
Se sugiere elaborar una Guía de observación del trabajo colaborativo con la
participación de los estudiantes.
 Se cierra la sesión con las preguntas de METACOGNICION
 ¿Quéaprendimoshoy?( competencia,capacidades eindicadores)
 ¿Cómoloaprendimos?
 ¿Dequénos sirve conocerelprocesodeproduccióndeunarevista?
 ¿Quédificultadessepresentaron?¿Cómolossuperamos?
¿A qué nos comprometemos para lograr el éxito del trabajo colaborativo?
CARGO
S CARGOS ESTUDIANTES RESPONSABLES
Director
Editor general
Redactor 1
Redactor 2
Corrector
Diseñador
Editor de fotografía
Ilustrador
IV. OBSERVACIONES Y/O INCIDENCIAS:
____________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________
MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
 Libro de Comunicación 2
 PC, equipo multimedia
 Parlantes
 Plumones para pizarra acrílica
 Cuaderno de trabajo
 Lapiceros
 Revistas impresas y digitales
Trabajo a trabajar en casa (opcional)
 Los estudiantesbuscaninformaciónsobreeltemaejede su revista. Este
insumoseutilizará en lassiguientessesiones.

Más contenido relacionado

PDF
Dosificaciones -sexto_grado
PDF
Guia para-planear-y-evaluar
DOCX
Actividades económicas de las regiones y signos de puntuación
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion22
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion21
DOC
Sesion De Aprendizaje Del Articulo De Opinion
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion15
DOC
6to grado bloque 4 - geografía
Dosificaciones -sexto_grado
Guia para-planear-y-evaluar
Actividades económicas de las regiones y signos de puntuación
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion21
Sesion De Aprendizaje Del Articulo De Opinion
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion15
6to grado bloque 4 - geografía

La actualidad más candente (18)

PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion21
PDF
Sesión de Aprendizaje en Instituto de Educación Superior Pedagógico - 2018
DOCX
DOCX
Sesión de clase para editar textos producidos en word 2014
DOC
Ipea 235 evaluacion jornadas institucionales 1 y 2
DOCX
Com u4 - 3er grado - sesion 02
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion04
PDF
1° actividades primer trimestre
PDF
1° cuadernillo bc
DOC
Proyecto de aprendizaje
PDF
1° actividades tercer trimestre
PPTX
LAES, Derechos básicos de aprendizaje y lectura.
DOCX
GUIA DE LENGUAJE 6-3, 6-2
DOC
Diplomado plan clase ingles Nelson Martinez
PDF
DBA (derechos básicos de aprendizaje) lenguaje versión 2 V2
DOCX
Silabo des.pens.Ing.Civil
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion27
PDF
1° actividades segundo trimestre
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion21
Sesión de Aprendizaje en Instituto de Educación Superior Pedagógico - 2018
Sesión de clase para editar textos producidos en word 2014
Ipea 235 evaluacion jornadas institucionales 1 y 2
Com u4 - 3er grado - sesion 02
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion04
1° actividades primer trimestre
1° cuadernillo bc
Proyecto de aprendizaje
1° actividades tercer trimestre
LAES, Derechos básicos de aprendizaje y lectura.
GUIA DE LENGUAJE 6-3, 6-2
Diplomado plan clase ingles Nelson Martinez
DBA (derechos básicos de aprendizaje) lenguaje versión 2 V2
Silabo des.pens.Ing.Civil
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion27
1° actividades segundo trimestre
Publicidad

Destacado (6)

PDF
4402155 10-sesiones-de-aprendizaje
DOC
Sesión de aprendizaje 5 años
DOCX
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
DOCX
3 años sesión de aprendizaje
DOC
Sesión de aprendizaje 5 años (1)
PDF
Sesión rutas de aprendizaje
4402155 10-sesiones-de-aprendizaje
Sesión de aprendizaje 5 años
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
3 años sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje 5 años (1)
Sesión rutas de aprendizaje
Publicidad

Similar a 2 do.ses02 04 (20)

DOCX
Com2 u5-sesion 01 (3)
DOCX
“Exponemos nuestros derechos”.docx
DOCX
sesión de comunicación-Carteles para el cuidado del biohuerto
DOCX
Formato planeacion EST 16
DOCX
Com2 u5-s 01nos organizamos para una revista
DOCX
COM 3°- SESIÓN 25 MARZO.docx
DOC
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_21_DE_MARZO.doc
DOCX
SESIÓN 1- CONOCEMOS LAS VENTAJAS DEL ANALISIS FODA EN UN EMPRENDIMIENTO DE AL...
PPTX
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL UNIDAD, .pptx
DOCX
Audiovisual
DOCX
SESION N°10
PDF
sesion-n0-3-primero-leanlo.pdf
DOCX
Unidad didactica manejo adecuado de los residuos solidos
PPTX
Proyecto de Humanidades
PDF
s-com-escribimos-y-difundimos-nuestra-propuesta-de-accion.pdf
DOCX
SESION 2024 actividad en preueba para su aplicacion
DOCX
Diez pasos para aplicar la metodologia basada en proyectos
PDF
19204177 propuesta-de-sesiones-de-aprendizaje
DOCX
COMUNICACION - SEMANA 4 - III bimestre 2024.docx
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion22
Com2 u5-sesion 01 (3)
“Exponemos nuestros derechos”.docx
sesión de comunicación-Carteles para el cuidado del biohuerto
Formato planeacion EST 16
Com2 u5-s 01nos organizamos para una revista
COM 3°- SESIÓN 25 MARZO.docx
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_21_DE_MARZO.doc
SESIÓN 1- CONOCEMOS LAS VENTAJAS DEL ANALISIS FODA EN UN EMPRENDIMIENTO DE AL...
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL UNIDAD, .pptx
Audiovisual
SESION N°10
sesion-n0-3-primero-leanlo.pdf
Unidad didactica manejo adecuado de los residuos solidos
Proyecto de Humanidades
s-com-escribimos-y-difundimos-nuestra-propuesta-de-accion.pdf
SESION 2024 actividad en preueba para su aplicacion
Diez pasos para aplicar la metodologia basada en proyectos
19204177 propuesta-de-sesiones-de-aprendizaje
COMUNICACION - SEMANA 4 - III bimestre 2024.docx
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion22

Más de Didya Sulca (20)

DOCX
MATRIZ DEL CALENDARIO AGROFESTIVOR RITUAL COMUNAL PUJAS (1).docx
DOCX
PLANIFICACION_ANUAL__1deg.docx
DOCX
ANEXO 4.docx
DOCX
ANEXO 1.docx
DOCX
Ejemplos Esquema PAT INTEGRADO PGEI 2022.docx
PPTX
AT Uso pedagógico
DOCX
6 ESTRATEGIAS DE ORATORIA.docx
PDF
PLAN LECTOR ALFREDO.pdf
DOCX
PLAN GRD JJMB 2022.docx
DOCX
Unidad de aprendizaje integrada 3 2do grado 2021 (1)
DOCX
Informe pedagogico anual rolando
DOCX
Rdrenovcontratojsch2020
DOCX
Rdinventariojsch2020
DOCX
Rdcuadro de horasjsch2020
DOC
Sesión figuras
DOCX
Sesion describing2
DOC
Examen de enrtrada 1º 2017
DOC
Program.ingles 3 ro
DOCX
La oratoria
DOCX
ORACIONES ELIMINADAS
MATRIZ DEL CALENDARIO AGROFESTIVOR RITUAL COMUNAL PUJAS (1).docx
PLANIFICACION_ANUAL__1deg.docx
ANEXO 4.docx
ANEXO 1.docx
Ejemplos Esquema PAT INTEGRADO PGEI 2022.docx
AT Uso pedagógico
6 ESTRATEGIAS DE ORATORIA.docx
PLAN LECTOR ALFREDO.pdf
PLAN GRD JJMB 2022.docx
Unidad de aprendizaje integrada 3 2do grado 2021 (1)
Informe pedagogico anual rolando
Rdrenovcontratojsch2020
Rdinventariojsch2020
Rdcuadro de horasjsch2020
Sesión figuras
Sesion describing2
Examen de enrtrada 1º 2017
Program.ingles 3 ro
La oratoria
ORACIONES ELIMINADAS

Último (20)

PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf

2 do.ses02 04

  • 1. AREA DE COMUNICACIÓN 2015 IE N⁰7084 PERUANO SUIZO SESIÓN DE APRENDIZAJE N°01 Dialogamos sobre problemas ambientales y nos organizamos para la producción de una revista I. DATOS INFORMATIVOS Área : COMUNICACIÓN Nivel: Secundaria Grado : Segundo Sección:F - G Fecha : _______________ Docente: DIDYA SULCA GARCIA II. APRENDIZAJE ESPERADO III. SECUENCIA DIDACTICA MOMENTOS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE RECURSOS Y MATERIALES TIEMPO INICIO PRESENTACION DE LA QUINTA UNIDAD DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN El docentedala bienvenidaalosestudiantes.Seafirmanlosacuerdosdeconvivencia para el propósito de la sesión. Se organiza a los estudiantesen grupos de cincointegrantesyse les indicaleeruno de los textos que se presentan a continuación. (ANEXO) Normas de Convivencia 15’ COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADOR INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Comprende textos orales Escucha activamente diversos textos orales. Toma apuntes mientras escucha de acuerdo con su propósito y el tipo de texto oral. Guía de observación Recupera y organiza información de diversos textos orales. Expresa el contenido de un texto oral integrando información relevante y complementaria. Infiere el significado de los textos orales. Deduce el tema, idea central y la intención del emisor en los textos que escucha. Se expresa oralmente Expresa con claridad sus ideas. Ordena sus ideas en torno a un tema específico y especializado a partir de sus saberes previos y fuentes de información, evitando contradicciones. Utiliza estratégicamen te variados recursos expresivos. Varía la entonación, volumen y ritmo para enfatizar el significado de su texto. Interactúa colaborativamente manteniendo el hilo temático. Participa en interacciones, dando y solicitando información pertinente o haciendo en forma oportuna. Ska de la tierra La tierra tiene fiebre necesita medicina Y poquito de amor que le cure la penita que tiene. Aah-aah La tierra tiene fiebre Tiembla, llora, se duele del dolor más doloroso Y es que piensa que ya no la quieren. Y es que no hay respeto por el aire limpio El momento llegó Hoy estamos aquí juntos para vivir no para destruir, construir el lago de Junín ranas no tiene ya y el zambullidor morirá. Los ríos que hoy están mañana no verás los peces y las aves ya
  • 2. AREA DE COMUNICACIÓN 2015 IE N⁰7084 PERUANO SUIZO Leen el texto, dialogan sobre el tema que se desarrolla y formulan preguntas relacionadas con el contenido. Luego plantean su opinión sobre el problema que se presenta. Cadagrupo,despuésdediscutir,escribeenunahojadepapelsusrespuestas. Eligen un nombre para su grupo.  Se recogen las hojas yse pegan en la pizarra.  A continuación,los estudiantesvisionan la canción Skade la tierra de la cantautora y actriz española BEBE en el enlace de You tube: https://www.youtube.com/watch?v=eqMrxAo4hcQ  Los grupos que trabajaron este texto anotan algunas ideas o datos que se desprenden de lo observado yque completan su actividad anterior.  De igual forma, los estudiantes visionan la canción El momento llego del grupo huancaíno Kjantu Perú en el enlace de You tube: http://www.muziic.com/?p=1&st=Kjantu%20Per%FA%20- %20El%20momento%20lleg...&si=bH0GTI8--BU y realizanelmismoprocedimientodetomarnotas.Estaindicaciónselesbrindaantes del visionado de ser necesario para enfatizar el desarrollo de la capacidad de escucha activamente textos orales.  Eldocenterecogelasprimerasimpresionesdesusestudiantessobrelaformaenque presentanambascanciones.Enun caso,la produccióndeunvideo utilizando fotos, dibujos, caricaturas ytexto. En el otro, secuencias del lago de Junín yparticipación de los niños de la comunidad.  Nuevamenteenlosgruposconformados,losestudiantesdialoganyreflexionansobre lo observado en los videos y las opiniones vertidas en la actividad anterior. Contrastan sus respuestas ycompletan información en tarjetas.  Terminada la actividad, un estudiante de cada grupo presenta el cuadro trabajado. Luegodelapresentación,eldocentepregunta¿cómopodríamosdifundirinformación sobre estos temasy expresar nuestrasopinionesy propuestasa la comunidad?Los estudiantes expresan sus respuestas yse registra en la pizarra.  Se induce a la presentación de la sesión: Dialogamos sobre problemas ambientales y nos organizamos para la producción de una revista. Se explica que la unidad 5 se denomina Redactamos una revista escolar para difundir la culturadelaprevención yel cuidado del ambiente yrespondiendoala situación significativaqueplanteala contaminaciónambientalcomountemadepreocupación nacional ymundial por el enormeimpacto en la salud y en nuestra megadiversidad ecológica y genética. ¿Quién se responsabiliza del daño que nos causa? ¿Cómo promovemos la cultura de la prevención yde cuidado del ambiente?  Se mencionan los aprendizajes esperados, la metodología, la evaluación y el producto a lograr en la unidad: una revista manuscrita. NOMBRE DEL GRUPO TEMA PREGUNTAS PROBLEMA(S) OPINIÒN DESARROLLO  El docente indicaalosestudiantesqueubiquenlapágina 226del Librode Comunicación2pararevisar informaciónsobrelarevista manuscrita:seccionesy diagramación.  Observan laportadade una revista, elnombredela revista y los títulos de los artículosquese presentaranen losinteriores, laperiodicidad delapublicación.Se pregunta¿cuálseráelpropósitode esta publicación?¿quétipodepúblico compraráestarevista? Cartillas Plumones Limpiatipo Texto de Comunicación 65’
  • 3. AREA DE COMUNICACIÓN 2015 IE N⁰7084 PERUANO SUIZO  Luego,el docenteutilizacomomaterialdeapoyoel enlace http://es.slideshare.net/tls02cv/diagramacion-de-revistas-4260712 parapresentarla definición,laclasificaciónylas partesde una revista. Se explicacadaunadeellas:  Carátula  Retirade Carátula  ÍndiceoSumario  Créditos  Editorial  Seccionesfijas  Artículo(s) central(es)  Avisos publicitarios  Encartes  Retiracontracarátula  Contracarátula  Los estudiantes registran en su cuaderno un esquema resumen de los aspectos trabajados.  El docenteproporcionadosrevistas impresasdecirculaciónnacional a cadagrupo y losinvitaa revisarsu estructura.Tambiénsepuedeacceder arevistas dediversas instituciones, especialmente las publicadas por el Ministerio del Ambiente en los siguientes enlaces yotros que se considere: http://www.minam.gob.pe/notas-de-prensa/ya-salio-la-segunda-edicion-de-tu-revista- minam/ http://www.minam.gob.pe/notas-de-prensa/especial-sobre-ecosistemas-marinos-en-la- revista-minam-3/ http://www.magrama.gob.es/ministerio/pags/Biblioteca/Revistas/pdf_AM%2FPDF_AM_ Ambienta_2015_110_completa.pdf  El docenteexplicalospasosaseguirpara la producciónde una revista manuscrita. Pautas para la elaboración de una revista manuscrita  Determinar cuál es el público objetivo y el propósito comunicativo.  Diseñar el logo de la revista.  Diseñar la carátula. Etapas en el proceso de diagramación de una revista  Establecer una personalidad para la revista de acuerdo al público objetivo a quien se dirige y el registro a utilizar.  Definir la pauta de diagramación de todos los elementos: Disposición del espacio, tipos de letras, cantidad de columnas, ubicación de la numeración de página, etc.  Determinar la cantidad de páginas en relación a la cantidad de artículos y espacios publicitarios.  Hacer un “machote” (modelo base de la revista) tomando en cuenta el público objetivo al que vadirigido y la temática a abordar.  Diagramación de los artículos. Debe tener versatilidad gráfica y continuidad visual.  Corrección de pruebas a cargo del diseñador y editor. Losestudiantesregistranensuscuadernosdetrabajoelcuadroresumenuotro esquema que sintetice los aspectos abordados sobre la revista. Ficha de coevaluacion CIERRE  El docenteproponeelvisionadodeun video titulado¿cómohacerunarevista?en el siguienteenlacedeyou tube: https://www.youtube.com/watch?v=BwdCPJl5-gI (Duración7:34) El visionadose puedeomitirdependiendoelritmodeaprendizajedelos estudiantes.  Los estudiantes,en losgrupos formados,proyectanlaproduccióndeunarevista (primerborrador).  Determinancuáleselpúblicoobjetivoysu propósitocomunicativo. Ficha de metacogniciòn 10’
  • 4. AREA DE COMUNICACIÓN 2015 IE N⁰7084 PERUANO SUIZO  Diseñanellogode la revista.  Diseñanunprimerborradordela carátulaylas seccionesquetendrálarevista.  Luego, se organizan y asumen responsabilidades: ¿quiénes escribirán las notas informativas, las crónicas?, ¿quiénes serán los columnistas?, ¿quiénse hará cargo de la fotografía o de las caricaturas?  Elaboran un cuadro con los cargos yresponsabilidades:  El docente señala que como parte de la unidad se trabajará de manera progresiva los insumos necesarios para la producción de la revista manuscrita.  Los diseños en borrador se guardarán en un portafolio del grupo y se anotará los avances por cada fecha de trabajo con las observaciones y tareas pendientes. Se adjunta el cuadro de responsabilidades para la evaluación de proceso del trabajo colaborativo. Se sugiere elaborar una Guía de observación del trabajo colaborativo con la participación de los estudiantes.  Se cierra la sesión con las preguntas de METACOGNICION  ¿Quéaprendimoshoy?( competencia,capacidades eindicadores)  ¿Cómoloaprendimos?  ¿Dequénos sirve conocerelprocesodeproduccióndeunarevista?  ¿Quédificultadessepresentaron?¿Cómolossuperamos? ¿A qué nos comprometemos para lograr el éxito del trabajo colaborativo? CARGO S CARGOS ESTUDIANTES RESPONSABLES Director Editor general Redactor 1 Redactor 2 Corrector Diseñador Editor de fotografía Ilustrador IV. OBSERVACIONES Y/O INCIDENCIAS: ____________________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________ MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR  Libro de Comunicación 2  PC, equipo multimedia  Parlantes  Plumones para pizarra acrílica  Cuaderno de trabajo  Lapiceros  Revistas impresas y digitales Trabajo a trabajar en casa (opcional)  Los estudiantesbuscaninformaciónsobreeltemaejede su revista. Este insumoseutilizará en lassiguientessesiones.