SlideShare una empresa de Scribd logo
ASIGNATURA
COMERCIO INTERNACIONAL
MÓDULO N° 2
COOPERACIÓN ECONÓMICA Y TRATADOS
INTERNACIONALES
FACILITADORA
SHELY ANAIS FERNÁNDEZ
20132013
OBJETIVOS DEL MODULO
 Identificar las principales características y
retos de la OMC.
 Analizar las ventajas y desventajas de la
integración global, bilateral y regional.
 Describir el impacto estático y dinámico de
los tratados de comercios sobre los flujos.
GLOSARIO
 Barreras no - arancelarias: Barreras a las
importaciones que no son aranceles; Por ejemplo:
Los controles administrativos, las políticas para
estimular la adquisición de productos nacionales.
 Balanza comercial: El valor de las exportaciones
de un país menos el valor de las importaciones.
 Balanza de pagos: Estado que resume todas
las transacciones económicas entre un país y el
resto del mundo durante cierto periodo.
 Arancel: Impuesto con el que un gobierno, grava
los bienes, por lo general de importación, que se
envían a nivel internacional.
INTRODUCCION
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Se entiende los acuerdos políticos y económicos
entre países que conceden preferencias a los países
miembros del acuerdo; Hay tres formas de estudiar la
integración económica:
1. Integración Global.
2. Integración Bilateral.
3. Integración Regional.
ORGANIZACION MUNDIAL DEL
COMERCIO. (OMC)
Adoptó los principios y acuerdos comerciales
aprobados bajos los auspicios del GATT, pero
amplio su misión para incluir el comercio de
servicios, inversión , propiedad intelectual, medidas
sanitarias , higiene industrial, agricultura y textiles,
así como las barreras técnicas para el comercio.
RONDA DE DOHA
 Su misión se centra en impulsar a los países en
vías de desarrollo en el panorama mundial.
 Incluyen discrepancias entre países en vías de
desarrollo. Estas incluyen y se relaciona con los
cuantiosos subsidios agrícolas que mantiene los
países mas ricos y los subsidios industriales.
APARICIÓN DE LOS ACUERDOS
BILATERALES
INTEGRACION ECONOMICA
REGIONAL.
(TRATADOS REGIONALES
DE COMERCIO) TRC
 Estos están circunscritos a una región en
la que participan mas de dos países.
 La proximidad geográfica es una razón
importante para la integración económica.
 Zonas De Libre Comercio
 Unión Aduanera
 Mercado Común – Unión Aduanera
 La imposición de barreras arancelarias y no
arancelarias irrumpe en el libre flujo de
bienes y afecta la distribución de los recursos.
 La integración económica regional reduce o elimina
esas barreras para los países miembros y produce
efectos estáticos y dinámicos.
 EFECTOS ESTÁTICOSEFECTOS ESTÁTICOS
Consisten en el desplazamiento de los recursos
de las empresas ineficientes a la eficientes
conforme se van eliminando las barreras
comerciales.
 EFECTOS ESTÁTICOS
Pueden ocurrir cuando se presenta de las dos condiciones:Pueden ocurrir cuando se presenta de las dos condiciones:
1. Creación de comercios: producción se traslada a: producción se traslada a
productores más eficientes; acceso a bienes y serviciosproductores más eficientes; acceso a bienes y servicios
más baratos por parte del consumidor.más baratos por parte del consumidor.
2. Desviación del comercio: El comercio se desvía aEl comercio se desvía a
países del grupo a expensas del comercio con lospaíses del grupo a expensas del comercio con los
países que no pertenecen al grupo.países que no pertenecen al grupo.
 EFECTOS DINÁMICOS
Crecimiento general en el mercado y, en
las empresas, el impacto ocasionado
por la expansión de la producción y la
posibilidad de lograr mayores economías
de escala.
El costo promedio por unidad se reduce
conforme el número de unidades producidas
aumenta, se producen en la integración
regional por el crecimiento del tamaño del
mercado.
IMPACTO DE LOS TRATADOS DE LIBRE
COMERCIO
Las barreras comerciales
Se eliminan para los
países miembros.
(Efecto estático)
Las barreras comerciales
Se eliminan para los
países miembros.
(Efecto estático)
Las barreras comerciales
Siguen siendo altas
Para los países que no
son miembros.
(Efecto estático)
Las barreras comerciales
Siguen siendo altas
Para los países que no
son miembros.
(Efecto estático)
El tamaño del mercado
Aumenta.
(efecto dinámico)
El tamaño del mercado
Aumenta.
(efecto dinámico)
Impacto del comercioImpacto del comercio
Impacto sobre la inversiónImpacto sobre la inversión
Desviación del comercioDesviación del comercio
Creación de comercioCreación de comercio
Creación del comercioCreación del comercio
La inversión se desplaza
De las empresas
menos eficientes, a las
Mas eficientes y
Posiblemente
Produzca inversión
Extranjera directa (IED)
La inversión se desplaza
De las empresas
menos eficientes, a las
Mas eficientes y
Posiblemente
Produzca inversión
Extranjera directa (IED)
Las IED aumentan
Por las empresas
Fuera del tratado de libre
Comercio, que desean
Evitar las barreras.
Las IED aumentan
Por las empresas
Fuera del tratado de libre
Comercio, que desean
Evitar las barreras.
Las empresas del país de
origen incrementan
al IED, para
Lograr economías de
Escalas.
Las empresas del país de
origen incrementan
al IED, para
Lograr economías de
Escalas.
 Antecedentes
 Estructura organizacional
 Principales órganos de
gobierno
 La ley europea única
 La Unión monetaria: El
Euro
 Expansión
 Miembros viejos y nuevos
 Acuerdos bilaterales
COMO HACER NEGOCIOS EN LA UNION
EUROPEA
1. Determinar donde producir los productos.
2. Determinar si crecer con nuevas inversiones, mediante
la ampliación de las inversiones existentes o por medio
de empresas conjuntas y fusiones.
3. Equilibrar los denominadores comunes con las
diferencias nacionales
TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE
AMERICA DEL NORTE.
Exige:
 La eliminación de las barreras arancelarias y
no arancelarias.
La armonización de las reglas comerciales.
El cumplimiento de los derechos de propiedad
intelectual .
Y un proceso de resolución de controversias.
TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE
AMERICA DEL NORTE.
Porque el TLCAN.
Efectos estáticos y dinámicos.
Desviación del comercio.
Reglas de origen y contenido regional:
(Cada país establece sus propios aranceles para
el resto del mundo)
 Reglas de origen: (En caso de unión
aduanera – impuestos iguales para todos)
 Reglas de contenido regional: (50% del costo neto
de la mayoría de los productos deben provenir del
TLCAN)
 Impacto del TLCAN.
 Salarios, inversiones y mano de obra.
ESTADISTICAS COMPARATIVAS POR
GRUPO COMERCIAL – BANCO
MUNDIAL 2006
PAISES MIEMBROSPAISES MIEMBROS
DEL TLCANDEL TLCAN
PAISES MIEMBROSPAISES MIEMBROS
DEL TLCANDEL TLCAN
PAISES MIEMBROS
DEL MERCOSUR
Mercosur
PAISES MIEMBROS
DEL MERCOSUR
Mercosur
Población en
millones. (2005)
PAISES MIEMBROPAISES MIEMBROS
DE LA U.E
PAISES MIEMBROPAISES MIEMBROS
DE LA U.E
PNB miles de
Millones de dólares.
(2005)
PNB Per cápita
en dólares.
(2005)
Alemania
Bulgaria
Estados
Unidos
México
Paraguay
644.1
82
2852.
3
34,580
8 26.7 3,450
296
12,969.
6
43,74
0
103 753.4 7,310
186 3,460
7.9 1,2806
Brasil
INTEGRACIÓN ECONÓMICA REGIONAL
EN LAS AMÉRICAS
•CARICOM.
•MCCA.
•CAFTA – DR.
•CAN.
•MERCOSUR.
INTEGRACIÓN ECONÓMICA REGIONAL EN
ASIA
ASEAN: Asociación de naciones del sureste
Asiático(1967).
Comercio total de 1.44 billones de dólares.
Población de 567 millones de personas.
Tercer tratado de libre comercio mas grande
del mundo.
Modulo n° 2

Más contenido relacionado

PPTX
Efectos de integracion economica
PPT
IntegraciÓN EconÓMica Y Monetaria
PPTX
Niveles de integración económica de los acuerdos comerciales
PPT
PPTX
Caracteristicas de los niveles de integración de comercio internacional
PPT
Presentación preliminar del mercosur 2011 parlatino (1)
PPTX
Procesos de integracion y politicas de comercio exterior
PPT
Ec. internacional clase 15 integración economica
Efectos de integracion economica
IntegraciÓN EconÓMica Y Monetaria
Niveles de integración económica de los acuerdos comerciales
Caracteristicas de los niveles de integración de comercio internacional
Presentación preliminar del mercosur 2011 parlatino (1)
Procesos de integracion y politicas de comercio exterior
Ec. internacional clase 15 integración economica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Seminario de Finanzas_
PPT
Acuerdos de integracion
PPT
integracion economica
PPT
Area de libre comercio
PDF
Integración Económica 2. Etapas de la Integración
PPTX
Presentación formas de integración económicas!!
PPT
Presentacion union aduanera
PPT
Integracion economica chile
DOCX
Acuerdos de integración económica
PPTX
Integración
PPTX
Presentación formas de integración económicas!!
PDF
4.3 Integración económica
PPSX
Integración económica
PPTX
La Integracion Economica y su Apliacion
PPTX
Integracion economica ...
PPT
Los procesos de integración regional
PPT
Betty Diapositivas Econo Inter
PPTX
Actualizacion de procesos en integracion economica
PPTX
Integracion economica
PDF
Integración Económica: Del NAFTA al CAFTA
Seminario de Finanzas_
Acuerdos de integracion
integracion economica
Area de libre comercio
Integración Económica 2. Etapas de la Integración
Presentación formas de integración económicas!!
Presentacion union aduanera
Integracion economica chile
Acuerdos de integración económica
Integración
Presentación formas de integración económicas!!
4.3 Integración económica
Integración económica
La Integracion Economica y su Apliacion
Integracion economica ...
Los procesos de integración regional
Betty Diapositivas Econo Inter
Actualizacion de procesos en integracion economica
Integracion economica
Integración Económica: Del NAFTA al CAFTA
Publicidad

Similar a Modulo n° 2 (20)

PPTX
SESION 2 INTEGRACIÓN ECONÓMICA Y BLOQUES ECONOMICOS.
PPT
eco 1º temas 14,15, 1bach
PDF
Tema 05 acuerdos internacionales
PPTX
Presentacion acuerdos e integracion economica
PPTX
Acuerdos comerciales internacionales, definiciones y conceptos basicos
PPTX
Procesos de Integracion Economica conceptos y evolucion historica
PPTX
Niveles de integración del comercio internacional
PPT
Dr. Alejandro Diaz Bautista, Conferencia Magistral Coahuila Octubre 2014
PPTX
Acuerdos comerciales preferenciales
PDF
Presentacion acuerdos de comercio
PDF
Presentacion acuerdos de comercio
PPTX
Coig s4 comerc_globaliz
DOCX
LA INTEGRACIÓN Y EL COMERCIO INTERNACIONAL.docx
PPT
Integración economica y modelo globalizador
DOCX
INTRODUCION A LOS ACUERDOS COMERCIALES 2015.docx
PDF
Ensayo acuerdos comerciales
PPTX
Niveles de Integración en Colombia.pptx
PPTX
Comercio internacional fasc 4
PPT
INTEGRACION ECONOMICA ACORDE A LOS TRIBUTOS.ppt
PPTX
La integración económica
SESION 2 INTEGRACIÓN ECONÓMICA Y BLOQUES ECONOMICOS.
eco 1º temas 14,15, 1bach
Tema 05 acuerdos internacionales
Presentacion acuerdos e integracion economica
Acuerdos comerciales internacionales, definiciones y conceptos basicos
Procesos de Integracion Economica conceptos y evolucion historica
Niveles de integración del comercio internacional
Dr. Alejandro Diaz Bautista, Conferencia Magistral Coahuila Octubre 2014
Acuerdos comerciales preferenciales
Presentacion acuerdos de comercio
Presentacion acuerdos de comercio
Coig s4 comerc_globaliz
LA INTEGRACIÓN Y EL COMERCIO INTERNACIONAL.docx
Integración economica y modelo globalizador
INTRODUCION A LOS ACUERDOS COMERCIALES 2015.docx
Ensayo acuerdos comerciales
Niveles de Integración en Colombia.pptx
Comercio internacional fasc 4
INTEGRACION ECONOMICA ACORDE A LOS TRIBUTOS.ppt
La integración económica
Publicidad

Más de safe27 (9)

PPTX
Programa analítico por competencia
PPTX
Modulo n° 5
PPT
Modulo n°3
PPTX
Modulo n° 6
PPT
Modulo n°4
PPT
Modulo n° 1
PPT
Diseño curricular por competencias
PPTX
Diapositivas agroindustrias
PPTX
Diapositivas agroindustrias
Programa analítico por competencia
Modulo n° 5
Modulo n°3
Modulo n° 6
Modulo n°4
Modulo n° 1
Diseño curricular por competencias
Diapositivas agroindustrias
Diapositivas agroindustrias

Modulo n° 2

  • 1. ASIGNATURA COMERCIO INTERNACIONAL MÓDULO N° 2 COOPERACIÓN ECONÓMICA Y TRATADOS INTERNACIONALES FACILITADORA SHELY ANAIS FERNÁNDEZ 20132013
  • 2. OBJETIVOS DEL MODULO  Identificar las principales características y retos de la OMC.  Analizar las ventajas y desventajas de la integración global, bilateral y regional.  Describir el impacto estático y dinámico de los tratados de comercios sobre los flujos.
  • 3. GLOSARIO  Barreras no - arancelarias: Barreras a las importaciones que no son aranceles; Por ejemplo: Los controles administrativos, las políticas para estimular la adquisición de productos nacionales.  Balanza comercial: El valor de las exportaciones de un país menos el valor de las importaciones.
  • 4.  Balanza de pagos: Estado que resume todas las transacciones económicas entre un país y el resto del mundo durante cierto periodo.  Arancel: Impuesto con el que un gobierno, grava los bienes, por lo general de importación, que se envían a nivel internacional.
  • 5. INTRODUCCION INTEGRACIÓN ECONÓMICA Se entiende los acuerdos políticos y económicos entre países que conceden preferencias a los países miembros del acuerdo; Hay tres formas de estudiar la integración económica: 1. Integración Global. 2. Integración Bilateral. 3. Integración Regional.
  • 6. ORGANIZACION MUNDIAL DEL COMERCIO. (OMC) Adoptó los principios y acuerdos comerciales aprobados bajos los auspicios del GATT, pero amplio su misión para incluir el comercio de servicios, inversión , propiedad intelectual, medidas sanitarias , higiene industrial, agricultura y textiles, así como las barreras técnicas para el comercio.
  • 7. RONDA DE DOHA  Su misión se centra en impulsar a los países en vías de desarrollo en el panorama mundial.  Incluyen discrepancias entre países en vías de desarrollo. Estas incluyen y se relaciona con los cuantiosos subsidios agrícolas que mantiene los países mas ricos y los subsidios industriales.
  • 8. APARICIÓN DE LOS ACUERDOS BILATERALES
  • 9. INTEGRACION ECONOMICA REGIONAL. (TRATADOS REGIONALES DE COMERCIO) TRC  Estos están circunscritos a una región en la que participan mas de dos países.  La proximidad geográfica es una razón importante para la integración económica.
  • 10.  Zonas De Libre Comercio  Unión Aduanera  Mercado Común – Unión Aduanera
  • 11.  La imposición de barreras arancelarias y no arancelarias irrumpe en el libre flujo de bienes y afecta la distribución de los recursos.  La integración económica regional reduce o elimina esas barreras para los países miembros y produce efectos estáticos y dinámicos.
  • 12.  EFECTOS ESTÁTICOSEFECTOS ESTÁTICOS Consisten en el desplazamiento de los recursos de las empresas ineficientes a la eficientes conforme se van eliminando las barreras comerciales.
  • 13.  EFECTOS ESTÁTICOS Pueden ocurrir cuando se presenta de las dos condiciones:Pueden ocurrir cuando se presenta de las dos condiciones: 1. Creación de comercios: producción se traslada a: producción se traslada a productores más eficientes; acceso a bienes y serviciosproductores más eficientes; acceso a bienes y servicios más baratos por parte del consumidor.más baratos por parte del consumidor. 2. Desviación del comercio: El comercio se desvía aEl comercio se desvía a países del grupo a expensas del comercio con lospaíses del grupo a expensas del comercio con los países que no pertenecen al grupo.países que no pertenecen al grupo.
  • 14.  EFECTOS DINÁMICOS Crecimiento general en el mercado y, en las empresas, el impacto ocasionado por la expansión de la producción y la posibilidad de lograr mayores economías de escala.
  • 15. El costo promedio por unidad se reduce conforme el número de unidades producidas aumenta, se producen en la integración regional por el crecimiento del tamaño del mercado.
  • 16. IMPACTO DE LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO Las barreras comerciales Se eliminan para los países miembros. (Efecto estático) Las barreras comerciales Se eliminan para los países miembros. (Efecto estático) Las barreras comerciales Siguen siendo altas Para los países que no son miembros. (Efecto estático) Las barreras comerciales Siguen siendo altas Para los países que no son miembros. (Efecto estático) El tamaño del mercado Aumenta. (efecto dinámico) El tamaño del mercado Aumenta. (efecto dinámico) Impacto del comercioImpacto del comercio Impacto sobre la inversiónImpacto sobre la inversión Desviación del comercioDesviación del comercio Creación de comercioCreación de comercio Creación del comercioCreación del comercio La inversión se desplaza De las empresas menos eficientes, a las Mas eficientes y Posiblemente Produzca inversión Extranjera directa (IED) La inversión se desplaza De las empresas menos eficientes, a las Mas eficientes y Posiblemente Produzca inversión Extranjera directa (IED) Las IED aumentan Por las empresas Fuera del tratado de libre Comercio, que desean Evitar las barreras. Las IED aumentan Por las empresas Fuera del tratado de libre Comercio, que desean Evitar las barreras. Las empresas del país de origen incrementan al IED, para Lograr economías de Escalas. Las empresas del país de origen incrementan al IED, para Lograr economías de Escalas.
  • 17.  Antecedentes  Estructura organizacional  Principales órganos de gobierno  La ley europea única  La Unión monetaria: El Euro  Expansión  Miembros viejos y nuevos  Acuerdos bilaterales
  • 18. COMO HACER NEGOCIOS EN LA UNION EUROPEA 1. Determinar donde producir los productos. 2. Determinar si crecer con nuevas inversiones, mediante la ampliación de las inversiones existentes o por medio de empresas conjuntas y fusiones. 3. Equilibrar los denominadores comunes con las diferencias nacionales
  • 19. TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMERICA DEL NORTE. Exige:  La eliminación de las barreras arancelarias y no arancelarias. La armonización de las reglas comerciales. El cumplimiento de los derechos de propiedad intelectual . Y un proceso de resolución de controversias.
  • 20. TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMERICA DEL NORTE. Porque el TLCAN. Efectos estáticos y dinámicos. Desviación del comercio. Reglas de origen y contenido regional: (Cada país establece sus propios aranceles para el resto del mundo)
  • 21.  Reglas de origen: (En caso de unión aduanera – impuestos iguales para todos)  Reglas de contenido regional: (50% del costo neto de la mayoría de los productos deben provenir del TLCAN)  Impacto del TLCAN.  Salarios, inversiones y mano de obra.
  • 22. ESTADISTICAS COMPARATIVAS POR GRUPO COMERCIAL – BANCO MUNDIAL 2006 PAISES MIEMBROSPAISES MIEMBROS DEL TLCANDEL TLCAN PAISES MIEMBROSPAISES MIEMBROS DEL TLCANDEL TLCAN PAISES MIEMBROS DEL MERCOSUR Mercosur PAISES MIEMBROS DEL MERCOSUR Mercosur Población en millones. (2005) PAISES MIEMBROPAISES MIEMBROS DE LA U.E PAISES MIEMBROPAISES MIEMBROS DE LA U.E PNB miles de Millones de dólares. (2005) PNB Per cápita en dólares. (2005) Alemania Bulgaria Estados Unidos México Paraguay 644.1 82 2852. 3 34,580 8 26.7 3,450 296 12,969. 6 43,74 0 103 753.4 7,310 186 3,460 7.9 1,2806 Brasil
  • 23. INTEGRACIÓN ECONÓMICA REGIONAL EN LAS AMÉRICAS •CARICOM. •MCCA. •CAFTA – DR. •CAN. •MERCOSUR.
  • 24. INTEGRACIÓN ECONÓMICA REGIONAL EN ASIA ASEAN: Asociación de naciones del sureste Asiático(1967). Comercio total de 1.44 billones de dólares. Población de 567 millones de personas. Tercer tratado de libre comercio mas grande del mundo.