SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

DEPARTAMENTO ESPECIALIZADO DE IDIOMAS
           AREA DE INGLES
         MODALIDAD REGULAR

         Tutor: Mónica Naranjo

      MÓDULO FORMATIVO DE


       INGLÉS PREINTERMEDIO B1
             Tercer Semestre



CICLO SEMESTRAL “MARZO – AGOSTO 2013”




                                        1
NOCIÓN BÁSICA

En este nivel los estudiantes utilizarán las cuatro destrezas (hablar, escribir, leer y
escuchar) dentro de las especificaciones que corresponden al nivel B1, con el fin de que
el alumno comprenda al leer y escucharla idea principal y detalles de textos claros, en
lengua estándar y en situaciones conocidas por este. Igualmente el estudiante
desarrollará habilidades comunicativas orales y escritas para desenvolverse durante un
viaje, tratar temas que le sean familiares o en los que tenga interés personal,describir
experiencias, acontecimientos, deseos y aspiraciones, además de justificar brevemente
sus opiniones y explicar sus planes.


El presentemódulo pretende que los estudiantes adquieran las capacidades
integradas para:


Entender las ideas principales expresadas en situaciones cotidianas, programas de radio,
televisión, temas actuales o asuntos de interés personal o profesional siempre y cuando
el discurso sea claro y normal, así como también textos sencillos redactados en una
lengua de uso habitual y cotidiano.
Desenvolverse verbalmente en situaciones de viaje, conversaciones cotidianas de interés
personal y de trabajo.
Describir en forma sencilla hechos, sueños, esperanzas, ambiciones, reacciones y dar
opiniones.




                                                                                      2
ÍNDICE DE CONTENIDO


Contenido                                                Pág.




I.     Datos básicos del Módulo                          4-5


II.    Ruta formativa                                6


III.   Metodología de formación                          7-12


IV.    Planeación de la Evaluación                       13-14


V.     Guías instruccionales                             20-22


VI.    Material de apoyo                                 23


VII. Validación del módulo           24




                                                                 3
I.- DATOS BÁSICOS DEL MÓDULO

                              INGLÉS PRE-INTERMEDIO




Código:                                         Prerrequisitos:
UTA/DI/MR/I/03
                                                Inglés Elemental
Competencia Genérica:
Utilizar el idioma inglés para comunicarse
con suficiencia en la vida cotidiana y en la
práctica profesional.



Créditos:                      Semestre:        Correquisitos:
10                             Tercero


Nivel de formación:            Horas clase semanal:

De pre-grado                   8 horas presenciales de 60 min.

                               8 horas de trabajo autónomo. (60 min)

                               Total horas clase al semestre:

                               160 horas presenciales de 60 min.

                               160 horas de trabajo autónomo de 60 min.




                                                                          4
II RUTA FORMATIVA


  Problema a solucionar:

  El incipiente conocimiento de idiomas que no permiten acceder a una buena comunicación en el
  hacer cotidiano y profesional



  Módulos que conforman la Competencia Genérica:

  1.- MR       Principiante A1
  2.- MR       Elemental A2
  3.- MR       Pre- Intermedio B1
  4.- MR       Intermedio B1+
  5.- MR       Intermedio Alto B2
  6.- MR       Avanzado 1 C1-
  7.- MR       Avanzado 2 C1 +
  8.- MR       Experticia C1+



  Descripción de la Competencia Genérica:

  Utilizar el Idioma Inglés para comunicarse con suficiencia en la vida cotidiana y en la práctica
  profesional.



Elementos de competencia a desarrollar con el módulo:
1.Escuchar, leer, hablar y escribir acerca de eventos del pasado, actividades presentes, deportes, ejercicios
físicos, intereses personales, experiencia personal,estudios, trabajo, agencias de trabajo, entrevistas, comida;
así como también dar opiniones y sugerencias con el fin de comunicarse en forma sencilla y clara.
2.-Escuchar, leer, hablar y escribir acerca de eventos en el pasado, historias, anécdotas, hábitos, clima,
preferencias, reglas, obligaciones, dinero. Además entender instrucciones en un cajero, dar consejos, hacer
comparaciones, y expresar preferencias con el fin de comunicarse en su contexto de forma efectiva.
3.-Escuchar, leer, hablar y escribir sobre predicciones, recomendaciones; dar direcciones, información
turística; preguntar y hacer compras; describir objetos; hablar sobre pertenencias; dar y responder a todo tipo
de noticias; agradecer y disculparse. Así como también, expresar como se sienten con el fin de interactuar de
forma espontánea.
4.-Escuchar, hablar, leer y escribir sobre reservaciones en un hotel, planes, vivienda, situaciones
imaginarias, resolver problemas, direcciones, países y logros con el fin de solicitar y dar información en
forma clara y precisa.
5. Escuchar, hablar, leer y escribir sobre cómo usar artefactos electrónicos, uso del teléfono en diferentes
situaciones, hablar sobre hábitos y estados de ánimo del pasado, expresar y dar opiniones, discutir sobre un
tema, tomar parte en una reunión con el fin de expresar opiniones e ideas de forma fluida.




                                                                                                            5
VALIDACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO


Fecha de revisión: 16 de Marzo del 2013




                                          .
DOCENTE PLANIFICADOR UTA

Fecha de aprobación:




Lcda. Lorena Parra                            Dra. Sara Camacho
Coordinador de área Académica                 Coordinadora del DEDI
Evaluador del Módulo




Ing. Galo Jaramillo
Director del CEDED




                                                                      6

Más contenido relacionado

DOCX
Planes de clase ctu
DOCX
Sílabo de inglés
PDF
La planeción de la materia de Español de 2° grado Secuiencia 10
PDF
Modulo pre intermedio-2012 2
PPTX
Tarea 3 Diseño de Aprendizajes
DOCX
PDF
Modulo 1b Mi nivel actual de competencia linguistico-comunicativa
Planes de clase ctu
Sílabo de inglés
La planeción de la materia de Español de 2° grado Secuiencia 10
Modulo pre intermedio-2012 2
Tarea 3 Diseño de Aprendizajes
Modulo 1b Mi nivel actual de competencia linguistico-comunicativa

La actualidad más candente (6)

DOCX
Diseño de experiencias de aprendizaje
DOCX
Producto 10
PDF
Proyecto completo
DOCX
Primer parte del proyecto
PDF
Portugues
DOCX
Diseño metodologico de un OVA
Diseño de experiencias de aprendizaje
Producto 10
Proyecto completo
Primer parte del proyecto
Portugues
Diseño metodologico de un OVA
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Heidi
PDF
OE Fuehrung isb-update-2014
PPS
Eltern des jahres
DOC
Band 2
PDF
Gamme Hadrumete
PPTX
Bienvenida d hy ne ii 13 -3
PPTX
Fabian
PPTX
Ausbildungsbegleitende Hilfen Beckum
PPTX
Holugeitungar
PPTX
PDF
Metal Surface Press Release about Scania Plastic Paint Shop Meppel
PPTX
Conceptos generales
DOCX
Pasado románico
PPTX
Poder politica y corrupción
PPTX
Marketing y comercialización de los servicios de consultoría
PDF
Fallbeispiel recht2.0
PDF
PDF
Gat1
PDF
Presentación wish club pdf
PDF
Lenguaje
Heidi
OE Fuehrung isb-update-2014
Eltern des jahres
Band 2
Gamme Hadrumete
Bienvenida d hy ne ii 13 -3
Fabian
Ausbildungsbegleitende Hilfen Beckum
Holugeitungar
Metal Surface Press Release about Scania Plastic Paint Shop Meppel
Conceptos generales
Pasado románico
Poder politica y corrupción
Marketing y comercialización de los servicios de consultoría
Fallbeispiel recht2.0
Gat1
Presentación wish club pdf
Lenguaje
Publicidad

Similar a Modulo preintermedio123 (20)

PDF
Formative module
PDF
Ingles online course
DOCX
Nivel 5,6
PDF
Silabo 5
PDF
Modulo formativo basic 1
PDF
Modulo formativo basic 1
PDF
Modulo formativo marìa elisa
DOCX
Syllabus inglés iv hotelería 2014
DOC
DOCX
SIlabo primer nivel
PPSX
Frances
PDF
Planificación Anual 4to 1ra 2024 este si.pdf
PDF
Silabo nivel v 2013 2014
DOCX
Silabus 2012 2013 corregido
DOCX
Ponencia para guayaquilweb
DOCX
Primer parcial formato registo eca febrero-julio-2022
PDF
Español guia didactica de la materia
PDF
7_Inglés_I_
DOC
Nivel 2
Formative module
Ingles online course
Nivel 5,6
Silabo 5
Modulo formativo basic 1
Modulo formativo basic 1
Modulo formativo marìa elisa
Syllabus inglés iv hotelería 2014
SIlabo primer nivel
Frances
Planificación Anual 4to 1ra 2024 este si.pdf
Silabo nivel v 2013 2014
Silabus 2012 2013 corregido
Ponencia para guayaquilweb
Primer parcial formato registo eca febrero-julio-2022
Español guia didactica de la materia
7_Inglés_I_
Nivel 2

Modulo preintermedio123

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO DEPARTAMENTO ESPECIALIZADO DE IDIOMAS AREA DE INGLES MODALIDAD REGULAR Tutor: Mónica Naranjo MÓDULO FORMATIVO DE INGLÉS PREINTERMEDIO B1 Tercer Semestre CICLO SEMESTRAL “MARZO – AGOSTO 2013” 1
  • 2. NOCIÓN BÁSICA En este nivel los estudiantes utilizarán las cuatro destrezas (hablar, escribir, leer y escuchar) dentro de las especificaciones que corresponden al nivel B1, con el fin de que el alumno comprenda al leer y escucharla idea principal y detalles de textos claros, en lengua estándar y en situaciones conocidas por este. Igualmente el estudiante desarrollará habilidades comunicativas orales y escritas para desenvolverse durante un viaje, tratar temas que le sean familiares o en los que tenga interés personal,describir experiencias, acontecimientos, deseos y aspiraciones, además de justificar brevemente sus opiniones y explicar sus planes. El presentemódulo pretende que los estudiantes adquieran las capacidades integradas para: Entender las ideas principales expresadas en situaciones cotidianas, programas de radio, televisión, temas actuales o asuntos de interés personal o profesional siempre y cuando el discurso sea claro y normal, así como también textos sencillos redactados en una lengua de uso habitual y cotidiano. Desenvolverse verbalmente en situaciones de viaje, conversaciones cotidianas de interés personal y de trabajo. Describir en forma sencilla hechos, sueños, esperanzas, ambiciones, reacciones y dar opiniones. 2
  • 3. ÍNDICE DE CONTENIDO Contenido Pág. I. Datos básicos del Módulo 4-5 II. Ruta formativa 6 III. Metodología de formación 7-12 IV. Planeación de la Evaluación 13-14 V. Guías instruccionales 20-22 VI. Material de apoyo 23 VII. Validación del módulo 24 3
  • 4. I.- DATOS BÁSICOS DEL MÓDULO INGLÉS PRE-INTERMEDIO Código: Prerrequisitos: UTA/DI/MR/I/03 Inglés Elemental Competencia Genérica: Utilizar el idioma inglés para comunicarse con suficiencia en la vida cotidiana y en la práctica profesional. Créditos: Semestre: Correquisitos: 10 Tercero Nivel de formación: Horas clase semanal: De pre-grado 8 horas presenciales de 60 min. 8 horas de trabajo autónomo. (60 min) Total horas clase al semestre: 160 horas presenciales de 60 min. 160 horas de trabajo autónomo de 60 min. 4
  • 5. II RUTA FORMATIVA Problema a solucionar: El incipiente conocimiento de idiomas que no permiten acceder a una buena comunicación en el hacer cotidiano y profesional Módulos que conforman la Competencia Genérica: 1.- MR Principiante A1 2.- MR Elemental A2 3.- MR Pre- Intermedio B1 4.- MR Intermedio B1+ 5.- MR Intermedio Alto B2 6.- MR Avanzado 1 C1- 7.- MR Avanzado 2 C1 + 8.- MR Experticia C1+ Descripción de la Competencia Genérica: Utilizar el Idioma Inglés para comunicarse con suficiencia en la vida cotidiana y en la práctica profesional. Elementos de competencia a desarrollar con el módulo: 1.Escuchar, leer, hablar y escribir acerca de eventos del pasado, actividades presentes, deportes, ejercicios físicos, intereses personales, experiencia personal,estudios, trabajo, agencias de trabajo, entrevistas, comida; así como también dar opiniones y sugerencias con el fin de comunicarse en forma sencilla y clara. 2.-Escuchar, leer, hablar y escribir acerca de eventos en el pasado, historias, anécdotas, hábitos, clima, preferencias, reglas, obligaciones, dinero. Además entender instrucciones en un cajero, dar consejos, hacer comparaciones, y expresar preferencias con el fin de comunicarse en su contexto de forma efectiva. 3.-Escuchar, leer, hablar y escribir sobre predicciones, recomendaciones; dar direcciones, información turística; preguntar y hacer compras; describir objetos; hablar sobre pertenencias; dar y responder a todo tipo de noticias; agradecer y disculparse. Así como también, expresar como se sienten con el fin de interactuar de forma espontánea. 4.-Escuchar, hablar, leer y escribir sobre reservaciones en un hotel, planes, vivienda, situaciones imaginarias, resolver problemas, direcciones, países y logros con el fin de solicitar y dar información en forma clara y precisa. 5. Escuchar, hablar, leer y escribir sobre cómo usar artefactos electrónicos, uso del teléfono en diferentes situaciones, hablar sobre hábitos y estados de ánimo del pasado, expresar y dar opiniones, discutir sobre un tema, tomar parte en una reunión con el fin de expresar opiniones e ideas de forma fluida. 5
  • 6. VALIDACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO Fecha de revisión: 16 de Marzo del 2013 . DOCENTE PLANIFICADOR UTA Fecha de aprobación: Lcda. Lorena Parra Dra. Sara Camacho Coordinador de área Académica Coordinadora del DEDI Evaluador del Módulo Ing. Galo Jaramillo Director del CEDED 6