La etnoeducación afrocolombianaen el contextohistorico,social y legal
e
E
EMERONDEARCO
PoweredTemplate.ocom
Contextohistóricode laetnoeducaciónAfrocolombiana
• En la colonia entre los siglos XVI y XVII, La
educación estuvo inmersa dentro del gran
proyecto de la metrópoli que tenía como
objetivo evangelizar y civilizar,
principalmente a las elites masculinas.
• Mujeres sin importar su origen social,
negros e indios estaban excluidos del
aparato educativo.
• Ya entrado el siglo XVIII se reconoce el derecho
de instruir a sus esclavizados,“Todo poseedor de
esclavos, de cualquier clase y condición que sea,
deberá instruirlos en los principios de la religión
católica y en las verdades necesarias
para que puedan ser bautizados dentro del año de
su residencia en sus dominios, cuidando que se
les explique la doctrina cristiana todos los días de
fiesta, días en los que se ordenó que a los
esclavos no se les obligaría a trabajar para sí, ni
para sus dueños”.
• El siglo XIX trae consigo cambios
importantes frente a la concepción en que
se concibe la educación, entre ellos la
apuesta de Francisco José de Caldas de
universalizar la educación abriéndola a
todos los miembros de la sociedad,
incluidos los sectores subalternizados
constituidos por mujeres, indios y negros.
• Sin embargo los sueños de Caldas se fueron
al vacío y para la época de la Regeneración,
la educación continuó siendo confesional, la
iglesia prohijada por los sectores
conservadores de la sociedad continuó
ejerciendo su papel como parte del aparato
ideológico al servicio del Estado, orientando el
sistema educativo nacional.
• Cada período de la historia colombiana
vivido por los pueblo negros,
afrcolombianos, raizales y palenqueros, ha
significado luchar para conquistar derechos
en una sociedad discirminadora,
excluyente y racializada.
•
•
EL SIGLOxx UNA NUEVAREALIDADCONSTITUCIONAL,
LEGAL Y SOCIAL
• Las circunstancias sociales, políticas y
económicas, dentro de las que desarrolla
el siglo XX traen consigo la necesidad de
transformar la ya vetusta estructura
organizativa del Estado colombiano,
fundamentada en la caduca Constitución
Política de 1886.
• La convocatoria a una asamblea nacional
constituyente materializa el viejo deseo de
cambio a través de la C P C de 1991
CONSTITUCION POLÍTICA DE COLOMBIA
• ARTÍCULO 7.- EL ESTADO RECONOCE Y
PROTEGE LA DIVERSIDAD ÉTNICA Y
CULTURAL DE LA NACIÓN.
• ARTÍCULO 8.- ES OBLIGACIÓN DEL ESTADO Y
DE LAS PERSONAS PROTEGER LAS
RIQUEZAS CULTURALES Y NATURALES DE LA
NACIÓN.
• Artículo 10.- El Castellano es el idioma
oficial de Colombia. Las lenguas y
dialectos de los grupos étnicos
son también oficiales en sus
territorios. La enseñanza que se
imparta en las comunidades
con tradición lingüística será bilingüe.
• ARTÍCULO 13.- TODAS LAS PERSONAS
NACEN LIBRES E IGUALES ANTE LA LEY,
RECIBIRÁN LA MISMA PROTECCIÓN Y TRATO
DE LAS AUTORIDADES Y GOZARÁN DE LOS
MISMOS DERECHOS, LIBERTADES Y
OPORTUNIDADES SIN NINGUNA
DISCRIMINACIÓN POR RAZONES DE SEXO
RAZA, ORIGEN NACIONALIDAD O FAMILIAR,
LENGUA, RELIGIÓN, OPINIÓN POLÍTICA Y
FILOSÓFICA.
• EL ESTADO PROMOVERÁ LAS CONDICIONES
PARA QUE LA IGUALDAD SEA REAL Y
EFECTIVA Y ADOPTARÁ MEDIDAS A FAVOR
DE LOS GRUPOS DISCRIMINADOS.
• ARTÍCULO 27.- EL ESTADO GARANTIZA LAS
LIBERTADES DE ENSEÑANZA, APRENDIZAJE,
INVESTIGACIÓN Y CÁTEDRA
• ARTÍCULO 44.-
• SON DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS
NIÑOS... LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA, LA
RECREACIÓN, EL DEPORTE Y LA LIBRE
EXPRESIÓN DE SU OPINIÓN.
• Artículo 67.- LA EDUCACIÓN ES UN
DERECHO DE LA PERSONA Y UN SERVICIO
PÚBLICO QUE TIENE UNA FUNCIÓN SOCIAL;
CON ELLA SE BUSCA EL ACCESO AL
CONOCIMIENTO, A LA CIENCIA, A LA TÉCNICA,
Y A LOS DEMÁS BIENES Y VALORES DE LA
CULTURA.
• LA EDUCACIÓN FORMARÁ AL COLOMBIANO
EN EL RESPETO A LOS DERECHOS
HUMANOS, A LA PAZ Y A LA DEMOCRACIA; Y
EN LA PRÁCTICA DEL TRABAJO Y LA
RECREACIÓN, PARA EL MEJORAMIENTO
CULTURAL, CIENTÍFICO, TECNOLÓGICO Y
PARA LA PROTECCIÓN DEL AMBIENTE
• Artículo 68.- INCISO 5.- LOS
INTEGRANTES DE LOS GRUPOS
ÉTNICOS TENDRÁN DERECHO A UNA
FORMACIÓN QUE RESPETE Y
DESARROLLE SU IDENTIDAD
CULTURAL
• ARTÍCULO 70.- EL ESTADO TIENE EL DEBER
DE PROMOVER Y FOMENTAR EL ACCESO A
LA CULTURA DE TODOS LOS COLOMBIANOS
EN IGUALDAD DE OPORTUNIDADES, POR
MEDIO DE LA EDUCACIÓN PERMANENTE Y LA
ENSEÑANZA CIENTÍFICA, TÉCNICA,
ARTÍSTICA Y PROFESIONAL EN TODAS LAS
ETAPAS DEL PROCESO DE CREACIÓN DE LA
IDENTIDAD NACIONAL.
LEY 70 DE 1993. (apartes
• LEY 70 DE 1993, CAPÍTULO VI, QUE
ESTABLECE MECANISMOS PARA LA
PROTECCIÓN DE LA IDENTIDAD CULTURAL Y
DE LOS DERECHOS DE LAS COMUNIDADES
NEGRAS DE COLOMBIA COMO GRUPO
ÉTNICO CON EL FIN DE GARANTIZARLES
CONDICIONES REALES DE IGUALDAD DE
OPORTUNIDADES.
CAPITULO I OBJETO Y DEFINICIONES
• ARTÍCULO 1.- LA PRESENTE LEY TIENE
POR OBJETO RECONOCER A LAS
COMUNIDADES NEGRAS QUE HAN VENIDO
OCUPANDO TIERRAS BALDÍAS EN LAS ZONAS
RURALES RIBEREÑAS DE LOS RÍOS DE LA
CUENCA DEL PACÍFICO, DE ACUERDO CON
SUS PRÁCTICAS TRADICIONALES DE
PRODUCCIÓN, EL DERECHO A LA PROPIEDAD
COLECTIVA...
• ASÍ MISMO TIENE COMO PROPÓSITO
ESTABLECER MECANISMOS PARA LA
PROTECCIÓN DE LA IDENTIDAD CULTURAL Y
DE LOS DERECHOS DE LAS COMUNIDADES
NEGRAS DE COLOMBIA COMO GRUPO
ÉTNICO Y EL FOMENTO DE SU DESARROLLO
ECONÓMICO Y SOCIAL CON EL FIN DE
GARANTIZAR QUE ESTAS COMUNIDADES
OBTENGAN CONDICIONES REALES DE
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES FRENTE AL
RESTO DE LA SOCIEDAD COLOMBIANA.
• ARTÍCULO 2.- PARA EFECTOS DE LA PRESENTE LEY
SE ENTIENDE POR:
• COMUNIDAD NEGRA: ES EL CONJUNTO DE FAMILIAS
DE ASCENDENCIA AFROCOLOMBIANA QUE POSEEN
UNA CULTURA PROPIA, COMPARTEN UNA HISTORIA Y
TIENEN SUS PROPIAS TRADICIONES Y COSTUMBRES
DENTRO DE LA RELACIÓN CAMPO-POBLADO, QUE
REVELAN Y CONSERVAN CONCIENCIA DE IDENTIDAD
QUE LAS DISTINGUEN DE OTROS GRUPOS ÉTNICOS.
CAPITULO VI
• MECANISMOS PARA LA PROTECCIÓN Y DESARROLLO
DE LOS DERECHOS Y DE LA IDENTIDAD CULTURAL.
• ARTÍCULO 32 EL ESTADO COLOMBIANO RECONOCE Y
GARANTIZA A LAS COMUNIDADES NEGRAS EL
DERECHO A UN PROCESO EDUCATIVO ACORDE CON
SUS NECESIDADES Y ASPIRACIONES
ETNOCULTURALES
• LA AUTORIDAD COMPETENTE ADOPTARÁ MEDIDAS
NECESARIAS PARA QUE EN CADA UNO DE LOS
NIVELES EDUCATIVOS, LOS CURRÍCULOS SE ADAPTEN
A ESTA DISPOSICIÓN.
• Artículo 33. EL ESTADO SANCIONARÁ Y
EVITARÁ TODO ACTO DE INTIMIDACIÓN,
SEGREGACIÓN, DISCRIMINACIÓN O RACISMO
CONTRA LAS COMUNIDADES NEGRAS EN
LOS DISTINTOS ESPACIOS SOCIALES, DE LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN SUS ALTOS
NIVELES DECISORIOS Y EN ESPECIAL EN LOS
MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN Y EN
EL SISTEMA EDUCATIVO Y VELARÁ PARA QUE
SE EJERZAN LOS PRINCIPIOS DE IGUALDAD Y
RESPETO DE LA DIVERSIDAD ÉTNICA Y
CULTURAL.
• PARA ESTOS PROPÓSITOS, LAS
AUTORIDADES COMPETENTES APLICARÁN
LAS SANCIONES QUE LE CORRESPONDEN DE
CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL
CÓDIGO NACIONAL DE POLICÍA, EN LAS
DISPOSICIONES QUE REGULEN LOS MEDIOS
MASIVOS DE COMUNICACIÓN Y EL SISTEMA
EDUCATIVO, Y EN LAS DEMÁS QUE LE SEAN
APLICABLES.
• Artículo 34. LA EDUCACIÓN PARA LAS
COMUNIDADES NEGRAS DEBE TENER EN
CUENTA EL MEDIO AMBIENTE, EL PROCESO
PRODUCTIVO Y TODA LA VIDA SOCIAL Y
CULTURAL DE ESTAS COMUNIDADES. EN
CONSECUENCIA LOS PROGRAMAS
CURRICULARES ASEGURARÁN Y
REFLEJARÁN EL RESPETO Y EL FOMENTO DE
SU PATRIMONIO ECONÓMICO, NATURAL,
CULTURAL Y SOCIAL, SUS VALORES
ARTÍSTICOS, SUS MEDIOS DE EXPRESIÓN Y
SUS CREENCIAS RELIGIOSAS.
• LOS CURRÍCULOS DEBEN PARTIR DE LA
CULTURA DE LAS COMUNIDADES NEGRAS
PARA DESARROLLAR DIFERENTES
ACTIVIDADES Y DESTREZAS EN LOS
INDIVIDUOS Y EN EL GRUPO, NECESARIOS
PARA DESENVOLVERSE EN SU MEDIO
SOCIAL.
• Artículo 35. LOS PROGRAMAS Y LOS
SERVICIOS DE EDUCACIÓN DESTINADOS
POR EL ESTADO A LAS COMUNIDADES
NEGRAS DEBEN DESARROLLARSE Y
APLICARSE EN COOPERACIÓN CON ELLAS, A
FIN DE RESPONDER A SUS NECESIDADES
PARTICULARES Y DEBEN ABARCAR SU
HISTORIA, SUS CONOCIMIENTOS Y
TÉCNICAS, SUS SISTEMAS DE VALORES, SUS
FORMAS LINGÜÍSTICAS Y DIALECTALES Y
TODAS SUS DEMÁS ASPIRACIONES
SOCIALES, ECONÓMICAS Y CULTURALES.
• Artículo 36.-
• LA EDUCACIÓN PARA LAS COMUNIDADES
NEGRAS DEBE DESARROLLAR
CONOCIMIENTOS GENERALES Y APTITUDES
QUE LES AYUDEN A PARTICIPAR
PLENAMENTE Y EN CONDICIONES DE
IGUALDAD EN LA VIDA DE SU PROPIA
COMUNIDAD Y EN LA COMUNIDAD NACIONAL.
• Artículo 39.- EL ESTADO VELARÁ PARA QUE
EN EL SISTEMA NACIONAL EDUCATIVO SE
CONOZCA Y SE DIFUNDA EL CONOCIMIENTO
DE LAS PRÁCTICAS CULTURALES PROPIAS
DE LAS COMUNIDADES NEGRAS Y SUS
APORTES A LA HISTORIA Y A LA CULTURA
COLOMBIANA, A FIN DE QUE OFREZCAN UNA
INFORMACIÓN EQUITATIVA Y FORMATIVA DE
LAS SOCIEDADES Y CULTURAS DE ESTAS
COMUNIDADES.
• EN LAS ÁREAS DE SOCIALES DE LOS
DIFERENTES NIVELES EDUCATIVOS SE
INCLUIRÁ LA CÁTEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS CONFORME CON LOS
CURRÍCULOS CORRESPONDIENTES.
• Artículo 40.- El Gobierno destinará las
partidas presupuestales para garantizar
mayores oportunidades de acceso a la
educación superior a los miembros de las
comunidades negras.
LEY 115 DE 1994
• LA EDUCACION EN LOS GRUPOS ETNICOS
ESTARA ORIENTADA POR LOS PRINCNIPIOS Y
FINES GENERALES DE LA EDUCACION…
TENDRÁ EN CUENTA ADEMAS LOS
CRITERIOS DE INTEGRIDAD,
INTERCULTURALIDAD, DIVERSIDAD
LINGÜÍSTICA, PARTICIPACION COMUNITARIA,
FLEXIBILIDAD Y PROGRESIVIDAD.
• TENDRA COMO FINALIDAD AFIANZAR LOS
PROCESOS DE IDENTIDAD, CONOCIMIENTO,
SOCIALIZACION, PROTECCION, Y USO
ADECUADO DE LA NAURALEZA, SISTEMAS Y
PRACTICAS COMUNITARIAS DE
ORGANIZACIÓN, USO DE LAS LENGUAS
VERNACULAS, FORMACION DOCENTE E
INVESTIGACION EN TODOS LOS AMBITOS DE
LA CULTURA.
• ART. 1°: LA EDUCACION PARA LOS GRUPOS
ETNICOS HACE PARTE DEL SERVICIO
PUBLICO EDUCATIVO Y SE SUSTENTA EN UN
COMPROMISO DE ELABORACION COLECTIVA,
DONDE LOS DISTINTOS MIEMBROS DE LA
COMUNIDAD EN GENERAL, INTERCAMBIAN
SEBERES Y VIVENCIAS CON MIRAS A
MANTENER, RECREAR Y DESARROLLAR UN
PROYECTO GLOBAL DE VIDA DE ACUERDO
CON SU CULTURA, SU LENGUA, SUS
TRADICIONES, Y SUS FUEROS PROPIOS Y
AUTÓCTONOS.
• ART. 3°: EN LAS ENTIDADES TERRITORIALES
DONDE EXISTAN COMUNIDADES INDIGENAS,
NEGRAS Y/O RAIZALES, SE DEBERÁ INCLUIR
EN LOS RESPECTIVOS PLANES DE
DESARROLLO EDUCATIVO, PROPUESTAS DE
ETNOEDUCACION PARA ATENDER ESTA
POBLACION…
Modulo cinep etnoeducacion (1)
Print Slide Master
• Our PowerPoint templates and backgrounds are «pre-
made» presentation shells («pre-made» slides). All design
backgrounds, graphics, typefaces, and colors have been
created and are pre-set by an expert graphic designers
which are working with some of the most prominent
businesses in the world.
• You simply insert your text. That's it! You just can't go
wrong with these templates and backgrounds!
• Download this template as well as our others at
http://poweredtemplate.com/flags-international-ppt-
powerpoint-templates.html

Más contenido relacionado

PPTX
Marco normativo de la EIB
PPTX
A13.goyes.martha.sociedad cont. pol.educativa
PPT
Reforma Loe 2
PPT
Presentacion Loe Unefa
PPT
Educación padep gtz
DOC
Plan de estudio etnoeducativo departamental
PPTX
Afro transversal renovado!
DOCX
Proyecto "Dia de la afrocolombianidad"
Marco normativo de la EIB
A13.goyes.martha.sociedad cont. pol.educativa
Reforma Loe 2
Presentacion Loe Unefa
Educación padep gtz
Plan de estudio etnoeducativo departamental
Afro transversal renovado!
Proyecto "Dia de la afrocolombianidad"

La actualidad más candente (20)

DOC
La educación como derecho pablo pineau
PPT
Afrocolombianas
PPTX
La educación como derecho
PPTX
Maribel Córdoba Guerrero - Secretaria General UNAD
PPTX
Identidad3 es interculturales un compromiso para la educacion (1)
DOCX
Malla-curricular estudios afro Colombianos
DOC
Afrocolombianidad
PPTX
Nueva presentacion taller etnoeducación
PPTX
Derechos del buen vivir
PPTX
Presentación proyectos Etnoeducativos
DOCX
Plan de area Cátedra Afro
DOCX
PPTX
Critica marxista ley 070 office power point
DOCX
Ciudadania proyecto de vida y buen vivir
DOCX
La identidad cultural afrocolombiana
PDF
Proyecto de aula willian gamez grupo 4
PPTX
Ricardozamora
PDF
Ley organica-de-educacion-intercultural
PDF
Ley educacion estado_oaxaca
PDF
Foga 21 civica 6o piii
La educación como derecho pablo pineau
Afrocolombianas
La educación como derecho
Maribel Córdoba Guerrero - Secretaria General UNAD
Identidad3 es interculturales un compromiso para la educacion (1)
Malla-curricular estudios afro Colombianos
Afrocolombianidad
Nueva presentacion taller etnoeducación
Derechos del buen vivir
Presentación proyectos Etnoeducativos
Plan de area Cátedra Afro
Critica marxista ley 070 office power point
Ciudadania proyecto de vida y buen vivir
La identidad cultural afrocolombiana
Proyecto de aula willian gamez grupo 4
Ricardozamora
Ley organica-de-educacion-intercultural
Ley educacion estado_oaxaca
Foga 21 civica 6o piii
Publicidad

Similar a Modulo cinep etnoeducacion (1) (20)

PDF
Cultura y poder
PPTX
3. daniel garcés ponencia foro calidad de la educación 29 de julio de 2010
PPT
1.-LEY 070 SIÑANI - PEREZ ley de bolivia -.ppt
PDF
Estado arte-etnoeducacion-colombia 2
PPTX
Paso 2
PPTX
Exposición cátedra afro
PPTX
La Interculturalidad.
DOCX
FORMATO PARA ANÁLISIS DE LA LEGISLACIÓN.docx
PPTX
EDUCACIÓN INDIGENA_LNHR.pptx
PDF
Art. etnoeducación
PPT
áFrica en la escuela memoria
PPTX
Trabajo colaborativo -1
PPTX
Fundamentos de la Etnoeducación.
PDF
Boletin anaqueles 2 final
PDF
Anaqueles de ciudadanía 2
PPTX
PRESENTACION MODELO.pptx
PPT
Socializacion catedra de estudios afrocolombianos
PPTX
Currículo presentación(1)
DOCX
La interculturalidad en el curriculo
Cultura y poder
3. daniel garcés ponencia foro calidad de la educación 29 de julio de 2010
1.-LEY 070 SIÑANI - PEREZ ley de bolivia -.ppt
Estado arte-etnoeducacion-colombia 2
Paso 2
Exposición cátedra afro
La Interculturalidad.
FORMATO PARA ANÁLISIS DE LA LEGISLACIÓN.docx
EDUCACIÓN INDIGENA_LNHR.pptx
Art. etnoeducación
áFrica en la escuela memoria
Trabajo colaborativo -1
Fundamentos de la Etnoeducación.
Boletin anaqueles 2 final
Anaqueles de ciudadanía 2
PRESENTACION MODELO.pptx
Socializacion catedra de estudios afrocolombianos
Currículo presentación(1)
La interculturalidad en el curriculo
Publicidad

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

Modulo cinep etnoeducacion (1)

  • 1. La etnoeducación afrocolombianaen el contextohistorico,social y legal e E EMERONDEARCO PoweredTemplate.ocom
  • 2. Contextohistóricode laetnoeducaciónAfrocolombiana • En la colonia entre los siglos XVI y XVII, La educación estuvo inmersa dentro del gran proyecto de la metrópoli que tenía como objetivo evangelizar y civilizar, principalmente a las elites masculinas. • Mujeres sin importar su origen social, negros e indios estaban excluidos del aparato educativo.
  • 3. • Ya entrado el siglo XVIII se reconoce el derecho de instruir a sus esclavizados,“Todo poseedor de esclavos, de cualquier clase y condición que sea, deberá instruirlos en los principios de la religión católica y en las verdades necesarias para que puedan ser bautizados dentro del año de su residencia en sus dominios, cuidando que se les explique la doctrina cristiana todos los días de fiesta, días en los que se ordenó que a los esclavos no se les obligaría a trabajar para sí, ni para sus dueños”.
  • 4. • El siglo XIX trae consigo cambios importantes frente a la concepción en que se concibe la educación, entre ellos la apuesta de Francisco José de Caldas de universalizar la educación abriéndola a todos los miembros de la sociedad, incluidos los sectores subalternizados constituidos por mujeres, indios y negros.
  • 5. • Sin embargo los sueños de Caldas se fueron al vacío y para la época de la Regeneración, la educación continuó siendo confesional, la iglesia prohijada por los sectores conservadores de la sociedad continuó ejerciendo su papel como parte del aparato ideológico al servicio del Estado, orientando el sistema educativo nacional.
  • 6. • Cada período de la historia colombiana vivido por los pueblo negros, afrcolombianos, raizales y palenqueros, ha significado luchar para conquistar derechos en una sociedad discirminadora, excluyente y racializada. • •
  • 7. EL SIGLOxx UNA NUEVAREALIDADCONSTITUCIONAL, LEGAL Y SOCIAL • Las circunstancias sociales, políticas y económicas, dentro de las que desarrolla el siglo XX traen consigo la necesidad de transformar la ya vetusta estructura organizativa del Estado colombiano, fundamentada en la caduca Constitución Política de 1886. • La convocatoria a una asamblea nacional constituyente materializa el viejo deseo de cambio a través de la C P C de 1991
  • 8. CONSTITUCION POLÍTICA DE COLOMBIA • ARTÍCULO 7.- EL ESTADO RECONOCE Y PROTEGE LA DIVERSIDAD ÉTNICA Y CULTURAL DE LA NACIÓN. • ARTÍCULO 8.- ES OBLIGACIÓN DEL ESTADO Y DE LAS PERSONAS PROTEGER LAS RIQUEZAS CULTURALES Y NATURALES DE LA NACIÓN.
  • 9. • Artículo 10.- El Castellano es el idioma oficial de Colombia. Las lenguas y dialectos de los grupos étnicos son también oficiales en sus territorios. La enseñanza que se imparta en las comunidades con tradición lingüística será bilingüe.
  • 10. • ARTÍCULO 13.- TODAS LAS PERSONAS NACEN LIBRES E IGUALES ANTE LA LEY, RECIBIRÁN LA MISMA PROTECCIÓN Y TRATO DE LAS AUTORIDADES Y GOZARÁN DE LOS MISMOS DERECHOS, LIBERTADES Y OPORTUNIDADES SIN NINGUNA DISCRIMINACIÓN POR RAZONES DE SEXO RAZA, ORIGEN NACIONALIDAD O FAMILIAR, LENGUA, RELIGIÓN, OPINIÓN POLÍTICA Y FILOSÓFICA.
  • 11. • EL ESTADO PROMOVERÁ LAS CONDICIONES PARA QUE LA IGUALDAD SEA REAL Y EFECTIVA Y ADOPTARÁ MEDIDAS A FAVOR DE LOS GRUPOS DISCRIMINADOS. • ARTÍCULO 27.- EL ESTADO GARANTIZA LAS LIBERTADES DE ENSEÑANZA, APRENDIZAJE, INVESTIGACIÓN Y CÁTEDRA
  • 12. • ARTÍCULO 44.- • SON DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS NIÑOS... LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA, LA RECREACIÓN, EL DEPORTE Y LA LIBRE EXPRESIÓN DE SU OPINIÓN.
  • 13. • Artículo 67.- LA EDUCACIÓN ES UN DERECHO DE LA PERSONA Y UN SERVICIO PÚBLICO QUE TIENE UNA FUNCIÓN SOCIAL; CON ELLA SE BUSCA EL ACCESO AL CONOCIMIENTO, A LA CIENCIA, A LA TÉCNICA, Y A LOS DEMÁS BIENES Y VALORES DE LA CULTURA.
  • 14. • LA EDUCACIÓN FORMARÁ AL COLOMBIANO EN EL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS, A LA PAZ Y A LA DEMOCRACIA; Y EN LA PRÁCTICA DEL TRABAJO Y LA RECREACIÓN, PARA EL MEJORAMIENTO CULTURAL, CIENTÍFICO, TECNOLÓGICO Y PARA LA PROTECCIÓN DEL AMBIENTE
  • 15. • Artículo 68.- INCISO 5.- LOS INTEGRANTES DE LOS GRUPOS ÉTNICOS TENDRÁN DERECHO A UNA FORMACIÓN QUE RESPETE Y DESARROLLE SU IDENTIDAD CULTURAL
  • 16. • ARTÍCULO 70.- EL ESTADO TIENE EL DEBER DE PROMOVER Y FOMENTAR EL ACCESO A LA CULTURA DE TODOS LOS COLOMBIANOS EN IGUALDAD DE OPORTUNIDADES, POR MEDIO DE LA EDUCACIÓN PERMANENTE Y LA ENSEÑANZA CIENTÍFICA, TÉCNICA, ARTÍSTICA Y PROFESIONAL EN TODAS LAS ETAPAS DEL PROCESO DE CREACIÓN DE LA IDENTIDAD NACIONAL.
  • 17. LEY 70 DE 1993. (apartes • LEY 70 DE 1993, CAPÍTULO VI, QUE ESTABLECE MECANISMOS PARA LA PROTECCIÓN DE LA IDENTIDAD CULTURAL Y DE LOS DERECHOS DE LAS COMUNIDADES NEGRAS DE COLOMBIA COMO GRUPO ÉTNICO CON EL FIN DE GARANTIZARLES CONDICIONES REALES DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
  • 18. CAPITULO I OBJETO Y DEFINICIONES • ARTÍCULO 1.- LA PRESENTE LEY TIENE POR OBJETO RECONOCER A LAS COMUNIDADES NEGRAS QUE HAN VENIDO OCUPANDO TIERRAS BALDÍAS EN LAS ZONAS RURALES RIBEREÑAS DE LOS RÍOS DE LA CUENCA DEL PACÍFICO, DE ACUERDO CON SUS PRÁCTICAS TRADICIONALES DE PRODUCCIÓN, EL DERECHO A LA PROPIEDAD COLECTIVA...
  • 19. • ASÍ MISMO TIENE COMO PROPÓSITO ESTABLECER MECANISMOS PARA LA PROTECCIÓN DE LA IDENTIDAD CULTURAL Y DE LOS DERECHOS DE LAS COMUNIDADES NEGRAS DE COLOMBIA COMO GRUPO ÉTNICO Y EL FOMENTO DE SU DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL CON EL FIN DE GARANTIZAR QUE ESTAS COMUNIDADES OBTENGAN CONDICIONES REALES DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES FRENTE AL RESTO DE LA SOCIEDAD COLOMBIANA.
  • 20. • ARTÍCULO 2.- PARA EFECTOS DE LA PRESENTE LEY SE ENTIENDE POR: • COMUNIDAD NEGRA: ES EL CONJUNTO DE FAMILIAS DE ASCENDENCIA AFROCOLOMBIANA QUE POSEEN UNA CULTURA PROPIA, COMPARTEN UNA HISTORIA Y TIENEN SUS PROPIAS TRADICIONES Y COSTUMBRES DENTRO DE LA RELACIÓN CAMPO-POBLADO, QUE REVELAN Y CONSERVAN CONCIENCIA DE IDENTIDAD QUE LAS DISTINGUEN DE OTROS GRUPOS ÉTNICOS.
  • 21. CAPITULO VI • MECANISMOS PARA LA PROTECCIÓN Y DESARROLLO DE LOS DERECHOS Y DE LA IDENTIDAD CULTURAL. • ARTÍCULO 32 EL ESTADO COLOMBIANO RECONOCE Y GARANTIZA A LAS COMUNIDADES NEGRAS EL DERECHO A UN PROCESO EDUCATIVO ACORDE CON SUS NECESIDADES Y ASPIRACIONES ETNOCULTURALES • LA AUTORIDAD COMPETENTE ADOPTARÁ MEDIDAS NECESARIAS PARA QUE EN CADA UNO DE LOS NIVELES EDUCATIVOS, LOS CURRÍCULOS SE ADAPTEN A ESTA DISPOSICIÓN.
  • 22. • Artículo 33. EL ESTADO SANCIONARÁ Y EVITARÁ TODO ACTO DE INTIMIDACIÓN, SEGREGACIÓN, DISCRIMINACIÓN O RACISMO CONTRA LAS COMUNIDADES NEGRAS EN LOS DISTINTOS ESPACIOS SOCIALES, DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN SUS ALTOS NIVELES DECISORIOS Y EN ESPECIAL EN LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN Y EN EL SISTEMA EDUCATIVO Y VELARÁ PARA QUE SE EJERZAN LOS PRINCIPIOS DE IGUALDAD Y RESPETO DE LA DIVERSIDAD ÉTNICA Y CULTURAL.
  • 23. • PARA ESTOS PROPÓSITOS, LAS AUTORIDADES COMPETENTES APLICARÁN LAS SANCIONES QUE LE CORRESPONDEN DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL CÓDIGO NACIONAL DE POLICÍA, EN LAS DISPOSICIONES QUE REGULEN LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN Y EL SISTEMA EDUCATIVO, Y EN LAS DEMÁS QUE LE SEAN APLICABLES.
  • 24. • Artículo 34. LA EDUCACIÓN PARA LAS COMUNIDADES NEGRAS DEBE TENER EN CUENTA EL MEDIO AMBIENTE, EL PROCESO PRODUCTIVO Y TODA LA VIDA SOCIAL Y CULTURAL DE ESTAS COMUNIDADES. EN CONSECUENCIA LOS PROGRAMAS CURRICULARES ASEGURARÁN Y REFLEJARÁN EL RESPETO Y EL FOMENTO DE SU PATRIMONIO ECONÓMICO, NATURAL, CULTURAL Y SOCIAL, SUS VALORES ARTÍSTICOS, SUS MEDIOS DE EXPRESIÓN Y SUS CREENCIAS RELIGIOSAS.
  • 25. • LOS CURRÍCULOS DEBEN PARTIR DE LA CULTURA DE LAS COMUNIDADES NEGRAS PARA DESARROLLAR DIFERENTES ACTIVIDADES Y DESTREZAS EN LOS INDIVIDUOS Y EN EL GRUPO, NECESARIOS PARA DESENVOLVERSE EN SU MEDIO SOCIAL.
  • 26. • Artículo 35. LOS PROGRAMAS Y LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN DESTINADOS POR EL ESTADO A LAS COMUNIDADES NEGRAS DEBEN DESARROLLARSE Y APLICARSE EN COOPERACIÓN CON ELLAS, A FIN DE RESPONDER A SUS NECESIDADES PARTICULARES Y DEBEN ABARCAR SU HISTORIA, SUS CONOCIMIENTOS Y TÉCNICAS, SUS SISTEMAS DE VALORES, SUS FORMAS LINGÜÍSTICAS Y DIALECTALES Y TODAS SUS DEMÁS ASPIRACIONES SOCIALES, ECONÓMICAS Y CULTURALES.
  • 27. • Artículo 36.- • LA EDUCACIÓN PARA LAS COMUNIDADES NEGRAS DEBE DESARROLLAR CONOCIMIENTOS GENERALES Y APTITUDES QUE LES AYUDEN A PARTICIPAR PLENAMENTE Y EN CONDICIONES DE IGUALDAD EN LA VIDA DE SU PROPIA COMUNIDAD Y EN LA COMUNIDAD NACIONAL.
  • 28. • Artículo 39.- EL ESTADO VELARÁ PARA QUE EN EL SISTEMA NACIONAL EDUCATIVO SE CONOZCA Y SE DIFUNDA EL CONOCIMIENTO DE LAS PRÁCTICAS CULTURALES PROPIAS DE LAS COMUNIDADES NEGRAS Y SUS APORTES A LA HISTORIA Y A LA CULTURA COLOMBIANA, A FIN DE QUE OFREZCAN UNA INFORMACIÓN EQUITATIVA Y FORMATIVA DE LAS SOCIEDADES Y CULTURAS DE ESTAS COMUNIDADES.
  • 29. • EN LAS ÁREAS DE SOCIALES DE LOS DIFERENTES NIVELES EDUCATIVOS SE INCLUIRÁ LA CÁTEDRA DE ESTUDIOS AFROCOLOMBIANOS CONFORME CON LOS CURRÍCULOS CORRESPONDIENTES.
  • 30. • Artículo 40.- El Gobierno destinará las partidas presupuestales para garantizar mayores oportunidades de acceso a la educación superior a los miembros de las comunidades negras.
  • 31. LEY 115 DE 1994 • LA EDUCACION EN LOS GRUPOS ETNICOS ESTARA ORIENTADA POR LOS PRINCNIPIOS Y FINES GENERALES DE LA EDUCACION… TENDRÁ EN CUENTA ADEMAS LOS CRITERIOS DE INTEGRIDAD, INTERCULTURALIDAD, DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA, PARTICIPACION COMUNITARIA, FLEXIBILIDAD Y PROGRESIVIDAD.
  • 32. • TENDRA COMO FINALIDAD AFIANZAR LOS PROCESOS DE IDENTIDAD, CONOCIMIENTO, SOCIALIZACION, PROTECCION, Y USO ADECUADO DE LA NAURALEZA, SISTEMAS Y PRACTICAS COMUNITARIAS DE ORGANIZACIÓN, USO DE LAS LENGUAS VERNACULAS, FORMACION DOCENTE E INVESTIGACION EN TODOS LOS AMBITOS DE LA CULTURA.
  • 33. • ART. 1°: LA EDUCACION PARA LOS GRUPOS ETNICOS HACE PARTE DEL SERVICIO PUBLICO EDUCATIVO Y SE SUSTENTA EN UN COMPROMISO DE ELABORACION COLECTIVA, DONDE LOS DISTINTOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EN GENERAL, INTERCAMBIAN SEBERES Y VIVENCIAS CON MIRAS A MANTENER, RECREAR Y DESARROLLAR UN PROYECTO GLOBAL DE VIDA DE ACUERDO CON SU CULTURA, SU LENGUA, SUS TRADICIONES, Y SUS FUEROS PROPIOS Y AUTÓCTONOS.
  • 34. • ART. 3°: EN LAS ENTIDADES TERRITORIALES DONDE EXISTAN COMUNIDADES INDIGENAS, NEGRAS Y/O RAIZALES, SE DEBERÁ INCLUIR EN LOS RESPECTIVOS PLANES DE DESARROLLO EDUCATIVO, PROPUESTAS DE ETNOEDUCACION PARA ATENDER ESTA POBLACION…
  • 36. Print Slide Master • Our PowerPoint templates and backgrounds are «pre- made» presentation shells («pre-made» slides). All design backgrounds, graphics, typefaces, and colors have been created and are pre-set by an expert graphic designers which are working with some of the most prominent businesses in the world. • You simply insert your text. That's it! You just can't go wrong with these templates and backgrounds! • Download this template as well as our others at http://poweredtemplate.com/flags-international-ppt- powerpoint-templates.html