UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
MODULO INSTRUCCIONAL: CORREO ELECTRONICO
Autor: Javier Valdiviezo.
I. IDENTIFICACIÓN
CURSO FORMACIÓN: EN REDES SOCIALES
MODULO: VI CORREO ELECTRONICO
TIPO DE MÓDULO: GENÉRICO
UNIDADES DE CREDITO: 01 LAPSO ACADEMICO: 2013-3
PRERREQUISITOS: NINGUNO
Responsable de la administración del modulo:
Especialista en Contenido: Prof. Javier Valdiviezo
Dirección de correo electrónico: xvaldiviezo@gmail.com
Evaluador:
II. INTRODUCCIÓN
Uno de los grandes retos en la actualidad de nuestras instituciones y sus docentes es
mejorar la calidad de la educación. Procurar que los estudiantes aprendan más y de
mejor forma. Para ello es necesario que los alumnos cuenten con ambientes de
aprendizaje efectivos y didácticos; entornos educativos que les permitan desarrollar sus
habilidades para pensar y mejorar su capacidad para aprender. En este sentido, los
ambientes virtuales de aprendizaje representan nuevas posibilidades de acceso a la
educación. Sin embargo, cuando el diseño de dichos ambientes
se realiza sin una metodología adecuada y sin una propuesta didáctica claramente
definidas, los beneficios de las actividades de aprendizaje pueden verse disminuidos
notablemente.
Por lo que con estos antecedentes es necesario contar con metodologías pedagógicas, que
integran aspectos del estudiante en si, la interacción docente/alumno, la interacción
alumno/alumno y las solución de problemas individuales y/o grupales, que involucran el
manejo de los elementos de la planificación, evaluación, el uso didáctico de los recursos,
etc, el dominio conceptual e instrumental para la interacción en el aula, mediante
estrategias motivacionales y mediante un enfoque teórico-práctico basado en el Modelo
ADDIE, el cual propicia la retroalimentación docente / alumno evaluando los procesos de
enseñanza en cualquier fase de la enseñanza.
III. OBJETIVO DEL MODULO
El módulo correspondiente al manejo de correo electrónico, forma parte del Curso de
Formación en Redes Sociales del diseño instruccional dirigido a capacitar a los asesores
académicos, cuyo propósito es enseñar a utilizar el medio de comunicación asincrónico de
la Internet que permite enviar mensajes a otras personas a través de las redes de internet
del mundo; con la posibilidad de intercambiar documentos en diferentes formatos tales
como: textos, gráficos, hojas de cálculo, programas de cómputo, sonido y hasta videos que
mediante estas herramientas se capaciten a los asesores para desempeñar su profesión”,
además tiene como finalidad suministrar a los asesores académicos los conocimientos
básicos y desarrollar en ellos las habilidades para ejercer una acción docente utilizando
este medio de comunicación hoy en día gracias a sus ventajas de ser: Inmediato,
asíncrono, de fácil acceso y de uso mundialmente conocido, permitiendo retroalimentar
mediante la interacción entre los estudiantes con diversidad funcional y dirigido a los
Asesores del Centro Local Lara de la Universidad Nacional.
IV. OBJETIVO, CONTENIDO, ESTRATEGIAS, RECURSOS Y EVALUACIÓN
Módulo VI:
Tipo de Módulo: Genérico
Créditos: 1 Semanas: 4
Prerrequisitos: ninguno
Correquisitos: ninguno
Objetivo Contenidos Estrategias o Dimensiones Recursos Evaluación
Describir la
utilización del
correo electrónico
como medio de
comunicación
asincrónica entre
los Asesores del
Centro Local Lara
de la Universidad
Nacional
Temáticas:
1. Abrir el
programa
2. Las vistas
3. Partes de
la Pantalla
4. La Barra
5.
Personalizar
la Barra
5. Leer el
Correo
6. Responder
los Correos
7. Adjuntar un
Fichero
8. Guardar
Correos
9. Tipos de
fuentes,
10. Dar
formato al
Cognoscitiva:
Como lo lograremos
mediante: Dos aspectos
importantes:
1. Comunicación
mediante:
Foros:
Tareas.
Lecciones.
Videos.
– Integrar como rutina de la
vida en el aula cuando exista
un propósito claro y
necesario de comunicarse
con otras personas fuera del
aula.
– Facilita la comunicación
entre docentes, alumnos,
expertos instituciones
especializadas en temáticas
particulares relacionadas con
el currículo.
– Enriquece y amplia el
tratamiento de los contenidos
curriculares.
1. Información
mediante webs
– Para acceder con rapidez
Manuales de
manejo del
correo
electronico
Computador
Internet
Software
Servidor de
Correo.
Conectividad
La evaluación se
realizara mediante la
retroalimentación
practica del uso del
correo electrónico
siguiendo las
siguientes tareas.
Envíos prácticos de
correos con
diferentes
características:
Envío solo texto
Envío con adjuntos.
Envío correos
grupales.
Recepción y
descarga de
archivos.
texto a información pertinente y
actualizada de diverso origen
(Búsqueda, organización,
análisis, sistematización y
aplicación. Nociones y
conceptos de campo)
Actuacional:
Cuestionarios en línea,
chat, wikis, que permitan
conocer y utilizar en la
practica el manejo del correo
electrónico.
Afectivo-motivacional
(actitudes, valores,
estrategias afectivas)
Se convierte así en una
forma interesante de
mantener contacto con
amigos o familiares que
pueden encontrarse en
cualquier punto del planeta, o
de intercomunicarse entre los
empleados de una empresa
dentro de su propia red.
Este sistema ha
reemplazado en un gran
porcentaje al correo
tradicional, que ha quedado
relegado a casos muy
específicos.
V. REFERENCIAS COMPLEMENTARIAS
Budiño, G, (2012) Uso del Correo Electrónico en la enseñanza., Argentina.
FAINHOLC, B., (1999) La interactividad en la educación a distancia, Ed. Paidós, Argentina.
FERREIRO, E., (1999) Vigencia de Jean Piaget, Ed. Siglo XXI, México.
GARZA, R., Leventhal S., (1998) Aprender cómo aprender. Ed. Trillas,México.

Más contenido relacionado

PDF
Modulo instruccional correo electronico
PDF
Modulo instruccional correo electronico
PPT
Internet tema 7
 
PPTX
Plataformavirtual1 120616132848-phpapp01
PDF
Aulas Virtuales / Edmodo
PPTX
Wendy de-moya-presentacion-t8
PPTX
Tics en la educacion
PPTX
Modalidades de aprendizaje electronico
Modulo instruccional correo electronico
Modulo instruccional correo electronico
Internet tema 7
 
Plataformavirtual1 120616132848-phpapp01
Aulas Virtuales / Edmodo
Wendy de-moya-presentacion-t8
Tics en la educacion
Modalidades de aprendizaje electronico

La actualidad más candente (16)

PDF
EVEA Entornos virtuales de Enseñanza Aprendizaje
PPTX
Plataforma virtual
DOCX
Plataformas educaticas
PPT
Plataforma Virtual Upnfm
PDF
Trabajo final tic unam
PDF
Preguntas maria jose quilcaguano
PPT
Exposición andrea y marta
PPTX
e-learning, b-learning, m-learning
PPT
E-learning
PPT
Practico plataformas vituales
DOCX
Actividad extra 5 ter
PPTX
Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del sig...
PPS
Modulo 4 presentacion herramientas de_comunicación_en_la_tutorización_virtual
PPTX
Importancia Pedagógica de los Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje
PPT
Actividad Nro
EVEA Entornos virtuales de Enseñanza Aprendizaje
Plataforma virtual
Plataformas educaticas
Plataforma Virtual Upnfm
Trabajo final tic unam
Preguntas maria jose quilcaguano
Exposición andrea y marta
e-learning, b-learning, m-learning
E-learning
Practico plataformas vituales
Actividad extra 5 ter
Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del sig...
Modulo 4 presentacion herramientas de_comunicación_en_la_tutorización_virtual
Importancia Pedagógica de los Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje
Actividad Nro
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
13 semana _buscadores_de_internet-_textos_digitales
PPTX
Presentacion del Manual de correo electronico
PPTX
Correo electronico
PPTX
El correo electronico
ODP
apuntes de informática:internet MAR
PPTX
usos, tecnologia, y tipos de correo electronico
PPTX
Correo electronico
PPTX
Correo electronico
ODP
Correo y agenda electronica uf2
13 semana _buscadores_de_internet-_textos_digitales
Presentacion del Manual de correo electronico
Correo electronico
El correo electronico
apuntes de informática:internet MAR
usos, tecnologia, y tipos de correo electronico
Correo electronico
Correo electronico
Correo y agenda electronica uf2
Publicidad

Similar a Modulo instruccional correo electronico (20)

PPTX
Correo electronico
PPTX
Correo electrónico2 (1)
PPTX
Tarea nº 6 1 copia version digital,defensa prototipo-silvana cecone ci.646157...
PPT
PPTX
Presentación1
PPTX
Trabajo grupal.
PDF
Correo electronico
PPSX
15ppt final de_correo_electronico_en_contextos_educativos_
PDF
Trabajo final nuevas tecnologias
PPTX
Trabajo grupal.
PDF
Trabajo cognitivo individual alberto núñez
PPTX
Presentación
PPTX
Presentación
PPTX
Presentación
PPTX
Presentación
PPTX
el correo electronico
PDF
Correo ElectróNico (Sec)
PDF
Aulas+virtuales+y+correo+institucional
PDF
Aulas+virtuales+y+correo+institucional
PDF
Aulas+virtuales+y+correo+institucional
Correo electronico
Correo electrónico2 (1)
Tarea nº 6 1 copia version digital,defensa prototipo-silvana cecone ci.646157...
Presentación1
Trabajo grupal.
Correo electronico
15ppt final de_correo_electronico_en_contextos_educativos_
Trabajo final nuevas tecnologias
Trabajo grupal.
Trabajo cognitivo individual alberto núñez
Presentación
Presentación
Presentación
Presentación
el correo electronico
Correo ElectróNico (Sec)
Aulas+virtuales+y+correo+institucional
Aulas+virtuales+y+correo+institucional
Aulas+virtuales+y+correo+institucional

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf

Modulo instruccional correo electronico

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO MODULO INSTRUCCIONAL: CORREO ELECTRONICO Autor: Javier Valdiviezo. I. IDENTIFICACIÓN CURSO FORMACIÓN: EN REDES SOCIALES MODULO: VI CORREO ELECTRONICO TIPO DE MÓDULO: GENÉRICO UNIDADES DE CREDITO: 01 LAPSO ACADEMICO: 2013-3 PRERREQUISITOS: NINGUNO Responsable de la administración del modulo: Especialista en Contenido: Prof. Javier Valdiviezo Dirección de correo electrónico: xvaldiviezo@gmail.com Evaluador:
  • 2. II. INTRODUCCIÓN Uno de los grandes retos en la actualidad de nuestras instituciones y sus docentes es mejorar la calidad de la educación. Procurar que los estudiantes aprendan más y de mejor forma. Para ello es necesario que los alumnos cuenten con ambientes de aprendizaje efectivos y didácticos; entornos educativos que les permitan desarrollar sus habilidades para pensar y mejorar su capacidad para aprender. En este sentido, los ambientes virtuales de aprendizaje representan nuevas posibilidades de acceso a la educación. Sin embargo, cuando el diseño de dichos ambientes se realiza sin una metodología adecuada y sin una propuesta didáctica claramente definidas, los beneficios de las actividades de aprendizaje pueden verse disminuidos notablemente. Por lo que con estos antecedentes es necesario contar con metodologías pedagógicas, que integran aspectos del estudiante en si, la interacción docente/alumno, la interacción alumno/alumno y las solución de problemas individuales y/o grupales, que involucran el manejo de los elementos de la planificación, evaluación, el uso didáctico de los recursos, etc, el dominio conceptual e instrumental para la interacción en el aula, mediante estrategias motivacionales y mediante un enfoque teórico-práctico basado en el Modelo ADDIE, el cual propicia la retroalimentación docente / alumno evaluando los procesos de enseñanza en cualquier fase de la enseñanza. III. OBJETIVO DEL MODULO El módulo correspondiente al manejo de correo electrónico, forma parte del Curso de Formación en Redes Sociales del diseño instruccional dirigido a capacitar a los asesores académicos, cuyo propósito es enseñar a utilizar el medio de comunicación asincrónico de la Internet que permite enviar mensajes a otras personas a través de las redes de internet del mundo; con la posibilidad de intercambiar documentos en diferentes formatos tales como: textos, gráficos, hojas de cálculo, programas de cómputo, sonido y hasta videos que mediante estas herramientas se capaciten a los asesores para desempeñar su profesión”, además tiene como finalidad suministrar a los asesores académicos los conocimientos básicos y desarrollar en ellos las habilidades para ejercer una acción docente utilizando
  • 3. este medio de comunicación hoy en día gracias a sus ventajas de ser: Inmediato, asíncrono, de fácil acceso y de uso mundialmente conocido, permitiendo retroalimentar mediante la interacción entre los estudiantes con diversidad funcional y dirigido a los Asesores del Centro Local Lara de la Universidad Nacional. IV. OBJETIVO, CONTENIDO, ESTRATEGIAS, RECURSOS Y EVALUACIÓN Módulo VI: Tipo de Módulo: Genérico Créditos: 1 Semanas: 4 Prerrequisitos: ninguno Correquisitos: ninguno Objetivo Contenidos Estrategias o Dimensiones Recursos Evaluación Describir la utilización del correo electrónico como medio de comunicación asincrónica entre los Asesores del Centro Local Lara de la Universidad Nacional Temáticas: 1. Abrir el programa 2. Las vistas 3. Partes de la Pantalla 4. La Barra 5. Personalizar la Barra 5. Leer el Correo 6. Responder los Correos 7. Adjuntar un Fichero 8. Guardar Correos 9. Tipos de fuentes, 10. Dar formato al Cognoscitiva: Como lo lograremos mediante: Dos aspectos importantes: 1. Comunicación mediante: Foros: Tareas. Lecciones. Videos. – Integrar como rutina de la vida en el aula cuando exista un propósito claro y necesario de comunicarse con otras personas fuera del aula. – Facilita la comunicación entre docentes, alumnos, expertos instituciones especializadas en temáticas particulares relacionadas con el currículo. – Enriquece y amplia el tratamiento de los contenidos curriculares. 1. Información mediante webs – Para acceder con rapidez Manuales de manejo del correo electronico Computador Internet Software Servidor de Correo. Conectividad La evaluación se realizara mediante la retroalimentación practica del uso del correo electrónico siguiendo las siguientes tareas. Envíos prácticos de correos con diferentes características: Envío solo texto Envío con adjuntos. Envío correos grupales. Recepción y descarga de archivos.
  • 4. texto a información pertinente y actualizada de diverso origen (Búsqueda, organización, análisis, sistematización y aplicación. Nociones y conceptos de campo) Actuacional: Cuestionarios en línea, chat, wikis, que permitan conocer y utilizar en la practica el manejo del correo electrónico. Afectivo-motivacional (actitudes, valores, estrategias afectivas) Se convierte así en una forma interesante de mantener contacto con amigos o familiares que pueden encontrarse en cualquier punto del planeta, o de intercomunicarse entre los empleados de una empresa dentro de su propia red. Este sistema ha reemplazado en un gran porcentaje al correo tradicional, que ha quedado relegado a casos muy específicos. V. REFERENCIAS COMPLEMENTARIAS Budiño, G, (2012) Uso del Correo Electrónico en la enseñanza., Argentina. FAINHOLC, B., (1999) La interactividad en la educación a distancia, Ed. Paidós, Argentina. FERREIRO, E., (1999) Vigencia de Jean Piaget, Ed. Siglo XXI, México. GARZA, R., Leventhal S., (1998) Aprender cómo aprender. Ed. Trillas,México.