SlideShare una empresa de Scribd logo
Modulo1teoria 120511113150-phpapp01
Comprende el significado y la influencia que tienen
en la práctica educativa las concepciones docentes
respecto a la naturaleza del aprendizaje escolar, lo
que te permite reconocer la necesidad de
transformar dichas concepciones y prácticas
educativas para lograr la promoción de aprendizaje
constructivo, significativo y con sentido en los
estudiantes de educación básica en sus contextos
de práctica.
«COMPETENCIA ESPECIFICA»
¿Qué es el aprendizaje y como se aprende?
*Las concepciones de los docentes sobre el
aprendizaje y sus efectos en la práctica
educativa
¿Qué significa aprender en la escuela?
*Educabilidad y aprendizaje en contextos
escolares
«CONTENIDOS»
Modulo1teoria 120511113150-phpapp01
SITUACION I
¿Qué es el aprendizaje y como se aprende? Como
concebimos el aprendizaje los estudiantes de las
escuelas normales y los maestros en ejercicio
Propósito:
*Comprenderá la importancia de las concepciones
docentes para la práctica educativa, a partir de la
identificación, tematización explícita y contraste de las
teorías implícitas más representativas que tienen sobre
el aprendizaje de los estudiantes de las Escuelas
Normales.
A partir de una reflexión del docente del curso sobre la importancia
de conocer las concepciones de los docentes en formación y en
ejercicio respecto al aprendizaje escolar de los estudiantes de
educación básica se procederá a solicitar a los participantes que
respondan a un instrumento que de cuenta de ello y que será el punto
de arranque.
1.1 aplicación del cuestionario de dilemas (Vilanova y García y
Señoriño, 2007) al grupo de estudiantes de la clase en su calidad de
docentes en proceso de formación.
1.2 conformación en pequeños grupos (4-5 integrantes) de un
marco teórico mínimo, que permita analizar e interpretar los
resultados del cuestionario, en el que se expongan los principales
conceptos relacionados con las teorías implícitas del docente.
«ACTIVIDADES»
Para esto se utilizará la siguiente guía:
° ¿Qué son las teorías implícitas?
° De acuerdo a la literatura, ¿cuales son las teorías implícitas de los
docentes en torno al aprendizaje y cuales son sus principales
características?
° ¿Qué implicaciones tiene las teorías implícitas para la practica
educativa del docente?
° Con base en la revisión de algunos resultados derivados de la
investigación empírica ¿Qué teorías implícitas predominan en los
docentes en formación y en servicio y en servicio, particularmente en
educación básica?
° ¿Por qué es importante para la practica educativa del docente
promover el cambio conceptual de estas teorias?,¿en que sentido o
dirección debe darse el dicho cambio?
1.3 una ves discutida la aproximación teórica a la que arribaron
respecto al tema, los equipos procederán a la cuantificación de la
distribución de frecuencias y porcentajes relativas a cada alternativa
de las respuestas del cuestionario que han resuelto ellos mismos y sus
compañeros de clase. Interpretaran los resultados usando como guía
la tabla propuesta por Villanova, García y Señorito.
1.4 con base a las actividades anteriores, se procederá a la discusión en
pequeños grupos (4-5 participantes) en torno a los resultados
obtenidos en el ejercicio de investigación, utilizando como guía las
siguientes preguntas:
° ¿Cómo se distribuyen las respuestas de los estudiantes en relación
a las distintas teorías analizadas?
° ¿En qué teoría se ubica la mayoría de las respuestas de los
estudiantes de la Escuela Normal?
° ¿En que teoría implícita se ubica la mayoría de las respuestas
de los maestros en formación y en servicio con forme a lo que
se reporta en la literatura revisada?., ¿Qué diferencias
encontraron con respecto a los resultados reportados en su
grupo y en los expuestos por otros autores en el marco
teórico?
° Nótese que en este sentido, constataran los datos obtenidos
en su grupo con los resultados que reportan los artículos que
han leído, que incluyen muestras de docentes en formación y en
servicio.
° ¿Qué implicaciones tienen estos resultados en terminan os de
como conciben los docentes en formación y en servicio ene el
aprendizaje, como afecta esto en su practica educativa y que
congruencia exista con los enfoques prevalencia antes en el
currículo vigente en la educación básica?
° ¿Se plantea la necesidad de un cambio personal/ grupal en
dichas concepciones y en que dirección?
° ¿Cuales son las principales conclusiones derivadas de esta
actividad de exploración de sus propias ideas de aprendizaje y su
contrastación con lo reportado en diversas investigaciones con la
poblaciones docentes?
° Cada equipo representara por escrito un reporte con los
resultados de esta discusión .
1.5. Con la coordinación y asesoría del docente en grupo, los
equipos integraran un reporte final de resultados grupales (tabla
con frecuencias y porcentajes, graficas correspondientes) así
como las principales conclusiones, lo expondrán en plenaria.
° La realización de esta actividad de investigación puede
apoyarse asimismo en las actividades del curso
Herramientas básicas para la investigación educativa”. Si
el docente y los palpitantes lo consideran conveniente ,
podrán ampliar del cuestionario a docentes en servicio en
las escuelas a las que acuden en observación y análisis de
la practica escolar”. Asimos, existe posibilidades de
construir otro tipo de instrumentos (por ejemplo,
preguntas abiertas en formato cuestionario o entrevista)
para realizar la indagación sobre las concepciones
docentes respecto al aprendizaje.
 Reporte por equipo de los resultados del cuestionario
aplicado(base y tabla de datos y gráficas).
 Documentos: marcos teóricos y reporte con los de la
discusión derivados de la actividad 1.4.
 Presentación en power point de los resultados
integrados de todo el grupo.
«EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE»
SITUACION 2
el valor de educar: el papel del docente y
la escuela como agente fundamental en la
promoción del aprendizaje
PROPÓSITO:
Identificación de algunos aspectos significativos
relacionados con la escuela como institución y con el
docente como agente educativo que favorecen o
restringen el aprendizaje en contextos escolares.
2.1 La construcción de elementos teóricos explicativos que
permitan al estudiante la comprensión de los problemas asociados
con el aprendizaje en contextos escolares y la posibilidad de
intervenir en estos, precisa la revisión y análisis de algunos
elementos de orden conceptual, para ello se propone la discusión e
equipo (3-4 participantes) en torno a las siguientes interrogantes:
° ¿Que se entiende por educacabilidad?.¿ que relación tiene con
el aprendizaje?
*¿Cómo influye la escuela en el proceso de deducibilidad?
° ¿cuáles son las principales hipótesis que explican el problema
del fracaso escolar masivo? Procure relacionarlas con los conceptos
de deducibilidad y aprendizaje y desarrollo de los alumnos?
° Elaboren un mapa conceptual que recupere las ideas principales
de texto y sus conclusiones derivadas de la conclusión.
«ACTIVIDADES»
° Texto base para la conclusión:
° Baquero, R.(2006) SUJETOS Y APRENDIZAJES: buenos
aires: ministerio de educación, ciencia y tecnología de la
nación.
2.2. con base en el análisis realizando en la actividad
anterior, sugiere la exposición del video: ¡De panzazo!
Drama de educación en México, documental que presenta el
estado actual del sistema educativo en México, a los
actores principales y como influyen en la educación de los
niños y la importancia que esto tiene en el futuro de
nuestro país. A partir de esta actividad, el docente
promovería la realización de un debate en clase.
Sugerencias de típicos para la discusión:
° Principales problemas que enfrentan actualmente los
algunos de educacion básica en nuestro país y su relación
con los procesos de aprendizaje escolar.
° De la perspectiva del video y de la propia, cuales son
las principales causas, factores y agentes debido a los
cuales los alumnos de educacion básica no aprenden
como debiesen .
° Papel de la escuela y el docente frecuente a esta
problemática, posibilidades de cambio.
° Con miras a la realización de un ensayo producto final
del modulo, cada equipo elabora sus conclusiones por
escrito y se expondrán en plenaria .
°2.3 los docentes en todos los contextos
socioculturales en donde desarrollan su
práctica, tienen posibilidades reales de
intervenir en la mejora de los procesos
escolares y del aprendizaje de sus
alumnos, existe el testimonio de muchas
experiencias que ejemplifican este
planteamiento. En este tenor , la presente
actividad se orienta a realizar el análisis
en argentina para revertir el rezago
escolar de si alumnos en un contexto
desfavorable. Para ellos se procederá
solicitar a los participantes leer
individualmente el texto. Como pueden los
que no pido a, enterados de a la lectura.
Posteriormente , en pequeños grupos
analicen la experiencia con base en los
siguientes ejes:
° Describe las características del contexto escolar en donde se
desarrolla esta experiencia y los principales problemas que expone.
° Identifica las características principales de la acción docente para
abordar problemáticas.
° Con base en el análisis de la experiencia intenten explicar la
relación entre el aprendizaje, desarrollo humano, educabilidad y
contexto educativo
° Elaborar una presentación Power Point, con las principales
conclusiones derivadas de su análisis.
 2.4 como producto final del modulo y con base en el análisis
realizado a lo largo de las actividades precedentes y los productos
generados en las mismas, se propone que el estudiante elabore
individualmente un ensayo u otra producción académica (video,
cuaderno digital, etc.)
Mapa conceptual
Presentación PPT de las conclusiones producto de la actividad
2.3
Elaboración de un ensayo académico en donde exponga los
principales argumentos respecto a los asuntos centrales
revisados en el modulo y defina claramente su toma de
postura a los mismos.
«EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE»
Reflexionar acerca de los aspectos
relacionados con las
representaciones, creencias y
prácticas educativas que influyen
positivamente u obstaculizan los
procesos de aprendizaje en los
contextos escolares.
Promover el acercamiento a los
procesos de investigación educativa
a través del ejercicio sistemático de
indignación empírica en escenarios
escolares reales.
HABILIDADES ACADEMICAS Y
TECNOPEDAGOGICAS QUE LOS PARTICIPANTES
DESARROLLARAN EN EL MODULO
° Analizar el tipo de factores que permiten problematizar la
relación entre aprendizaje, desarrollo humano, educabilidad y
contexto educativo, mediante la exploración los contextos y
acciones psicoeducativas y sociales implicadas en escenarios
escolares de nivel básico (preescolar y primaria).
° Desarrollar principios de literalidad critica y digital que permitan
la recuperación de propuestas y modelos educativos provenientes
de diversas fuentes.
° Desarrollar la capacidad de autoevaluación y co-evaluacion a
través de identificación de logros y áreas de mejora en relación a
los aprendizajes realizados en el modulo.
° Realizar proyectos, propuestas y producciones académicas
diversas orientadas al aprendizaje de competencias profesionales
en contextos aplicados
° Promover la realización de intenciones
educativas que se basen en los principios de
rigurosidad, equidad, respeto a la diversidad,
derechos fundamentales de los educandos y
desarrollo humano sostenible.
° Construir un portafolio de aprendizajes con
evidencias de desempeño significativas, que
incluya componentes de reflexión y
autoevaluación respecto a las producciones y
aprendizajes logrados.

Más contenido relacionado

PPTX
Modulo1teoria
PPTX
Puntos modulo 1.
PPTX
Modulo 1 (teoria)
PDF
Ciencias naturales segundo_ciclo
PPTX
Diseño de situaciones de aprendizaje con didactica critica
PPTX
Situación de aprendizaje:Con base a la didáctica critica
PDF
Herramientas para mejorar las prácticas de evaluación formativa en la asignat...
PPTX
Jorn de fort_acad_doc_unigrado
Modulo1teoria
Puntos modulo 1.
Modulo 1 (teoria)
Ciencias naturales segundo_ciclo
Diseño de situaciones de aprendizaje con didactica critica
Situación de aprendizaje:Con base a la didáctica critica
Herramientas para mejorar las prácticas de evaluación formativa en la asignat...
Jorn de fort_acad_doc_unigrado

La actualidad más candente (6)

PPTX
didactica especial
PPTX
DIDÁCTICA CRITICA
PPTX
Planificacion Didáctica Argumentada
PDF
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada
PDF
Materiales del inee para apoyar a los docentes
PDF
Cartilla 01
didactica especial
DIDÁCTICA CRITICA
Planificacion Didáctica Argumentada
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada
Materiales del inee para apoyar a los docentes
Cartilla 01
Publicidad

Destacado (20)

PPSX
Bases psicológicas del aprendizaje
PPTX
Modulo1
PPTX
Modulo 1 (teoria)
PDF
Modulo 1[1] tarea actividad resaltada.
PPTX
Modelo de Transmisión de Contenidos
PDF
Bases psicologicas lepri
PPTX
Comunicaciones e interacción
PPTX
Trabajo grupal y aprendizaje colaborativo
PPTX
Uso y selección de las tecnologías educativas
PDF
20131018 Taller H2020 la asociación europea para la innovación sobre agricul...
PPT
Grupos de aprendizaje cooperativo
PPTX
Bases psicológicas del aprendizaje
PPT
Actividad 3. maestria. trabajo grupal de teorias del aprendizaje final 18 de ...
PPTX
Bases psicológicas del aprendizaje.
PPTX
Aprendizaje estratégico, Bases Psicológicas de la educación.
PPTX
Bases psicologicas del aprendizaje
PPTX
presentación del curso Bases psicológicas del aprendizaje
PPT
Desarrollo de Grupos
DOCX
Bases psicológicas del aprendizaje unidad 2
PPTX
Bases psicológicas del aprendizaje
Bases psicológicas del aprendizaje
Modulo1
Modulo 1 (teoria)
Modulo 1[1] tarea actividad resaltada.
Modelo de Transmisión de Contenidos
Bases psicologicas lepri
Comunicaciones e interacción
Trabajo grupal y aprendizaje colaborativo
Uso y selección de las tecnologías educativas
20131018 Taller H2020 la asociación europea para la innovación sobre agricul...
Grupos de aprendizaje cooperativo
Bases psicológicas del aprendizaje
Actividad 3. maestria. trabajo grupal de teorias del aprendizaje final 18 de ...
Bases psicológicas del aprendizaje.
Aprendizaje estratégico, Bases Psicológicas de la educación.
Bases psicologicas del aprendizaje
presentación del curso Bases psicológicas del aprendizaje
Desarrollo de Grupos
Bases psicológicas del aprendizaje unidad 2
Bases psicológicas del aprendizaje
Publicidad

Similar a Modulo1teoria 120511113150-phpapp01 (20)

PPTX
Modulo 1 puntos
PPTX
Puntos modulo 1.
PPTX
Modulo 1 (teoria)
PPTX
Modulo 1
PPTX
Modulo 1 (teoria)
PPTX
10. modulo1 puntos-isa
PPTX
Modulo 1 (teoria)
PPTX
Modulo 1 puntos
PPTX
Modulo 1 puntos
PPTX
Modulo 1 puntos
PPTX
PPTX
Modulo 1 puntos
PPTX
Modulo 1 (teoria)
PPTX
10. modulo1 puntos-isa
PPTX
Puntos modulo1 magdalena
PPTX
SEPRN PRESENTACION TALLER 04 y 05-01-2024_093600.pptx
PPTX
Taller planeación argumentada
PDF
Los docentes y los programas de estudio (1).pdf
DOCX
PPTX
S4 tarea4 lomaf
Modulo 1 puntos
Puntos modulo 1.
Modulo 1 (teoria)
Modulo 1
Modulo 1 (teoria)
10. modulo1 puntos-isa
Modulo 1 (teoria)
Modulo 1 puntos
Modulo 1 puntos
Modulo 1 puntos
Modulo 1 puntos
Modulo 1 (teoria)
10. modulo1 puntos-isa
Puntos modulo1 magdalena
SEPRN PRESENTACION TALLER 04 y 05-01-2024_093600.pptx
Taller planeación argumentada
Los docentes y los programas de estudio (1).pdf
S4 tarea4 lomaf

Más de florinchee (10)

DOCX
bases psicologicas del aprendizaje
DOCX
bases psicologicas del aprendizaje
DOCX
bases psicologicas del aprendizaje
DOCX
bases psicologicas del aprendizaje
DOCX
bases psicologicas del aprendizaje
DOCX
bases psicologicas del aprendizaje
DOCX
PPTX
Mapasteoriasimplicitasdelaprendizajekaren 120604225258-phpapp01 (1)
PPTX
Las teorias implìcitas
PPT
cuestionario dilemas
bases psicologicas del aprendizaje
bases psicologicas del aprendizaje
bases psicologicas del aprendizaje
bases psicologicas del aprendizaje
bases psicologicas del aprendizaje
bases psicologicas del aprendizaje
Mapasteoriasimplicitasdelaprendizajekaren 120604225258-phpapp01 (1)
Las teorias implìcitas
cuestionario dilemas

Último (20)

PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx

Modulo1teoria 120511113150-phpapp01

  • 2. Comprende el significado y la influencia que tienen en la práctica educativa las concepciones docentes respecto a la naturaleza del aprendizaje escolar, lo que te permite reconocer la necesidad de transformar dichas concepciones y prácticas educativas para lograr la promoción de aprendizaje constructivo, significativo y con sentido en los estudiantes de educación básica en sus contextos de práctica. «COMPETENCIA ESPECIFICA»
  • 3. ¿Qué es el aprendizaje y como se aprende? *Las concepciones de los docentes sobre el aprendizaje y sus efectos en la práctica educativa ¿Qué significa aprender en la escuela? *Educabilidad y aprendizaje en contextos escolares «CONTENIDOS»
  • 5. SITUACION I ¿Qué es el aprendizaje y como se aprende? Como concebimos el aprendizaje los estudiantes de las escuelas normales y los maestros en ejercicio Propósito: *Comprenderá la importancia de las concepciones docentes para la práctica educativa, a partir de la identificación, tematización explícita y contraste de las teorías implícitas más representativas que tienen sobre el aprendizaje de los estudiantes de las Escuelas Normales.
  • 6. A partir de una reflexión del docente del curso sobre la importancia de conocer las concepciones de los docentes en formación y en ejercicio respecto al aprendizaje escolar de los estudiantes de educación básica se procederá a solicitar a los participantes que respondan a un instrumento que de cuenta de ello y que será el punto de arranque. 1.1 aplicación del cuestionario de dilemas (Vilanova y García y Señoriño, 2007) al grupo de estudiantes de la clase en su calidad de docentes en proceso de formación. 1.2 conformación en pequeños grupos (4-5 integrantes) de un marco teórico mínimo, que permita analizar e interpretar los resultados del cuestionario, en el que se expongan los principales conceptos relacionados con las teorías implícitas del docente. «ACTIVIDADES»
  • 7. Para esto se utilizará la siguiente guía: ° ¿Qué son las teorías implícitas? ° De acuerdo a la literatura, ¿cuales son las teorías implícitas de los docentes en torno al aprendizaje y cuales son sus principales características? ° ¿Qué implicaciones tiene las teorías implícitas para la practica educativa del docente? ° Con base en la revisión de algunos resultados derivados de la investigación empírica ¿Qué teorías implícitas predominan en los docentes en formación y en servicio y en servicio, particularmente en educación básica? ° ¿Por qué es importante para la practica educativa del docente promover el cambio conceptual de estas teorias?,¿en que sentido o dirección debe darse el dicho cambio?
  • 8. 1.3 una ves discutida la aproximación teórica a la que arribaron respecto al tema, los equipos procederán a la cuantificación de la distribución de frecuencias y porcentajes relativas a cada alternativa de las respuestas del cuestionario que han resuelto ellos mismos y sus compañeros de clase. Interpretaran los resultados usando como guía la tabla propuesta por Villanova, García y Señorito. 1.4 con base a las actividades anteriores, se procederá a la discusión en pequeños grupos (4-5 participantes) en torno a los resultados obtenidos en el ejercicio de investigación, utilizando como guía las siguientes preguntas: ° ¿Cómo se distribuyen las respuestas de los estudiantes en relación a las distintas teorías analizadas? ° ¿En qué teoría se ubica la mayoría de las respuestas de los estudiantes de la Escuela Normal?
  • 9. ° ¿En que teoría implícita se ubica la mayoría de las respuestas de los maestros en formación y en servicio con forme a lo que se reporta en la literatura revisada?., ¿Qué diferencias encontraron con respecto a los resultados reportados en su grupo y en los expuestos por otros autores en el marco teórico? ° Nótese que en este sentido, constataran los datos obtenidos en su grupo con los resultados que reportan los artículos que han leído, que incluyen muestras de docentes en formación y en servicio. ° ¿Qué implicaciones tienen estos resultados en terminan os de como conciben los docentes en formación y en servicio ene el aprendizaje, como afecta esto en su practica educativa y que congruencia exista con los enfoques prevalencia antes en el currículo vigente en la educación básica? ° ¿Se plantea la necesidad de un cambio personal/ grupal en dichas concepciones y en que dirección?
  • 10. ° ¿Cuales son las principales conclusiones derivadas de esta actividad de exploración de sus propias ideas de aprendizaje y su contrastación con lo reportado en diversas investigaciones con la poblaciones docentes? ° Cada equipo representara por escrito un reporte con los resultados de esta discusión . 1.5. Con la coordinación y asesoría del docente en grupo, los equipos integraran un reporte final de resultados grupales (tabla con frecuencias y porcentajes, graficas correspondientes) así como las principales conclusiones, lo expondrán en plenaria.
  • 11. ° La realización de esta actividad de investigación puede apoyarse asimismo en las actividades del curso Herramientas básicas para la investigación educativa”. Si el docente y los palpitantes lo consideran conveniente , podrán ampliar del cuestionario a docentes en servicio en las escuelas a las que acuden en observación y análisis de la practica escolar”. Asimos, existe posibilidades de construir otro tipo de instrumentos (por ejemplo, preguntas abiertas en formato cuestionario o entrevista) para realizar la indagación sobre las concepciones docentes respecto al aprendizaje.
  • 12.  Reporte por equipo de los resultados del cuestionario aplicado(base y tabla de datos y gráficas).  Documentos: marcos teóricos y reporte con los de la discusión derivados de la actividad 1.4.  Presentación en power point de los resultados integrados de todo el grupo. «EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE»
  • 13. SITUACION 2 el valor de educar: el papel del docente y la escuela como agente fundamental en la promoción del aprendizaje PROPÓSITO: Identificación de algunos aspectos significativos relacionados con la escuela como institución y con el docente como agente educativo que favorecen o restringen el aprendizaje en contextos escolares.
  • 14. 2.1 La construcción de elementos teóricos explicativos que permitan al estudiante la comprensión de los problemas asociados con el aprendizaje en contextos escolares y la posibilidad de intervenir en estos, precisa la revisión y análisis de algunos elementos de orden conceptual, para ello se propone la discusión e equipo (3-4 participantes) en torno a las siguientes interrogantes: ° ¿Que se entiende por educacabilidad?.¿ que relación tiene con el aprendizaje? *¿Cómo influye la escuela en el proceso de deducibilidad? ° ¿cuáles son las principales hipótesis que explican el problema del fracaso escolar masivo? Procure relacionarlas con los conceptos de deducibilidad y aprendizaje y desarrollo de los alumnos? ° Elaboren un mapa conceptual que recupere las ideas principales de texto y sus conclusiones derivadas de la conclusión. «ACTIVIDADES»
  • 15. ° Texto base para la conclusión: ° Baquero, R.(2006) SUJETOS Y APRENDIZAJES: buenos aires: ministerio de educación, ciencia y tecnología de la nación. 2.2. con base en el análisis realizando en la actividad anterior, sugiere la exposición del video: ¡De panzazo! Drama de educación en México, documental que presenta el estado actual del sistema educativo en México, a los actores principales y como influyen en la educación de los niños y la importancia que esto tiene en el futuro de nuestro país. A partir de esta actividad, el docente promovería la realización de un debate en clase. Sugerencias de típicos para la discusión:
  • 16. ° Principales problemas que enfrentan actualmente los algunos de educacion básica en nuestro país y su relación con los procesos de aprendizaje escolar. ° De la perspectiva del video y de la propia, cuales son las principales causas, factores y agentes debido a los cuales los alumnos de educacion básica no aprenden como debiesen . ° Papel de la escuela y el docente frecuente a esta problemática, posibilidades de cambio. ° Con miras a la realización de un ensayo producto final del modulo, cada equipo elabora sus conclusiones por escrito y se expondrán en plenaria .
  • 17. °2.3 los docentes en todos los contextos socioculturales en donde desarrollan su práctica, tienen posibilidades reales de intervenir en la mejora de los procesos escolares y del aprendizaje de sus alumnos, existe el testimonio de muchas experiencias que ejemplifican este planteamiento. En este tenor , la presente actividad se orienta a realizar el análisis en argentina para revertir el rezago escolar de si alumnos en un contexto desfavorable. Para ellos se procederá solicitar a los participantes leer individualmente el texto. Como pueden los que no pido a, enterados de a la lectura. Posteriormente , en pequeños grupos analicen la experiencia con base en los siguientes ejes:
  • 18. ° Describe las características del contexto escolar en donde se desarrolla esta experiencia y los principales problemas que expone. ° Identifica las características principales de la acción docente para abordar problemáticas. ° Con base en el análisis de la experiencia intenten explicar la relación entre el aprendizaje, desarrollo humano, educabilidad y contexto educativo ° Elaborar una presentación Power Point, con las principales conclusiones derivadas de su análisis.  2.4 como producto final del modulo y con base en el análisis realizado a lo largo de las actividades precedentes y los productos generados en las mismas, se propone que el estudiante elabore individualmente un ensayo u otra producción académica (video, cuaderno digital, etc.)
  • 19. Mapa conceptual Presentación PPT de las conclusiones producto de la actividad 2.3 Elaboración de un ensayo académico en donde exponga los principales argumentos respecto a los asuntos centrales revisados en el modulo y defina claramente su toma de postura a los mismos. «EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE»
  • 20. Reflexionar acerca de los aspectos relacionados con las representaciones, creencias y prácticas educativas que influyen positivamente u obstaculizan los procesos de aprendizaje en los contextos escolares. Promover el acercamiento a los procesos de investigación educativa a través del ejercicio sistemático de indignación empírica en escenarios escolares reales. HABILIDADES ACADEMICAS Y TECNOPEDAGOGICAS QUE LOS PARTICIPANTES DESARROLLARAN EN EL MODULO
  • 21. ° Analizar el tipo de factores que permiten problematizar la relación entre aprendizaje, desarrollo humano, educabilidad y contexto educativo, mediante la exploración los contextos y acciones psicoeducativas y sociales implicadas en escenarios escolares de nivel básico (preescolar y primaria). ° Desarrollar principios de literalidad critica y digital que permitan la recuperación de propuestas y modelos educativos provenientes de diversas fuentes. ° Desarrollar la capacidad de autoevaluación y co-evaluacion a través de identificación de logros y áreas de mejora en relación a los aprendizajes realizados en el modulo. ° Realizar proyectos, propuestas y producciones académicas diversas orientadas al aprendizaje de competencias profesionales en contextos aplicados
  • 22. ° Promover la realización de intenciones educativas que se basen en los principios de rigurosidad, equidad, respeto a la diversidad, derechos fundamentales de los educandos y desarrollo humano sostenible. ° Construir un portafolio de aprendizajes con evidencias de desempeño significativas, que incluya componentes de reflexión y autoevaluación respecto a las producciones y aprendizajes logrados.

Notas del editor