SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
10
Lo más leído
11
Lo más leído
Profesoras:
   Ericka Garcia Zeferino
Guillermina Mora Romero
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-087-ECOL-
SSA1-2002, PROTECCIÓN AMBIENTAL - SALUD
    AMBIENTAL - RESIDUOS PELIGROSOS
 BIOLÓGICO-INFECCIOSOS - CLASIFICACIÓN Y
      ESPECIFICACIONES DE MANEJO.
RPBI
INTRODUCCION

      La Ley General del Equilibrio Ecológico y
    la Protección al Ambiente, define como
    residuos peligrosos a todos aquellos
    residuos que por sus características
    corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas,
    inflamables y biológico-infecciosas, que
    representan un peligro para el equilibrio
    ecológico o el ambiente; mismos que serán
    manejados en términos de la propia ley.
    Con fecha de 7 de noviembre de 1995, se
    publicó en el Diario Oficial de la
    Federación la Norma Oficial Mexicana
    NOM-087-ECOL-1995, Que establece los
    requisitos para la separación, envasado,
    almacenamiento, recolección, transporte,
    tratamiento y disposición final de los
    residuos peligrosos biológico-infecciosos
    que se generan en establecimientos que
    presten servicios de atención médica.
OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN

    La presente Norma Oficial Mexicana
  establece la clasificación de los residuos
  peligrosos biológico-infecciosos así como las
  especificaciones para su manejo.
    Esta Norma Oficial Mexicana es de
  observancia obligatoria para los
  establecimientos que generen residuos
  peligrosos biológico-infecciosos y los
  prestadores de servicios a terceros que tengan
  relación directa con los mismos.
   Clasificación de los establecimientos
    generadores de residuos peligrosos
            biológico-infecciosos
NIVEL I                         NIVEL II                        NIVEL III

Unidades hospitalarias de 1 a    Unidades hospitalarias de 6     Unidades hospitalarias de
5 camas e instituciones de       hasta 60 camas;                 más de 60 camas;
investigación con excepción      Laboratorios clínicos y         Centros de producción e
de los señalados en el Nivel     bancos de sangre que            investigación experimental en
III.                             realicen análisis de 51 a 200   enfermedades infecciosas;
Laboratorios clínicos y bancos   muestras al día;                Laboratorios clínicos y
de sangre que realicen           Bioterios que se dediquen a     bancos de sangre que
análisis de 1 a 50 muestras al   la investigación con agentes    realicen análisis a más de
día.                             biológico-infecciosos, o        200 muestras al día, o
Unidades hospitalarias           Establecimientos que            Establecimientos que
psiquiátricas.                   generen de 25 a 100             generen más de 100
Centros de toma de muestras      kilogramos al mes de RPBI.      kilogramos al mes de RPBI.
para análisis clínicos.
IDENTIFICACIÓN Y ENVASADO
   En las áreas de generación de los
    establecimientos generadores, se deberán
    separar y envasar todos los residuos
    peligrosos biológico-infecciosos, de acuerdo
    con sus características físicas y biológicas
    infecciosas, conforme a la tabla 2 de esta
    Norma Oficial Mexicana. Durante el
    envasado, los residuos peligrosos biológico-
    infecciosos no deberán mezclarse con
    ningún otro tipo de residuos municipales o
    peligrosos.
TIPO DE RESIDUOS            ESTADO FISICO      ENVASADO          COLOR


4.1 Sangre                           Líquidos     Recipientes           Rojo
                                                  herméticos

4.2    Cultivos y cepas      de      Sólidos      Bolsas          de    Rojo
      agentes infecciosos                         polietileno

4.3 Patológicos                      Sólidos      Bolsas          de   Amarillo
                                                  polietileno

                                     Líquidos     Recipientes          Amarillo
                                                  herméticos

4.4 Residuos no anatómicos           Sólidos      Bolsas          de    Rojo
                                                  polietileno

                                     Líquidos     Recipientes           Rojo
                                                  herméticos

4.5 Objetos punzocortantes           Sólidos      Recipientes           Rojo
                                                  rígidos
                                                  polipropileno
NOM 087 - Residuos Peligrosos biológico-infecciosos
NOM 087 - Residuos Peligrosos biológico-infecciosos
NOM 087 - Residuos Peligrosos biológico-infecciosos
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Nom 087-ecol-ssa1-2002
PPT
Manejo del RPBI
PPTX
Norma oficial mexicana nom 087-ecol-ssa1-2002
PPTX
Manejo de-rpbi
PPTX
RPBI
PPTX
Manejo adecuado de R.p.b.i.
PPTX
NORMA Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2002, Protección ambiental - Salud a...
PPS
Capacitacion Rpbi
Nom 087-ecol-ssa1-2002
Manejo del RPBI
Norma oficial mexicana nom 087-ecol-ssa1-2002
Manejo de-rpbi
RPBI
Manejo adecuado de R.p.b.i.
NORMA Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2002, Protección ambiental - Salud a...
Capacitacion Rpbi

La actualidad más candente (20)

PPTX
Bioseguridad hospitalaria
PPTX
NOM 087 RPBI
PPSX
Norma oficial mexicana 022 terapia intravenosa
PPTX
Indicadores
PPTX
Norma oficial mexicana #087
PPTX
Aislamiento hospitalario
PPTX
Metodos de Esterilizacion
PPTX
NOM-087-ECOL-SSA1-2002
PPTX
Areas de la central de esterilización hus (1)
PPTX
Pinza de traslado
PPT
Bioseguridad Hospitalaria
PDF
Central de esterilizacion
PPTX
Acciones esenciales ppt
PPTX
Presentacion de venoclisis
PPTX
Clase : lavado de manos clinico y quirurgico UJPII - Enfermería
PPT
Enfermera Comunitaria
PPT
Aislamiento protector del paciente inmunodeprimido
PPTX
005 control de calidad esterilización
PPTX
PDF
Prevencion y control de Infecciones Intrahospitalarias
Bioseguridad hospitalaria
NOM 087 RPBI
Norma oficial mexicana 022 terapia intravenosa
Indicadores
Norma oficial mexicana #087
Aislamiento hospitalario
Metodos de Esterilizacion
NOM-087-ECOL-SSA1-2002
Areas de la central de esterilización hus (1)
Pinza de traslado
Bioseguridad Hospitalaria
Central de esterilizacion
Acciones esenciales ppt
Presentacion de venoclisis
Clase : lavado de manos clinico y quirurgico UJPII - Enfermería
Enfermera Comunitaria
Aislamiento protector del paciente inmunodeprimido
005 control de calidad esterilización
Prevencion y control de Infecciones Intrahospitalarias
Publicidad

Destacado (13)

PPTX
Manejo de RPBI
PDF
GUIA DE CUMPLIMIENTO NOM-087-SEMARNAT/SSA1-2002
PPSX
Nom 253 martinez méndez maría virginia
PPTX
Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI)
PDF
Guia de RPBI
PDF
Nom 087
PPT
Cirugias De Cara Y Cuello
PPTX
INCISION QUIRURGICA EN CARA Y CUELLO
PDF
PPTX
Principios de asepsia y antisepsia
DOCX
INCISIONES QUIRURGICAS EN CARA Y CUELLO
PPTX
Norma oficial mexicana 022
PPTX
Principios de Asepsia y Antisepsia
Manejo de RPBI
GUIA DE CUMPLIMIENTO NOM-087-SEMARNAT/SSA1-2002
Nom 253 martinez méndez maría virginia
Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI)
Guia de RPBI
Nom 087
Cirugias De Cara Y Cuello
INCISION QUIRURGICA EN CARA Y CUELLO
Principios de asepsia y antisepsia
INCISIONES QUIRURGICAS EN CARA Y CUELLO
Norma oficial mexicana 022
Principios de Asepsia y Antisepsia
Publicidad

Similar a NOM 087 - Residuos Peligrosos biológico-infecciosos (20)

PDF
NOM-087 RPBI residuos peligrosos biológicos infecciosos
PPTX
Residuos Peligrosos Biologico-infecciosos (RPBI)
ODP
Residuos peligrosos biologico-infecciosos
PPTX
MAEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS DE UN HOSPITAL
PDF
A1 Contenedores Area Medica Residuos Biologico Infecciosos
PPTX
NORMA Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2002, Protección ambiental -.pptx
PPTX
Presentación Diapositivas Propuesta Proyecto Creativo Organico Multicolor.pptx
PPTX
TEMA_3_EVALUACION_DE_HOSPITALES.pptx
PPTX
Manejo de rpbi[1]
PPTX
4.9 NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002 RPBI.pptx
PPTX
Presentación1.pptx
PPTX
18.1 RPBI.pptx
PDF
nom-087-rpbi-1-594488-downloadable-4511145.pdf
PPTX
equipo4nManejo de Residuos Peligrosos Biológico- Infecciosos220521182950-6988...
PPTX
rpbi-110313124100-phpapp01.pptx
DOCX
tecnología en análisis ambiental
PDF
NOM-087-ECOL-SSA1-2002. Manejo de residuos peligrosos biológico infecciosos
PPTX
tecnología en análisis ambiental
NOM-087 RPBI residuos peligrosos biológicos infecciosos
Residuos Peligrosos Biologico-infecciosos (RPBI)
Residuos peligrosos biologico-infecciosos
MAEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS DE UN HOSPITAL
A1 Contenedores Area Medica Residuos Biologico Infecciosos
NORMA Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2002, Protección ambiental -.pptx
Presentación Diapositivas Propuesta Proyecto Creativo Organico Multicolor.pptx
TEMA_3_EVALUACION_DE_HOSPITALES.pptx
Manejo de rpbi[1]
4.9 NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002 RPBI.pptx
Presentación1.pptx
18.1 RPBI.pptx
nom-087-rpbi-1-594488-downloadable-4511145.pdf
equipo4nManejo de Residuos Peligrosos Biológico- Infecciosos220521182950-6988...
rpbi-110313124100-phpapp01.pptx
tecnología en análisis ambiental
NOM-087-ECOL-SSA1-2002. Manejo de residuos peligrosos biológico infecciosos
tecnología en análisis ambiental

Más de Levy Kinney (20)

PPTX
Transfusion de componentes sanguineos
DOCX
PROCESO EDUCATIVO
PPT
Los valores en el proceso educativo
PPT
PROCESO  ENFERMERO APLICADO A PACIENTE CON CHOQUE CARDIOGENICO.
PPTX
CARTEL DEL EXPEDIENTE CLINICO Y SU ORGANIZACION.
PPTX
Administracion clasica cientifica
PPTX
Proposito y proceso en la gerencia estrategica
PPTX
PROCESO ADMINISTRATIVO: CONTROL
PPTX
Planeacion tactica o funcional
PPTX
Plan nacional de desarrollo vigente (México)
PPTX
PLAN DE ACCION - PLAN ESTRATEGICO
PPTX
Proceso Administrativo: Organizacion
PPTX
Modelos de enfermeria (2)
PPTX
Metas internacionales
PPTX
Instrumentos y tenicas de la administracion
PPTX
Proceso administrativo: Dirección
PPTX
Aplicación del proceso administrativo en la gerencia de Enfermería
PPTX
Mapa Conceptual de Liquido Cefalorraquideo y Puncion Lumbar
PPTX
Traumatismo Toracico y sus Complicaciones
PPTX
Hiperplasia Prostatica
Transfusion de componentes sanguineos
PROCESO EDUCATIVO
Los valores en el proceso educativo
PROCESO  ENFERMERO APLICADO A PACIENTE CON CHOQUE CARDIOGENICO.
CARTEL DEL EXPEDIENTE CLINICO Y SU ORGANIZACION.
Administracion clasica cientifica
Proposito y proceso en la gerencia estrategica
PROCESO ADMINISTRATIVO: CONTROL
Planeacion tactica o funcional
Plan nacional de desarrollo vigente (México)
PLAN DE ACCION - PLAN ESTRATEGICO
Proceso Administrativo: Organizacion
Modelos de enfermeria (2)
Metas internacionales
Instrumentos y tenicas de la administracion
Proceso administrativo: Dirección
Aplicación del proceso administrativo en la gerencia de Enfermería
Mapa Conceptual de Liquido Cefalorraquideo y Puncion Lumbar
Traumatismo Toracico y sus Complicaciones
Hiperplasia Prostatica

Último (20)

PPTX
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PPTX
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
PPTX
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
PDF
Presentacion SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PDF
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PDF
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PDF
METAS HEPATICAS CLASIFICACION Y DIAGNOSTICO.pdf
PPTX
Amenaza de parto pretérmino (Ginecologiay obste)
PPTX
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PPTX
Historia de la enfermería a lo largo de los años
PDF
Viruela presentación en of microbiologia
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PDF
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
PPTX
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
PPTX
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
Presentacion SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
METAS HEPATICAS CLASIFICACION Y DIAGNOSTICO.pdf
Amenaza de parto pretérmino (Ginecologiay obste)
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
Historia de la enfermería a lo largo de los años
Viruela presentación en of microbiologia
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx

NOM 087 - Residuos Peligrosos biológico-infecciosos

  • 1. Profesoras: Ericka Garcia Zeferino Guillermina Mora Romero
  • 2. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-087-ECOL- SSA1-2002, PROTECCIÓN AMBIENTAL - SALUD AMBIENTAL - RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO-INFECCIOSOS - CLASIFICACIÓN Y ESPECIFICACIONES DE MANEJO.
  • 4. INTRODUCCION  La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, define como residuos peligrosos a todos aquellos residuos que por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables y biológico-infecciosas, que representan un peligro para el equilibrio ecológico o el ambiente; mismos que serán manejados en términos de la propia ley.
  • 5. Con fecha de 7 de noviembre de 1995, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Norma Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-1995, Que establece los requisitos para la separación, envasado, almacenamiento, recolección, transporte, tratamiento y disposición final de los residuos peligrosos biológico-infecciosos que se generan en establecimientos que presten servicios de atención médica.
  • 6. OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN  La presente Norma Oficial Mexicana establece la clasificación de los residuos peligrosos biológico-infecciosos así como las especificaciones para su manejo.  Esta Norma Oficial Mexicana es de observancia obligatoria para los establecimientos que generen residuos peligrosos biológico-infecciosos y los prestadores de servicios a terceros que tengan relación directa con los mismos.
  • 7. Clasificación de los establecimientos generadores de residuos peligrosos biológico-infecciosos
  • 8. NIVEL I NIVEL II NIVEL III Unidades hospitalarias de 1 a Unidades hospitalarias de 6 Unidades hospitalarias de 5 camas e instituciones de hasta 60 camas; más de 60 camas; investigación con excepción Laboratorios clínicos y Centros de producción e de los señalados en el Nivel bancos de sangre que investigación experimental en III. realicen análisis de 51 a 200 enfermedades infecciosas; Laboratorios clínicos y bancos muestras al día; Laboratorios clínicos y de sangre que realicen Bioterios que se dediquen a bancos de sangre que análisis de 1 a 50 muestras al la investigación con agentes realicen análisis a más de día. biológico-infecciosos, o 200 muestras al día, o Unidades hospitalarias Establecimientos que Establecimientos que psiquiátricas. generen de 25 a 100 generen más de 100 Centros de toma de muestras kilogramos al mes de RPBI. kilogramos al mes de RPBI. para análisis clínicos.
  • 9. IDENTIFICACIÓN Y ENVASADO  En las áreas de generación de los establecimientos generadores, se deberán separar y envasar todos los residuos peligrosos biológico-infecciosos, de acuerdo con sus características físicas y biológicas infecciosas, conforme a la tabla 2 de esta Norma Oficial Mexicana. Durante el envasado, los residuos peligrosos biológico- infecciosos no deberán mezclarse con ningún otro tipo de residuos municipales o peligrosos.
  • 10. TIPO DE RESIDUOS ESTADO FISICO ENVASADO COLOR 4.1 Sangre Líquidos Recipientes Rojo herméticos 4.2 Cultivos y cepas de Sólidos Bolsas de Rojo agentes infecciosos polietileno 4.3 Patológicos Sólidos Bolsas de Amarillo polietileno Líquidos Recipientes Amarillo herméticos 4.4 Residuos no anatómicos Sólidos Bolsas de Rojo polietileno Líquidos Recipientes Rojo herméticos 4.5 Objetos punzocortantes Sólidos Recipientes Rojo rígidos polipropileno