SlideShare una empresa de Scribd logo
Las TIC en la Educación actualLas TIC en la Educación actual
Facultad de Educación de Toledo
Por Ricardo Fernández MuñozPor Ricardo Fernández Muñoz
Hacia un nuevo modelo de
enseñanza/aprendizaje
Hacia un nuevo modelo de
enseñanza/aprendizaje
 Tipo de medio.Tipo de medio.
 PresentaciónPresentación
 Papel del docentePapel del docente
 Papel del estudiante.Papel del estudiante.
 AgrupamientoAgrupamiento
 TiempoTiempo
 ResponsabilidadResponsabilidad
 Contenidos.Contenidos.
 Evaluación.Evaluación.
Hacia un nuevo modelo de
enseñanza/aprendizaje
ElEspacioEuropeodeEducaciónSuperior
• Importancia de los contenidosImportancia de los contenidos
•…… permiten alcanzar indirectamente, las competencias,permiten alcanzar indirectamente, las competencias,
habilidades, aptitudes y actitudes necesarias para lahabilidades, aptitudes y actitudes necesarias para la
titulación.titulación.
• Proceso centrado en el profesor.Proceso centrado en el profesor.
• Enseñanza presencial y transmisiva.Enseñanza presencial y transmisiva.
El modelo Continental o NapoleónicoEl modelo Continental o Napoleónico
Estudiar mucho pocos años para trabajar toda la vidaEstudiar mucho pocos años para trabajar toda la vida
ElEspacioEuropeodeEducaciónSuperior
• Importa aprender a aprenderImporta aprender a aprender
• Proceso centrado en el estudiante que aprende (ECTS).Proceso centrado en el estudiante que aprende (ECTS).
• La formación inicial debe complementarse durante toda la vidaLa formación inicial debe complementarse durante toda la vida
(LLL)(LLL)
El modelo Nórdico o AnglosajónEl modelo Nórdico o Anglosajón
Aprender toda la vida para trabajar toda la vida. LLLAprender toda la vida para trabajar toda la vida. LLL
Modulo2 tic ed
EstudioEstudio
IndividualIndividual
EstudioEstudio
IndividualIndividual
LecciónLección
MagistralMagistral
LecciónLección
MagistralMagistral
TrabajoTrabajo
en grupoen grupo
TrabajoTrabajo
en grupoen grupo
TutoríaTutoríaTutoríaTutoría
AprendizajeAprendizaje
AutónomoAutónomo
AprendizajeAprendizaje
AutónomoAutónomo
TrabajoTrabajo
en grupoen grupo
TrabajoTrabajo
en grupoen grupo
TutoríaTutoríaTutoríaTutoría
LecciónLección
MagistralMagistral
LecciónLección
MagistralMagistral
TICTICTICTIC
EnseñarEnseñar
Objetivos de enseñanzaObjetivos de enseñanza
 Aprender informaciónAprender información
 Centrada en el profesorCentrada en el profesor
 PasividadPasividad
 Profesor protagonistaProfesor protagonista
 Evaluación sumativaEvaluación sumativa
 IndividualismoIndividualismo
EnseñarEnseñar
Objetivos de enseñanzaObjetivos de enseñanza
 Aprender informaciónAprender información
 Centrada en el profesorCentrada en el profesor
 PasividadPasividad
 Profesor protagonistaProfesor protagonista
 Evaluación sumativaEvaluación sumativa
 IndividualismoIndividualismo
AprenderAprender
Objetivos de AprendizajeObjetivos de Aprendizaje
 Aprender competenciasAprender competencias
 Alumno protagonistaAlumno protagonista
 Actividad para aprenderActividad para aprender
 El profesor guíaEl profesor guía
 Evaluación formativaEvaluación formativa
 Equipo docenteEquipo docente
AprenderAprender
Objetivos de AprendizajeObjetivos de Aprendizaje
 Aprender competenciasAprender competencias
 Alumno protagonistaAlumno protagonista
 Actividad para aprenderActividad para aprender
 El profesor guíaEl profesor guía
 Evaluación formativaEvaluación formativa
 Equipo docenteEquipo docente
Modulo2 tic ed
 Educación para la vida.Educación para la vida.
 Educación para el auto-desarrollo.Educación para el auto-desarrollo.
 Educación para el mundo.Educación para el mundo.
 Educación para el empleo.Educación para el empleo.
 Educación para el ocio.Educación para el ocio.
(Salinas, 96)
SerSer
ConocerConocer
HacerHacer
ConvivirConvivir
HomoHomo
DigitalisDigitalis
EEES: ASPECTOS ESENCIALES DE LA REFORMA UNIVERSITARIAEEES: ASPECTOS ESENCIALES DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
CAMBIOS EN LA
REALIDAD
CAMBIOS EN LOS
APRENDIZAJES
ÁMBITO
TÉCNICO
TECNOLÓGICO
ORGANIZATIVO
ECONÓMICO
POLITÍCO
SOCIAL
CULTURAL
M
E
R
C
A
D
O
D
E
T
R
A
B
A
J
O
C
O
M
P
E
T
E
N
C
I
A
P
R
O
F
E
S
I
O
N
A
L
SABER
(CONOCIMIENTOS)
SABER
HACER
(METODOLOGIAS)
SABER
ESTAR
(INTERRELACIONES)
SER
(INTEGRIDAD)
E
S
P
E
C
I
F
Í
C
A
S
G
E
N
É
R
I
C
A
SManuel Poblete Ruiz
Modulo2 tic ed
Modulo2 tic ed
• Más atractivo.
• Interactividad.
• Feed-back inmediato.
• Se amolda al ritmo de aprendizaje.
• El profesor puede controlar el trabajo personal.
• Permite el acceso a una información más real.
Modulo2 tic ed
00110100101110010100101011100
Espacio
Tiempo
Modulo2 tic ed
“CONSPIRADOR”
PARA LA MEJORA
C R Í T I C O
REFLEXIVO
A C T I V OPROTAGONISTA
RECEPTIVO
PARTICIPATIVO
Miguel Valcárcel
LEEMOS
ESCUCHAMOS
VEMOS
VEMOS Y ESCUCHAMOS
SE DICE Y DISCUTE
"... Y SE REALIZA
RETENEMOS DE LO QUE
0 20 40 60 80 100
PORCENTAJE
LEEMOS
ESCUCHAMOS
VEMOS
VEMOS Y ESCUCHAMOS
SE DICE Y DISCUTE
"... Y SE REALIZA
RETENEMOS DE LO QUE
0 20 40 60 80 100
PORCENTAJE
Modulo2 tic ed
Modulo2 tic ed
Modulo2 tic ed
Modulo2 tic ed
 Materiales escritos.
 Diapositivas y transparencias.
 Vídeos.
 Ordenadores.
 Internet.
 Videoconferencia.
Modulo2 tic ed
 Falta de infraestructura: equipamiento
(Condiciones económicas y espaciales)
 Preparación y apoyo al educador
(Formación in service/reconocimiento)
 Resistencias y actitudes de rechazo.
 Degradan la calidad de la educación.
 Deshumanizan la educación.
 Pérdida de protagonismo.
 Pérdida del puesto de trabajo.
 Aumento excesivo de trabajo.
 Falta de control sobre los procesos.
Modulo2 tic ed
V. I. = C - (E+R)V. I. = C - (E+R)
Modulo2 tic ed
El Aula de este sigloEl Aula de este siglo
Búsqueda deBúsqueda de
un nuevoun nuevo
paradigmaparadigma
dede
EducaciónEducación
- Para todosPara todos
- En todo momentoEn todo momento
- Durante toda la vidaDurante toda la vida
Hacia un entorno social educadorHacia un entorno social educador
Experiencias en aulasExperiencias en aulas
autosuficientesautosuficientes
Buenas prácticas docentesBuenas prácticas docentes
con TICscon TICs
Modulo2 tic ed
Modulo2 tic ed
Modulo2 tic ed
MotivaciónMotivación
EspírituEspíritu
críticocrítico
CapacidadCapacidad
perceptivaperceptiva
AprendizajeAprendizaje
significativosignificativo
ParticipaciónParticipaciónCooperaciónCooperación
Modulo2 tic ed
Dadme un ratón y levantaréDadme un ratón y levantaré
el mundoel mundo
Modulo2 tic ed
Nuevas Tecnologías y Formación delNuevas Tecnologías y Formación del
ProfesoradoProfesorado
Facultad de Educación de Toledo
Por Ricardo Fernández MuñozPor Ricardo Fernández Muñoz
 ExpertoExperto
(Competencia cultural, pedagógica y habilidades instrumentales).(Competencia cultural, pedagógica y habilidades instrumentales).
 Agente del proceso socializadorAgente del proceso socializador
(marco de referencia y juez evaluador).(marco de referencia y juez evaluador).
 Satisfacción de necesidades deSatisfacción de necesidades de
autorrealización del alumnado.autorrealización del alumnado. (Motivación)(Motivación)
 Trabajos de Gestión.Trabajos de Gestión.
 Formación Permanente.Formación Permanente.
 Contacto con el Entorno.Contacto con el Entorno.
 Tutoría.Tutoría.
 Investigación / acción.Investigación / acción.
 Proyectos colaborativos.Proyectos colaborativos.
 Características personales.Características personales.
 Dominio de TIC.Dominio de TIC.
47
Blended Learning
Modulo2 tic ed
Blended Learning
Proyecto Atenea
Proyecto Mercurio
Formación Permanente:Formación Permanente:
Formación Inicial:Formación Inicial:
⇒ Aldea DigitalAldea Digital
⇒ MentorMentor
⇒ Aulas HospitalariasAulas Hospitalarias
⇒ Descartes (Mat.)Descartes (Mat.)
⇒ Newton (Fca. Qca.)Newton (Fca. Qca.)
Modulo2 tic ed
 Mejorar su concepción tecnológicaMejorar su concepción tecnológica
de la educación.de la educación.
 Fundamentar su concepción desdeFundamentar su concepción desde
bases científicas.bases científicas.
 Gestionar y utilizar las TICs.Gestionar y utilizar las TICs.
 Formar personas críticas, participativas.Formar personas críticas, participativas.
 Integrar la información estudiada y la deIntegrar la información estudiada y la de
actualidad.actualidad.
 Materializar la enseñanza flexible yMaterializar la enseñanza flexible y
contextualizada.contextualizada.
 Vincular la formación obligatoria y laVincular la formación obligatoria y la
postescolar.postescolar.
Modulo2 tic ed
Modulo2 tic ed
Modulo2 tic ed
Modulo2 tic ed
Modulo2 tic ed
Etapa Ejemplos de lo que hacen los docentes
Acceso Aprenden el uso básico de la tecnología
Adopción
Utilizan la tecnología como apoyo a la forma
tradicional de enseñar.
Adaptación
Integran la nueva tecnología en las prácticas tradicionales
de clase. Mayor productividad de los estudiantes.
Apropiación
Actividades interdisciplinares, colaborativas, basadas en
proyectos de aprendizaje. Utilizan la tecnología cuando es
necesaria.
Invención
Descubren nuevos usos para la tecnología o combinan varias
tecnologías de forma creativa.
Etapas o fases de la integración TIC
 Formación científica sólidaFormación científica sólida
 Competencias TecnológicasCompetencias Tecnológicas
 Desarrollo de un espíritu creativo e innovadorDesarrollo de un espíritu creativo e innovador
 Respeto al medio ambienteRespeto al medio ambiente
Futuros profesionalesFuturos profesionales
 Valores humanos y ética profesionalValores humanos y ética profesional
 Capacidad para adaptarse al cambio permanenteCapacidad para adaptarse al cambio permanente
 Capacidad de comunicación en la lengua maternaCapacidad de comunicación en la lengua materna
y otras lenguas extranjerasy otras lenguas extranjeras
 Auto-estimaAuto-estima
Futuros profesionalesFuturos profesionales
Mi derecho a no cambiar termina justo allí dondeMi derecho a no cambiar termina justo allí donde
empieza el derecho de mis alumnos al mejor profesorempieza el derecho de mis alumnos al mejor profesor
que llevo dentroque llevo dentro
¿Alguna pregunta?.¿Alguna pregunta?.
MUCHAS GRACIASMUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

PPT
Modulo2 tic ed (1cccccccccc
PPT
Modulo2 tic ed
PPT
Modulo2 tic ed (1)
PPT
Apuntes módulo 2
PPT
Integracion de Nuevas Tecnologías
PDF
Van Bulck Beers Presentation
PDF
Ricky Shaun Devenny C V June 2014
Modulo2 tic ed (1cccccccccc
Modulo2 tic ed
Modulo2 tic ed (1)
Apuntes módulo 2
Integracion de Nuevas Tecnologías
Van Bulck Beers Presentation
Ricky Shaun Devenny C V June 2014

Similar a Modulo2 tic ed (12)

PPT
Tema 2. pedagogía
PPT
Modulo2 tic ed
PPT
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN ACTUAL
PPT
Modulo 2 Las Tic en la eduación actual
PPT
Modulo2 tic ed
PPT
las tic en la educación actual
PPT
Presentación tics
PPT
Modulo2 tic ed
PPT
Modulo2 tic ed
PPT
Modulo2 tic ed
PPT
Modulo2 tic ed
PPT
Tema 2. pedagogía
Modulo2 tic ed
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN ACTUAL
Modulo 2 Las Tic en la eduación actual
Modulo2 tic ed
las tic en la educación actual
Presentación tics
Modulo2 tic ed
Modulo2 tic ed
Modulo2 tic ed
Modulo2 tic ed
Publicidad

Más de Ricardo Garcia-Casarrubios Cruz (20)

PDF
Práctica 3 sociología
PDF
Práctica 1. sociología
DOCX
Primero aprende y sólo después enseña
DOCX
Debate sobre el fracaso escolar en españa
DOCX
Tema 3. clase_1._la_television
PPT
Modulo3 tutor familia
PDF
Familia la participacion de padres y madres
DOC
D. donde esta_el_fallo
PPTX
Tics en educacion_infantil
PPTX
Power poi nt_television
PPT
Modulo1 tecnol ed_soc
PPT
Síntesis de la historia de la educación española
PPT
La inversión en capital humano
PPT
El prestigio de la profesión docente
PPT
Definición y conceptos básicos
PPT
Sobre el fracaso escolar(r)
PPTX
Tema 1. introducción.
Práctica 3 sociología
Práctica 1. sociología
Primero aprende y sólo después enseña
Debate sobre el fracaso escolar en españa
Tema 3. clase_1._la_television
Modulo3 tutor familia
Familia la participacion de padres y madres
D. donde esta_el_fallo
Tics en educacion_infantil
Power poi nt_television
Modulo1 tecnol ed_soc
Síntesis de la historia de la educación española
La inversión en capital humano
El prestigio de la profesión docente
Definición y conceptos básicos
Sobre el fracaso escolar(r)
Tema 1. introducción.
Publicidad

Último (20)

PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf

Modulo2 tic ed

  • 1. Las TIC en la Educación actualLas TIC en la Educación actual Facultad de Educación de Toledo Por Ricardo Fernández MuñozPor Ricardo Fernández Muñoz
  • 2. Hacia un nuevo modelo de enseñanza/aprendizaje
  • 3. Hacia un nuevo modelo de enseñanza/aprendizaje  Tipo de medio.Tipo de medio.  PresentaciónPresentación  Papel del docentePapel del docente  Papel del estudiante.Papel del estudiante.  AgrupamientoAgrupamiento  TiempoTiempo  ResponsabilidadResponsabilidad  Contenidos.Contenidos.  Evaluación.Evaluación.
  • 4. Hacia un nuevo modelo de enseñanza/aprendizaje
  • 5. ElEspacioEuropeodeEducaciónSuperior • Importancia de los contenidosImportancia de los contenidos •…… permiten alcanzar indirectamente, las competencias,permiten alcanzar indirectamente, las competencias, habilidades, aptitudes y actitudes necesarias para lahabilidades, aptitudes y actitudes necesarias para la titulación.titulación. • Proceso centrado en el profesor.Proceso centrado en el profesor. • Enseñanza presencial y transmisiva.Enseñanza presencial y transmisiva. El modelo Continental o NapoleónicoEl modelo Continental o Napoleónico Estudiar mucho pocos años para trabajar toda la vidaEstudiar mucho pocos años para trabajar toda la vida
  • 6. ElEspacioEuropeodeEducaciónSuperior • Importa aprender a aprenderImporta aprender a aprender • Proceso centrado en el estudiante que aprende (ECTS).Proceso centrado en el estudiante que aprende (ECTS). • La formación inicial debe complementarse durante toda la vidaLa formación inicial debe complementarse durante toda la vida (LLL)(LLL) El modelo Nórdico o AnglosajónEl modelo Nórdico o Anglosajón Aprender toda la vida para trabajar toda la vida. LLLAprender toda la vida para trabajar toda la vida. LLL
  • 8. EstudioEstudio IndividualIndividual EstudioEstudio IndividualIndividual LecciónLección MagistralMagistral LecciónLección MagistralMagistral TrabajoTrabajo en grupoen grupo TrabajoTrabajo en grupoen grupo TutoríaTutoríaTutoríaTutoría AprendizajeAprendizaje AutónomoAutónomo AprendizajeAprendizaje AutónomoAutónomo TrabajoTrabajo en grupoen grupo TrabajoTrabajo en grupoen grupo TutoríaTutoríaTutoríaTutoría LecciónLección MagistralMagistral LecciónLección MagistralMagistral TICTICTICTIC
  • 9. EnseñarEnseñar Objetivos de enseñanzaObjetivos de enseñanza  Aprender informaciónAprender información  Centrada en el profesorCentrada en el profesor  PasividadPasividad  Profesor protagonistaProfesor protagonista  Evaluación sumativaEvaluación sumativa  IndividualismoIndividualismo EnseñarEnseñar Objetivos de enseñanzaObjetivos de enseñanza  Aprender informaciónAprender información  Centrada en el profesorCentrada en el profesor  PasividadPasividad  Profesor protagonistaProfesor protagonista  Evaluación sumativaEvaluación sumativa  IndividualismoIndividualismo AprenderAprender Objetivos de AprendizajeObjetivos de Aprendizaje  Aprender competenciasAprender competencias  Alumno protagonistaAlumno protagonista  Actividad para aprenderActividad para aprender  El profesor guíaEl profesor guía  Evaluación formativaEvaluación formativa  Equipo docenteEquipo docente AprenderAprender Objetivos de AprendizajeObjetivos de Aprendizaje  Aprender competenciasAprender competencias  Alumno protagonistaAlumno protagonista  Actividad para aprenderActividad para aprender  El profesor guíaEl profesor guía  Evaluación formativaEvaluación formativa  Equipo docenteEquipo docente
  • 11.  Educación para la vida.Educación para la vida.  Educación para el auto-desarrollo.Educación para el auto-desarrollo.  Educación para el mundo.Educación para el mundo.  Educación para el empleo.Educación para el empleo.  Educación para el ocio.Educación para el ocio. (Salinas, 96)
  • 13. EEES: ASPECTOS ESENCIALES DE LA REFORMA UNIVERSITARIAEEES: ASPECTOS ESENCIALES DE LA REFORMA UNIVERSITARIA CAMBIOS EN LA REALIDAD CAMBIOS EN LOS APRENDIZAJES ÁMBITO TÉCNICO TECNOLÓGICO ORGANIZATIVO ECONÓMICO POLITÍCO SOCIAL CULTURAL M E R C A D O D E T R A B A J O C O M P E T E N C I A P R O F E S I O N A L SABER (CONOCIMIENTOS) SABER HACER (METODOLOGIAS) SABER ESTAR (INTERRELACIONES) SER (INTEGRIDAD) E S P E C I F Í C A S G E N É R I C A SManuel Poblete Ruiz
  • 16. • Más atractivo. • Interactividad. • Feed-back inmediato. • Se amolda al ritmo de aprendizaje. • El profesor puede controlar el trabajo personal. • Permite el acceso a una información más real.
  • 21. “CONSPIRADOR” PARA LA MEJORA C R Í T I C O REFLEXIVO A C T I V OPROTAGONISTA RECEPTIVO PARTICIPATIVO Miguel Valcárcel
  • 22. LEEMOS ESCUCHAMOS VEMOS VEMOS Y ESCUCHAMOS SE DICE Y DISCUTE "... Y SE REALIZA RETENEMOS DE LO QUE 0 20 40 60 80 100 PORCENTAJE LEEMOS ESCUCHAMOS VEMOS VEMOS Y ESCUCHAMOS SE DICE Y DISCUTE "... Y SE REALIZA RETENEMOS DE LO QUE 0 20 40 60 80 100 PORCENTAJE
  • 27.  Materiales escritos.  Diapositivas y transparencias.  Vídeos.  Ordenadores.  Internet.  Videoconferencia.
  • 29.  Falta de infraestructura: equipamiento (Condiciones económicas y espaciales)  Preparación y apoyo al educador (Formación in service/reconocimiento)  Resistencias y actitudes de rechazo.
  • 30.  Degradan la calidad de la educación.  Deshumanizan la educación.  Pérdida de protagonismo.  Pérdida del puesto de trabajo.  Aumento excesivo de trabajo.  Falta de control sobre los procesos.
  • 32. V. I. = C - (E+R)V. I. = C - (E+R)
  • 34. El Aula de este sigloEl Aula de este siglo Búsqueda deBúsqueda de un nuevoun nuevo paradigmaparadigma dede EducaciónEducación - Para todosPara todos - En todo momentoEn todo momento - Durante toda la vidaDurante toda la vida Hacia un entorno social educadorHacia un entorno social educador
  • 35. Experiencias en aulasExperiencias en aulas autosuficientesautosuficientes Buenas prácticas docentesBuenas prácticas docentes con TICscon TICs
  • 41. Dadme un ratón y levantaréDadme un ratón y levantaré el mundoel mundo
  • 43. Nuevas Tecnologías y Formación delNuevas Tecnologías y Formación del ProfesoradoProfesorado Facultad de Educación de Toledo Por Ricardo Fernández MuñozPor Ricardo Fernández Muñoz
  • 44.  ExpertoExperto (Competencia cultural, pedagógica y habilidades instrumentales).(Competencia cultural, pedagógica y habilidades instrumentales).  Agente del proceso socializadorAgente del proceso socializador (marco de referencia y juez evaluador).(marco de referencia y juez evaluador).  Satisfacción de necesidades deSatisfacción de necesidades de autorrealización del alumnado.autorrealización del alumnado. (Motivación)(Motivación)
  • 45.  Trabajos de Gestión.Trabajos de Gestión.  Formación Permanente.Formación Permanente.  Contacto con el Entorno.Contacto con el Entorno.  Tutoría.Tutoría.  Investigación / acción.Investigación / acción.  Proyectos colaborativos.Proyectos colaborativos.  Características personales.Características personales.  Dominio de TIC.Dominio de TIC.
  • 46. 47
  • 50. Proyecto Atenea Proyecto Mercurio Formación Permanente:Formación Permanente: Formación Inicial:Formación Inicial: ⇒ Aldea DigitalAldea Digital ⇒ MentorMentor ⇒ Aulas HospitalariasAulas Hospitalarias ⇒ Descartes (Mat.)Descartes (Mat.) ⇒ Newton (Fca. Qca.)Newton (Fca. Qca.)
  • 52.  Mejorar su concepción tecnológicaMejorar su concepción tecnológica de la educación.de la educación.  Fundamentar su concepción desdeFundamentar su concepción desde bases científicas.bases científicas.  Gestionar y utilizar las TICs.Gestionar y utilizar las TICs.
  • 53.  Formar personas críticas, participativas.Formar personas críticas, participativas.  Integrar la información estudiada y la deIntegrar la información estudiada y la de actualidad.actualidad.  Materializar la enseñanza flexible yMaterializar la enseñanza flexible y contextualizada.contextualizada.  Vincular la formación obligatoria y laVincular la formación obligatoria y la postescolar.postescolar.
  • 59. Etapa Ejemplos de lo que hacen los docentes Acceso Aprenden el uso básico de la tecnología Adopción Utilizan la tecnología como apoyo a la forma tradicional de enseñar. Adaptación Integran la nueva tecnología en las prácticas tradicionales de clase. Mayor productividad de los estudiantes. Apropiación Actividades interdisciplinares, colaborativas, basadas en proyectos de aprendizaje. Utilizan la tecnología cuando es necesaria. Invención Descubren nuevos usos para la tecnología o combinan varias tecnologías de forma creativa. Etapas o fases de la integración TIC
  • 60.  Formación científica sólidaFormación científica sólida  Competencias TecnológicasCompetencias Tecnológicas  Desarrollo de un espíritu creativo e innovadorDesarrollo de un espíritu creativo e innovador  Respeto al medio ambienteRespeto al medio ambiente Futuros profesionalesFuturos profesionales
  • 61.  Valores humanos y ética profesionalValores humanos y ética profesional  Capacidad para adaptarse al cambio permanenteCapacidad para adaptarse al cambio permanente  Capacidad de comunicación en la lengua maternaCapacidad de comunicación en la lengua materna y otras lenguas extranjerasy otras lenguas extranjeras  Auto-estimaAuto-estima Futuros profesionalesFuturos profesionales
  • 62. Mi derecho a no cambiar termina justo allí dondeMi derecho a no cambiar termina justo allí donde empieza el derecho de mis alumnos al mejor profesorempieza el derecho de mis alumnos al mejor profesor que llevo dentroque llevo dentro

Notas del editor

  • #61: ACOT Stages of Technology Integration Stage Example of What Teachers Do Entry Learn the basics of using the new technology. Adoption Use new technology to support traditional instruction. Adaptation Integrate new technology into traditional classroom practice. Here they often focus on increased student productivity and engagement by using word processors, spreadsheets, and graphics tools. Appropriation Focus on cooperative, project-based, and interdisciplinary workС incorporating the technology as needed and as one of many tools. Invention Discover new uses for technology tools (for example, developing spreadsheet macros for teaching algebra or designing projects that combine multiple technologies).