SlideShare una empresa de Scribd logo
1
COLEGIO TÉCNICO NUESTRA SEÑORA
DE LA PRESENTACIÓN SAN GIL
PRO
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA
UNDÉCIMO I PERIODO
2020
Nombres y apellidos:___________________________
Docente: Ing. María Cecilia Plata Vesga
2
I. UNIDAD. ¿QUÉ ES LA INTRODUCCIÓN A LA
INGENIERÍA?
La ingeniería es el conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicadas a la invención,
perfeccionamiento y utilización de técnicas para la resolución de problemas que afectan
directamente a los seres humanos en su actividad cotidiana.
La historia de la civilización es, en cierto sentido, la de la ingeniería: largo y arduo esfuerzo
por hacer que las fuerzas de la naturaleza trabajen en bien del hombre” Sprague de Camp".
La ingeniería es tan antigua como la propia civilización.
Aproximadamente hacia el año 8000 a. de J.C.(Siria e Iran), la trascendencia de una
existencia nómada a una sedentaria fue condición previa para un desarrollo industrial.
Revolución agrícola. El inicio de las civilizaciones antiguas se estableció con la escritura, la
gobernabilidad de los pueblos y la ciencia.
Los primeros ingenieros fueron arquitectos, especialistas en irrigación e ingenieros militares
(4000 a. de J.C. aprox.). La innovación de las invenciones fue lenta en este periodo, pero las
poblaciones ubicadas a lo largo de las rutas comerciales desde China a España se beneficiaron
debido al intercambio de innovaciones.
Ingeniería Egipcia
Las creencias religiosas
contemporáneas, el suministro
casi ilimitado de mano de obra
y de recursos propiciaron obras
tales como las pirámides,
diques, canales y sistemas
complejos de irrigación. (3.000
a.d. J.C.)
Ingeniería Mesopotamia
Entre los logros más notables
de esta civilización se
encuentran la manufactura del
hierro, la domesticación del
caballo (2000 a. de J.C.) que
3
produjo la invención de la caballería. (Norte de Irán) Los asirios fueron los primeros en
emplear armas de hierro.
Ingeniería Griega (700 – 400 a. de J.C.)
Mejoraron materiales y labor de los sistemas de
distribución e irrigación de agua de los egipcios. La
mayor aportación de los griegos a la ingeniería fue el
descubrimiento de la propia ciencia. Platón y su
alumno Aristóteles erigieron en gran medida los
cimientos de la ciencia. Arte, literatura, filosofía y
política. La topografía se considera como la primera
ciencia aplicada en la ingeniería. Se escribió el
primer texto conocido de ingeniería: Mecánica
nArquímedes fue constructor de barcos y astrónomo.
Ingeniería Romana (400 a.c.476 d.c)
Los ingenieros romanos fueron especialistas en
obras civiles. El coliseo, los sistemas de carreteras,
la red de acueductos y drenajes son algunas de sus
invenciones. Invención del alumbrado público en
Antioquía (350 d. J.C.)
Ingeniería Oriental (100 – 400 d. de J.C.)
Eran diestros en el manejo del hierro y
poseìan el secreto para fabricar buen
acero. Austria e Indica fueron los centros
siderúrgicos. Los chinos fueron los
primeros constructores de puentes, con
características únicas. El papel, la
imprenta, la pólvora, la brújula, entre
otros, fueron inventos propios de la
cultura oriental. La muralla china es quizá la obra más grande de ingeniería construida en
el pasado. Los chinos fueron los primeros en inventar mecanismos de escape para los
relojes.
Ingeniería Europea (500 – 1500 d. de J.C.)
4
Entre el 600 – 100 d. de J.C., oscurantismo Siglo XV:
Leonardo De Vinci, Miguel Angel, Galileo, Leibniz y
Descartes, entre otros realizaron un gran aporte matemático,
científico y técnico que produjo el auge de la Ingeniería de
la época del Renacimiento. Invención de los anteojos
Aparece la primera ley de patentes (1474, Venecia.
ACTIVIDAD 1. A partir del siguiente vídeo y la lectura anterior resalte los aspectos más
importantes que cada civilización le aportó a la humanidad y la importancia de estos.
https://www.youtube.com/watch?v=fpiujd0bpE0
EGIPCIA MESOPOTAMÍA
GRIEGA ROMANA
ORIENTAL EUROPEA
AHORA SI, ¿QUÉ ES LA INGENIERÍA?
LA INGENIERÍA
La ingeniería es la profesión que aplica conocimientos y experiencias para que mediante
diseños, modelos y técnicas se resuelvan problemas que afectan a la humanidad. Ingeniería
es el arte de tomar una serie de decisiones importantes, dado un conjunto de datos
incompletos e inexactos, con el fin de obtener para un cierto problema, de entre las posibles
soluciones, aquella que funcione de manera más satisfactoria.
"Ingeniería es la profesión en la que el conocimiento de las ciencias matemáticas y naturales
adquirido mediante el estudio, la experiencia y la práctica, se aplica con buen juicio a fin de
desarrollar las formas en que se pueden utilizar, de manera económica, los materiales y las
fuerzas de la naturaleza en beneficio de la comunidad. "
En ella, el conocimiento de las matemáticas y ciencias naturales, obtenido mediante estudio,
experiencia y práctica, se aplica con juicio para desarrollar formas económicas de utilizar los
materiales y las fuerzas de la naturaleza para beneficio de la humanidad y del ambiente.
Pese a que la ingeniería como tal (transformación de la idea en realidad) está intrínsecamente
ligada al ser humano, su nacimiento como campo de conocimiento específico viene ligado al
comienzo de la revolución industrial, constituyendo uno de los actuales pilares en el
desarrollo de las sociedades modernas.
EL EJERCICIO PROFESIONAL DE LA INGENIERÍA
5
Cualquier acto de planificación, proyecto, composición, evaluación, asesoramiento,
dictamen, directiva o supervisión; o el gerenciamiento de lo precedente, que requiera los
principios de la ingeniería y que conciernan a la salvaguarda de la vida, la tierra, la propiedad,
los intereses económicos, el bienestar público o el medio ambiente."
Aspectos fundamentales de la ingeniería
La actividad fundamental de todo ingeniero es la toma de decisión para solucionar problemas.
El que se llegue a tener en la ingeniería dependerá principalmente del conocimiento, basado
en el hecho que se haya adquirido, de las habilidades que haya desarrollado y de su capacidad
para continuar su auto-mejoramiento.
FUNCIONES DE LA INGENIERÍA
La ingeniería para poder llevar a cabo su trabajo necesita llevar una buena planificación ya
que cada problema lleva asociado unos factores cuantitativos o cualitativos, así que es muy
importante idear un buen proceso de diseño en el que pueden intervenir la abstracción
matemática y/o el sentido común, y este proceso se podría dividir en las llamadas funciones
de la ingeniería. Las funciones básicas de cualquier ingeniería son :
 . La investigación - Buscar nuevos principios y procesos.
 . El desarrollo - Buscar aplicaciones prácticas al resultado de la investigación
 . La construcción - Planificación del desarrollo del producto.
 . La producción - Elegir procesos para la construcción.
 . La operación - Controlar como se va produciendo.
 . La gestión - Se analizan requerimientos del usuario y se recomiendan soluciones con la
mejor relación calidad / precio.
ACTIVIDAD 2
Partiendo del minuto 14 del video, exponga brevemente los orígenes de las facultades o
escuelas de ingeniería.
EL COMPUTADOR Y LA INGENIERÍA
6
Sirve como herramienta para resolver problemas, búsqueda de información, creación de
archivos, dibujos, simulaciones, además de reducir gran cantidades de datos, también en la
optimización Interactiva, y en la resoluciones de ecuaciones.
Nos Sirve para el almacenamiento y recuperación d información de tipo bibliotecaria o de
archivo, procesa la información que se le introduce, ya que soluciona los problemas donde
hay demasiados objetivos, ayuda al hombre en los trabajos que es muy lento.
ACTIVIDAD 3:
Exponga cual ha sido para ud el aporte más importante que le ha brindado la tecnología
informática en la formación y desarrollo del campo de la ingeniería.
PROYECTOS DE INGENIERÍA
La fase de concepción de un problema comienza con una necesidad y termina con una idea
de la solución. Usualmente el individuo piensa erróneamente que los problemas se le van a
presentar en la vida práctica como los profesores de práctica los presentan, dándoles una serie
de datos, los cuales al ser sustituidos en unas ecuaciones le proporcionarán unas respuestas y
punto.
El diseñador muchas veces comienza a trabajar sin estar seguro de cuál es el problema real,
sin embargo, su investigación, su esfuerzo le dirán cuál es el problema y como resolverlo.
Dentro de las herramientas de las cuales hace uso el diseñador, para lograr su objetivo
podemos señalar la Ing. Económica que permite saber si el proyecto es rentable o no invertir
en la realización de esa obra.
¿QUÍEN ES EL INGENIERO?
La máquina de vapor de James Watt, procedente de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre,
expuesta en el vestíbulo de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid.
Las personas que se dedican a la Ingeniería reciben el nombre de ingenieros. El término
ingeniero deriva de los constructores italianos de "Ingenios", Máquinas, fundamentalmente
de guerra (esta acepción es mayoritaria en los países anglosajones), mientras que en
castellano y lenguas semejantes se la deriva del latín ingenioso, en un sentido de capacidad
mental de innovación. El término evolucionó más adelante para incluir todas las áreas en las
que se utilizan técnicas para aplicar el método científico. En otras lenguas como el árabe, la
palabra ingeniería también significa geometría.
Funciones del ingeniero
 Investigación: Búsqueda de nuevos conocimientos y técnicas, de estudio y en el campo
laboral.
7
 Desarrollo: Empleo de nuevos conocimientos y técnicas.
 Diseño: Especificar las soluciones.
 Producción: Transformación de materias primas en productos.
 Construcción: Llevar a la realidad la solución de diseño.
 Operación: Proceso de manutención y administración para optimizar productividad.
 Ventas: Ofrecer servicios, herramientas y productos.
 Administración: Participar en la resolución de problemas. Planificar, organizar,
programar, dirigir y controlar la construcción y montaje industrial de todo tipo de obras
de ingeniería civil, sean éstas edificacionales, hidráulicas, viales o marítimas, entre otras.
PROBLEMAS EN EL DESARROLLO DEL EJERCICIO DE LA INGENIERÍA
Entre los problemas más comunes que se puede encontrar un ingeniero durante su carrera
profesional están:
 Problemas económicos (falta de presupuesto)
 Problemas de personal (falta de personal capacitado para desempeñar una
función)
 Disponibilidad de los materiales necesarios para concluir la obra.
 Entre otros.
ÉTICA PROFESIONAL
 Los ingenieros deben reconocer que vida, seguridad, salud y bienestar de la población
dependen de su juicio.
 No se deben aprobar planos o especificaciones que no tengan un diseño seguro.
 Se deben realizar revisiones periódicas de seguridad y confiabilidad.
 Prestar servicios productivos a la comunidad.
 Comprometerse a mejorar el ambiente.
 Los ingenieros deben prestar servicios en sus áreas de competencia.
 Deben emitir informes públicos. Se debe expresar la información en forma clara y
honesta.
 Deben crear su reputación profesional sobre el mérito de sus servicios.
 No usar equipamiento fiscal o privado para uso personal.
 Acrecentar honor, integridad y dignidad de la profesión.
 Debe continuar con el desarrollo profesional (Continuar la educación).
 Apoyar a sociedades profesionales.
 Utilizar el Ingenio para resolver problemas.
 Ser consciente de su responsabilidad en su trabajo.
 Debe conocer las teorías científicas para explicar los hechos y actuar sobre ellos
8
ACTIVIDAD 4:
1. Dentro de la rama de la ingeniería seleccione una ingeniería que le llame la atención
e investigue su perfil profesional y su aplicación en la sociedad.
2. Del siguiente listado de ingenierías investigue en que universidades nacionales e
internacionales es posible su estudio, de aquellas que le llame más la atención
investigue su área de desempeño y su perfil profesional.
CAMPOS DE LA INGENIERÍA
Del mar
Ingeniería acuícola
Ingeniería oceánica
Ingeniería naval
Ingeniería pesquera
Hidrodinámica
Ciencias de la Tierra
Ingeniería agrícola
Ingeniería agronómica
Ingeniería de minas
Ingeniería de gas
Ingeniería geográfica (topografía, geodesia,
cartografía)
Ingeniería geológica
Ingeniería geofísica
Ingeniería en geociencias
Ingeniería geoquímica
Ingeniería del petróleo
Ingeniería agroecológica
9
Del aire y el espacio
Ingeniería aeronáutica
Ingeniería aeroespacial
Astronáutica
Administrativas y diseño
Ingeniería en aviación comercial
Ingeniería de sistemas
Ingeniería comercial
Ingeniería en derecho
Ingeniería civil
Ingeniería de diseño industrial
Ingeniería en administración
Ingeniería de la arquitectura
Ingeniería ética
Ingeniería en prevención de riesgos
Ingeniería de la seguridad
Ingeniería industrial
Ingeniería en multimedia
Ingeniería empresarial
Ingeniería en organización industrial
Ingeniería logística
Ingeniería Mecánica
Psicoingeniería
Ingeniería económica
Ingeniería financiera
Ingeniería de Obras Publicas
Derivadas de la física y química
Ingeniería agrícola
Ingeniería física
Ingeniería nuclear
Ingeniería acústica
Ingeniería mecatrónica
10
Ingeniería telemática
Ingeniería automática
Ingeniería de control
Ingeniería en organización industrial
Ingeniería eléctrica
Ingeniería en computación
Ingeniería en informática
Ingeniería de telecomunicación
Ingeniería electromecánica
Ingeniería electrónica
Ingeniería de componentes
Ingeniería mecánica
Ingeniería civil
Ingeniería de los materiales
Ingeniería estructural
Ingeniería hidráulica
Ingeniería de infraestructuras viales
Ingeniería de transportes
Ingeniería industrial
Ingeniería química
Ingeniería galvánica
Ingeniería metalúrgica
Ingeniería óptica
Derivadas de las ciencias biológicas y la medicina
Ingeniería agrícola
Ingeniería agroindustrial
Ingeniería biotecnológica
Ingeniería biológica
Ingeniería biomédica
Ingeniería biónica
11
Ingeniería bioquímica
Ingeniería farmacéutica
Ingeniería genética
Ingeniería médica
Ingeniería de tejidos
Ingeniería integral de unidades de salud
De la agricultura y el ambiente
Ingeniería agroforestal
Ingeniería agrícola
Ingeniería agronómica
Ingeniería forestal
Ingeniería de alimentos
Ingeniería Agroindustrial
Ingeniería ambiental
Ingeniería sanitaria
Ingeniería de montes
Ingeniería de semillas
Ingeniería en gestión turística
Ingeniería en ecoturismo
Ingeniería ambiental
Por objeto de aplicación
Ingeniería automotriz
Ingeniería de la madera
Ingeniería del papel
Ingeniería del petróleo
Ingeniería topográfica
Ingeniería de los residuos
Ingeniería del transporte
Ingeniería de elevación
Ingeniería de minas
Ingeniería minera
Ingeniería militar
Ingeniería textil
Ingeniería en Computación
Ingeniería en Gas
12
De las Ciencias de la Computación
Ingeniería en conectividad y redes
Ingeniería en computación
Ingeniería en informática
Ingeniería de software
Ingeniería de sistemas
Ingeniería en sistemas de información
Ingeniería estadística
Novedosas
Nanoingeniería
Ingeniería cultural
Ingenieria matemática
Retroingeniería
LA INGENIERÍA DESPUÉS DEL SIGO XX
A inicios del siglo XXI la ingeniería en sus muy diversos campos ha logrado explorar los
planetas del Sistema Solar con alto grado de detalle, destacan los exploradores que se
introducen hasta la superficie planetaria; también ha creado un equipo capaz de derrotar al
campeón mundial de ajedrez; ha logrado comunicar al planeta en fracciones de segundo; ha
generado el internet y la capacidad de que una persona se conecte a esta red desde cualquier
lugar de la superficie del planeta mediante una computadora portátil y teléfono satelital; ha
apoyado y permitido innumerables avances de la ciencia médica, astronómica, química y en
general de cualquier otra. Gracias a la ingeniería se han creado máquinas automáticas y
semiautomáticas capaces de producir con muy poca ayuda humana grandes cantidades de
productos como alimentos, automóviles y teléfonos móviles.
Pese a los avances de la ingeniería, la humanidad no ha logrado eliminar el hambre del
planeta, ni mucho menos la pobreza, siendo evitable la muerte de un niño de cada tres en el
año 2005. Sin embargo, además de ser este un problema de ingeniería, es principalmente un
problema de índole social, político y económico.
Un aspecto negativo que ha generado la ingeniería y compete en gran parte resolver a la
misma es el impacto ambiental que muchos procesos y productos emanados de éstas
disciplinas han generado y es deber y tarea de la ingeniería contribuir a resolver el problema.
ACTIVIDAD 5:
13
Investigue que es la acreditación de alta calidad concedida por el Ministerio de Educación
Nacional de Colombia para los programas de formación profesional en las ingenierías.
Desarrolle una síntesis de cuales universidades del país tienen acreditación de alta calidad en
la formación de programas profesionales relacionados con la ingeniería.
Exponga tres aspectos importantes para los cuales ud considera o no considera ventajoso
estudiar un programa profesional relacionado con la ingeniería.

Más contenido relacionado

PPT
Que Es La Ingeniería?
DOCX
Modulo introduccion
DOCX
Corregido1
PPT
Que Es Ingenieria
DOCX
TI aplicadas a la Ingeneria Comercial
PPTX
Definición de ingeniería
PPTX
Unidad 1 Antecedentes de la Ingeniería Industrial
Que Es La Ingeniería?
Modulo introduccion
Corregido1
Que Es Ingenieria
TI aplicadas a la Ingeneria Comercial
Definición de ingeniería
Unidad 1 Antecedentes de la Ingeniería Industrial

La actualidad más candente (18)

PPT
Conceptos que es-ingenieria y su historia
PDF
1iitema1 Introduccion A La Ingenieria
PDF
Avance de la tecnología en la Arquitectura e Ingeniería
DOC
Definiciones de ingenieria
PPTX
La tecnologia moderna
PPT
Clase01 ing-ok av
PPTX
Contexto Historico de la Ingenieria Industrial
PPTX
Tecnologia, conceptos e historia, geber graterol
PPTX
Ciencia vs ingenieria
PPTX
Tecnologia
DOCX
Pasado presente y futuro ing. ind.
DOCX
Que es la tecnologia version #3
PPTX
Exposicion de ingenieria
PDF
Funciones de las tecnologías
PPTX
Espocion de ingeneria natalia
PPTX
Exposicion de ingenieria
PPTX
Ingenieria LA HUMANIDAD
Conceptos que es-ingenieria y su historia
1iitema1 Introduccion A La Ingenieria
Avance de la tecnología en la Arquitectura e Ingeniería
Definiciones de ingenieria
La tecnologia moderna
Clase01 ing-ok av
Contexto Historico de la Ingenieria Industrial
Tecnologia, conceptos e historia, geber graterol
Ciencia vs ingenieria
Tecnologia
Pasado presente y futuro ing. ind.
Que es la tecnologia version #3
Exposicion de ingenieria
Funciones de las tecnologías
Espocion de ingeneria natalia
Exposicion de ingenieria
Ingenieria LA HUMANIDAD
Publicidad

Similar a Modulo introduccion 2020 I TEMA (20)

PPTX
Historia de la ingeniería
KEY
Quehacer del ingeniero
PDF
Tarea 1 20%
PPTX
Sesión 1.pptx
PDF
El ingeniero (1)
PPTX
Linea de tiempo
PDF
2 da clase la ingeniería
PPTX
Clase_1_-_Introduccion_Ingenieria_Civil.pptx
PDF
Diapositivas Tema III.pdf
PPT
Introduccion a la_ingenieria
PPT
Introduccion a la_ingenieria
PPT
Introduccion a la_ingenieria
PPT
SESION1_LA INGENIERIA EN LA HISTORIA DEL MUNDO_2024 (1).ppt
PPTX
linea de tiempo de la ingenieria ambiental .pptx
PPSX
PROYECTO POWERPOINT
PPSX
Presentación Ireidy
PPTX
Historia de la ingenieria
PDF
Presentación de trabajo UT (Ing y Sociedad)
PPTX
la ingenieria introduccion.pptx
PPT
Modulo no.2 el ingeniero
Historia de la ingeniería
Quehacer del ingeniero
Tarea 1 20%
Sesión 1.pptx
El ingeniero (1)
Linea de tiempo
2 da clase la ingeniería
Clase_1_-_Introduccion_Ingenieria_Civil.pptx
Diapositivas Tema III.pdf
Introduccion a la_ingenieria
Introduccion a la_ingenieria
Introduccion a la_ingenieria
SESION1_LA INGENIERIA EN LA HISTORIA DEL MUNDO_2024 (1).ppt
linea de tiempo de la ingenieria ambiental .pptx
PROYECTO POWERPOINT
Presentación Ireidy
Historia de la ingenieria
Presentación de trabajo UT (Ing y Sociedad)
la ingenieria introduccion.pptx
Modulo no.2 el ingeniero
Publicidad

Más de María C. Plata (20)

PDF
Modulo paginas
PDF
Guia 4 matrices
PDF
Guia 4 cts
PDF
PDF
Guia de ludopatia
PDF
Repaso de semestral de informatica
PDF
Especialidad 11
PDF
Programacion semestral
PDF
Funcion desref y coincidir
PDF
Guia 3 programacion condicionales
PDF
Formato factura de venta
PDF
Esquema de nomina
PDF
Formato de factura de compra
PDF
Guia de direccionamiento IP
PDF
Guia de formularios en html
PDF
Guia 1 y 2 paginas web 11 (modulo)
PDF
Guia 2 periodo
PDF
Guia 1 periodo modulo informatica 10
PDF
Guia 07 informatica forense
PDF
Guia 6 delitos informaticos
Modulo paginas
Guia 4 matrices
Guia 4 cts
Guia de ludopatia
Repaso de semestral de informatica
Especialidad 11
Programacion semestral
Funcion desref y coincidir
Guia 3 programacion condicionales
Formato factura de venta
Esquema de nomina
Formato de factura de compra
Guia de direccionamiento IP
Guia de formularios en html
Guia 1 y 2 paginas web 11 (modulo)
Guia 2 periodo
Guia 1 periodo modulo informatica 10
Guia 07 informatica forense
Guia 6 delitos informaticos

Último (20)

PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe

Modulo introduccion 2020 I TEMA

  • 1. 1 COLEGIO TÉCNICO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN SAN GIL PRO INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA UNDÉCIMO I PERIODO 2020 Nombres y apellidos:___________________________ Docente: Ing. María Cecilia Plata Vesga
  • 2. 2 I. UNIDAD. ¿QUÉ ES LA INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA? La ingeniería es el conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicadas a la invención, perfeccionamiento y utilización de técnicas para la resolución de problemas que afectan directamente a los seres humanos en su actividad cotidiana. La historia de la civilización es, en cierto sentido, la de la ingeniería: largo y arduo esfuerzo por hacer que las fuerzas de la naturaleza trabajen en bien del hombre” Sprague de Camp". La ingeniería es tan antigua como la propia civilización. Aproximadamente hacia el año 8000 a. de J.C.(Siria e Iran), la trascendencia de una existencia nómada a una sedentaria fue condición previa para un desarrollo industrial. Revolución agrícola. El inicio de las civilizaciones antiguas se estableció con la escritura, la gobernabilidad de los pueblos y la ciencia. Los primeros ingenieros fueron arquitectos, especialistas en irrigación e ingenieros militares (4000 a. de J.C. aprox.). La innovación de las invenciones fue lenta en este periodo, pero las poblaciones ubicadas a lo largo de las rutas comerciales desde China a España se beneficiaron debido al intercambio de innovaciones. Ingeniería Egipcia Las creencias religiosas contemporáneas, el suministro casi ilimitado de mano de obra y de recursos propiciaron obras tales como las pirámides, diques, canales y sistemas complejos de irrigación. (3.000 a.d. J.C.) Ingeniería Mesopotamia Entre los logros más notables de esta civilización se encuentran la manufactura del hierro, la domesticación del caballo (2000 a. de J.C.) que
  • 3. 3 produjo la invención de la caballería. (Norte de Irán) Los asirios fueron los primeros en emplear armas de hierro. Ingeniería Griega (700 – 400 a. de J.C.) Mejoraron materiales y labor de los sistemas de distribución e irrigación de agua de los egipcios. La mayor aportación de los griegos a la ingeniería fue el descubrimiento de la propia ciencia. Platón y su alumno Aristóteles erigieron en gran medida los cimientos de la ciencia. Arte, literatura, filosofía y política. La topografía se considera como la primera ciencia aplicada en la ingeniería. Se escribió el primer texto conocido de ingeniería: Mecánica nArquímedes fue constructor de barcos y astrónomo. Ingeniería Romana (400 a.c.476 d.c) Los ingenieros romanos fueron especialistas en obras civiles. El coliseo, los sistemas de carreteras, la red de acueductos y drenajes son algunas de sus invenciones. Invención del alumbrado público en Antioquía (350 d. J.C.) Ingeniería Oriental (100 – 400 d. de J.C.) Eran diestros en el manejo del hierro y poseìan el secreto para fabricar buen acero. Austria e Indica fueron los centros siderúrgicos. Los chinos fueron los primeros constructores de puentes, con características únicas. El papel, la imprenta, la pólvora, la brújula, entre otros, fueron inventos propios de la cultura oriental. La muralla china es quizá la obra más grande de ingeniería construida en el pasado. Los chinos fueron los primeros en inventar mecanismos de escape para los relojes. Ingeniería Europea (500 – 1500 d. de J.C.)
  • 4. 4 Entre el 600 – 100 d. de J.C., oscurantismo Siglo XV: Leonardo De Vinci, Miguel Angel, Galileo, Leibniz y Descartes, entre otros realizaron un gran aporte matemático, científico y técnico que produjo el auge de la Ingeniería de la época del Renacimiento. Invención de los anteojos Aparece la primera ley de patentes (1474, Venecia. ACTIVIDAD 1. A partir del siguiente vídeo y la lectura anterior resalte los aspectos más importantes que cada civilización le aportó a la humanidad y la importancia de estos. https://www.youtube.com/watch?v=fpiujd0bpE0 EGIPCIA MESOPOTAMÍA GRIEGA ROMANA ORIENTAL EUROPEA AHORA SI, ¿QUÉ ES LA INGENIERÍA? LA INGENIERÍA La ingeniería es la profesión que aplica conocimientos y experiencias para que mediante diseños, modelos y técnicas se resuelvan problemas que afectan a la humanidad. Ingeniería es el arte de tomar una serie de decisiones importantes, dado un conjunto de datos incompletos e inexactos, con el fin de obtener para un cierto problema, de entre las posibles soluciones, aquella que funcione de manera más satisfactoria. "Ingeniería es la profesión en la que el conocimiento de las ciencias matemáticas y naturales adquirido mediante el estudio, la experiencia y la práctica, se aplica con buen juicio a fin de desarrollar las formas en que se pueden utilizar, de manera económica, los materiales y las fuerzas de la naturaleza en beneficio de la comunidad. " En ella, el conocimiento de las matemáticas y ciencias naturales, obtenido mediante estudio, experiencia y práctica, se aplica con juicio para desarrollar formas económicas de utilizar los materiales y las fuerzas de la naturaleza para beneficio de la humanidad y del ambiente. Pese a que la ingeniería como tal (transformación de la idea en realidad) está intrínsecamente ligada al ser humano, su nacimiento como campo de conocimiento específico viene ligado al comienzo de la revolución industrial, constituyendo uno de los actuales pilares en el desarrollo de las sociedades modernas. EL EJERCICIO PROFESIONAL DE LA INGENIERÍA
  • 5. 5 Cualquier acto de planificación, proyecto, composición, evaluación, asesoramiento, dictamen, directiva o supervisión; o el gerenciamiento de lo precedente, que requiera los principios de la ingeniería y que conciernan a la salvaguarda de la vida, la tierra, la propiedad, los intereses económicos, el bienestar público o el medio ambiente." Aspectos fundamentales de la ingeniería La actividad fundamental de todo ingeniero es la toma de decisión para solucionar problemas. El que se llegue a tener en la ingeniería dependerá principalmente del conocimiento, basado en el hecho que se haya adquirido, de las habilidades que haya desarrollado y de su capacidad para continuar su auto-mejoramiento. FUNCIONES DE LA INGENIERÍA La ingeniería para poder llevar a cabo su trabajo necesita llevar una buena planificación ya que cada problema lleva asociado unos factores cuantitativos o cualitativos, así que es muy importante idear un buen proceso de diseño en el que pueden intervenir la abstracción matemática y/o el sentido común, y este proceso se podría dividir en las llamadas funciones de la ingeniería. Las funciones básicas de cualquier ingeniería son :  . La investigación - Buscar nuevos principios y procesos.  . El desarrollo - Buscar aplicaciones prácticas al resultado de la investigación  . La construcción - Planificación del desarrollo del producto.  . La producción - Elegir procesos para la construcción.  . La operación - Controlar como se va produciendo.  . La gestión - Se analizan requerimientos del usuario y se recomiendan soluciones con la mejor relación calidad / precio. ACTIVIDAD 2 Partiendo del minuto 14 del video, exponga brevemente los orígenes de las facultades o escuelas de ingeniería. EL COMPUTADOR Y LA INGENIERÍA
  • 6. 6 Sirve como herramienta para resolver problemas, búsqueda de información, creación de archivos, dibujos, simulaciones, además de reducir gran cantidades de datos, también en la optimización Interactiva, y en la resoluciones de ecuaciones. Nos Sirve para el almacenamiento y recuperación d información de tipo bibliotecaria o de archivo, procesa la información que se le introduce, ya que soluciona los problemas donde hay demasiados objetivos, ayuda al hombre en los trabajos que es muy lento. ACTIVIDAD 3: Exponga cual ha sido para ud el aporte más importante que le ha brindado la tecnología informática en la formación y desarrollo del campo de la ingeniería. PROYECTOS DE INGENIERÍA La fase de concepción de un problema comienza con una necesidad y termina con una idea de la solución. Usualmente el individuo piensa erróneamente que los problemas se le van a presentar en la vida práctica como los profesores de práctica los presentan, dándoles una serie de datos, los cuales al ser sustituidos en unas ecuaciones le proporcionarán unas respuestas y punto. El diseñador muchas veces comienza a trabajar sin estar seguro de cuál es el problema real, sin embargo, su investigación, su esfuerzo le dirán cuál es el problema y como resolverlo. Dentro de las herramientas de las cuales hace uso el diseñador, para lograr su objetivo podemos señalar la Ing. Económica que permite saber si el proyecto es rentable o no invertir en la realización de esa obra. ¿QUÍEN ES EL INGENIERO? La máquina de vapor de James Watt, procedente de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, expuesta en el vestíbulo de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid. Las personas que se dedican a la Ingeniería reciben el nombre de ingenieros. El término ingeniero deriva de los constructores italianos de "Ingenios", Máquinas, fundamentalmente de guerra (esta acepción es mayoritaria en los países anglosajones), mientras que en castellano y lenguas semejantes se la deriva del latín ingenioso, en un sentido de capacidad mental de innovación. El término evolucionó más adelante para incluir todas las áreas en las que se utilizan técnicas para aplicar el método científico. En otras lenguas como el árabe, la palabra ingeniería también significa geometría. Funciones del ingeniero  Investigación: Búsqueda de nuevos conocimientos y técnicas, de estudio y en el campo laboral.
  • 7. 7  Desarrollo: Empleo de nuevos conocimientos y técnicas.  Diseño: Especificar las soluciones.  Producción: Transformación de materias primas en productos.  Construcción: Llevar a la realidad la solución de diseño.  Operación: Proceso de manutención y administración para optimizar productividad.  Ventas: Ofrecer servicios, herramientas y productos.  Administración: Participar en la resolución de problemas. Planificar, organizar, programar, dirigir y controlar la construcción y montaje industrial de todo tipo de obras de ingeniería civil, sean éstas edificacionales, hidráulicas, viales o marítimas, entre otras. PROBLEMAS EN EL DESARROLLO DEL EJERCICIO DE LA INGENIERÍA Entre los problemas más comunes que se puede encontrar un ingeniero durante su carrera profesional están:  Problemas económicos (falta de presupuesto)  Problemas de personal (falta de personal capacitado para desempeñar una función)  Disponibilidad de los materiales necesarios para concluir la obra.  Entre otros. ÉTICA PROFESIONAL  Los ingenieros deben reconocer que vida, seguridad, salud y bienestar de la población dependen de su juicio.  No se deben aprobar planos o especificaciones que no tengan un diseño seguro.  Se deben realizar revisiones periódicas de seguridad y confiabilidad.  Prestar servicios productivos a la comunidad.  Comprometerse a mejorar el ambiente.  Los ingenieros deben prestar servicios en sus áreas de competencia.  Deben emitir informes públicos. Se debe expresar la información en forma clara y honesta.  Deben crear su reputación profesional sobre el mérito de sus servicios.  No usar equipamiento fiscal o privado para uso personal.  Acrecentar honor, integridad y dignidad de la profesión.  Debe continuar con el desarrollo profesional (Continuar la educación).  Apoyar a sociedades profesionales.  Utilizar el Ingenio para resolver problemas.  Ser consciente de su responsabilidad en su trabajo.  Debe conocer las teorías científicas para explicar los hechos y actuar sobre ellos
  • 8. 8 ACTIVIDAD 4: 1. Dentro de la rama de la ingeniería seleccione una ingeniería que le llame la atención e investigue su perfil profesional y su aplicación en la sociedad. 2. Del siguiente listado de ingenierías investigue en que universidades nacionales e internacionales es posible su estudio, de aquellas que le llame más la atención investigue su área de desempeño y su perfil profesional. CAMPOS DE LA INGENIERÍA Del mar Ingeniería acuícola Ingeniería oceánica Ingeniería naval Ingeniería pesquera Hidrodinámica Ciencias de la Tierra Ingeniería agrícola Ingeniería agronómica Ingeniería de minas Ingeniería de gas Ingeniería geográfica (topografía, geodesia, cartografía) Ingeniería geológica Ingeniería geofísica Ingeniería en geociencias Ingeniería geoquímica Ingeniería del petróleo Ingeniería agroecológica
  • 9. 9 Del aire y el espacio Ingeniería aeronáutica Ingeniería aeroespacial Astronáutica Administrativas y diseño Ingeniería en aviación comercial Ingeniería de sistemas Ingeniería comercial Ingeniería en derecho Ingeniería civil Ingeniería de diseño industrial Ingeniería en administración Ingeniería de la arquitectura Ingeniería ética Ingeniería en prevención de riesgos Ingeniería de la seguridad Ingeniería industrial Ingeniería en multimedia Ingeniería empresarial Ingeniería en organización industrial Ingeniería logística Ingeniería Mecánica Psicoingeniería Ingeniería económica Ingeniería financiera Ingeniería de Obras Publicas Derivadas de la física y química Ingeniería agrícola Ingeniería física Ingeniería nuclear Ingeniería acústica Ingeniería mecatrónica
  • 10. 10 Ingeniería telemática Ingeniería automática Ingeniería de control Ingeniería en organización industrial Ingeniería eléctrica Ingeniería en computación Ingeniería en informática Ingeniería de telecomunicación Ingeniería electromecánica Ingeniería electrónica Ingeniería de componentes Ingeniería mecánica Ingeniería civil Ingeniería de los materiales Ingeniería estructural Ingeniería hidráulica Ingeniería de infraestructuras viales Ingeniería de transportes Ingeniería industrial Ingeniería química Ingeniería galvánica Ingeniería metalúrgica Ingeniería óptica Derivadas de las ciencias biológicas y la medicina Ingeniería agrícola Ingeniería agroindustrial Ingeniería biotecnológica Ingeniería biológica Ingeniería biomédica Ingeniería biónica
  • 11. 11 Ingeniería bioquímica Ingeniería farmacéutica Ingeniería genética Ingeniería médica Ingeniería de tejidos Ingeniería integral de unidades de salud De la agricultura y el ambiente Ingeniería agroforestal Ingeniería agrícola Ingeniería agronómica Ingeniería forestal Ingeniería de alimentos Ingeniería Agroindustrial Ingeniería ambiental Ingeniería sanitaria Ingeniería de montes Ingeniería de semillas Ingeniería en gestión turística Ingeniería en ecoturismo Ingeniería ambiental Por objeto de aplicación Ingeniería automotriz Ingeniería de la madera Ingeniería del papel Ingeniería del petróleo Ingeniería topográfica Ingeniería de los residuos Ingeniería del transporte Ingeniería de elevación Ingeniería de minas Ingeniería minera Ingeniería militar Ingeniería textil Ingeniería en Computación Ingeniería en Gas
  • 12. 12 De las Ciencias de la Computación Ingeniería en conectividad y redes Ingeniería en computación Ingeniería en informática Ingeniería de software Ingeniería de sistemas Ingeniería en sistemas de información Ingeniería estadística Novedosas Nanoingeniería Ingeniería cultural Ingenieria matemática Retroingeniería LA INGENIERÍA DESPUÉS DEL SIGO XX A inicios del siglo XXI la ingeniería en sus muy diversos campos ha logrado explorar los planetas del Sistema Solar con alto grado de detalle, destacan los exploradores que se introducen hasta la superficie planetaria; también ha creado un equipo capaz de derrotar al campeón mundial de ajedrez; ha logrado comunicar al planeta en fracciones de segundo; ha generado el internet y la capacidad de que una persona se conecte a esta red desde cualquier lugar de la superficie del planeta mediante una computadora portátil y teléfono satelital; ha apoyado y permitido innumerables avances de la ciencia médica, astronómica, química y en general de cualquier otra. Gracias a la ingeniería se han creado máquinas automáticas y semiautomáticas capaces de producir con muy poca ayuda humana grandes cantidades de productos como alimentos, automóviles y teléfonos móviles. Pese a los avances de la ingeniería, la humanidad no ha logrado eliminar el hambre del planeta, ni mucho menos la pobreza, siendo evitable la muerte de un niño de cada tres en el año 2005. Sin embargo, además de ser este un problema de ingeniería, es principalmente un problema de índole social, político y económico. Un aspecto negativo que ha generado la ingeniería y compete en gran parte resolver a la misma es el impacto ambiental que muchos procesos y productos emanados de éstas disciplinas han generado y es deber y tarea de la ingeniería contribuir a resolver el problema. ACTIVIDAD 5:
  • 13. 13 Investigue que es la acreditación de alta calidad concedida por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia para los programas de formación profesional en las ingenierías. Desarrolle una síntesis de cuales universidades del país tienen acreditación de alta calidad en la formación de programas profesionales relacionados con la ingeniería. Exponga tres aspectos importantes para los cuales ud considera o no considera ventajoso estudiar un programa profesional relacionado con la ingeniería.