MARCO TEORICO DE LA
GESTION DE RIESGOS
MODULO 1
CURSO:
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE
RIESGOS
Docente: McEvert Waleska Blanco Hernández
Explique brevemente que entiende por administración de riesgos.
y que riesgos conoce
•Exposición de la zona
•Realización de grupos de trabajo
•Clase
Antecedentes históricos
Presentación de Video
Conceptos Generales
Tipos de riesgo
Paradojas del Riesgo. TAREA
Presentar por escrito las paradojas de bowman y paradoja de Cobb
Exposición de la zona
•1 Parcial 10 pts.
•2 Parcial 10 pts.
•Comprobaciones, tareas, trabajo final, 20 pts.
•Exposiciones 10 pts.
•Examen Final 50 pts.
•TOTAL 100 PTS.
Introducción a Administración de riegos
A lo largo de la historia de la humanidad, el ser
humano siempre ha estado expuesto algún tipo de
riesgo, sea económico, político o social.
No es un invento moderno
•Tiempos bíblicos
•Edad media
•Edad Moderna
•Edad Moderna
1995, efecto tequila, devaluación del peso mexicano
por deficientes reservas monetarias internacionales.
1997, crisis asiática ó efecto dragón, devaluación de
la moneda por crisis en países asiáticos, como
Filipinas, Hong Kong, Tailandia.
1998, crisis rusa, donde se desploma el rublo
derivado de la subida del precio del petróleo y falta de
recaudación tributaria.
1999, efecto Samba (Brasil), se devalúa el real
brasileiro.
•Edad Moderna
2000, caída del índice Nasdaq, conocido como
burbuja.com, crisis provocada por la especulación de
empresas conocidas como empresas.com, dedicadas
al internet.
2001, desaceleración económica de EE.UU. y
aumento generalizado de los energéticos.
2002, efecto tango, derrumbe de la economía
argentina, alto endeudamiento y subsidio de gobierno
a exportaciones
2008, hipotecas SubPrime en EE UU, por
otorgamiento de créditos a clientes de dudosa
solvencia
Conceptos GeneralesConceptos Generales
• Incertidumbre
• (Azar) Falta de certeza de que un evento suceda; y, no poder
cuantificarlo.
• Probabilidad
• Mide la frecuencia con que ocurre un evento conocido bajo condiciones
suficientemente estables.
• La diferencia entre incertidumbre y probabilidad es el echo de poder
cuantificarlo y medirlo
Introducción a Administración de riegos
Conceptos GeneralesConceptos Generales
Evento: Es aquella acción o situación en la cual se
materializa el riesgo.
Apetito al riesgo: es el nivel de riesgo que una persona
está dispuesta a aceptar en un activo o acción determinada.
Aversión al Riesgo: Una persona tiene aversión al riesgo si
es que, suponiendo todo lo demás constante, prefiere “algo
seguro” que “algo incierto”.
Neutralidad: es indiferente a asumir riesgo, lo que le
interesa es incrementar la riqueza no importa el riesgo que
asuma
Amantes al riesgo: Es aquella persona que esta dispuesta a
aceptar un nivel de riesgo muy alto, prefieren jugar,
exponerse a las situaciones de mucho peligro.
Conceptos GeneralesConceptos Generales
Mitigación: Son las acciones que se utilizan en la
administración de riesgos para disminuir el riesgo al cual se
encuentra expuesto, así como sus efectos. Seguros,
Gestión, Gobierno Corporativo.
Riesgo Inherente: Es el riesgo intrínseco a una actividad,
el cual no se puede separar de ella, por su naturaleza.
Riesgo Residual: Es el riesgo resultante de aplicar la
gestión de riegos al riesgo inherente.
Introducción a Administración de riegos
Introducción a Administración de riegos
Introducción a Administración de riegos
Es la posibilidad actual o futura de que una
institución incurra en pérdidas como
consecuencia de que un cliente o
contraparte, con el que tiene contratadas
operaciones, incumpla sus compromisos
contractuales o implícitos.
Es la posibilidad actual o futura de que una
institución enfrente incapacidad o inhabilidad
de cumplir con sus obligaciones al momento
en que éstas son exigibles o de que incurra
en pérdidas inaceptables al obtener los
recursos necesarios.
Es la posibilidad de pérdida por cambios en los
factores que inciden sobre la valuación de las
posiciones por operaciones activas, pasivas o
causantes de pasivo contingente, tales como
tasas de interés, tipos de cambio, precios de
mercancías, cotizaciones de acciones, entre
otros.
Riesgo de Tasa de Interés: Es la posibilidad
de pérdidas financieras como consecuencia
de movimientos adversos en ciertas tasas de
interés en los mercados financieros, que
afectan las utilidades y el valor patrimonial de
la institución.
Riesgo de Tipo de cambio: Es la posibilidad
de pérdidas financieras como consecuencia
de movimientos adversos en las cotizaciones
de ciertas divisas en los mercados
financieros, que afectan las utilidades y el
valor patrimonial de la institución.
Es la posibilidad de pérdida directa o indirecta resultante
de procesos internos, personal y sistemas que han fallado
o que han sido inadecuados, o de eventos externos.
Suele agrupar una gran variedad de riesgos relacionados
con aspectos diversos tales como deficiencias de control
interno, procedimientos inadecuados, errores humanos,
fraudes y fallos en los sistemas informáticos.
Es la posibilidad de pérdida resultante de que la
obligación de un prestatario no está denominada en
la moneda local. La moneda de obligación puede
no estar disponible para el prestatario sin importar
su particular condición financiera, por lo que se ve
imposibilitado de efectuar el pago.
Es la posibilidad de pérdida por la incapacidad legal de
una institución para ejercitar sus derechos, por el
inadecuado o incorrecto consejo legal, así como por la
emisión de resoluciones administrativas y judiciales
desfavorables, la imposición de sanciones o de
compensaciones económicas a favor de terceros, en
relación con las operaciones que la institución lleva a
cabo.
Es la posibilidad de pérdida resultante de mantener
o comprometer recursos en algún país extranjero,
por los eventuales impedimentos para obtener su
recuperación debido a factores que afectan
globalmente al país respectivo, distintos del riesgo
de crédito u otros riesgos propios de las
operaciones realizadas con sus residentes.
Es la posibilidad de pérdidas financieras como
consecuencia de fallas operacionales, fallas en cumplir
con leyes y regulaciones relevantes u otras fuentes. El
riesgo de reputación es particularmente dañino para una
empresa ya que la pone al descubierto en el mercado,
afectando la confianza que puedan tener para negociar
con ella, principalmente cuando busca financiamiento.
Es la posibilidad de pérdidas financieras como
consecuencia de fallas operacionales, fallas en cumplir
con leyes y regulaciones relevantes u otras fuentes. El
riesgo de reputación es particularmente dañino para una
empresa ya que la pone al descubierto en el mercado,
afectando la confianza que puedan tener para negociar
con ella, principalmente cuando busca financiamiento.

Más contenido relacionado

PDF
SEMANA 5 GERENCIA DE RIESGOS
PPTX
Semana 5
PPTX
Gestión de riesgo
PPTX
Virus y vacunas informáticas
PPTX
Elementos de la computadora Ivan Aracena
PDF
PPTX
Integridad de informacion
PPTX
Seguridad de informática
SEMANA 5 GERENCIA DE RIESGOS
Semana 5
Gestión de riesgo
Virus y vacunas informáticas
Elementos de la computadora Ivan Aracena
Integridad de informacion
Seguridad de informática

Destacado (20)

PPT
Normas de seguridad informatica
PPTX
Riesgos informaticos
PPTX
Riesgos informáticos
PPTX
Riesgos informaticos
PPTX
Manejo de rpbi[1]
PPTX
Riesgos informaticos
PPTX
Riesgos informaticos
PDF
Residuo Peligrosos Biológico Infecciosos Germán Alejandro Aguilar Castillón ...
PPT
PPT
Seguridad Informatica
PPT
Seguridad informatica
PPTX
RPBI
DOC
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)
PPTX
Manejo de RPBI
PPT
Conceptos Basicos De PrevencióN De Riesgos
PPT
Marco teórico de una investigación
PPTX
Seguridad en los sistemas informaticos@ (2)
PPT
Presentación Riesgo Biologico.
PPTX
NOM 087 RPBI
PPTX
La segurida en la web
Normas de seguridad informatica
Riesgos informaticos
Riesgos informáticos
Riesgos informaticos
Manejo de rpbi[1]
Riesgos informaticos
Riesgos informaticos
Residuo Peligrosos Biológico Infecciosos Germán Alejandro Aguilar Castillón ...
Seguridad Informatica
Seguridad informatica
RPBI
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)
Manejo de RPBI
Conceptos Basicos De PrevencióN De Riesgos
Marco teórico de una investigación
Seguridad en los sistemas informaticos@ (2)
Presentación Riesgo Biologico.
NOM 087 RPBI
La segurida en la web
Publicidad

Similar a Introducción a Administración de riegos (20)

PPTX
Riesgos financieros
PPTX
CLASE 5-ICEA 2024-2-CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMNISTRATIVAS
PPTX
1. riesgo e incertidumbre
DOCX
Conceptos básicos del sistema y mercados financieros
PPTX
ADMON. RIESGO FINANCIERO A NIVEL DE PREGRADO
PPTX
Riesgo de la Empresa y de la Inversion.pptx
PDF
Glosario de riesgos
DOCX
Conceptos..[1]
PPTX
Analisis_de_Riesgo.pptx
PDF
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
PPTX
Riesgos Financieros
PDF
M2 LO6_Indicadores financieros y económicos.pdf
PDF
PPT EXAMEN RIESGOS.pdf
PDF
El riesgo bancario
PDF
Riesgo de cartera
PPTX
Riesgos financieros
PDF
Diplomado Análisis de Riesgos.pdf
DOCX
El riesgo económico
PPTX
Administración FINANCIERA, SESION 3 RIESGO Y RENDIMIENTO
PDF
Administración financiera
Riesgos financieros
CLASE 5-ICEA 2024-2-CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMNISTRATIVAS
1. riesgo e incertidumbre
Conceptos básicos del sistema y mercados financieros
ADMON. RIESGO FINANCIERO A NIVEL DE PREGRADO
Riesgo de la Empresa y de la Inversion.pptx
Glosario de riesgos
Conceptos..[1]
Analisis_de_Riesgo.pptx
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
Riesgos Financieros
M2 LO6_Indicadores financieros y económicos.pdf
PPT EXAMEN RIESGOS.pdf
El riesgo bancario
Riesgo de cartera
Riesgos financieros
Diplomado Análisis de Riesgos.pdf
El riesgo económico
Administración FINANCIERA, SESION 3 RIESGO Y RENDIMIENTO
Administración financiera
Publicidad

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf

Introducción a Administración de riegos

  • 1. MARCO TEORICO DE LA GESTION DE RIESGOS MODULO 1
  • 2. CURSO: INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS Docente: McEvert Waleska Blanco Hernández
  • 3. Explique brevemente que entiende por administración de riesgos. y que riesgos conoce •Exposición de la zona •Realización de grupos de trabajo •Clase Antecedentes históricos Presentación de Video Conceptos Generales Tipos de riesgo Paradojas del Riesgo. TAREA Presentar por escrito las paradojas de bowman y paradoja de Cobb
  • 4. Exposición de la zona •1 Parcial 10 pts. •2 Parcial 10 pts. •Comprobaciones, tareas, trabajo final, 20 pts. •Exposiciones 10 pts. •Examen Final 50 pts. •TOTAL 100 PTS.
  • 6. A lo largo de la historia de la humanidad, el ser humano siempre ha estado expuesto algún tipo de riesgo, sea económico, político o social. No es un invento moderno •Tiempos bíblicos •Edad media •Edad Moderna
  • 7. •Edad Moderna 1995, efecto tequila, devaluación del peso mexicano por deficientes reservas monetarias internacionales. 1997, crisis asiática ó efecto dragón, devaluación de la moneda por crisis en países asiáticos, como Filipinas, Hong Kong, Tailandia. 1998, crisis rusa, donde se desploma el rublo derivado de la subida del precio del petróleo y falta de recaudación tributaria. 1999, efecto Samba (Brasil), se devalúa el real brasileiro.
  • 8. •Edad Moderna 2000, caída del índice Nasdaq, conocido como burbuja.com, crisis provocada por la especulación de empresas conocidas como empresas.com, dedicadas al internet. 2001, desaceleración económica de EE.UU. y aumento generalizado de los energéticos. 2002, efecto tango, derrumbe de la economía argentina, alto endeudamiento y subsidio de gobierno a exportaciones 2008, hipotecas SubPrime en EE UU, por otorgamiento de créditos a clientes de dudosa solvencia
  • 9. Conceptos GeneralesConceptos Generales • Incertidumbre • (Azar) Falta de certeza de que un evento suceda; y, no poder cuantificarlo. • Probabilidad • Mide la frecuencia con que ocurre un evento conocido bajo condiciones suficientemente estables. • La diferencia entre incertidumbre y probabilidad es el echo de poder cuantificarlo y medirlo
  • 11. Conceptos GeneralesConceptos Generales Evento: Es aquella acción o situación en la cual se materializa el riesgo. Apetito al riesgo: es el nivel de riesgo que una persona está dispuesta a aceptar en un activo o acción determinada. Aversión al Riesgo: Una persona tiene aversión al riesgo si es que, suponiendo todo lo demás constante, prefiere “algo seguro” que “algo incierto”. Neutralidad: es indiferente a asumir riesgo, lo que le interesa es incrementar la riqueza no importa el riesgo que asuma Amantes al riesgo: Es aquella persona que esta dispuesta a aceptar un nivel de riesgo muy alto, prefieren jugar, exponerse a las situaciones de mucho peligro.
  • 12. Conceptos GeneralesConceptos Generales Mitigación: Son las acciones que se utilizan en la administración de riesgos para disminuir el riesgo al cual se encuentra expuesto, así como sus efectos. Seguros, Gestión, Gobierno Corporativo. Riesgo Inherente: Es el riesgo intrínseco a una actividad, el cual no se puede separar de ella, por su naturaleza. Riesgo Residual: Es el riesgo resultante de aplicar la gestión de riegos al riesgo inherente.
  • 16. Es la posibilidad actual o futura de que una institución incurra en pérdidas como consecuencia de que un cliente o contraparte, con el que tiene contratadas operaciones, incumpla sus compromisos contractuales o implícitos.
  • 17. Es la posibilidad actual o futura de que una institución enfrente incapacidad o inhabilidad de cumplir con sus obligaciones al momento en que éstas son exigibles o de que incurra en pérdidas inaceptables al obtener los recursos necesarios.
  • 18. Es la posibilidad de pérdida por cambios en los factores que inciden sobre la valuación de las posiciones por operaciones activas, pasivas o causantes de pasivo contingente, tales como tasas de interés, tipos de cambio, precios de mercancías, cotizaciones de acciones, entre otros.
  • 19. Riesgo de Tasa de Interés: Es la posibilidad de pérdidas financieras como consecuencia de movimientos adversos en ciertas tasas de interés en los mercados financieros, que afectan las utilidades y el valor patrimonial de la institución.
  • 20. Riesgo de Tipo de cambio: Es la posibilidad de pérdidas financieras como consecuencia de movimientos adversos en las cotizaciones de ciertas divisas en los mercados financieros, que afectan las utilidades y el valor patrimonial de la institución.
  • 21. Es la posibilidad de pérdida directa o indirecta resultante de procesos internos, personal y sistemas que han fallado o que han sido inadecuados, o de eventos externos. Suele agrupar una gran variedad de riesgos relacionados con aspectos diversos tales como deficiencias de control interno, procedimientos inadecuados, errores humanos, fraudes y fallos en los sistemas informáticos.
  • 22. Es la posibilidad de pérdida resultante de que la obligación de un prestatario no está denominada en la moneda local. La moneda de obligación puede no estar disponible para el prestatario sin importar su particular condición financiera, por lo que se ve imposibilitado de efectuar el pago.
  • 23. Es la posibilidad de pérdida por la incapacidad legal de una institución para ejercitar sus derechos, por el inadecuado o incorrecto consejo legal, así como por la emisión de resoluciones administrativas y judiciales desfavorables, la imposición de sanciones o de compensaciones económicas a favor de terceros, en relación con las operaciones que la institución lleva a cabo.
  • 24. Es la posibilidad de pérdida resultante de mantener o comprometer recursos en algún país extranjero, por los eventuales impedimentos para obtener su recuperación debido a factores que afectan globalmente al país respectivo, distintos del riesgo de crédito u otros riesgos propios de las operaciones realizadas con sus residentes.
  • 25. Es la posibilidad de pérdidas financieras como consecuencia de fallas operacionales, fallas en cumplir con leyes y regulaciones relevantes u otras fuentes. El riesgo de reputación es particularmente dañino para una empresa ya que la pone al descubierto en el mercado, afectando la confianza que puedan tener para negociar con ella, principalmente cuando busca financiamiento.
  • 26. Es la posibilidad de pérdidas financieras como consecuencia de fallas operacionales, fallas en cumplir con leyes y regulaciones relevantes u otras fuentes. El riesgo de reputación es particularmente dañino para una empresa ya que la pone al descubierto en el mercado, afectando la confianza que puedan tener para negociar con ella, principalmente cuando busca financiamiento.