Este documento describe cómo la neurociencia puede aplicarse a la educación. Explica que el estado emocional del estudiante afecta su capacidad de aprendizaje y que la información estructurada y organizada facilita el aprendizaje. También destaca la importancia de que los profesores conozcan más sobre el cerebro y cómo aprende para mejorar sus métodos de enseñanza. Finalmente, resume las principales estructuras y funciones del cerebro como el cuerpo calloso, talamo e hipocampo y cómo estas afectan procesos educativos.