UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
MODULO INSTRUCCIONAL: CORREO ELECTRONICO
Autor: Javier Valdiviezo.
I. IDENTIFICACIÓN
CURSO FORMACIÓN: EN REDES SOCIALES
MODULO: VI CORREO ELECTRONICO
TIPO DE MÓDULO: GENÉRICO
UNIDADES DE CREDITO: 01 LAPSO ACADEMICO: 2013-3
PRERREQUISITOS: NINGUNO
Responsable de la administración del modulo:
Especialista en Contenido: Prof. Javier Valdiviezo
Dirección de correo electrónico: xvaldiviezo@gmail.com
Evaluador:
II. INTRODUCCIÓN
Uno de los grandes retos en la actualidad de nuestras instituciones y sus docentes es
mejorar la calidad de la educación. Procurar que los estudiantes aprendan más y de
mejor forma. Para ello es necesario que los alumnos cuenten con ambientes de
aprendizaje efectivos y didácticos; entornos educativos que les permitan desarrollar sus
habilidades para pensar y mejorar su capacidad para aprender. En este sentido, los
ambientes virtuales de aprendizaje representan nuevas posibilidades de acceso a la
educación. Sin embargo, cuando el diseño de dichos ambientes
se realiza sin una metodología adecuada y sin una propuesta didáctica claramente
definidas, los beneficios de las actividades de aprendizaje pueden verse disminuidos
notablemente.
Por lo que con estos antecedentes es necesario contar con metodologías pedagógicas, que
integran aspectos del estudiante en si, la interacción docente/alumno, la interacción
alumno/alumno y las solución de problemas individuales y/o grupales, que involucran el
manejo de los elementos de la planificación, evaluación, el uso didáctico de los recursos,
etc, el dominio conceptual e instrumental para la interacción en el aula, mediante
estrategias motivacionales y mediante un enfoque teórico-práctico basado en el Modelo
ADDIE, el cual propicia la retroalimentación docente / alumno evaluando los procesos de
enseñanza en cualquier fase de la enseñanza.
III. OBJETIVO DEL MODULO
El módulo correspondiente al manejo de correo electrónico, forma parte del Curso de
Formación en Redes Sociales del diseño instruccional dirigido a capacitar a los asesores
académicos, cuyo propósito es enseñar a utilizar el medio de comunicación asincrónico de
la Internet que permite enviar mensajes a otras personas a través de las redes de internet
del mundo; con la posibilidad de intercambiar documentos en diferentes formatos tales
como: textos, gráficos, hojas de cálculo, programas de cómputo, sonido y hasta videos que
mediante estas herramientas se capaciten a los asesores para desempeñar su profesión”,
además tiene como finalidad suministrar a los asesores académicos los conocimientos
básicos y desarrollar en ellos las habilidades para ejercer una acción docente utilizando
este medio de comunicación hoy en día gracias a sus ventajas de ser: Inmediato,
asíncrono, de fácil acceso y de uso mundialmente conocido, permitiendo retroalimentar
mediante la interacción entre los estudiantes con diversidad funcional y dirigido a los
Asesores del Centro Local Lara de la Universidad Nacional.
IV. OBJETIVO, CONTENIDO, ESTRATEGIAS, RECURSOS Y EVALUACIÓN
Módulo VI:
Tipo de Módulo: Genérico
Créditos: 1 Semanas: 4
Prerrequisitos: ninguno
Correquisitos: ninguno
Objetivo Contenidos Estrategias o Dimensiones Recursos Evaluación
Describir la
utilización del
correo electrónico
como medio de
comunicación
asincrónica entre
los Asesores del
Centro Local Lara
de la Universidad
Nacional.
Temáticas:
1. Abrir el
programa
2. Las vistas
3. Partes de
la Pantalla
4. La Barra
5.
Personalizar
la Barra
5. Leer el
Correo
6. Responder
los Correos
7. Adjuntar un
Fichero
8. Guardar
Correos
9. Tipos de
fuentes,
10. Dar
Cognoscitiva:
Como lo lograremos
mediante: Dos aspectos
importantes:
1. Comunicación
mediante:
– Integrar como rutina de la
vida en el aula cuando exista
un propósito claro y
necesario de comunicarse
con otras personas fuera del
aula.
– Facilita la comunicación
entre docentes, alumnos,
expertos instituciones
especializadas en temáticas
particulares relacionadas con
el currículo.
– Enriquece y amplia el
tratamiento de los contenidos
curriculares.
1. Información
mediante webs
– Para acceder con rapidez
a información pertinente y
actualizada de diverso origen
Guía de
estudio: En la
cual se
desarrollan los
contenidos de
cada uno de
los módulos
del curso
Tutoría Online
del tutor
Computador
Conectividad
La evaluación se
realizara mediante la
retroalimentación
práctica del uso del
correo electrónico
siguiendo las
siguientes tareas.
Envíos prácticos de
correos con
diferentes
características entre
asesores del centro
local de la UNA:
Envío solo texto
Envío con adjuntos.
Envío correos
grupales.
Recepción y
descarga de
archivos.
formato al
texto (Búsqueda, organización,
análisis, sistematización y
aplicación. Nociones y
conceptos de campo)
Actuacional:
Cuestionarios en línea, Foros
chat, wikis, que permitan
conocer y utilizar en la
practica el manejo del correo
electrónico.
Afectivo-motivacional
(actitudes, valores,
estrategias afectivas)
Se convierte así en una
forma interesante de
mantener contacto con
amigos o familiares que
pueden encontrarse en
cualquier punto del planeta, o
de intercomunicarse entre los
empleados de una empresa
dentro de su propia red.
Este sistema ha
reemplazado en un gran
porcentaje al correo
tradicional, que ha quedado
relegado a casos muy
específicos.
Requisitos:
o Tener conocimientos básicos de Computación básica
o Disponibilidad de un computador que tenga acceso a Internet.
Modalidad de estudio:
El programa de capacitación se llevará a cabo a través de la modalidad de estudio On-Line
V. REFERENCIAS COMPLEMENTARIAS
Budiño, G, (2012) Uso del Correo Electrónico en la enseñanza., Argentina.
FAINHOLC, B., (1999) La interactividad en la educación a distancia, Ed. Paidós, Argentina.
FERREIRO, E., (1999) Vigencia de Jean Piaget, Ed. Siglo XXI, México.
GARZA, R., Leventhal S., (1998) Aprender cómo aprender. Ed. Trillas,México.

Más contenido relacionado

PDF
Modulo instruccional correo electronico
PDF
Modulo instruccional correo electronico
PPT
Exposición andrea y marta
PPTX
Educación virtual
PPTX
Educación virtual
PPTX
Uso de la internet por los profesores
PPTX
Proyecto reimaginando la educacion
PPTX
Redes Sociales, Prezzi, Tipos de Educacion
Modulo instruccional correo electronico
Modulo instruccional correo electronico
Exposición andrea y marta
Educación virtual
Educación virtual
Uso de la internet por los profesores
Proyecto reimaginando la educacion
Redes Sociales, Prezzi, Tipos de Educacion

La actualidad más candente (17)

PDF
Educacion en linea
PPS
Elementos para E-Learning
PPTX
E learning_educacion
PPTX
Plataformas educativas
PPTX
Taller educativo
PPTX
Aprendizaje virtual
DOCX
Educacion en línea 1
PPTX
Foro I joseph masis valverde
PPT
Internet tema 7
 
PPTX
Webtools
PPTX
Dn13 u3 a33_hhc
PDF
Termino De Educacion A Distancia.
PPTX
Ppt e learnig
PPTX
T 7 internet, sfp
PDF
Trabajo final tic unam
PPT
Diapositivas-e-learning
PPTX
Características de la educación en línea
Educacion en linea
Elementos para E-Learning
E learning_educacion
Plataformas educativas
Taller educativo
Aprendizaje virtual
Educacion en línea 1
Foro I joseph masis valverde
Internet tema 7
 
Webtools
Dn13 u3 a33_hhc
Termino De Educacion A Distancia.
Ppt e learnig
T 7 internet, sfp
Trabajo final tic unam
Diapositivas-e-learning
Características de la educación en línea
Publicidad

Destacado (18)

PPT
Workshop Ouders aan zet
PDF
Xuctu.com sach ky yeu bdhsg dong thap 2013-2014
PDF
Ke toan tai chinh 1 - TS Co Duong Nguyen Thanh Tam - Báo cáo hợp nhất toàn bộ
PPSX
TÌNH HÌNH, ĐẶC ĐIỂM LÂM SÀNG, YẾU TỐ LIÊN QUAN VÀ ẢNH HƯỞNG CỦA BỆNH ECZEMA B...
DOC
Đào tạo nghiệp vụ Hướng dẫn viên du lịch cấp Chứng chỉ - lh 0976 27 00 11 (Ms...
PPSX
BASES DE DATOS ESPECIALIZADAS
DOC
06 2013 nd-cp_164307
DOCX
Bases curriculares 2012
PPT
Yr11 Omam rev 14/12/07
PDF
Jv l 121004-prä-openbudget-dachli-v1
PPTX
Kristina Ivanchenko Bio240
PDF
Portafolio del estudiante
PDF
CIMAP Assessment Talk March2012
PDF
Lecture06 print
DOC
Normas de comp y prog de form ncpf
PDF
PPS
Mooie foto's
Workshop Ouders aan zet
Xuctu.com sach ky yeu bdhsg dong thap 2013-2014
Ke toan tai chinh 1 - TS Co Duong Nguyen Thanh Tam - Báo cáo hợp nhất toàn bộ
TÌNH HÌNH, ĐẶC ĐIỂM LÂM SÀNG, YẾU TỐ LIÊN QUAN VÀ ẢNH HƯỞNG CỦA BỆNH ECZEMA B...
Đào tạo nghiệp vụ Hướng dẫn viên du lịch cấp Chứng chỉ - lh 0976 27 00 11 (Ms...
BASES DE DATOS ESPECIALIZADAS
06 2013 nd-cp_164307
Bases curriculares 2012
Yr11 Omam rev 14/12/07
Jv l 121004-prä-openbudget-dachli-v1
Kristina Ivanchenko Bio240
Portafolio del estudiante
CIMAP Assessment Talk March2012
Lecture06 print
Normas de comp y prog de form ncpf
Mooie foto's
Publicidad

Similar a Modulo instruccional correo electronico (20)

PPTX
Correo electronico
PPTX
Correo electrónico2 (1)
PDF
Correo electronico
PPTX
Tarea nº 6 1 copia version digital,defensa prototipo-silvana cecone ci.646157...
PPT
PPTX
Trabajo grupal.
PPSX
15ppt final de_correo_electronico_en_contextos_educativos_
PDF
Trabajo final nuevas tecnologias
PPTX
Trabajo grupal.
PPTX
Principios de correo electrónico
PPTX
Correo electrónico
PDF
Trabajo cognitivo individual alberto núñez
PDF
Correo ElectróNico (Sec)
PPTX
el correo electronico
PDF
Guía del tutor virtual
PPTX
el correo electronico
PDF
Espinoza hernan 6_b_t13
PPTX
Uso del correo electrónico en contextos educativos
PDF
Aulas+virtuales+y+correo+institucional
PDF
Aulas+virtuales+y+correo+institucional
Correo electronico
Correo electrónico2 (1)
Correo electronico
Tarea nº 6 1 copia version digital,defensa prototipo-silvana cecone ci.646157...
Trabajo grupal.
15ppt final de_correo_electronico_en_contextos_educativos_
Trabajo final nuevas tecnologias
Trabajo grupal.
Principios de correo electrónico
Correo electrónico
Trabajo cognitivo individual alberto núñez
Correo ElectróNico (Sec)
el correo electronico
Guía del tutor virtual
el correo electronico
Espinoza hernan 6_b_t13
Uso del correo electrónico en contextos educativos
Aulas+virtuales+y+correo+institucional
Aulas+virtuales+y+correo+institucional

Último (20)

PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
IPERC...................................
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
IPERC...................................

Modulo instruccional correo electronico

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO MODULO INSTRUCCIONAL: CORREO ELECTRONICO Autor: Javier Valdiviezo. I. IDENTIFICACIÓN CURSO FORMACIÓN: EN REDES SOCIALES MODULO: VI CORREO ELECTRONICO TIPO DE MÓDULO: GENÉRICO UNIDADES DE CREDITO: 01 LAPSO ACADEMICO: 2013-3 PRERREQUISITOS: NINGUNO Responsable de la administración del modulo: Especialista en Contenido: Prof. Javier Valdiviezo Dirección de correo electrónico: xvaldiviezo@gmail.com Evaluador:
  • 2. II. INTRODUCCIÓN Uno de los grandes retos en la actualidad de nuestras instituciones y sus docentes es mejorar la calidad de la educación. Procurar que los estudiantes aprendan más y de mejor forma. Para ello es necesario que los alumnos cuenten con ambientes de aprendizaje efectivos y didácticos; entornos educativos que les permitan desarrollar sus habilidades para pensar y mejorar su capacidad para aprender. En este sentido, los ambientes virtuales de aprendizaje representan nuevas posibilidades de acceso a la educación. Sin embargo, cuando el diseño de dichos ambientes se realiza sin una metodología adecuada y sin una propuesta didáctica claramente definidas, los beneficios de las actividades de aprendizaje pueden verse disminuidos notablemente. Por lo que con estos antecedentes es necesario contar con metodologías pedagógicas, que integran aspectos del estudiante en si, la interacción docente/alumno, la interacción alumno/alumno y las solución de problemas individuales y/o grupales, que involucran el manejo de los elementos de la planificación, evaluación, el uso didáctico de los recursos, etc, el dominio conceptual e instrumental para la interacción en el aula, mediante estrategias motivacionales y mediante un enfoque teórico-práctico basado en el Modelo ADDIE, el cual propicia la retroalimentación docente / alumno evaluando los procesos de enseñanza en cualquier fase de la enseñanza. III. OBJETIVO DEL MODULO El módulo correspondiente al manejo de correo electrónico, forma parte del Curso de Formación en Redes Sociales del diseño instruccional dirigido a capacitar a los asesores académicos, cuyo propósito es enseñar a utilizar el medio de comunicación asincrónico de la Internet que permite enviar mensajes a otras personas a través de las redes de internet del mundo; con la posibilidad de intercambiar documentos en diferentes formatos tales como: textos, gráficos, hojas de cálculo, programas de cómputo, sonido y hasta videos que mediante estas herramientas se capaciten a los asesores para desempeñar su profesión”, además tiene como finalidad suministrar a los asesores académicos los conocimientos básicos y desarrollar en ellos las habilidades para ejercer una acción docente utilizando
  • 3. este medio de comunicación hoy en día gracias a sus ventajas de ser: Inmediato, asíncrono, de fácil acceso y de uso mundialmente conocido, permitiendo retroalimentar mediante la interacción entre los estudiantes con diversidad funcional y dirigido a los Asesores del Centro Local Lara de la Universidad Nacional. IV. OBJETIVO, CONTENIDO, ESTRATEGIAS, RECURSOS Y EVALUACIÓN Módulo VI: Tipo de Módulo: Genérico Créditos: 1 Semanas: 4 Prerrequisitos: ninguno Correquisitos: ninguno Objetivo Contenidos Estrategias o Dimensiones Recursos Evaluación Describir la utilización del correo electrónico como medio de comunicación asincrónica entre los Asesores del Centro Local Lara de la Universidad Nacional. Temáticas: 1. Abrir el programa 2. Las vistas 3. Partes de la Pantalla 4. La Barra 5. Personalizar la Barra 5. Leer el Correo 6. Responder los Correos 7. Adjuntar un Fichero 8. Guardar Correos 9. Tipos de fuentes, 10. Dar Cognoscitiva: Como lo lograremos mediante: Dos aspectos importantes: 1. Comunicación mediante: – Integrar como rutina de la vida en el aula cuando exista un propósito claro y necesario de comunicarse con otras personas fuera del aula. – Facilita la comunicación entre docentes, alumnos, expertos instituciones especializadas en temáticas particulares relacionadas con el currículo. – Enriquece y amplia el tratamiento de los contenidos curriculares. 1. Información mediante webs – Para acceder con rapidez a información pertinente y actualizada de diverso origen Guía de estudio: En la cual se desarrollan los contenidos de cada uno de los módulos del curso Tutoría Online del tutor Computador Conectividad La evaluación se realizara mediante la retroalimentación práctica del uso del correo electrónico siguiendo las siguientes tareas. Envíos prácticos de correos con diferentes características entre asesores del centro local de la UNA: Envío solo texto Envío con adjuntos. Envío correos grupales. Recepción y descarga de archivos.
  • 4. formato al texto (Búsqueda, organización, análisis, sistematización y aplicación. Nociones y conceptos de campo) Actuacional: Cuestionarios en línea, Foros chat, wikis, que permitan conocer y utilizar en la practica el manejo del correo electrónico. Afectivo-motivacional (actitudes, valores, estrategias afectivas) Se convierte así en una forma interesante de mantener contacto con amigos o familiares que pueden encontrarse en cualquier punto del planeta, o de intercomunicarse entre los empleados de una empresa dentro de su propia red. Este sistema ha reemplazado en un gran porcentaje al correo tradicional, que ha quedado relegado a casos muy específicos. Requisitos: o Tener conocimientos básicos de Computación básica o Disponibilidad de un computador que tenga acceso a Internet. Modalidad de estudio: El programa de capacitación se llevará a cabo a través de la modalidad de estudio On-Line
  • 5. V. REFERENCIAS COMPLEMENTARIAS Budiño, G, (2012) Uso del Correo Electrónico en la enseñanza., Argentina. FAINHOLC, B., (1999) La interactividad en la educación a distancia, Ed. Paidós, Argentina. FERREIRO, E., (1999) Vigencia de Jean Piaget, Ed. Siglo XXI, México. GARZA, R., Leventhal S., (1998) Aprender cómo aprender. Ed. Trillas,México.