SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto de Educación Superior Capacitación y Perfeccionamiento
Tecnológico Naval – CITEN L 700 CAPPER
PROGRAMA DE CAPACITACION L-700 VIRTUAL
Módulo: MODULO V CONTROL DE LECTURA
“LOS MATERIALES EDUCATIVOS ORIGEN Y FUTURO”
Participante: Tco 2° Mot: Reynaldo LLANCAYA Huamani
1).- SOBRE LOS ORIGENES DE LOS MATERIALES EDUCATIVOS:
Se puede describir en este párrafo de cómo se define, y cómo evoluciona y se
combina el texto escrito con la inclusión de imágenes en las fuentes bibliográficas,
convergiéndolo en un material didáctico, de suma importancia en su época sin
conocer aún la tecnología digital, haciendo un material didáctico comprensible
para un público general.
En todo proceso el cambio e introducción fue lento y gradual, entonces son los
primeros indicios del desarrollo, de que como una impresión de una figura causa
impacto en la retina del estudiante, haciendo que la imagen quede grabada en la
memoria y sea conservado por la mente, como mencionamos al inicio es un
proceso con intenciones de desarrollo, porque los que operaban las máquinas de
escribir pasan a ser cambios sustantivos en sus vidas cotidianas, de trabajo al uso de
ordenadores digitales, para poder documentar sus trabajos y hoy en día es
indispensable el uso del ordenador, desplazando a las máquinas de escribir.
La misión de cada usuario fue de mostrar su máximo esfuerzo, para estar acorde en
la implementación de la tecnología educativa, siendo como parte fundamental el
capital humano, de cada docente o estudiante y la innovación fue en todo los
niveles de la educación.
2).- LOS LIBROS DE LOS TEXTOS COMO CANON DE LA CULTURA DEL SIGLO XIX-XX:
Con la proliferación del papel, hacen que se pueda medir en forma cualitativa la
capacidad académica de los estudiantes o de la persona común, este comercio
hace que mejore el auge de la ciencia, y se pueda llevar a los colegios públicos o
estatales el desarrollo de las ciencias, de modo que van de la mano las imprentas
que juegan un rol importante también para su masificación de los libros, en esta
sentido la educación se centra en los niños o estudiantes de distintos niveles socio
económicos, o estatus sociales y así puedan acceder a un solo modelo de
Instituto de Educación Superior Capacitación y Perfeccionamiento
Tecnológico Naval – CITEN L 700 CAPPER
educación, conociendo así la mejor etapa de la educación es la niñez y la juventud
haciendo que el texto escoliar siempre está al alcance de todos.
3).- LOS ESCOLARES DEL SIGLO XX Y LA GENERACION DE LA CULTURA DIGITAL:
La diferencia de los escolares y estudiantes de hace 20 años atrás, se ve
sustancialmente un gran cambio, ya que en la actualidad el 90% de alumnos
domina equipos de multimedia lo que cambia su estado de comportamiento y el
habito a la lectura. Los estudiantes de la actualidad están siempre dependiendo
de las redes sociales juego en line dejando atrás los juegos físicos reales.
El habito cotidiano delos jóvenes y niños estudiantes, es estar pendiente de los video
juegos internet etc. Y no solo lo hacen en sus tiempos libres por lo que se ha vuelto
dependientes de la tecnología digital para su autocomplacencia.
4).- LOS NUEVOS MATERIALES DE LA CULTURA DIGITAL INTERACTIVIDADF MULTIMEDIA Y
COMUNICACIÓN:
El uso racional del consumo del papel, y la restricción de ello como parte del
cuidado de la ecología, ha hecho que se ensayen nuevas técnicas como el uso de
la multimedia, es hoy más como transportar la información en memorias
electrónicas desplazando el transporta de enormes libros, el avance y uso de la
tecnología hace que la convivencia con un ordenador sea parte del paisaje normal
en un centro de instrucción, además es frecuente el uso masivo de celulares y
proyectores.
5).- PORQUE USAR LA TECNOLOGIA DIGITAL EN LAS AULAS Y CENYTRO EDUCATIVOS:
TIC. “Tecnología de la Información y Comunicación”. Es una de las características
dentro de la sociedad de la educación, para una mejora en la calidad de la
enseñanza y una mejora continua de la misma, pero no basta la voluntad del
docente para poder desarrollar este programa, se requiere inversión económica y
de política de estado. Porque la mayoría de la información llega hoy en día atreves
de páginas de WWW, donde se requiere tener internet para su acceso entonces
deducimos que el uso del internet es indispensable como fuente aportadora del
conocimiento.
Instituto de Educación Superior Capacitación y Perfeccionamiento
Tecnológico Naval – CITEN L 700 CAPPER
6).- USAR PEDAGOGICAMENTE LOS MATERIALES DIGITALES DEBE SIGNIFICAR INNOVAR
LOS METOIDOS Y LAS ACTIVIDADES DE LA ENSEÑANZA EN EL AULA:
Nuevamente la base de este punto está en el TIC. De modo que la información,
comunicación y expresión se resume básicamente en el dominio de la era digital.
El desarrollo de la multimedia, correos, proyectos WWW hacen un lineamiento
homogéneo y flexible en forma individual entre el alumno y el profesor.
Entonces como parte de la educación la información llega en forma simultánea a
todos los participantes, en hora y fecha a su vez los resultados de las mismas.
Además el alumno podrá desarrollar, su capacidad y conocimiento atreves de la
exploración de los medios instrumentales del software y comunicación digital.
7).- EL FUTURO INMEDIATO DEBIERA SER UNA ESCUELA EN LA QUE EXISTAN LOS LIBRSOS
CON LAS COMPUTADORAS: HACIA UN NUEVO COCEPTO DE LA ALFABETIZACION.
El desarrollo y el uso de distintos fuentes de apoyo para el desarrollo de las clases,
hace y predomina el uso de la tecnología desplazando la lectoescritura.
Considerando como una manifestación cultural académica. El impulso de equipos
audiovisuales e informática hacen una innovación, del mismo modo ser puede
descargar libros e imprimirlos para su uso e información, de unos científico o de
desarrollo y pueda estar presente en los centros de enseñanza, y así multiplicar la
alfabetización pero nuevamente el talón de Aquiles Es de este `programa es la
política de estado la inversión en la tecnología educativa.
Para convivir con armonía, no solo se debe depender de tecnología y libros
virtuales, sino también contar con material didáctico, y el uso de libros físicos por
que los libro que ayudarán ala lectoescritura, u dominio de decodificación de los
temas y ser transportables sin necesidad de energía eléctrica.
Instituto de Educación Superior Capacitación y Perfeccionamiento
Tecnológico Naval – CITEN L 700 CAPPER

Más contenido relacionado

DOC
Modulo v actividad 3 materiales didacticos copia
PPTX
Modulo v aprendizaje y uso de materiales educ
PDF
Sesion 2 gutierrez antonieta
PDF
LA EDUCACIÓN Y EL DESARROLLO TECNOLOGICO
DOC
Tema 1
PPTX
Los avances tecnológicos en educación
PPTX
Nuevas tecnologias en la educación
DOCX
Control de lectura 5.1 los materiales educativos origen y futuro
Modulo v actividad 3 materiales didacticos copia
Modulo v aprendizaje y uso de materiales educ
Sesion 2 gutierrez antonieta
LA EDUCACIÓN Y EL DESARROLLO TECNOLOGICO
Tema 1
Los avances tecnológicos en educación
Nuevas tecnologias en la educación
Control de lectura 5.1 los materiales educativos origen y futuro

La actualidad más candente (20)

PPTX
Lasnuevastecnologiadelainformacionyde 141017224246-conversion-gate02
DOCX
Ensayo articulo de educacion a la quimica-diana carolina mendez banda
PPTX
Diapositivas tecno kta
PPTX
Aprendizaje actividad 9
PPTX
Las Ventajas Del Uso De Tics En El Area De Ingles
DOCX
Ensayo tecnologia educativa
DOCX
Proyecto final de las tic maestria
DOCX
Trabajo de tecnologia
PPT
La TICs en la Educación
PDF
Susana
PPTX
Isummit diapositivas =)
DOCX
Propuestas de comunicación paises (gitzel ayala aguilar #2)
DOCX
Uso de las tic´s en el planteamiento didáctico (slideshare)
DOCX
Ensayo
PPTX
las Tic´s en el lenguaje y la comunicación
PDF
Diario de doble entrada por José Acevedo.
PDF
Propuestas en materia de comunicación
DOCX
Cursos de Educación Expandida
PPS
Presentacion Tic E Ingles
Lasnuevastecnologiadelainformacionyde 141017224246-conversion-gate02
Ensayo articulo de educacion a la quimica-diana carolina mendez banda
Diapositivas tecno kta
Aprendizaje actividad 9
Las Ventajas Del Uso De Tics En El Area De Ingles
Ensayo tecnologia educativa
Proyecto final de las tic maestria
Trabajo de tecnologia
La TICs en la Educación
Susana
Isummit diapositivas =)
Propuestas de comunicación paises (gitzel ayala aguilar #2)
Uso de las tic´s en el planteamiento didáctico (slideshare)
Ensayo
las Tic´s en el lenguaje y la comunicación
Diario de doble entrada por José Acevedo.
Propuestas en materia de comunicación
Cursos de Educación Expandida
Presentacion Tic E Ingles
Publicidad

Destacado (10)

DOC
Profile_Dhananjay_Bhave
PPTX
CRA-W Conference 2015_Real Change Presentation (1)
DOCX
La tics
PDF
Dhananjay -CV
DOCX
buzioNovo(a) documento do microsoft office word (9)
PPTX
Modulo ii activida 1 1
PPTX
Modulo iv actividad 4 1 evaluacion orientada al aprendizaje en la educacion s...
PPTX
CdeC luismuñizactividad3.3
DOCX
SAP BW Profile ROHIT AGRAWAL
PPTX
New powerpoint presentation
Profile_Dhananjay_Bhave
CRA-W Conference 2015_Real Change Presentation (1)
La tics
Dhananjay -CV
buzioNovo(a) documento do microsoft office word (9)
Modulo ii activida 1 1
Modulo iv actividad 4 1 evaluacion orientada al aprendizaje en la educacion s...
CdeC luismuñizactividad3.3
SAP BW Profile ROHIT AGRAWAL
New powerpoint presentation
Publicidad

Similar a Modulo v cot lect mat educ origen y fut (20)

DOC
Archivo ocs
PPT
Presentación tema 1
PPTX
Hacia una reforma educativa en la era digital
PDF
Proyecto 18 sept
DOCX
Ensayo sobre la formación de alumnos para el futuro
PPTX
Presentación comunicacion
PDF
TIC: Su uso como Herramienta para el Fortalecimiento y el Desarrollo de la Ed...
PDF
Tic como herramientas para el fortalecimiento de la educación virutal
PDF
Presentacion Proyecto Biblioteca Virtual
DOCX
Ensayo sobre la formación de alumnos para el futuro
DOCX
Proyecto sandra
PPT
Ntic En La Fisica
PDF
33872263 estrategias-pedagogicas
PPT
Utpl tecnologia educativa
DOCX
Control de lectura 5.1 los materiales educativos origen y futuro
PDF
Proyecto
PPT
Tic en la fisica
PPT
Tegnologia
DOCX
Ensayo sociedad de la informacion
DOCX
Proyecto mery
Archivo ocs
Presentación tema 1
Hacia una reforma educativa en la era digital
Proyecto 18 sept
Ensayo sobre la formación de alumnos para el futuro
Presentación comunicacion
TIC: Su uso como Herramienta para el Fortalecimiento y el Desarrollo de la Ed...
Tic como herramientas para el fortalecimiento de la educación virutal
Presentacion Proyecto Biblioteca Virtual
Ensayo sobre la formación de alumnos para el futuro
Proyecto sandra
Ntic En La Fisica
33872263 estrategias-pedagogicas
Utpl tecnologia educativa
Control de lectura 5.1 los materiales educativos origen y futuro
Proyecto
Tic en la fisica
Tegnologia
Ensayo sociedad de la informacion
Proyecto mery

Más de Reyni Rallp (20)

PPTX
Modulo v actividad 2 seleccion medios educativos copia
DOCX
Modulo v actividad 1 mapa conceptual
DOCX
Modulu iv activida 4 2 importancia de las condiciones para una evaluacion ori...
DOCX
Modulo iv actividad 3 patologia de la evaluacion
DOCX
Modulo 4 actividad 2
DOCX
Módulo iv actividad ii
DOCX
Modulo iv activida 1 3 examen de seleccion multiple
DOCX
Modulo iv actividad 1 2 examen pregunts ensayo composicion
DOCX
Modulo iv actividad 1 1 examen mixto
PPTX
Presentación1
PPTX
Modulo 3 activida 5 teoría de la evaluación cognoscitiva
PPTX
Modulo 3 actividad 4 el espejo
PPTX
Modulo 3 actividad 3 nuevas metodologias
PPTX
Modulo 3 activida 2 marco desenpeño del docente
PPTX
Modulo 3 actividad 1 metodo ensenanza
PDF
Curso liquidos 2014
PDF
liquidos penetrantes 1
PPTX
Modulo ii actividad 4
PPTX
Modulo ii actividad 3 2 liquidos penetrantes
PPTX
Modulo ii actividad 3 2 liquidos penetrantes
Modulo v actividad 2 seleccion medios educativos copia
Modulo v actividad 1 mapa conceptual
Modulu iv activida 4 2 importancia de las condiciones para una evaluacion ori...
Modulo iv actividad 3 patologia de la evaluacion
Modulo 4 actividad 2
Módulo iv actividad ii
Modulo iv activida 1 3 examen de seleccion multiple
Modulo iv actividad 1 2 examen pregunts ensayo composicion
Modulo iv actividad 1 1 examen mixto
Presentación1
Modulo 3 activida 5 teoría de la evaluación cognoscitiva
Modulo 3 actividad 4 el espejo
Modulo 3 actividad 3 nuevas metodologias
Modulo 3 activida 2 marco desenpeño del docente
Modulo 3 actividad 1 metodo ensenanza
Curso liquidos 2014
liquidos penetrantes 1
Modulo ii actividad 4
Modulo ii actividad 3 2 liquidos penetrantes
Modulo ii actividad 3 2 liquidos penetrantes

Último (11)

PDF
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
PPTX
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
PPTX
Presentación de un estudio de empresa pp
PDF
Mesopotamia y Egipto.pptx.pdf historia universal
PPTX
Guia de power bi de cero a avanzado detallado
PPTX
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
PDF
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
PDF
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
PPT
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4
PDF
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
PPTX
tema-2-interes-.pptx44444444444444444444
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
Presentación de un estudio de empresa pp
Mesopotamia y Egipto.pptx.pdf historia universal
Guia de power bi de cero a avanzado detallado
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
tema-2-interes-.pptx44444444444444444444

Modulo v cot lect mat educ origen y fut

  • 1. Instituto de Educación Superior Capacitación y Perfeccionamiento Tecnológico Naval – CITEN L 700 CAPPER PROGRAMA DE CAPACITACION L-700 VIRTUAL Módulo: MODULO V CONTROL DE LECTURA “LOS MATERIALES EDUCATIVOS ORIGEN Y FUTURO” Participante: Tco 2° Mot: Reynaldo LLANCAYA Huamani 1).- SOBRE LOS ORIGENES DE LOS MATERIALES EDUCATIVOS: Se puede describir en este párrafo de cómo se define, y cómo evoluciona y se combina el texto escrito con la inclusión de imágenes en las fuentes bibliográficas, convergiéndolo en un material didáctico, de suma importancia en su época sin conocer aún la tecnología digital, haciendo un material didáctico comprensible para un público general. En todo proceso el cambio e introducción fue lento y gradual, entonces son los primeros indicios del desarrollo, de que como una impresión de una figura causa impacto en la retina del estudiante, haciendo que la imagen quede grabada en la memoria y sea conservado por la mente, como mencionamos al inicio es un proceso con intenciones de desarrollo, porque los que operaban las máquinas de escribir pasan a ser cambios sustantivos en sus vidas cotidianas, de trabajo al uso de ordenadores digitales, para poder documentar sus trabajos y hoy en día es indispensable el uso del ordenador, desplazando a las máquinas de escribir. La misión de cada usuario fue de mostrar su máximo esfuerzo, para estar acorde en la implementación de la tecnología educativa, siendo como parte fundamental el capital humano, de cada docente o estudiante y la innovación fue en todo los niveles de la educación. 2).- LOS LIBROS DE LOS TEXTOS COMO CANON DE LA CULTURA DEL SIGLO XIX-XX: Con la proliferación del papel, hacen que se pueda medir en forma cualitativa la capacidad académica de los estudiantes o de la persona común, este comercio hace que mejore el auge de la ciencia, y se pueda llevar a los colegios públicos o estatales el desarrollo de las ciencias, de modo que van de la mano las imprentas que juegan un rol importante también para su masificación de los libros, en esta sentido la educación se centra en los niños o estudiantes de distintos niveles socio económicos, o estatus sociales y así puedan acceder a un solo modelo de
  • 2. Instituto de Educación Superior Capacitación y Perfeccionamiento Tecnológico Naval – CITEN L 700 CAPPER educación, conociendo así la mejor etapa de la educación es la niñez y la juventud haciendo que el texto escoliar siempre está al alcance de todos. 3).- LOS ESCOLARES DEL SIGLO XX Y LA GENERACION DE LA CULTURA DIGITAL: La diferencia de los escolares y estudiantes de hace 20 años atrás, se ve sustancialmente un gran cambio, ya que en la actualidad el 90% de alumnos domina equipos de multimedia lo que cambia su estado de comportamiento y el habito a la lectura. Los estudiantes de la actualidad están siempre dependiendo de las redes sociales juego en line dejando atrás los juegos físicos reales. El habito cotidiano delos jóvenes y niños estudiantes, es estar pendiente de los video juegos internet etc. Y no solo lo hacen en sus tiempos libres por lo que se ha vuelto dependientes de la tecnología digital para su autocomplacencia. 4).- LOS NUEVOS MATERIALES DE LA CULTURA DIGITAL INTERACTIVIDADF MULTIMEDIA Y COMUNICACIÓN: El uso racional del consumo del papel, y la restricción de ello como parte del cuidado de la ecología, ha hecho que se ensayen nuevas técnicas como el uso de la multimedia, es hoy más como transportar la información en memorias electrónicas desplazando el transporta de enormes libros, el avance y uso de la tecnología hace que la convivencia con un ordenador sea parte del paisaje normal en un centro de instrucción, además es frecuente el uso masivo de celulares y proyectores. 5).- PORQUE USAR LA TECNOLOGIA DIGITAL EN LAS AULAS Y CENYTRO EDUCATIVOS: TIC. “Tecnología de la Información y Comunicación”. Es una de las características dentro de la sociedad de la educación, para una mejora en la calidad de la enseñanza y una mejora continua de la misma, pero no basta la voluntad del docente para poder desarrollar este programa, se requiere inversión económica y de política de estado. Porque la mayoría de la información llega hoy en día atreves de páginas de WWW, donde se requiere tener internet para su acceso entonces deducimos que el uso del internet es indispensable como fuente aportadora del conocimiento.
  • 3. Instituto de Educación Superior Capacitación y Perfeccionamiento Tecnológico Naval – CITEN L 700 CAPPER 6).- USAR PEDAGOGICAMENTE LOS MATERIALES DIGITALES DEBE SIGNIFICAR INNOVAR LOS METOIDOS Y LAS ACTIVIDADES DE LA ENSEÑANZA EN EL AULA: Nuevamente la base de este punto está en el TIC. De modo que la información, comunicación y expresión se resume básicamente en el dominio de la era digital. El desarrollo de la multimedia, correos, proyectos WWW hacen un lineamiento homogéneo y flexible en forma individual entre el alumno y el profesor. Entonces como parte de la educación la información llega en forma simultánea a todos los participantes, en hora y fecha a su vez los resultados de las mismas. Además el alumno podrá desarrollar, su capacidad y conocimiento atreves de la exploración de los medios instrumentales del software y comunicación digital. 7).- EL FUTURO INMEDIATO DEBIERA SER UNA ESCUELA EN LA QUE EXISTAN LOS LIBRSOS CON LAS COMPUTADORAS: HACIA UN NUEVO COCEPTO DE LA ALFABETIZACION. El desarrollo y el uso de distintos fuentes de apoyo para el desarrollo de las clases, hace y predomina el uso de la tecnología desplazando la lectoescritura. Considerando como una manifestación cultural académica. El impulso de equipos audiovisuales e informática hacen una innovación, del mismo modo ser puede descargar libros e imprimirlos para su uso e información, de unos científico o de desarrollo y pueda estar presente en los centros de enseñanza, y así multiplicar la alfabetización pero nuevamente el talón de Aquiles Es de este `programa es la política de estado la inversión en la tecnología educativa. Para convivir con armonía, no solo se debe depender de tecnología y libros virtuales, sino también contar con material didáctico, y el uso de libros físicos por que los libro que ayudarán ala lectoescritura, u dominio de decodificación de los temas y ser transportables sin necesidad de energía eléctrica.
  • 4. Instituto de Educación Superior Capacitación y Perfeccionamiento Tecnológico Naval – CITEN L 700 CAPPER