SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
6
Lo más leído
14
Lo más leído
Universidad Autónoma de ZacatecasCampus Siglo XXIPatología Clínica Manejo de  RPBI J. Ernesto Duarte D.         6MA
Los Residuos : Son productos de desecho generados en las actividades de producción o consumo que no alcanzan, en el contexto en el que son producidos, sin ningún valor económico.
Las distintas normativas existentes,  siguen un procedimiento común para establecer la peligrosidad de un  residuo: -Que se encuentre catalogado en la Norma Oficial Mexicana. -Que contenga alguna o varias de las sustancias consideradas como toxicas o peligrosas según la Norma Oficial Mexicana. -Que al ser sometidos a distintos test de toxicidad o peligrosidad se compruebe que no lo supera, por lo cual presenta la característica de peligrosidad. correspondiente.
RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICOS INFECCIOSOSRPBI: Son todos los tipos de desechos que contienen agentes patógenos con suficiente concentración o cantidad para transmitir enfermedades víricas, bacterianas, parasitarias y micóticas a las personas sanas o animales expuestos a ellos.-Norma Oficial Mexicana NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002-Componentes SanguíneosLos cultivos y cepas de agentes biológico-infecciososLos patológicos Los residuos no anatómicosEpidemiológico.Los objetos punzocortantes
 Clasificación de los establecimientos generadores de residuos peligrosos biológico-infecciosos..
Clasificación
Clasificación y envasado de Residuos             peligrosos biológico-infecciosos.
Separación de residuos-RESIDUOS SÓLIDOS BOLSA ROJA   (Abatelenguas, algodón,  aplicadores de madera, bolsas recolectoras de secreciones, cubrebocas, gasas con sangre, jeringas, tiras reactivas, tubos que hayan contenido sangre, etc.)-RESIDUOS LÍQUIDOS CONTENEDOR HERMÉTICO ROJO(La sangre y sus componentes en su forma líquida, así como sus derivados.)
-RESIDUOS PATOLÓGICOS SÓLIDOS BOLSA AMARILLA(Órganos o partes de órganos tejidos ,Cadáveres de animales y Vísceras )-RESIDUOS PATOLÓGICOS LÍQUIDOS CONTENEDOR HERMÉTICO AMARILLO(Orina, Esputo, Heces y Líquido cefalorraquideo)-RESIDUOS PUNZOCORTANTES(Agujas, Cubreobjetos y portaobjetos, Hojas de bisturí, Lancetas y Pipetas Pasteur)
Logo de Residuos PeligrososBiológicos–Infecciosos.
 Los generadores y prestadores de servicios, además de cumplir con las disposiciones legales aplicables, deben: Cumplir con las disposiciones correspondientes a las siguientes fases de manejo, según el caso:a) Identificación de los residuos.b) Envasado de los residuos generados.c) Almacenamiento temporal.d) Recolección y transporte externo.e) Tratamiento.f) Disposición final. 
                         ALMACENAMIENTO Nivel I: Máximo 30 días. Nivel II: Máximo 15 días. Nivel III: Máximo 7 días.RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE EXTERNO-Cumplan con el envasado, embalado y etiquetado o rotulado.-RPBI no deben ser compactados durante su recolección y transporte.-Los contenedores  deben ser desinfectados y lavados después de cada ciclo de recolección.-Vehículos recolectores deben ser de caja cerrada y hermética, sistemas de captación de escurrimientos, y  sistemas de enfriamiento máxima de 4°C, los vehículos con capacidad de 1,000 kg.-Autorización por parte de la SEMARNAT.
TRATAMIENTOMétodos físicos o químicos que garanticen la eliminación de microorganismos patógenos y deben hacerse irreconocibles para su disposición final en los sitios autorizados.Aplican tanto a establecimientos generadores como prestadores de servicios dentro o fuera de la instalación del generador.Los residuos patológicos deben ser incinerados o inhumados, excepto aquellos que estén destinados a fines terapéuticos, de investigación y los que se mencionan en esta Norma Oficial Mexicana. En caso de ser inhumados debe realizarse en sitios autorizados por la SSA.
DISPOSICIÓN FINAL Los residuos peligrosos biológico-infecciosos tratados e irreconocibles, podrán disponerse como residuos no peligrosos en sitios autorizados por las autoridades competentes.                     PROGRAMA DE CONTINGENCIAS Los establecimientos generadores de residuos peligrosos biológico-infecciosos y los prestadores de servicios deberán contar con un programa de contingencias en caso de derrames, fugas o accidentes relacionados con el manejo de estos residuos.
Manejo de RPBI
Manejo de RPBI
“ VIVID ARDUAMENTE ,   NO TEMÁIS   NADA    Y  OS SONREIRÁ  EL  TRIUNFO”Winston Churchill.GRACIAS

Más contenido relacionado

PPT
Aparato Reproductor Masculino
PPTX
El Líder que no tenia Cargo
PDF
PDF
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
PPTX
RPBI
DOCX
Examen salud publica contestado
PPTX
NOM 087 RPBI
PPT
RESIDUOS HOSPITALARIOS
Aparato Reproductor Masculino
El Líder que no tenia Cargo
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
RPBI
Examen salud publica contestado
NOM 087 RPBI
RESIDUOS HOSPITALARIOS

La actualidad más candente (20)

PPTX
RPBI
PPTX
Manejo adecuado de R.p.b.i.
PDF
CARACTERÍSTICAS DEL QUIRÓFANO.pdf
PPTX
Presentacion bioseguridad
PPTX
Clasificacion de Residuos Hospitalarios
PPTX
Exposicion bioseguridad
PPTX
Bioseguridad hospitalaria
PPTX
Norma oficial mexicana #087
PPTX
Cuidados de enfermería en toracocentesis
PPTX
Norma oficial mexicana nom 087-ecol-ssa1-2002
PPTX
Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI)
PPTX
Areas de la central de esterilización hus (1)
PPTX
Aislamiento hospitalario
PPTX
PDF
Exposición punzo cortantes
PPTX
Sala de recuperacion
PPTX
Instrumental Quirúrgico Bioseguridad
PPTX
Inserción de un catéter venoso periférico
RPBI
Manejo adecuado de R.p.b.i.
CARACTERÍSTICAS DEL QUIRÓFANO.pdf
Presentacion bioseguridad
Clasificacion de Residuos Hospitalarios
Exposicion bioseguridad
Bioseguridad hospitalaria
Norma oficial mexicana #087
Cuidados de enfermería en toracocentesis
Norma oficial mexicana nom 087-ecol-ssa1-2002
Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI)
Areas de la central de esterilización hus (1)
Aislamiento hospitalario
Exposición punzo cortantes
Sala de recuperacion
Instrumental Quirúrgico Bioseguridad
Inserción de un catéter venoso periférico
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
NOM 087 - Residuos Peligrosos biológico-infecciosos
PDF
GUIA DE CUMPLIMIENTO NOM-087-SEMARNAT/SSA1-2002
PDF
Tubo torax 1
PDF
Guia de RPBI
PDF
Nom 087
PPS
Capacitacion Rpbi
PPT
Cirugias De Cara Y Cuello
PPTX
INCISION QUIRURGICA EN CARA Y CUELLO
PPTX
Exploracion fisica clinica
DOCX
INCISIONES QUIRURGICAS EN CARA Y CUELLO
PPT
Manejo residuos hospitalarios
NOM 087 - Residuos Peligrosos biológico-infecciosos
GUIA DE CUMPLIMIENTO NOM-087-SEMARNAT/SSA1-2002
Tubo torax 1
Guia de RPBI
Nom 087
Capacitacion Rpbi
Cirugias De Cara Y Cuello
INCISION QUIRURGICA EN CARA Y CUELLO
Exploracion fisica clinica
INCISIONES QUIRURGICAS EN CARA Y CUELLO
Manejo residuos hospitalarios
Publicidad

Similar a Manejo de RPBI (20)

PPTX
rpbi-110313124100-phpapp01.pptx
PPTX
4.9 NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002 RPBI.pptx
PPTX
TEMA_3_EVALUACION_DE_HOSPITALES.pptx
PPTX
Residuos Peligrosos Biologico-infecciosos (RPBI)
PDF
MANEJO DE RBPI.pdf
PPTX
Presentación1.pptx
PPTX
MAEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS DE UN HOSPITAL
PPT
EPIDEMIOLOGIA
PPTX
NOM-087 RESIDUOS BIOLOGICO-INFECCIOSOS.pptx
PPTX
Manejo integral de los residuos peligrosos biologico infecciosos
PDF
NOM-087 RPBI residuos peligrosos biológicos infecciosos
PPTX
NORMA Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2002, Protección ambiental -.pptx
PPTX
Residuos bioseguridad
PPTX
5.-Residuos peligrosos biologicos infecciosos
PDF
Manejo residuos-peligrosos
PDF
Manejo de residuos peligrosos RPBI
PPTX
Saneamiento básico ambiental
rpbi-110313124100-phpapp01.pptx
4.9 NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002 RPBI.pptx
TEMA_3_EVALUACION_DE_HOSPITALES.pptx
Residuos Peligrosos Biologico-infecciosos (RPBI)
MANEJO DE RBPI.pdf
Presentación1.pptx
MAEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS DE UN HOSPITAL
EPIDEMIOLOGIA
NOM-087 RESIDUOS BIOLOGICO-INFECCIOSOS.pptx
Manejo integral de los residuos peligrosos biologico infecciosos
NOM-087 RPBI residuos peligrosos biológicos infecciosos
NORMA Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2002, Protección ambiental -.pptx
Residuos bioseguridad
5.-Residuos peligrosos biologicos infecciosos
Manejo residuos-peligrosos
Manejo de residuos peligrosos RPBI
Saneamiento básico ambiental

Más de Damian Duartz (7)

PPTX
abdomen exploracion fisica de abdomen.pptx
PPTX
capacitacion citologia y baaf uso de cito espray .pptx
PPTX
Formato para la historia clínica en medicina
PPTX
Núcleos basales son un grupo de estructuras que se encuentran en la profundid...
PPTX
Triage hospitalario en los servicios urgencias.pptx
PPTX
PROTOCOLO DE ATENCION PACIENTES COVID – 19.pptx
PPTX
Hallazgos radiológicos frecuentes de neumonía por covid.pptx
abdomen exploracion fisica de abdomen.pptx
capacitacion citologia y baaf uso de cito espray .pptx
Formato para la historia clínica en medicina
Núcleos basales son un grupo de estructuras que se encuentran en la profundid...
Triage hospitalario en los servicios urgencias.pptx
PROTOCOLO DE ATENCION PACIENTES COVID – 19.pptx
Hallazgos radiológicos frecuentes de neumonía por covid.pptx

Último (20)

PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
PPT
Clase 5 Defensa Abdomen 1.ppt diagnóstico
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PDF
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
PPTX
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PPTX
Amenaza de parto pretérmino (Ginecologiay obste)
PPTX
Obstetric & Gynecology Health Care Center by Slidesgo.pptx
PPTX
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
PPTX
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
Clase 5 Defensa Abdomen 1.ppt diagnóstico
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
liquidos y electrolitos pediatria actual
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
Amenaza de parto pretérmino (Ginecologiay obste)
Obstetric & Gynecology Health Care Center by Slidesgo.pptx
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS

Manejo de RPBI

  • 1. Universidad Autónoma de ZacatecasCampus Siglo XXIPatología Clínica Manejo de RPBI J. Ernesto Duarte D. 6MA
  • 2. Los Residuos : Son productos de desecho generados en las actividades de producción o consumo que no alcanzan, en el contexto en el que son producidos, sin ningún valor económico.
  • 3. Las distintas normativas existentes, siguen un procedimiento común para establecer la peligrosidad de un residuo: -Que se encuentre catalogado en la Norma Oficial Mexicana. -Que contenga alguna o varias de las sustancias consideradas como toxicas o peligrosas según la Norma Oficial Mexicana. -Que al ser sometidos a distintos test de toxicidad o peligrosidad se compruebe que no lo supera, por lo cual presenta la característica de peligrosidad. correspondiente.
  • 4. RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICOS INFECCIOSOSRPBI: Son todos los tipos de desechos que contienen agentes patógenos con suficiente concentración o cantidad para transmitir enfermedades víricas, bacterianas, parasitarias y micóticas a las personas sanas o animales expuestos a ellos.-Norma Oficial Mexicana NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002-Componentes SanguíneosLos cultivos y cepas de agentes biológico-infecciososLos patológicos Los residuos no anatómicosEpidemiológico.Los objetos punzocortantes
  • 5.  Clasificación de los establecimientos generadores de residuos peligrosos biológico-infecciosos..
  • 7. Clasificación y envasado de Residuos peligrosos biológico-infecciosos.
  • 8. Separación de residuos-RESIDUOS SÓLIDOS BOLSA ROJA (Abatelenguas, algodón,  aplicadores de madera, bolsas recolectoras de secreciones, cubrebocas, gasas con sangre, jeringas, tiras reactivas, tubos que hayan contenido sangre, etc.)-RESIDUOS LÍQUIDOS CONTENEDOR HERMÉTICO ROJO(La sangre y sus componentes en su forma líquida, así como sus derivados.)
  • 9. -RESIDUOS PATOLÓGICOS SÓLIDOS BOLSA AMARILLA(Órganos o partes de órganos tejidos ,Cadáveres de animales y Vísceras )-RESIDUOS PATOLÓGICOS LÍQUIDOS CONTENEDOR HERMÉTICO AMARILLO(Orina, Esputo, Heces y Líquido cefalorraquideo)-RESIDUOS PUNZOCORTANTES(Agujas, Cubreobjetos y portaobjetos, Hojas de bisturí, Lancetas y Pipetas Pasteur)
  • 10. Logo de Residuos PeligrososBiológicos–Infecciosos.
  • 11.  Los generadores y prestadores de servicios, además de cumplir con las disposiciones legales aplicables, deben: Cumplir con las disposiciones correspondientes a las siguientes fases de manejo, según el caso:a) Identificación de los residuos.b) Envasado de los residuos generados.c) Almacenamiento temporal.d) Recolección y transporte externo.e) Tratamiento.f) Disposición final. 
  • 12. ALMACENAMIENTO Nivel I: Máximo 30 días. Nivel II: Máximo 15 días. Nivel III: Máximo 7 días.RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE EXTERNO-Cumplan con el envasado, embalado y etiquetado o rotulado.-RPBI no deben ser compactados durante su recolección y transporte.-Los contenedores deben ser desinfectados y lavados después de cada ciclo de recolección.-Vehículos recolectores deben ser de caja cerrada y hermética, sistemas de captación de escurrimientos, y sistemas de enfriamiento máxima de 4°C, los vehículos con capacidad de 1,000 kg.-Autorización por parte de la SEMARNAT.
  • 13. TRATAMIENTOMétodos físicos o químicos que garanticen la eliminación de microorganismos patógenos y deben hacerse irreconocibles para su disposición final en los sitios autorizados.Aplican tanto a establecimientos generadores como prestadores de servicios dentro o fuera de la instalación del generador.Los residuos patológicos deben ser incinerados o inhumados, excepto aquellos que estén destinados a fines terapéuticos, de investigación y los que se mencionan en esta Norma Oficial Mexicana. En caso de ser inhumados debe realizarse en sitios autorizados por la SSA.
  • 14. DISPOSICIÓN FINAL Los residuos peligrosos biológico-infecciosos tratados e irreconocibles, podrán disponerse como residuos no peligrosos en sitios autorizados por las autoridades competentes. PROGRAMA DE CONTINGENCIAS Los establecimientos generadores de residuos peligrosos biológico-infecciosos y los prestadores de servicios deberán contar con un programa de contingencias en caso de derrames, fugas o accidentes relacionados con el manejo de estos residuos.
  • 17. “ VIVID ARDUAMENTE , NO TEMÁIS NADA Y OS SONREIRÁ EL TRIUNFO”Winston Churchill.GRACIAS