SlideShare una empresa de Scribd logo
Incluir a través de propuestas pedagógicas

que integran TIC
El trabajo final es de carácter individual y tiene como principal objetivo integrar lo
trabajado a lo largo del módulo a partir de la elaboración de una propuesta
pedagógica concreta en el ámbito de la propia escuela o en función de
algunas de las situaciones que presentamos a continuación. Esta propuesta
deberá garantizar la re inclusión, la permanencia y los efectivos aprendizajes de
las chicas y chicos involucrados, a partir de la integración de TIC a las acciones
educativas propuestas.
Para ello, partiremos de la situación abordada en el trabajo de la Clase 2 y,
recuperando la devolución del /a tutor/a, re-elaboraremos y/o profundizaremos su
abordaje.

CONSIGNA DE TRABAJO:

A. Presentar una breve fundamentación de la propuesta a desarrollar que
integre conceptos de las resoluciones del CFE y de las normativas
jurisdiccionales (presentadas en la actividad de la clase 2) y de la bibliografía
trabajada a lo largo del Módulo.
B. Identificar y señalar 3 ideas que hayan surgido en el Foro “Zonceras
pedagógicas” y que considere importantes para la elaboración de este
trabajo. Recupere textualmente las frases de sus compañeros que
contribuyan a fundamentar su propuesta y cite debidamente los
fragmentos.
C. Recuperar la situación de dificultad en torno a las trayectorias escolares de
un grupo de jóvenes presentada en la actividad de la segunda clase.
Proponer una estrategia pedagógica1 (un conjunto de actividades, tareas,
propuestas didácticas vinculadas entre sí, que promueva que el alumno
aprenda lo mismo que sus compañeros, aunque con un itinerario diferente
de acuerdo con sus propias posibilidades) que permita que el grupo continúe

D.

Cuando  hablamos  de  “estrategia  pedagógica”  o  “propuesta  pedagógica”  no  nos  referimos 
necesariamente  a  una  secuencia  didáctica  o  a  una  “planificación  tradicional”,  en  el  marco  de  una 
asignatura. Estamos hablando de un repertorio de actividades que podamos desarrollar desde distintos 
lugares  de  la  institución:  la  biblioteca,  el  Centro  de  Estudiantes,  la  preceptoría,  las  tutorías,  etc.: 
proyectos entre diferentes asignaturas, proyectos socio‐comunitarios, proyectos de acompañamiento de 
las  trayectorias,  proyectos  de  comunicación,  etc.  Lo  importante  es  que  podamos  garantizar  los 
aprendizajes  propios  del  espacio  curricular/  institucional  desde  el  cual  proviene  la  propuesta, 
integrando las TIC como condición de posibilidad. 
1

1
MARCO  POLÍTICO PEDAGÓGICO ‐ TRABAJO DE INTEGRACIÓN FINAL  
su escolaridad, a partir del uso de TIC. (Recuperar de la actividad planteada en
la segunda clase)

Para el diseño de esta propuesta:
• Desarrollar una breve descripción y análisis del contexto institucional
de la escuela.
• Describir cómo será la estrategia de trabajo: qué se propone, qué
modalidad tendrá, cómo será el uso de los tiempos y espacios
(escolares y no escolares), cómo se integran las TIC, qué recursos
serán utilizados y cómo, cómo se evaluará al alumno, cómo se piensa
la promoción de la asignatura (si correspondiera), etc.
• Explicitar con quién/es deberá ser consensuada o acordada la
propuesta.
• Presentar un plan de trabajo de la propuesta para un trimestre. No
les solicitamos un formato especial de presentación. Pueden hacerlo
en la forma que habitualmente lo realizan en sus escuelas e
institutos.
• Si nunca desarrolló uno, pueden utilizar el sentido común o consultar
a su tutor/a.
E. Una vez entregado el trabajo final, ingresar al FORO “Aprendizajes” para
compartir allí lo aprendido y reflexionar acerca de nuestros propios
aprendizajes y los procesos que mediaron en ellos.

Para tener muy en cuenta:
Recuperar las actividades y lecturas realizadas a lo largo del módulo como
insumos del trabajo final. Recuerden que las Resoluciones citadas
desarrollan todo su contenido en los Anexos, por cuanto los mismos son
insumo fundamental para el trabajo.
Recuperar y revisar los comentarios, observaciones y sugerencias que
fueron recibiendo del/la tutor/a a lo largo de la cursada.
El documento final será presentado en un archivo PDF, escrito en Times New
Roman, 12 y tendrá no más de 6 páginas. Deberá ser enviado al tutor del
curso por correo interno en la fecha que le será comunicada bajo el nombre
NombreApellido_TC-MPP.
La propuesta de intervención que planteamos debe ser factible de ser
llevada a la práctica en alguno de sus ámbitos de trabajo. Sin embargo,
sólo les pedimos aquí que la proyecten, pero no solicitaremos su efectiva
realización.

2
MARCO  POLÍTICO PEDAGÓGICO ‐ TRABAJO DE INTEGRACIÓN FINAL  
Criterios de evaluación
Serán criterios para la evaluación:
Respecto de los contenidos de las producciones:
La pertinencia respecto del tema acordado.
El sentido y la direccionalidad político-pedagógicos de los contenidos de las
producciones en función de los materiales (bibliográficos y audiovisuales)
utilizados en el módulo.
La perspectiva pedagógica puesta en las/ los jóvenes como centro de la
escena educativa y la escuela como espacio privilegiado de ejercicio del
derecho a la educación.
No se admitirán copias o plagios de ningún tipo.

Respecto de las formas de presentación de los trabajos:
El respeto de las consignas de trabajo.
Las formas adecuadas de presentación (extensión, formato, variedad de
portadores de textos e imágenes, ortografía, etc.).
La coherencia y comunicabilidad de las producciones.
La presencia de las reflexiones sobre el propio proceso de aprendizaje.

3
MARCO  POLÍTICO PEDAGÓGICO ‐ TRABAJO DE INTEGRACIÓN FINAL  

Más contenido relacionado

PPT
Webquests: Habilidades cognitivas
PDF
Formato de trabajo u4 s9 okcv
PDF
U4 g9 s9.c_vdocx revcv revcv
DOC
Consignas semana 10
DOCX
Actividad 3 Informatica educativa
PDF
Taller guia 10
DOCX
60325405
DOCX
Webquests: Habilidades cognitivas
Formato de trabajo u4 s9 okcv
U4 g9 s9.c_vdocx revcv revcv
Consignas semana 10
Actividad 3 Informatica educativa
Taller guia 10
60325405

La actualidad más candente (19)

DOCX
Prsetacion 1
PPT
Modelo Jerold Kemp
DOCX
Actividad 3 Inteligencias múltiples
PPT
Presentación del curso
DOCX
Especificaciones generales del proyecto
PPTX
Selección proyectos escolares
PPTX
La planificación
DOCX
Prsetacion
PPTX
DOC
Cuestionario autoevaluacion del_profesorado
PPT
ACTIVIDAD III NIVELES DE CONCRECION
DOCX
Talleres
DOC
Silabus construccion i 2011 i unprg
PDF
Presentación de la Práctica Docente y RIEB I
PDF
Guía actividades y_rúbrica_evaluación_tarea_1_reconocer_características_y_ent...
DOC
351810016 glosario-planificacion
PPT
Planificacion Aulica
DOCX
Cuadro comparativo tics
PPTX
Tema 2. La educación básica y la reforma integral. Marco normativo y de parti...
Prsetacion 1
Modelo Jerold Kemp
Actividad 3 Inteligencias múltiples
Presentación del curso
Especificaciones generales del proyecto
Selección proyectos escolares
La planificación
Prsetacion
Cuestionario autoevaluacion del_profesorado
ACTIVIDAD III NIVELES DE CONCRECION
Talleres
Silabus construccion i 2011 i unprg
Presentación de la Práctica Docente y RIEB I
Guía actividades y_rúbrica_evaluación_tarea_1_reconocer_características_y_ent...
351810016 glosario-planificacion
Planificacion Aulica
Cuadro comparativo tics
Tema 2. La educación básica y la reforma integral. Marco normativo y de parti...
Publicidad

Destacado (10)

PPT
Power versión 4
PDF
Resumen orientaciones jornada reflexión pei
PDF
Nuestra escuela cuaderno_de_trabajo_modulo1
PDF
Marco Político Pedagógico - Prof. Dipl. Lencioni Gustavo Omar.-
PPT
UPC Marketing Digital 3 - RS Trabajo Final Jardines de la Paz
PDF
Trabajo final postitulo en educacion y tic - santancini
PPT
Trabajo final corregido postitulo sonia mercado
DOCX
Trabajo final
PPT
la diversidad y la inclusion escolar
PPTX
Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.
Power versión 4
Resumen orientaciones jornada reflexión pei
Nuestra escuela cuaderno_de_trabajo_modulo1
Marco Político Pedagógico - Prof. Dipl. Lencioni Gustavo Omar.-
UPC Marketing Digital 3 - RS Trabajo Final Jardines de la Paz
Trabajo final postitulo en educacion y tic - santancini
Trabajo final corregido postitulo sonia mercado
Trabajo final
la diversidad y la inclusion escolar
Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.
Publicidad

Similar a Modulo mpp trabajo_final_2013-agosto_1 (20)

PDF
Trabajo de campo
PDF
Guía de trabajo - Febrero 2013
PPTX
Especialización docente de nivel superior en educación y TIC
DOC
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN -EDUCACIÓN VIRTUAL PFPD UNIPANAMERICANA
PDF
Marco Polìtico Pedagògico Trabajo Integrador Final Àrea:Inglès
PPT
Informe modular1
PPTX
Paso 4- Grupo 4 Plantear una propuesta de solución integral.pptx
PPT
Informe modular1
PPT
Informe modular1
DOC
Lista chequeo cursantes_mps_4to_b2014
PDF
Evaluación jornada 4
PDF
Sintesis por modulo
DOCX
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
PPTX
Sistemas educativos y tics
DOC
Plantilla documento proyecto
PPTX
Propuesta Pedagógica
PDF
Apropiación de la media técnica
PPT
power para armado de propuestas pedagogicas.ppt
DOCX
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
DOC
Itsta formulario proyectos-de_aula_johanna tovar 402
Trabajo de campo
Guía de trabajo - Febrero 2013
Especialización docente de nivel superior en educación y TIC
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN -EDUCACIÓN VIRTUAL PFPD UNIPANAMERICANA
Marco Polìtico Pedagògico Trabajo Integrador Final Àrea:Inglès
Informe modular1
Paso 4- Grupo 4 Plantear una propuesta de solución integral.pptx
Informe modular1
Informe modular1
Lista chequeo cursantes_mps_4to_b2014
Evaluación jornada 4
Sintesis por modulo
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
Sistemas educativos y tics
Plantilla documento proyecto
Propuesta Pedagógica
Apropiación de la media técnica
power para armado de propuestas pedagogicas.ppt
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
Itsta formulario proyectos-de_aula_johanna tovar 402

Modulo mpp trabajo_final_2013-agosto_1

  • 1. Incluir a través de propuestas pedagógicas que integran TIC El trabajo final es de carácter individual y tiene como principal objetivo integrar lo trabajado a lo largo del módulo a partir de la elaboración de una propuesta pedagógica concreta en el ámbito de la propia escuela o en función de algunas de las situaciones que presentamos a continuación. Esta propuesta deberá garantizar la re inclusión, la permanencia y los efectivos aprendizajes de las chicas y chicos involucrados, a partir de la integración de TIC a las acciones educativas propuestas. Para ello, partiremos de la situación abordada en el trabajo de la Clase 2 y, recuperando la devolución del /a tutor/a, re-elaboraremos y/o profundizaremos su abordaje. CONSIGNA DE TRABAJO: A. Presentar una breve fundamentación de la propuesta a desarrollar que integre conceptos de las resoluciones del CFE y de las normativas jurisdiccionales (presentadas en la actividad de la clase 2) y de la bibliografía trabajada a lo largo del Módulo. B. Identificar y señalar 3 ideas que hayan surgido en el Foro “Zonceras pedagógicas” y que considere importantes para la elaboración de este trabajo. Recupere textualmente las frases de sus compañeros que contribuyan a fundamentar su propuesta y cite debidamente los fragmentos. C. Recuperar la situación de dificultad en torno a las trayectorias escolares de un grupo de jóvenes presentada en la actividad de la segunda clase. Proponer una estrategia pedagógica1 (un conjunto de actividades, tareas, propuestas didácticas vinculadas entre sí, que promueva que el alumno aprenda lo mismo que sus compañeros, aunque con un itinerario diferente de acuerdo con sus propias posibilidades) que permita que el grupo continúe D. Cuando  hablamos  de  “estrategia  pedagógica”  o  “propuesta  pedagógica”  no  nos  referimos  necesariamente  a  una  secuencia  didáctica  o  a  una  “planificación  tradicional”,  en  el  marco  de  una  asignatura. Estamos hablando de un repertorio de actividades que podamos desarrollar desde distintos  lugares  de  la  institución:  la  biblioteca,  el  Centro  de  Estudiantes,  la  preceptoría,  las  tutorías,  etc.:  proyectos entre diferentes asignaturas, proyectos socio‐comunitarios, proyectos de acompañamiento de  las  trayectorias,  proyectos  de  comunicación,  etc.  Lo  importante  es  que  podamos  garantizar  los  aprendizajes  propios  del  espacio  curricular/  institucional  desde  el  cual  proviene  la  propuesta,  integrando las TIC como condición de posibilidad.  1 1 MARCO  POLÍTICO PEDAGÓGICO ‐ TRABAJO DE INTEGRACIÓN FINAL  
  • 2. su escolaridad, a partir del uso de TIC. (Recuperar de la actividad planteada en la segunda clase) Para el diseño de esta propuesta: • Desarrollar una breve descripción y análisis del contexto institucional de la escuela. • Describir cómo será la estrategia de trabajo: qué se propone, qué modalidad tendrá, cómo será el uso de los tiempos y espacios (escolares y no escolares), cómo se integran las TIC, qué recursos serán utilizados y cómo, cómo se evaluará al alumno, cómo se piensa la promoción de la asignatura (si correspondiera), etc. • Explicitar con quién/es deberá ser consensuada o acordada la propuesta. • Presentar un plan de trabajo de la propuesta para un trimestre. No les solicitamos un formato especial de presentación. Pueden hacerlo en la forma que habitualmente lo realizan en sus escuelas e institutos. • Si nunca desarrolló uno, pueden utilizar el sentido común o consultar a su tutor/a. E. Una vez entregado el trabajo final, ingresar al FORO “Aprendizajes” para compartir allí lo aprendido y reflexionar acerca de nuestros propios aprendizajes y los procesos que mediaron en ellos. Para tener muy en cuenta: Recuperar las actividades y lecturas realizadas a lo largo del módulo como insumos del trabajo final. Recuerden que las Resoluciones citadas desarrollan todo su contenido en los Anexos, por cuanto los mismos son insumo fundamental para el trabajo. Recuperar y revisar los comentarios, observaciones y sugerencias que fueron recibiendo del/la tutor/a a lo largo de la cursada. El documento final será presentado en un archivo PDF, escrito en Times New Roman, 12 y tendrá no más de 6 páginas. Deberá ser enviado al tutor del curso por correo interno en la fecha que le será comunicada bajo el nombre NombreApellido_TC-MPP. La propuesta de intervención que planteamos debe ser factible de ser llevada a la práctica en alguno de sus ámbitos de trabajo. Sin embargo, sólo les pedimos aquí que la proyecten, pero no solicitaremos su efectiva realización. 2 MARCO  POLÍTICO PEDAGÓGICO ‐ TRABAJO DE INTEGRACIÓN FINAL  
  • 3. Criterios de evaluación Serán criterios para la evaluación: Respecto de los contenidos de las producciones: La pertinencia respecto del tema acordado. El sentido y la direccionalidad político-pedagógicos de los contenidos de las producciones en función de los materiales (bibliográficos y audiovisuales) utilizados en el módulo. La perspectiva pedagógica puesta en las/ los jóvenes como centro de la escena educativa y la escuela como espacio privilegiado de ejercicio del derecho a la educación. No se admitirán copias o plagios de ningún tipo. Respecto de las formas de presentación de los trabajos: El respeto de las consignas de trabajo. Las formas adecuadas de presentación (extensión, formato, variedad de portadores de textos e imágenes, ortografía, etc.). La coherencia y comunicabilidad de las producciones. La presencia de las reflexiones sobre el propio proceso de aprendizaje. 3 MARCO  POLÍTICO PEDAGÓGICO ‐ TRABAJO DE INTEGRACIÓN FINAL