SlideShare una empresa de Scribd logo
FATLA Programa de Experto en E-learningMETODOLOGIA PACIE BLOQUE CERO
Metodología PACIEEtapas de la Metodología PACIEEntornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) y PACIEArquitectura en Bloques del EVA, de acuerdo a la Metodología PACIEBloques y Secciones del EVA en base a la Metodología PACIEBloque Cero – PACIEVisualización del Bloque Cero – PACIE en el EVABloque Cero – PACIE, Sección InformaciónBloque Cero – PACIE, Sección ComunicaciónBloque  Cero – PACIE, Sección InteracciónConclusiónBibliografía
APCIPACIE, es una metodología de enseñanza, centrada en facilitar, al docente y las instituciones, la educación en línea, bajo la premisa de aprender haciendo y construcción de conocimientos de forma colaborativa. Se desarrolla de acuerdo al siguiente proceso secuencial, que se observa en su nombre:PresenciaAlcanceCapacitaciónInteracciónEE-learning
(5)E-learning(1)Presencia(2)Alcance(3)Capacitación(4)Interacción Enfocado en  los Tutores, y la preparacióntecnológica ypedagógica requerida paradiseñar e implementar EVAs que generenconocimiento Relaciona la herramientaTecnología como medio educativo,siendo gestado y  apoyadoel proceso de aprendizaje porel tutor.  Centrada en laComunicación entre Estudiantes y Tutor-Estudiantes,para producir el aprendizajecolaborativo.Demarcaciónde los objetivosacadémicos:competencias,habilidadesy/o destrezas a a desarrollar.Configuracióndel EVA  bajointefazgráficaatractiva y  de  manejointuitivo, quemuestrecontenidosvariados de forma eficiente
Los EntornosVirtuales de Aprendizaje son espaciosdigitalesdinámicosdondegestionanprocesos de aprendizaje a distancia.De la apropiadaestructuración del EVA depende, en granmedida, el éxito de la labor educativa.La metodología PACIE propone estructurar el EVA en bloquesoperativos, administrativos y académicos, en función de cumplireficientementetodassusetapas, de maneraque sea funcionaltantopara los tutorescomo los participantes.
021Organiza   y Gestiona el Curso. Bloque Cero, PACIEOPERATIVOSADMINISTRATIVOSBloquesEVABloques AcademicosBloques de Cierre Aloja los contenidos, actividades de aprendizaje y evaluación. Va de lo conceptual a la praxis, abarcando lo cognitivo desde lo social.Seguimiento y control del desarrollo del EVA, rendimiento del estudiante, del tutor y del proceso de enseñanza.ACADÉMICOS
Modulo cero
En este bloque constituye una inducción al curso. Presenta el plan didáctico, la organización y gestión del curso, contemplando los aspectos pedagógicos, sociales, técnicos y administrativos orientados a desarrollar las habilidades de aprender a aprender, el aprendizaje autónomo, la construcción individual y grupal de conocimientos gracias al trabajo colaborativo y cooperativo. Todo ello en virtud de potenciar los procesos cognitivos en los estudiantes.
Modulo cero
Esta sección muestra lo siguiente:Información guía de orientación para desenvolverse dentro del EVA. Breve introducción al curso y sus objetivos.Presentación del tutor, quien tiene la misión de organizar, dinamizar y motivar a los estudiantes, proporcionando experiencias para el auto-aprendizaje y la construcción de conocimientos. Rubrica de Evaluación, aquí se puntualizan las actividades a evaluar, fechas de entrega y la ponderación estipulada para cada una.
Esta sección se encarga de indicar los lineamientos generales del curso. Notifica el plan de desarrollo que establece los espacios, formas y tiempos en que deben realizarse y evaluarse las actividades educativas.
En esta sección cobra vida el apoyo grupal y solidario en la realización de las asignaciones, bajo la puesta en común de las ideas e intercambio de impresiones y saberes, propiciándose así el compañerismo. Así, se gestiona el conocimiento mediante el APRENDIZAJE COLABORATIVO, el cual se pone en práctica en el Foro Social llamado CAFETERÍA VIRTUAL y en el Foro de Apoyo denominado EL TALLER. En ambos foros se fomenta la cooperación y la colaboración vía participante-tutor y entre participantes.
El EVA, como espacio formativo, es funcional en la medida que permita gestar una educación de calidad, destacando la metodología como factor primordial a considerar. Entre éstas, podemos observar que la metodología PACIE resulta relevante, dado que promueve un aprendizaje dinámico y significativo, orientado a la construcción independiente del conocimiento por parte del estudiante, a su propio ritmo, al realizar actividades con el apoyo del tutor y  demás participantes, aportando y recibiendo información, que repercutirán en el desarrollo y logro de su aprendizaje. En la misma medida, otorga importancia al marco relacional del campus virtual, donde se da prioridad a la comunicación e interacción entre los participantes y la motivación del tutor en el acto educativo. Todos estos procesos se organizan y gestionan desde el Bloque Cero PACIE, de allí es catalogada su importancia como de carácter vital dentro del EVA.
	Camacho, P (2008). Metodología PACIE. Extraído el 23 de mayo de 2010 desde http://vgcorp.net/pedro/?page_id=20Guardia, R (2008). Entornos Virtuales de Aprendizaje. Extraído el 23 de mayo de 2010 desde http://blog.pucp.edu.pe/item/26843Guerra, I (2008).Metodología PACIE-Bloque Cero. Extraído el 23 de mayo de 2010 desde http://www.slideshare.net/ibrahimguerra/metodologia-pacie-bloque-0-2562655Lugo, C (2008). La importancia del trabajo colaborativo en AVA . Extraído el 23 de mayo de 2010 desde http://trabajocolaborativoenava.blogspot.com/2008/12/la-importancia-del-trabajo-colaborativo.htmlReyes, M (2007). Ambientes Virtuales de Aprendizaje Heurístico. Extraído el 23 de mayo de 2010 desde http://monserratreyes.blogspot.com/2009/11/ambientes-virtuales-de-aprendizaje.html

Más contenido relacionado

PPTX
Manuel mujica
PPTX
Metodología PACIE_HAYDEE_CHirinos
PPTX
Bloque cero
PPT
Metodología PACIE_FATLA
PPT
Bloque 0 pacie
PPT
Modulo interaccion
PPTX
Metodología pacie
PPT
Bloque pacie lianet
Manuel mujica
Metodología PACIE_HAYDEE_CHirinos
Bloque cero
Metodología PACIE_FATLA
Bloque 0 pacie
Modulo interaccion
Metodología pacie
Bloque pacie lianet

La actualidad más candente (13)

PPT
Bloque 0 pacei roisbel figueroa
PPTX
Bloque 0 pacie - marcano
PPT
PPT
BLOQUE CERO
PPTX
Metodología pacie. bloque cero
PPTX
NIÑOS DE PREESCOLAR Y LA INFORMÁTICA
PPTX
Metodología pacie
PPT
Metodología pacie bloque 0
PPT
Bloque 0 pacei roisbel figueroa
PPT
Metodología pacie bloque 0
PPTX
Modulo6 fatla
PPTX
Programa de experto en elearning tatiana cobena
PPT
C:\Documents And Settings\Profesor\Mis Documentos\Fatla Bloque Pacie Carlos P...
Bloque 0 pacei roisbel figueroa
Bloque 0 pacie - marcano
BLOQUE CERO
Metodología pacie. bloque cero
NIÑOS DE PREESCOLAR Y LA INFORMÁTICA
Metodología pacie
Metodología pacie bloque 0
Bloque 0 pacei roisbel figueroa
Metodología pacie bloque 0
Modulo6 fatla
Programa de experto en elearning tatiana cobena
C:\Documents And Settings\Profesor\Mis Documentos\Fatla Bloque Pacie Carlos P...
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Mejora continua en las pymes
PPT
Control de calidad act1
PDF
13 normas para la supervivencia de una startup
PDF
Lean, aplicado a las personas y a la mejora continua
DOCX
Canasta basica
PPTX
Habilidades comunicativas alvaro cangrejo
PPTX
Kaizen template 5 S taller - español
PPT
Como implementar un sgc
PPTX
5S: Herramientas básicas de mejora de la calidad
PPT
Propuesta
PPTX
Kaizen mejoramiento continuo
PDF
Trabajo en equipo abierto 4hrs 23 noviembre tlc
PDF
Varianza y Desviación Estándar
PDF
Reptococcus pyogenes
PPTX
Teoria de kaizen
PPTX
Construir equipos de alto rendimiento en el trabajo virtual a través de la ét...
PPTX
Control de calidad._definiciones_basicas
PPTX
Equipos de Alto Desempeño
PDF
Gestión por procesos, mc y etad 1.0
PDF
5 s japonesas del_cambio_calidad_total
Mejora continua en las pymes
Control de calidad act1
13 normas para la supervivencia de una startup
Lean, aplicado a las personas y a la mejora continua
Canasta basica
Habilidades comunicativas alvaro cangrejo
Kaizen template 5 S taller - español
Como implementar un sgc
5S: Herramientas básicas de mejora de la calidad
Propuesta
Kaizen mejoramiento continuo
Trabajo en equipo abierto 4hrs 23 noviembre tlc
Varianza y Desviación Estándar
Reptococcus pyogenes
Teoria de kaizen
Construir equipos de alto rendimiento en el trabajo virtual a través de la ét...
Control de calidad._definiciones_basicas
Equipos de Alto Desempeño
Gestión por procesos, mc y etad 1.0
5 s japonesas del_cambio_calidad_total
Publicidad

Similar a Modulo cero (20)

PPTX
Bloque cero
PPTX
Metodología pacie
PPTX
Metodología pacie
PPTX
Metodología pacie
PPTX
Bloque0_Pacie_Interacción_FATLA_MPI042011
PDF
Bloque pacie tania escobar
PPT
Martha gamez
PPTX
Maribel jibaja pacie
PPTX
Bloque 0 PACIE - TuliaVaca
PPTX
Bloque 0 pacie
PPTX
Bloque 0 pacie
PPT
PACIE aplicado a un EVA
PPT
Metodología pacie bloque 0
PPTX
Presentación final
PPT
Bloque 0 pacei roisbel figueroa
PPTX
Ana cabrera_FATLA
PPT
Bloque 0 pacie
PDF
Bloque pacie milton_guaman
PPT
Bloque pacie lianet
Bloque cero
Metodología pacie
Metodología pacie
Metodología pacie
Bloque0_Pacie_Interacción_FATLA_MPI042011
Bloque pacie tania escobar
Martha gamez
Maribel jibaja pacie
Bloque 0 PACIE - TuliaVaca
Bloque 0 pacie
Bloque 0 pacie
PACIE aplicado a un EVA
Metodología pacie bloque 0
Presentación final
Bloque 0 pacei roisbel figueroa
Ana cabrera_FATLA
Bloque 0 pacie
Bloque pacie milton_guaman
Bloque pacie lianet

Más de franciscoe71 (20)

PDF
Plan de evaluación estadistica i 2022-c
PDF
Plan de evaluación de estadistica II 2022 c
PDF
planificación didáctica Estadística II 2022
PDF
Planificación didáctica 2022
PDF
Calendario 2021 uptaeb
PDF
Rubrica de computación 2020 2
PDF
Primara Práctica de tic word 2020
PDF
Elementos básicos de_word
DOCX
Redes sociales
DOC
Gráficas de Control
DOCX
Graficas de Control 2020
PPTX
Correlacion lineal 2019
PPTX
Estadistica medidas de dispersion 2020 1
PDF
Estadistica 2020 medidas de tendencia central
PDF
Examen 2 medidas de tendencia central
PPTX
Muestra 2020
PDF
Muetsreo 2020
PDF
Estadistica 2020
PPTX
Prueba de hipotesis 2018
PPTX
Prueba de hipotesis 2018 final
Plan de evaluación estadistica i 2022-c
Plan de evaluación de estadistica II 2022 c
planificación didáctica Estadística II 2022
Planificación didáctica 2022
Calendario 2021 uptaeb
Rubrica de computación 2020 2
Primara Práctica de tic word 2020
Elementos básicos de_word
Redes sociales
Gráficas de Control
Graficas de Control 2020
Correlacion lineal 2019
Estadistica medidas de dispersion 2020 1
Estadistica 2020 medidas de tendencia central
Examen 2 medidas de tendencia central
Muestra 2020
Muetsreo 2020
Estadistica 2020
Prueba de hipotesis 2018
Prueba de hipotesis 2018 final

Último (20)

PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf

Modulo cero

  • 1. FATLA Programa de Experto en E-learningMETODOLOGIA PACIE BLOQUE CERO
  • 2. Metodología PACIEEtapas de la Metodología PACIEEntornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) y PACIEArquitectura en Bloques del EVA, de acuerdo a la Metodología PACIEBloques y Secciones del EVA en base a la Metodología PACIEBloque Cero – PACIEVisualización del Bloque Cero – PACIE en el EVABloque Cero – PACIE, Sección InformaciónBloque Cero – PACIE, Sección ComunicaciónBloque Cero – PACIE, Sección InteracciónConclusiónBibliografía
  • 3. APCIPACIE, es una metodología de enseñanza, centrada en facilitar, al docente y las instituciones, la educación en línea, bajo la premisa de aprender haciendo y construcción de conocimientos de forma colaborativa. Se desarrolla de acuerdo al siguiente proceso secuencial, que se observa en su nombre:PresenciaAlcanceCapacitaciónInteracciónEE-learning
  • 4. (5)E-learning(1)Presencia(2)Alcance(3)Capacitación(4)Interacción Enfocado en los Tutores, y la preparacióntecnológica ypedagógica requerida paradiseñar e implementar EVAs que generenconocimiento Relaciona la herramientaTecnología como medio educativo,siendo gestado y apoyadoel proceso de aprendizaje porel tutor. Centrada en laComunicación entre Estudiantes y Tutor-Estudiantes,para producir el aprendizajecolaborativo.Demarcaciónde los objetivosacadémicos:competencias,habilidadesy/o destrezas a a desarrollar.Configuracióndel EVA bajointefazgráficaatractiva y de manejointuitivo, quemuestrecontenidosvariados de forma eficiente
  • 5. Los EntornosVirtuales de Aprendizaje son espaciosdigitalesdinámicosdondegestionanprocesos de aprendizaje a distancia.De la apropiadaestructuración del EVA depende, en granmedida, el éxito de la labor educativa.La metodología PACIE propone estructurar el EVA en bloquesoperativos, administrativos y académicos, en función de cumplireficientementetodassusetapas, de maneraque sea funcionaltantopara los tutorescomo los participantes.
  • 6. 021Organiza y Gestiona el Curso. Bloque Cero, PACIEOPERATIVOSADMINISTRATIVOSBloquesEVABloques AcademicosBloques de Cierre Aloja los contenidos, actividades de aprendizaje y evaluación. Va de lo conceptual a la praxis, abarcando lo cognitivo desde lo social.Seguimiento y control del desarrollo del EVA, rendimiento del estudiante, del tutor y del proceso de enseñanza.ACADÉMICOS
  • 8. En este bloque constituye una inducción al curso. Presenta el plan didáctico, la organización y gestión del curso, contemplando los aspectos pedagógicos, sociales, técnicos y administrativos orientados a desarrollar las habilidades de aprender a aprender, el aprendizaje autónomo, la construcción individual y grupal de conocimientos gracias al trabajo colaborativo y cooperativo. Todo ello en virtud de potenciar los procesos cognitivos en los estudiantes.
  • 10. Esta sección muestra lo siguiente:Información guía de orientación para desenvolverse dentro del EVA. Breve introducción al curso y sus objetivos.Presentación del tutor, quien tiene la misión de organizar, dinamizar y motivar a los estudiantes, proporcionando experiencias para el auto-aprendizaje y la construcción de conocimientos. Rubrica de Evaluación, aquí se puntualizan las actividades a evaluar, fechas de entrega y la ponderación estipulada para cada una.
  • 11. Esta sección se encarga de indicar los lineamientos generales del curso. Notifica el plan de desarrollo que establece los espacios, formas y tiempos en que deben realizarse y evaluarse las actividades educativas.
  • 12. En esta sección cobra vida el apoyo grupal y solidario en la realización de las asignaciones, bajo la puesta en común de las ideas e intercambio de impresiones y saberes, propiciándose así el compañerismo. Así, se gestiona el conocimiento mediante el APRENDIZAJE COLABORATIVO, el cual se pone en práctica en el Foro Social llamado CAFETERÍA VIRTUAL y en el Foro de Apoyo denominado EL TALLER. En ambos foros se fomenta la cooperación y la colaboración vía participante-tutor y entre participantes.
  • 13. El EVA, como espacio formativo, es funcional en la medida que permita gestar una educación de calidad, destacando la metodología como factor primordial a considerar. Entre éstas, podemos observar que la metodología PACIE resulta relevante, dado que promueve un aprendizaje dinámico y significativo, orientado a la construcción independiente del conocimiento por parte del estudiante, a su propio ritmo, al realizar actividades con el apoyo del tutor y demás participantes, aportando y recibiendo información, que repercutirán en el desarrollo y logro de su aprendizaje. En la misma medida, otorga importancia al marco relacional del campus virtual, donde se da prioridad a la comunicación e interacción entre los participantes y la motivación del tutor en el acto educativo. Todos estos procesos se organizan y gestionan desde el Bloque Cero PACIE, de allí es catalogada su importancia como de carácter vital dentro del EVA.
  • 14. Camacho, P (2008). Metodología PACIE. Extraído el 23 de mayo de 2010 desde http://vgcorp.net/pedro/?page_id=20Guardia, R (2008). Entornos Virtuales de Aprendizaje. Extraído el 23 de mayo de 2010 desde http://blog.pucp.edu.pe/item/26843Guerra, I (2008).Metodología PACIE-Bloque Cero. Extraído el 23 de mayo de 2010 desde http://www.slideshare.net/ibrahimguerra/metodologia-pacie-bloque-0-2562655Lugo, C (2008). La importancia del trabajo colaborativo en AVA . Extraído el 23 de mayo de 2010 desde http://trabajocolaborativoenava.blogspot.com/2008/12/la-importancia-del-trabajo-colaborativo.htmlReyes, M (2007). Ambientes Virtuales de Aprendizaje Heurístico. Extraído el 23 de mayo de 2010 desde http://monserratreyes.blogspot.com/2009/11/ambientes-virtuales-de-aprendizaje.html