SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Profesional de:
Administración y Negocios
Internacionales.
Semana 02
Dra. Sofía Irene Delgado Wong
SEMANA II
- Principales Líneas Navieras y las
rutas que cubren.
- Fletes y tarifa marítima
- Estructura de los fletes
marítimos
- Tipos de contratos o condiciones
en el transporte marítimo. Para
cotización de fletes.
Control, evaluación, trabajo aplicativo,
exposiciones grupales y desarrollo del
tema asignado.
Principales Líneas Navieras y las rutas que cubren
• Es la columna vertebral del comercio,
dado que es el modo por el que se
moviliza alrededor del 84% del volumen
comercializado mundialmente (según
las toneladas totales) y casi el 70% del
valor.
Logistica
Marítima
Los puertos juegan un papel crucial para
garantizar una amplia distribución de las
cadenas de suministro, incluyendo aquellas
consideradas esenciales, como alimentos e
insumos médicos.
importante
Fuente Prom-Perú
El transporte marítimo internacional es el
traslado de carga o pasajeros a través del mar
de un país a otro, utilizando medios de
transporte como barcos u otra clase de
embarcaciones según el tipo de carga que se
quiera transportar.
Transporte
marítimo
internacional
Principales Líneas Navieras y las rutas que cubren
Carácter Internacional: Transportar grandes volúmenes de mercancías
entre puntos distantes geográficamente.
Capacidad: Superan el medio millón de toneladas de peso muerto.
Flexibilidad: Posibilidad de emplear buques desde pequeños tamaños
hasta los Very large crude carriers (VLCC).
Competencia: La mayor parte del tráfico internacional se realiza en
régimen de libre competencia según las leyes del mercado de fletes.
Versatilidad: Por los diferentes tipos de buques adaptados a todo tipo de
cargas.
Son las Empresas propietarias de las unidades de transporte marítimos (barcos) y
transitan por las rutas marítimas mundiales. Este sector está caracterizado por
una creciente concentración del comercio internacional en unas cuantas líneas
(Maersk, MSC, CSAV, Hapag Lloyd, NYK, etc.)
LINEAS NAVIERAS
Las navieras son actores muy importantes dentro del comercio exterior y
todo lo que tiene que ver con la logística internacional marítima. Estas
compañías se encargan de transportar los productos y bienes de las
empresas exportadoras e importadoras en todo el mundo, de un país a
otro por vía marítima.
https://www.youtube.com/watch?
v=QogxdU6fxWI
LINEAS NAVIERAS
LINEAS NAVIERAS
FUNCIONES COMERCIALES
Promocionan la línea
explotada por el naviero que
representa para aumentar la
carga del buque.
- Exportación
- Importación
- Pasaje
FUNCIONES TÉCNICAS
Responsable del
conocimiento técnico y la
experiencia relacionada con
la gestión de la empresa
naviera.
- Mantenimiento y
reparaciones.
- Compras y expresiones.
Funciones
Administrativas.
Relacionadas a la
mercadería:
• Información de
clientes.
• Tramitación.
Funciones Operativas.
Relacionadas a la
operación del buque:
• Gestiones de carga
y descarga.
• Gestiones con
tasas portuarias.
1 2
LINEAS NAVIERAS
Mediterranean
Shipping
Company
(MSC):
En el primer lugar se ubicó Mediterranean Shipping Company (MSC), la
naviera más grande de contenedores con una capacidad de 4 millones 846
mil 563 TEU (contenedor de 20 pies), esto es una participación del 18.2%
del total de la industria naviera de carga.
• MSC dispone de 744 buques, y
de acuerdo con el registro de
Alphaliner tiene ordenados 127
barcos más, lo cual sumará a
su actual capacidad un millón
698 mil 854 TEU..
2. Maersk
line
• Maersk ocupó la segunda posición con una capacidad de 4
millones 171 mil 035 TEU, aportando 15.7% del total.
• Cuenta con 692 embarcaciones y un pedido por 29 barcos
más, con ello la naviera danesa adicionará una capacidad de
370 mil 200 TEU.
• Es mejor conocida por su
cobertura en todo el
mundo.
• Principales rutas
comerciales de Asia-Europa
y Transatlántica.
• Maersk Line también ofrece
cobertura entre América del
Sur y Europa, así como a
África.
• La compañía trabaja 24
horas los siete días de
semana en equipos de carga
que se dedican a las
operaciones de buques las
24 horas.
• Estos equipos están en el
corazón de las operaciones
de contenedores.
CMA CGM
Group
La compañía francesa con base en Marsella fue fundada en 1978.
Este es el resultado de una fusión entre Compagnie Maritime
d’Affrètement (CMA) y Compagnie Générale Maritime (CGM).
• En tercer sitio, se ubica CMA
CGM con 3 millones 410 mil
191 TEU, una participación del
12.8%, con 606 embarcaciones
disponibles. Además, espera
101 barcos que representan
una capacidad de 919 mil 120
TEU.
• De acuerdo con Alphaliner
existen 6 mil 561
embarcaciones activas en el
mundo, las cuales suman 26
millones 737 mil 302 TEU.
Cosco Group China Ocean Shipping Company es una naviera propiedad del
gobierno chino con base en Beiging. Con el fin de convertirse en la
tercera naviera más grande del mundo, tuvo que fusionarse con
China Shipping Group en febrero del 2016 y adquirió Orient
Overseas Container Line (Oocl) en julio del 2018.
• La empresa se dedica
principalmente a servicios
de transporte marítimo de
contenedores nacionales e
internacionales y negocios
relacionados, como el
sector comercial principal
del grupo.
• Cosco Group tiene la cuarta
posición al totalizar 2 millones
890 mil 584 TEU, que implican
un 10.9%, con la disposición de
465 buques, y tiene pedidos
otros 49 barcos que sumará a
su capacidad unos 473 mil 442
TEU.
Hapag-Lloyd con su sede principal en Hamburgo, esta compañía fue fundada en
1970 y es producto de la fusión entre Amerikanische Packetfahrt-
Actien-Gesellschaft (Hapag) y Norddeutscher Lloyd (NDL).
• El quinto lugar, fue ocupado por
Hapag-Lloyd con una
capacidad de un millón 798 mil
866 TEU, y significó una
contribución de 6.8 % del total.
La naviera tiene ordenados 246
embarcaciones, y 18 barcos
que adicionará una capacidad
de 351 mil 234 TEU.
Evergreen Marine
Corp
Evergreen Marine Corporation es una empresa taiwanesa de transporte y
envío de contenedores. Con sede en el distrito de Luzhu, ciudad de Taoyuan,
Taiwán, Evergreen Marine es una compañía global de envío de carga en
contenedores.
• Evergreen Line se colocó en
sexta posición con hasta un
millón 669 mil 716 TEU, que
representa una participación de
6.3 por ciento.
• La empresa taiwanesa de
transporte de carga dispone de
213 buques y tiene ordenados
49 barcos, lo cual sumará a su
actual capacidad un total de
473 mil 442 TEU.
Ocean Network
Express (ONE)
Esta naviera nació como resultado de las fusiones entre las líneas de
contenedores K Line, MOL y NYK.
• El informe de Alphaliner colocó
a ONE en séptimo lugar con un
millón 525 mil 138 TEU, y una
participación de 5.7% del total.
• En cuanto a la capacidad
disponible se integrarán 205
buques, y 41 barcos ordenados
que sumarán 571 mil 610 TEU.
Hyundai
Merchant
Marine
Hasta octavo lugar se ubicó HMM al sumar 809 mil 565 TEU que significó un 3.0%
de participación mundial. La naviera coreana tiene 74 embarcaciones, mientras
espera sumar otros 26 barcos a su capacidad para lograr un total de 265 mil 027
TEU.. HMM, mueve la mayor parte de las exportaciones de Corea del Sur,
convirtiéndose en el principal operador nacional de contenedores de Corea,
principalmente desde la terminación del servicio Hanjin.
Yang Ming
Marine
Transport
Corp
Yang Ming Marine Transport Corporation es una empresa de transporte
marítimo con sede en Keelung, Taiwán (ROC). Esta línea naviera fue fundada
en 1972, pero tiene vínculos históricos a través de su fusión con China
Merchants Steam Navigation Company, que se remonta a la dinastía Qing
(1872-1995).
• Yang Ming ocupó la novena
posición al sumar una capacidad
de 705 mil 614 TEU, lo que
representó un 2.7%. Cuenta con
93 buques, y de acuerdo al reporte
de Alphaliner no tiene planes de
expandir su capacidad en TEU´s.
Zim (Integrated
Shipping
Services Ltd.)
En el décimo lugar se colocó la naviera ZIM que aumentó su capacidad en
571 mil 193 TEU, y representó 2.2% del total.
• Zim Integrated Shipping
Services Ltd. (en hebreo: ‫צים‬
)
anteriormente Zim Israel
Navigation Company Ltd. y Zim
American Shipping Inc)., es la
mayor compañía naviera de
carga israelí y una de las 20
mayores a nivel global. El
cuartel general de la compañía
está en Haifa, también otra
sede en Norfolk, Virginia.
LINEAS NAVIERAS
https://www.youtube.com/watch?
v=tLiKIFt-QDE
Observa el video e indica aspectos relevantes en el transporte marítimo
mediante el uso de las líneas navieras
De acuerdo con cifras de la Autoridad Portuaria
Nacional (APN), los terminales portuarios (TP) de
uso público a nivel nacional movilizaron 4.7
millones de toneladas métricas (TM) en febrero
de 2022, un 0.04% más que lo registrado en el
mismo mes del año anterior. De este total, los
contenedores movilizaron 2.1 millones de TM, un
14.2% menos que lo registrado en similar mes de
2021. Además, en febrero de 2022 se
movilizaron 215,929 TEU[1], lo que significó una
reducción del 5.6% con respecto al mismo mes
del año anterior.
TERMINALES PORTUARIOS DE USO PÚBLICO A NIVEL NACIONAL MOVILIZARON
UN 0.04% MÁS DE CARGA EN FEBRERO DE 2022, RESPECTO DEL MISMO MES DE
2021
TEU[1]: Capacidad de carga de un
contenedor estándar de 20 pies
Respecto del tipo de mercancía movilizada a través de los terminales portuarios de
uso público, en febrero de 2022, la carga en contenedores representó un 43.8%
del total. Le siguen la carga granel sólido (41.5%), la carga fraccionada (8.5%), la
carga granel líquido (5.6%) y la carga rodante (0.7%).
Los terminales
portuarios de uso
público del
Perú movilizaron
4.495.111 toneladas
métricas durante el mes
de febrero de 2023, lo que
reflejó una contracción del
5,3% en comparación con
el mismo marco temporal
de 2022
Fletes y tarifa marítima
EL FLETE MARÍTIMO
Es el precio del transporte marítimo o del servicio de
la utilización del buque.
En el flete influyen una amplia gama de factores
como la naturaleza y característica de la mercancía, la
rapidez, el riesgo, el factor de estiba (relación entre el
espacio m3 y el peso TM que ocupa en bodega) así
como los gastos portuarios considerando todas sus
fases (carga o embarque en el puerto de origen,
estiba, transporte, desestiba y descarga o
desembarque en el puerto de destino).
El flete marítimo de un puerto a otro varía en el tiempo y fluctúa según la oferta y la
demanda de las distintas rutas de comercio internacional, por lo que las distancias y la
duración del viaje no siempre determinan su coste.
TARIFA DEL FLETE
La tarifa del flete y los conceptos incluidos en ella son determinados y estipulados por el
porteador y el usuario en el contrato de transporte marítimo, cuyas condiciones pueden
pactarse de la siguiente manera:
Transporte marítimo de “puerto a puerto”
El elemento central de la tarifa es el flete marítimo básico. Al haberse convertido el contenedor en la unidad
de carga, se ha simplificado y se cobra al usuario que embarca un contenedor de carga completa (F.C.L.) un
nivel de flete marítimo básico por contenedor (F.C.L.) aplicable a la clase correspondiente a la mercadería
(C.B.R. o Container Box Rate), en lugar de hacerlo por las toneladas de carga dentro del contenedor.
Transporte marítimo de “puerto a puerta”. Se excluyen del flete que cobra el porteador el flete terrestre en
origen y los gastos de terminal en el puerto de embarque.
Transporte marítimo de “puerta a puerto” Se excluyen del flete que cobra el porteador los gastos de terminal
en el puerto de descarga y el flete terrestre en destino.
Transporte marítimo de “puerta a puerta”
La tarifa integral de punto de origen a punto de destino debe de considerar las tarifas de transporte terrestre (“inland
haulage”) y los costos de manipuleo en el terminal portuario. Así han surgido dos sistemas alternativos:
• Una tarifa de tres partes que incorpora al flete marítimo los gastos de terminal en ambos extremos: flete terrestre (en
origen), el flete marítimo y flete terrestre (en destino);
• Una tarifa de cinco partes: flete terrestre (en origen), gastos de terminal (puerto de embarque), flete marítimo, gastos de
terminal (puerto de descarga) y flete terrestre (en destino).
El usuario tiene la opción de excluir las porciones terrestres, en cuyo caso el porteador no cobra nada por el transporte
terrestre.
De acuerdo con Forbes, para finales del 2021 el
costo de los fletes marítimos se había
quintuplicado en relación a los precios anteriores
a la pandemia.
Con fletes un 575% más caros en promedio
entre China y América, los principales actores
comerciales del mundo, están incrementando su
capital de forma histórica, y eso a la vez está
promoviendo modernizaciones y mayor
producción de barcos y contenedores.
Incremento del costo de flete
1.Un aumento radical del
comercio electrónico: estimuló el
envío internacional de toda clase
de mercancías
2. Gran necesidad de insumos
de salud relacionados con la
pandemia:
3. “Cuellos de botella” en los
principales puertos
marítimos.
4. Monopolio de transporte
5. Un aumento generalizado en
los precios del petróleo:
MODULO1  LOGISTICA INTERNACIONAL-2.1.pdf
Las tarifas de los fletes marítimos no han
dejado de bajar desde su máximo en
septiembre de 2021. En efecto, el índice
Freightos Baltic (FBX) -el principal indicador
internacional de tarifas de carga- muestra
un descenso de 82%, hasta los US$ 1.991, al
17 de febrero, en comparación con su nivel
más alto de este ciclo.
Pero a pesar de esta caída, todavía el precio
sigue sin alcanzar los niveles previos al Covid,
que rondaban los US$ 1.400. La pandemia
provocó una serie de factores que contribuyó a
la subida del costo del transporte marítimo,
como el cierre de puertos, los cambios de
proveedores y el aumento de los valores del
combustible y de la mano de obra. Actualmente,
siguen preocupando los sobrecostos del flete
que todavía se siguen cobrando, por ejemplo, en
las exportaciones de fruta en contenedores a
China.
https://rutasmaritimas.promperu.gob.pe/
https://rutasmaritimas.promperu.gob.pe/
https://rutasmaritimas.promperu.gob.pe/
https://rutasmaritimas.promperu.gob.pe/
https://rutasmaritimas.promperu.gob.pe/
https://www.callaoonline.com/Home/Descripcion
Preferir los
servicios
directos
•El transporte marítimo se hace a través de
Contenedores , bajo la modalidad FCL o LCL
y se puede trabajar soportado por los agentes de carga
internacional o líneas navieras
Exportador Línea
Naviera
Emisión de documentos
Consolidación / Desconsolidación
Diseño de rutas
Reservas de espacio
CFR
CIF
DAT
DAP
DDP
Agente de
Carga
Internacional
Less Container Load
“carga inferior al contenedor”
Fuente Prom-Perú
Importador Línea Naviera
Emisión de documentos
Diseño de rutas
Reservas de espacio
CFR
CIF
DAT
DAP
DDP
Full Container Load "carga
completa del contenedor"
Fuente Prom-Perú
6
metros
2,35
metros
2,30
metros
2,30
metros
2,35 mts
12
metros
rprivat@camexperu.org.pe
20pies: 33 m Cubic
21tons--ut. 18,50 tons
40 pies: 66 m Cubic
27 tons--ut. 25,80 tons
Fuente Prom-Perú
M3 = (largo (m) * ancho (m) * altura (m) ) x (numero de bultos)
El flete se factura por :
PV >PF = PV (m3)
PV < PF =PF (ton)
•El cálculo se hace en base al
Peso Físico (PF)* o Peso
Volumétrico (PV) que tenga el
contenedor.
Fuente Prom-Perú
Carga Aérea
https://www.youtube.com/watch?
v=9c2ljVqUGPY
Observa el video e indica aspectos relevantes en el transporte aéreo
mediante el uso del transporte aéreo internacional
https://www.youtube.com/watch?v=G7
MFbW-7I28
Transporte internacional aéreo
• La carga aérea tiene características físicas y valores muy
diversos. Puede originarse en casi cualquier parte del mundo
y entregarse también en casi cualquier parte del mundo,
normalmente en forma de mercancías enviadas por un
vendedor a un comprador o por un consignador (remitente) a
un consignatario.
Logistica
aérea
Transporte internacional aéreo
• El transporte internacional de carga es aquella actividad que
permite el traslado de mercancías de un país a otro, utilizando
un medio de transporte denominado aeronave, ya sea para
recorrer largas distancias o para efectuar vuelos en el menor
tiempo posible; manteniendo las correspondientes
condiciones de seguridad.
Logistica
aérea
Características
del transporte
aéreo
La rapidez para mercancías urgentes, perecibles y de elevado
valor unitario
La facilidad de control y seguimiento.
La seguridad, la reserva de espacio
La facilidad de transbordo
La internacionalidad en la utilización del espacio aéreo de unos
países por otro, logrando recorrer largas distancias en tiempos
cortos.
Tipos de mercaderías a
transportar
Las mercancías voluminosas.
los aviones de exportación
e importación tienen una
dimensión mucho mayor
dedicada a este tipo de
cargas. Los aviones
comerciales suelen ser de
mayor tamaño, pero no
dedican este espacio.
Las mercancías urgentes
El avión es el medio de
transporte que puede llegar
más rápidamente a
cualquier rincón del
mundo. Por ello, cuando se
necesita un envío urgente,
debe ser la primera opción.
Las mercancías con
destinos complicados
Si hay mercancías
destinadas a zonas a las
que es difícil acceder, el
transporte por avión
vuelve a ser la mejor
opción. Lo mismo ocurre
cuando se envían
mercancías a zonas de
conflicto.
Las mercancías
perecederas
Los alimentos perecederos
podrían dañarse cuando se
envían a un destino lejano
al de origen. Así, gracias al
transporte en avión,
llegarán sin daños y
totalmente frescos.
Las mercancías
consideradas lujosas
En el caso de
los productos de lujo, no
suele importar la urgencia
o las dimensiones que
tengan. Las mercancías
llegaran al destino sin
daños, el avión es la
opción más adecuada
En Perú, en 2020, LATAM Airlines Perú fue la aerolínea que tuvo mayor participación en las
transportaciones de carga aérea, el 20,9%, a nivel internacional. Por su parte, la segunda aerolínea que
llevó a cabo una mayor proporción del servicio de carga aérea internacional fue Avianca Perú con el 7,7%
del total. Otras aerolíneas importantes fueron LATAM Airlines Groups y Atlas Air Inc. con 7,6% y 7,5%,
respectivamente.
https://rutasaereas.promperu.gob.pe/
TRANSPORTE MARÍTIMO TRANSPORTE AÉREO
FLETES MÁS ECONÓMICOS FLETES MÁS CAROS
TIEMPÒ DE TRANSITO MÁS
LENTO
TIEMPO DE TRÁNSITO MÁS
RÁPIDO
CAPACIDAD DE
TRANSPORTAR GRANDES
VOLÚMENES
VOLUMEN DE CARGA LIMITADO
TRANSBORDOS MÁS LENTOS TRASBORDOS MÁS DINÁMICOS
MENOR CONTROL DE DÍAS
DE TRÁNSITO
MAYOR CONTROL EN EL
CUMPLIMIENTO DEL
ITINERARIO
Fuente Prom-Perú
• PAX: Aviones de pasajeros que también
transportan carga.
• Capacidad de carga limitada
• No embarcan carga de
volumen considerable
• Prioridad de PAX antes que de la
carga.
• Mayor rigidez en el cumplimiento
de sus itinerarios
• CAO: Son los aviones cargueros,
dedicados exclusivamente al transporte
de carga.
• Mayor capacidad de carga
• Embarcan carga de volumen
considerable
• Embarque exclusivo de carga
• Mayor flexibildad en el
cumplimiento de sus itinerarios
Fuente Prom-Perú
•El cálculo se hace en base al
Peso Físico (PF)* o Peso
Volumétrico (PV) que tenga el
o los bultos.
•*PF: Es el peso que arroja la
balanza cuando pesamos la carga
lista para su despacho.
El flete se factura por :
PV >PF = PV
PV < PF =PF
Fuente Prom-Perú
•PV : Es aquel que se extrae de las
dimensiones de el o los paquetes , con la
siguiente fórmula :
Largo (cm) * Ancho (cm) * Alto (cm)
X ( número de bultos)
6000
Fuente Prom-Perú
•Flete PP: El embarque se paga en origen antes
de la partida del avión.
•Flete CC: El embarque se paga en destino al
arribo del avión, para solicitar este servicio se
debe previamente consultar si para el
destino elegido , aplican las tarifas CC.
Preferir los
servicios
directos
Fuente Prom-Perú

Más contenido relacionado

PPT
PPTX
Ateneo: "Bilbao, un puerto flexible"
PDF
CLP_NEWS_023_JUNIO_2025 Importante y actualizado
PPT
Transporte Marítimo LINER
PPTX
Transporte Maritimo (Gral-Colombia)
PDF
jh vcyfcubkjjbv yfrvhvhvikhyvh b hbyi
PPTX
Transporte Marítimo Internacional.JDSJKpptx
PPTX
Transporte Maritimo
Ateneo: "Bilbao, un puerto flexible"
CLP_NEWS_023_JUNIO_2025 Importante y actualizado
Transporte Marítimo LINER
Transporte Maritimo (Gral-Colombia)
jh vcyfcubkjjbv yfrvhvhvikhyvh b hbyi
Transporte Marítimo Internacional.JDSJKpptx
Transporte Maritimo

Similar a MODULO1 LOGISTICA INTERNACIONAL-2.1.pdf (20)

PPT
Evolución Del Tráfico Marítimo Internacional
PPTX
China ocean shipping (group) company
PPTX
Pequeña guía del Transporte marítimo 2014
PPT
Operatoria del comercio internacional - Unidad 2
PPTX
Transporte Marítimo PPT, logistica Universidad Nacional Santiago Antúnez de M...
PPTX
Plataformas marítimas de contenedores
PDF
GEOL190519P - S4 F.M
PPT
Logística 5 por paulina flores
PPTX
Distribucion fisica internacional
PDF
Documento PDF-AA596657ADED-1.pdf
PPTX
Proyecto de aula
PPTX
10. TRANSPORTE Y CARGAS - PORTACONTENEDORES.pptx
PPTX
10. TRANSPORTE Y CARGAS - PORTACONTENEDORES.pptx
PDF
2 el cab_mar_peru
PPTX
Factores que influyen en el comercio exterior
PPTX
Transporte maritimo
PPTX
Diapositivas proyecto de aula ...verdadero (1)
PPTX
Diapositivas de la seguridad de la mercancia en el transporte maritimo
PPTX
Diapositivas proyecto de aula ...verdadero (1)
PPTX
Diapositivas proyecto de aula ...verdadero (1)
Evolución Del Tráfico Marítimo Internacional
China ocean shipping (group) company
Pequeña guía del Transporte marítimo 2014
Operatoria del comercio internacional - Unidad 2
Transporte Marítimo PPT, logistica Universidad Nacional Santiago Antúnez de M...
Plataformas marítimas de contenedores
GEOL190519P - S4 F.M
Logística 5 por paulina flores
Distribucion fisica internacional
Documento PDF-AA596657ADED-1.pdf
Proyecto de aula
10. TRANSPORTE Y CARGAS - PORTACONTENEDORES.pptx
10. TRANSPORTE Y CARGAS - PORTACONTENEDORES.pptx
2 el cab_mar_peru
Factores que influyen en el comercio exterior
Transporte maritimo
Diapositivas proyecto de aula ...verdadero (1)
Diapositivas de la seguridad de la mercancia en el transporte maritimo
Diapositivas proyecto de aula ...verdadero (1)
Diapositivas proyecto de aula ...verdadero (1)
Publicidad

Último (20)

PPTX
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
PPTX
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
PPTX
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
PDF
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
PDF
Presentación de Administración I-II bachillerato
PPTX
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
PPTX
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
PDF
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
PPTX
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
PDF
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
PPTX
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
PPTX
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
DOCX
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
PPT
MACRO monetaria mayo 2023 economia y finanzas
DOCX
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
PPTX
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
PPTX
Balanza de Pagos en la economia internacional
PDF
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
PPTX
DECRETO SUPREMO QUE MOUE MugufuODIFICA.pptx
PDF
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
Presentación de Administración I-II bachillerato
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
MACRO monetaria mayo 2023 economia y finanzas
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
Balanza de Pagos en la economia internacional
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
DECRETO SUPREMO QUE MOUE MugufuODIFICA.pptx
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
Publicidad

MODULO1 LOGISTICA INTERNACIONAL-2.1.pdf

  • 1. Escuela Profesional de: Administración y Negocios Internacionales. Semana 02 Dra. Sofía Irene Delgado Wong
  • 2. SEMANA II - Principales Líneas Navieras y las rutas que cubren. - Fletes y tarifa marítima - Estructura de los fletes marítimos - Tipos de contratos o condiciones en el transporte marítimo. Para cotización de fletes. Control, evaluación, trabajo aplicativo, exposiciones grupales y desarrollo del tema asignado.
  • 3. Principales Líneas Navieras y las rutas que cubren • Es la columna vertebral del comercio, dado que es el modo por el que se moviliza alrededor del 84% del volumen comercializado mundialmente (según las toneladas totales) y casi el 70% del valor. Logistica Marítima Los puertos juegan un papel crucial para garantizar una amplia distribución de las cadenas de suministro, incluyendo aquellas consideradas esenciales, como alimentos e insumos médicos. importante Fuente Prom-Perú
  • 4. El transporte marítimo internacional es el traslado de carga o pasajeros a través del mar de un país a otro, utilizando medios de transporte como barcos u otra clase de embarcaciones según el tipo de carga que se quiera transportar. Transporte marítimo internacional Principales Líneas Navieras y las rutas que cubren Carácter Internacional: Transportar grandes volúmenes de mercancías entre puntos distantes geográficamente. Capacidad: Superan el medio millón de toneladas de peso muerto. Flexibilidad: Posibilidad de emplear buques desde pequeños tamaños hasta los Very large crude carriers (VLCC). Competencia: La mayor parte del tráfico internacional se realiza en régimen de libre competencia según las leyes del mercado de fletes. Versatilidad: Por los diferentes tipos de buques adaptados a todo tipo de cargas.
  • 5. Son las Empresas propietarias de las unidades de transporte marítimos (barcos) y transitan por las rutas marítimas mundiales. Este sector está caracterizado por una creciente concentración del comercio internacional en unas cuantas líneas (Maersk, MSC, CSAV, Hapag Lloyd, NYK, etc.) LINEAS NAVIERAS Las navieras son actores muy importantes dentro del comercio exterior y todo lo que tiene que ver con la logística internacional marítima. Estas compañías se encargan de transportar los productos y bienes de las empresas exportadoras e importadoras en todo el mundo, de un país a otro por vía marítima. https://www.youtube.com/watch? v=QogxdU6fxWI
  • 7. LINEAS NAVIERAS FUNCIONES COMERCIALES Promocionan la línea explotada por el naviero que representa para aumentar la carga del buque. - Exportación - Importación - Pasaje FUNCIONES TÉCNICAS Responsable del conocimiento técnico y la experiencia relacionada con la gestión de la empresa naviera. - Mantenimiento y reparaciones. - Compras y expresiones. Funciones Administrativas. Relacionadas a la mercadería: • Información de clientes. • Tramitación. Funciones Operativas. Relacionadas a la operación del buque: • Gestiones de carga y descarga. • Gestiones con tasas portuarias. 1 2
  • 9. Mediterranean Shipping Company (MSC): En el primer lugar se ubicó Mediterranean Shipping Company (MSC), la naviera más grande de contenedores con una capacidad de 4 millones 846 mil 563 TEU (contenedor de 20 pies), esto es una participación del 18.2% del total de la industria naviera de carga. • MSC dispone de 744 buques, y de acuerdo con el registro de Alphaliner tiene ordenados 127 barcos más, lo cual sumará a su actual capacidad un millón 698 mil 854 TEU..
  • 10. 2. Maersk line • Maersk ocupó la segunda posición con una capacidad de 4 millones 171 mil 035 TEU, aportando 15.7% del total. • Cuenta con 692 embarcaciones y un pedido por 29 barcos más, con ello la naviera danesa adicionará una capacidad de 370 mil 200 TEU. • Es mejor conocida por su cobertura en todo el mundo. • Principales rutas comerciales de Asia-Europa y Transatlántica. • Maersk Line también ofrece cobertura entre América del Sur y Europa, así como a África. • La compañía trabaja 24 horas los siete días de semana en equipos de carga que se dedican a las operaciones de buques las 24 horas. • Estos equipos están en el corazón de las operaciones de contenedores.
  • 11. CMA CGM Group La compañía francesa con base en Marsella fue fundada en 1978. Este es el resultado de una fusión entre Compagnie Maritime d’Affrètement (CMA) y Compagnie Générale Maritime (CGM). • En tercer sitio, se ubica CMA CGM con 3 millones 410 mil 191 TEU, una participación del 12.8%, con 606 embarcaciones disponibles. Además, espera 101 barcos que representan una capacidad de 919 mil 120 TEU. • De acuerdo con Alphaliner existen 6 mil 561 embarcaciones activas en el mundo, las cuales suman 26 millones 737 mil 302 TEU.
  • 12. Cosco Group China Ocean Shipping Company es una naviera propiedad del gobierno chino con base en Beiging. Con el fin de convertirse en la tercera naviera más grande del mundo, tuvo que fusionarse con China Shipping Group en febrero del 2016 y adquirió Orient Overseas Container Line (Oocl) en julio del 2018. • La empresa se dedica principalmente a servicios de transporte marítimo de contenedores nacionales e internacionales y negocios relacionados, como el sector comercial principal del grupo. • Cosco Group tiene la cuarta posición al totalizar 2 millones 890 mil 584 TEU, que implican un 10.9%, con la disposición de 465 buques, y tiene pedidos otros 49 barcos que sumará a su capacidad unos 473 mil 442 TEU.
  • 13. Hapag-Lloyd con su sede principal en Hamburgo, esta compañía fue fundada en 1970 y es producto de la fusión entre Amerikanische Packetfahrt- Actien-Gesellschaft (Hapag) y Norddeutscher Lloyd (NDL). • El quinto lugar, fue ocupado por Hapag-Lloyd con una capacidad de un millón 798 mil 866 TEU, y significó una contribución de 6.8 % del total. La naviera tiene ordenados 246 embarcaciones, y 18 barcos que adicionará una capacidad de 351 mil 234 TEU.
  • 14. Evergreen Marine Corp Evergreen Marine Corporation es una empresa taiwanesa de transporte y envío de contenedores. Con sede en el distrito de Luzhu, ciudad de Taoyuan, Taiwán, Evergreen Marine es una compañía global de envío de carga en contenedores. • Evergreen Line se colocó en sexta posición con hasta un millón 669 mil 716 TEU, que representa una participación de 6.3 por ciento. • La empresa taiwanesa de transporte de carga dispone de 213 buques y tiene ordenados 49 barcos, lo cual sumará a su actual capacidad un total de 473 mil 442 TEU.
  • 15. Ocean Network Express (ONE) Esta naviera nació como resultado de las fusiones entre las líneas de contenedores K Line, MOL y NYK. • El informe de Alphaliner colocó a ONE en séptimo lugar con un millón 525 mil 138 TEU, y una participación de 5.7% del total. • En cuanto a la capacidad disponible se integrarán 205 buques, y 41 barcos ordenados que sumarán 571 mil 610 TEU.
  • 16. Hyundai Merchant Marine Hasta octavo lugar se ubicó HMM al sumar 809 mil 565 TEU que significó un 3.0% de participación mundial. La naviera coreana tiene 74 embarcaciones, mientras espera sumar otros 26 barcos a su capacidad para lograr un total de 265 mil 027 TEU.. HMM, mueve la mayor parte de las exportaciones de Corea del Sur, convirtiéndose en el principal operador nacional de contenedores de Corea, principalmente desde la terminación del servicio Hanjin.
  • 17. Yang Ming Marine Transport Corp Yang Ming Marine Transport Corporation es una empresa de transporte marítimo con sede en Keelung, Taiwán (ROC). Esta línea naviera fue fundada en 1972, pero tiene vínculos históricos a través de su fusión con China Merchants Steam Navigation Company, que se remonta a la dinastía Qing (1872-1995). • Yang Ming ocupó la novena posición al sumar una capacidad de 705 mil 614 TEU, lo que representó un 2.7%. Cuenta con 93 buques, y de acuerdo al reporte de Alphaliner no tiene planes de expandir su capacidad en TEU´s.
  • 18. Zim (Integrated Shipping Services Ltd.) En el décimo lugar se colocó la naviera ZIM que aumentó su capacidad en 571 mil 193 TEU, y representó 2.2% del total. • Zim Integrated Shipping Services Ltd. (en hebreo: ‫צים‬ ) anteriormente Zim Israel Navigation Company Ltd. y Zim American Shipping Inc)., es la mayor compañía naviera de carga israelí y una de las 20 mayores a nivel global. El cuartel general de la compañía está en Haifa, también otra sede en Norfolk, Virginia.
  • 19. LINEAS NAVIERAS https://www.youtube.com/watch? v=tLiKIFt-QDE Observa el video e indica aspectos relevantes en el transporte marítimo mediante el uso de las líneas navieras
  • 20. De acuerdo con cifras de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), los terminales portuarios (TP) de uso público a nivel nacional movilizaron 4.7 millones de toneladas métricas (TM) en febrero de 2022, un 0.04% más que lo registrado en el mismo mes del año anterior. De este total, los contenedores movilizaron 2.1 millones de TM, un 14.2% menos que lo registrado en similar mes de 2021. Además, en febrero de 2022 se movilizaron 215,929 TEU[1], lo que significó una reducción del 5.6% con respecto al mismo mes del año anterior. TERMINALES PORTUARIOS DE USO PÚBLICO A NIVEL NACIONAL MOVILIZARON UN 0.04% MÁS DE CARGA EN FEBRERO DE 2022, RESPECTO DEL MISMO MES DE 2021 TEU[1]: Capacidad de carga de un contenedor estándar de 20 pies
  • 21. Respecto del tipo de mercancía movilizada a través de los terminales portuarios de uso público, en febrero de 2022, la carga en contenedores representó un 43.8% del total. Le siguen la carga granel sólido (41.5%), la carga fraccionada (8.5%), la carga granel líquido (5.6%) y la carga rodante (0.7%).
  • 22. Los terminales portuarios de uso público del Perú movilizaron 4.495.111 toneladas métricas durante el mes de febrero de 2023, lo que reflejó una contracción del 5,3% en comparación con el mismo marco temporal de 2022
  • 23. Fletes y tarifa marítima EL FLETE MARÍTIMO Es el precio del transporte marítimo o del servicio de la utilización del buque. En el flete influyen una amplia gama de factores como la naturaleza y característica de la mercancía, la rapidez, el riesgo, el factor de estiba (relación entre el espacio m3 y el peso TM que ocupa en bodega) así como los gastos portuarios considerando todas sus fases (carga o embarque en el puerto de origen, estiba, transporte, desestiba y descarga o desembarque en el puerto de destino). El flete marítimo de un puerto a otro varía en el tiempo y fluctúa según la oferta y la demanda de las distintas rutas de comercio internacional, por lo que las distancias y la duración del viaje no siempre determinan su coste.
  • 24. TARIFA DEL FLETE La tarifa del flete y los conceptos incluidos en ella son determinados y estipulados por el porteador y el usuario en el contrato de transporte marítimo, cuyas condiciones pueden pactarse de la siguiente manera: Transporte marítimo de “puerto a puerto” El elemento central de la tarifa es el flete marítimo básico. Al haberse convertido el contenedor en la unidad de carga, se ha simplificado y se cobra al usuario que embarca un contenedor de carga completa (F.C.L.) un nivel de flete marítimo básico por contenedor (F.C.L.) aplicable a la clase correspondiente a la mercadería (C.B.R. o Container Box Rate), en lugar de hacerlo por las toneladas de carga dentro del contenedor. Transporte marítimo de “puerto a puerta”. Se excluyen del flete que cobra el porteador el flete terrestre en origen y los gastos de terminal en el puerto de embarque. Transporte marítimo de “puerta a puerto” Se excluyen del flete que cobra el porteador los gastos de terminal en el puerto de descarga y el flete terrestre en destino. Transporte marítimo de “puerta a puerta” La tarifa integral de punto de origen a punto de destino debe de considerar las tarifas de transporte terrestre (“inland haulage”) y los costos de manipuleo en el terminal portuario. Así han surgido dos sistemas alternativos: • Una tarifa de tres partes que incorpora al flete marítimo los gastos de terminal en ambos extremos: flete terrestre (en origen), el flete marítimo y flete terrestre (en destino); • Una tarifa de cinco partes: flete terrestre (en origen), gastos de terminal (puerto de embarque), flete marítimo, gastos de terminal (puerto de descarga) y flete terrestre (en destino). El usuario tiene la opción de excluir las porciones terrestres, en cuyo caso el porteador no cobra nada por el transporte terrestre.
  • 25. De acuerdo con Forbes, para finales del 2021 el costo de los fletes marítimos se había quintuplicado en relación a los precios anteriores a la pandemia. Con fletes un 575% más caros en promedio entre China y América, los principales actores comerciales del mundo, están incrementando su capital de forma histórica, y eso a la vez está promoviendo modernizaciones y mayor producción de barcos y contenedores. Incremento del costo de flete 1.Un aumento radical del comercio electrónico: estimuló el envío internacional de toda clase de mercancías 2. Gran necesidad de insumos de salud relacionados con la pandemia: 3. “Cuellos de botella” en los principales puertos marítimos. 4. Monopolio de transporte 5. Un aumento generalizado en los precios del petróleo:
  • 27. Las tarifas de los fletes marítimos no han dejado de bajar desde su máximo en septiembre de 2021. En efecto, el índice Freightos Baltic (FBX) -el principal indicador internacional de tarifas de carga- muestra un descenso de 82%, hasta los US$ 1.991, al 17 de febrero, en comparación con su nivel más alto de este ciclo. Pero a pesar de esta caída, todavía el precio sigue sin alcanzar los niveles previos al Covid, que rondaban los US$ 1.400. La pandemia provocó una serie de factores que contribuyó a la subida del costo del transporte marítimo, como el cierre de puertos, los cambios de proveedores y el aumento de los valores del combustible y de la mano de obra. Actualmente, siguen preocupando los sobrecostos del flete que todavía se siguen cobrando, por ejemplo, en las exportaciones de fruta en contenedores a China.
  • 34. Preferir los servicios directos •El transporte marítimo se hace a través de Contenedores , bajo la modalidad FCL o LCL y se puede trabajar soportado por los agentes de carga internacional o líneas navieras Exportador Línea Naviera Emisión de documentos Consolidación / Desconsolidación Diseño de rutas Reservas de espacio CFR CIF DAT DAP DDP Agente de Carga Internacional Less Container Load “carga inferior al contenedor” Fuente Prom-Perú
  • 35. Importador Línea Naviera Emisión de documentos Diseño de rutas Reservas de espacio CFR CIF DAT DAP DDP Full Container Load "carga completa del contenedor" Fuente Prom-Perú
  • 36. 6 metros 2,35 metros 2,30 metros 2,30 metros 2,35 mts 12 metros rprivat@camexperu.org.pe 20pies: 33 m Cubic 21tons--ut. 18,50 tons 40 pies: 66 m Cubic 27 tons--ut. 25,80 tons Fuente Prom-Perú
  • 37. M3 = (largo (m) * ancho (m) * altura (m) ) x (numero de bultos) El flete se factura por : PV >PF = PV (m3) PV < PF =PF (ton) •El cálculo se hace en base al Peso Físico (PF)* o Peso Volumétrico (PV) que tenga el contenedor. Fuente Prom-Perú
  • 38. Carga Aérea https://www.youtube.com/watch? v=9c2ljVqUGPY Observa el video e indica aspectos relevantes en el transporte aéreo mediante el uso del transporte aéreo internacional https://www.youtube.com/watch?v=G7 MFbW-7I28
  • 39. Transporte internacional aéreo • La carga aérea tiene características físicas y valores muy diversos. Puede originarse en casi cualquier parte del mundo y entregarse también en casi cualquier parte del mundo, normalmente en forma de mercancías enviadas por un vendedor a un comprador o por un consignador (remitente) a un consignatario. Logistica aérea
  • 40. Transporte internacional aéreo • El transporte internacional de carga es aquella actividad que permite el traslado de mercancías de un país a otro, utilizando un medio de transporte denominado aeronave, ya sea para recorrer largas distancias o para efectuar vuelos en el menor tiempo posible; manteniendo las correspondientes condiciones de seguridad. Logistica aérea Características del transporte aéreo La rapidez para mercancías urgentes, perecibles y de elevado valor unitario La facilidad de control y seguimiento. La seguridad, la reserva de espacio La facilidad de transbordo La internacionalidad en la utilización del espacio aéreo de unos países por otro, logrando recorrer largas distancias en tiempos cortos.
  • 41. Tipos de mercaderías a transportar Las mercancías voluminosas. los aviones de exportación e importación tienen una dimensión mucho mayor dedicada a este tipo de cargas. Los aviones comerciales suelen ser de mayor tamaño, pero no dedican este espacio. Las mercancías urgentes El avión es el medio de transporte que puede llegar más rápidamente a cualquier rincón del mundo. Por ello, cuando se necesita un envío urgente, debe ser la primera opción. Las mercancías con destinos complicados Si hay mercancías destinadas a zonas a las que es difícil acceder, el transporte por avión vuelve a ser la mejor opción. Lo mismo ocurre cuando se envían mercancías a zonas de conflicto. Las mercancías perecederas Los alimentos perecederos podrían dañarse cuando se envían a un destino lejano al de origen. Así, gracias al transporte en avión, llegarán sin daños y totalmente frescos. Las mercancías consideradas lujosas En el caso de los productos de lujo, no suele importar la urgencia o las dimensiones que tengan. Las mercancías llegaran al destino sin daños, el avión es la opción más adecuada
  • 42. En Perú, en 2020, LATAM Airlines Perú fue la aerolínea que tuvo mayor participación en las transportaciones de carga aérea, el 20,9%, a nivel internacional. Por su parte, la segunda aerolínea que llevó a cabo una mayor proporción del servicio de carga aérea internacional fue Avianca Perú con el 7,7% del total. Otras aerolíneas importantes fueron LATAM Airlines Groups y Atlas Air Inc. con 7,6% y 7,5%, respectivamente.
  • 44. TRANSPORTE MARÍTIMO TRANSPORTE AÉREO FLETES MÁS ECONÓMICOS FLETES MÁS CAROS TIEMPÒ DE TRANSITO MÁS LENTO TIEMPO DE TRÁNSITO MÁS RÁPIDO CAPACIDAD DE TRANSPORTAR GRANDES VOLÚMENES VOLUMEN DE CARGA LIMITADO TRANSBORDOS MÁS LENTOS TRASBORDOS MÁS DINÁMICOS MENOR CONTROL DE DÍAS DE TRÁNSITO MAYOR CONTROL EN EL CUMPLIMIENTO DEL ITINERARIO Fuente Prom-Perú
  • 45. • PAX: Aviones de pasajeros que también transportan carga. • Capacidad de carga limitada • No embarcan carga de volumen considerable • Prioridad de PAX antes que de la carga. • Mayor rigidez en el cumplimiento de sus itinerarios • CAO: Son los aviones cargueros, dedicados exclusivamente al transporte de carga. • Mayor capacidad de carga • Embarcan carga de volumen considerable • Embarque exclusivo de carga • Mayor flexibildad en el cumplimiento de sus itinerarios Fuente Prom-Perú
  • 46. •El cálculo se hace en base al Peso Físico (PF)* o Peso Volumétrico (PV) que tenga el o los bultos. •*PF: Es el peso que arroja la balanza cuando pesamos la carga lista para su despacho. El flete se factura por : PV >PF = PV PV < PF =PF Fuente Prom-Perú
  • 47. •PV : Es aquel que se extrae de las dimensiones de el o los paquetes , con la siguiente fórmula : Largo (cm) * Ancho (cm) * Alto (cm) X ( número de bultos) 6000 Fuente Prom-Perú
  • 48. •Flete PP: El embarque se paga en origen antes de la partida del avión. •Flete CC: El embarque se paga en destino al arribo del avión, para solicitar este servicio se debe previamente consultar si para el destino elegido , aplican las tarifas CC. Preferir los servicios directos Fuente Prom-Perú