SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
6
Lo más leído
10
Lo más leído
PROCESOS DE
          MANUFACTURA
           MOLDEADO
Paola Pedreros
MOLDEO O MOLDING

La selección del método de moldeo depende de la forma, detalles y tamaño
del producto final, el tipo de material a utilizar, la precisión y terminación de
la superficie y el volumen de producción.
Se utilizan tecnologías de moldeo por inyección, transferencia y compresión,
brindando una amplia gama de soluciones eficientes para sus necesidades en
moldeo.
Moldeo por inyección
   En ingeniería, el moldeo por inyección es un proceso semicontinuo que
    consiste en inyectar un polímero en estado fundido (o ahulado) en un molde
    cerrado a presión y frío, a través de un orificio pequeño llamado
    compuerta. En ese molde el material se solidifica, comenzando a cristalizar
    en polímeros semicristalinos. La pieza o parte final se obtiene al abrir el
    molde y sacar de la cavidad la pieza moldeada.
Moldeo por transferencia
   Se parte de una carga de material parcialmente reticulado. El material se
    mantiene caliente hasta reticulación completa.
   Mejora la técnica de moldeo por compresión: el paso a través de la
    estrecha puerta produce homogenización y calentamiento.
   Los moldes tienen taladros para dejar escapar los gases (aire ocluido y
    productos de la reticulación).
   Se diferencia del moldeo por compresión en que la fase de fluidificación
    tiene lugar en una cámara exterior a la de moldeo. El material, en estado
    pastoso, se introduce en una cavidad desde donde , por medio de un
    pistón, es obligado a fluir hasta el interior del molde. Las piezas así
    obtenidas tienen menos rebabas, mayor precisión y un curado mas
    homogéneo que en el moldeo por compresión, sobretodo en grandes
    piezas. Los moldes pueden tener forma de racimo dando lugar cada uno a
    varias piezas.
Moldeo por compresión
   El moldeo por compresión es un proceso de conformado de piezas en el
    que el material, generalmente un polímero, es introducido en un molde
    abierto al que luego se le aplica presión para que el material adopte la
    forma del molde y calor para que el material reticule y adopte
    definitivamente la forma deseada.
   En algunos casos la reticulación es acelerada añadiendo reactivos
    químicos, por ejemplo peróxidos. Se habla entonces de moldeo por
    compresión con reacción química.
   También se utiliza este proceso con materiales compuestos, por ejemplo
    plásticos reforzados con fibra de vidrio. En este caso el material no
    reticula sino que adopta una forma fija gracias a la orientación imprimida
    a las fibras durante la compresión.
   El moldeo por compresión se utiliza en forma común para procesar
    compuesto de madera y plástico, obteniendo un material económico y
    durable que generalmente se usa en techos, pisos y perfiles en diseño de
    jardines. El moldeo por compresión es el método menos utilizado en
    obtención de piezas.
Principales aplicaciones:
   Materiales duro plásticos y elastómeros, para piezas de pequeñas
    dimensiones.
   Compuestos reforzados con fibras de vidrio (a partir de resinas epoxi, de
    poliéster…):
      BMC (bulk molding compounds): reforzados con fibras de 3-12mm.
        Ejemplo: cuerpo de taladradora eléctrica.
      SMC (sheet molding compounds): se sitúan en el molde alternativamente
        capas de fibras de ~ 25mm y capas de mezcla de resina y otros
        componentes. Preferentemente para piezas de gran superficie y
        pequeño espesor. Ejemplo: paneles para vehículos.
      TMC (thick molding compounds): combinación en capas de BMC y SMC,
        para placas de gran espesor.
   (modificación de la técnica) Estampado de chapas y preformas de
    termoplásticos (thermoplastics sheet stamping), reforzados con fibras
    textiles o de vidrio.
   Ya no utilizada para termoplásticos (ejemplo: era el método para la
    producción de discos LP).
Ventajas:
 Fluido en pequeñas distancias: menores tensiones internas.

 Bajo coste de mantenimiento y de fabricación de moldes.

 Diseño sencillo de moldes, al no haber entrada y canales.

 Transparencias de clase. 6.6 Moldeo por compresión y
  transferencia 1 de 5

Desventajas:
 El molde debe mantenerse a temperatura no excesiva, para
  que las paredes no curen mucho más rápido que el interior.
  Por tanto, tiempos largos de curado.
Moldeado

Más contenido relacionado

PPTX
Ceramicos Prensado
PPTX
DESCRIPCIÓN DE LOS DIFERENTES TIPO DE PROCESO DE FORJADO DE MATERIAL
DOCX
Proceso de conformado sin arranque de viruta
PDF
Proceso de Forjado
PPTX
Moldeo por soplado
PPTX
Estirado y extrusión
PPTX
Moldeo por compresion.
PPTX
Proceso productivo del papel.
Ceramicos Prensado
DESCRIPCIÓN DE LOS DIFERENTES TIPO DE PROCESO DE FORJADO DE MATERIAL
Proceso de conformado sin arranque de viruta
Proceso de Forjado
Moldeo por soplado
Estirado y extrusión
Moldeo por compresion.
Proceso productivo del papel.

La actualidad más candente (20)

PPTX
diseño de moldes para inyeccion de plasticos
PDF
Procesos de trabajo en frio
PPTX
Extrusión
PPTX
Proceso de Extursion
PPTX
forjado
PDF
proceso de conformado en caliente
PPTX
Troqueles para extrusión
PPT
Metalurgia de polvos (2).ppt
PPTX
Calculo de mazarota
PDF
Tratamientos termoquimicos
PDF
Proceso de embutido
PPTX
Troquelado
PPTX
Proceso de Trefilado en Materiales Metálicos
PPTX
Termoformado
PDF
Metalurgia de povos
PDF
Tabla de Polímeros Reciclables
PPTX
Conformado de los metales
PPTX
Conformacion de metales - forjado
PDF
CONCLUSIONES Y SOLUCIONES HORNO DE FUNDICIÓN
diseño de moldes para inyeccion de plasticos
Procesos de trabajo en frio
Extrusión
Proceso de Extursion
forjado
proceso de conformado en caliente
Troqueles para extrusión
Metalurgia de polvos (2).ppt
Calculo de mazarota
Tratamientos termoquimicos
Proceso de embutido
Troquelado
Proceso de Trefilado en Materiales Metálicos
Termoformado
Metalurgia de povos
Tabla de Polímeros Reciclables
Conformado de los metales
Conformacion de metales - forjado
CONCLUSIONES Y SOLUCIONES HORNO DE FUNDICIÓN
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Plásticos Power Point
PPS
Moldeo
DOCX
Procesos del plastico
PPT
Diapositivas de plasticos
PPTX
Los plásticos
PDF
Modelo MatemáTico Y SimulacióN DináMica De La SeparacióN De OxíGeno AtmosféRi...
PPTX
38)2015-2_Verdugo Ríos_Gisela
DOCX
Adsorcion
PPTX
Cambios de estado
PPTX
Rotomolding
PPTX
Polimerización por adición
PPT
Presentacion plasticos
PPT
Polimerización.ppt
PPTX
Presentación de polimerización
PPTX
Los señoríos
PPT
Clase 14 materiales poliméricos 1
PPTX
Rotomolding
PPT
Resumen De Plasticos 1
PPTX
procesado de plastico
Plásticos Power Point
Moldeo
Procesos del plastico
Diapositivas de plasticos
Los plásticos
Modelo MatemáTico Y SimulacióN DináMica De La SeparacióN De OxíGeno AtmosféRi...
38)2015-2_Verdugo Ríos_Gisela
Adsorcion
Cambios de estado
Rotomolding
Polimerización por adición
Presentacion plasticos
Polimerización.ppt
Presentación de polimerización
Los señoríos
Clase 14 materiales poliméricos 1
Rotomolding
Resumen De Plasticos 1
procesado de plastico
Publicidad

Similar a Moldeado (20)

PPT
131 n. procesos de conformación de plásticos. luis muñoz
PPTX
Unidad ii
PDF
Profundizado
PDF
Procesos de Conformado para Polimeros
PPTX
Presentación1-PROCESOS-DE-MANUFACTURA.pptx
PDF
1904 biela 765 n32
PPTX
compuestos
PPT
Conformado de Plásticos
PPTX
Termoformado
PPTX
procesado de plastico
PPTX
Materiales de uso técnico
PPTX
Infor.procesado de plastico
PPTX
Principales Industrias y sus Procesos_2.pptx
PPTX
Principales Industrias y sus Procesos_2 (3).pptx
PPTX
Principales Industrias y sus Procesos_2.pptx
PPTX
PROCESOS DE MOLDEO CON DESARROLLO EXPLICATIVO
PPTX
Proceso de manufactura en la industria tec.
PPTX
Principales Industrias y sus Procesos_2.pptx
PPTX
Principales_Industrias_y_sus_Procesos_2.pptx
131 n. procesos de conformación de plásticos. luis muñoz
Unidad ii
Profundizado
Procesos de Conformado para Polimeros
Presentación1-PROCESOS-DE-MANUFACTURA.pptx
1904 biela 765 n32
compuestos
Conformado de Plásticos
Termoformado
procesado de plastico
Materiales de uso técnico
Infor.procesado de plastico
Principales Industrias y sus Procesos_2.pptx
Principales Industrias y sus Procesos_2 (3).pptx
Principales Industrias y sus Procesos_2.pptx
PROCESOS DE MOLDEO CON DESARROLLO EXPLICATIVO
Proceso de manufactura en la industria tec.
Principales Industrias y sus Procesos_2.pptx
Principales_Industrias_y_sus_Procesos_2.pptx

Último (20)

PPT
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PDF
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
equipo_de_proteccion_personal de alida met
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
Enfermedad diver ticular.pptx
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx

Moldeado

  • 1. PROCESOS DE MANUFACTURA MOLDEADO Paola Pedreros
  • 2. MOLDEO O MOLDING La selección del método de moldeo depende de la forma, detalles y tamaño del producto final, el tipo de material a utilizar, la precisión y terminación de la superficie y el volumen de producción. Se utilizan tecnologías de moldeo por inyección, transferencia y compresión, brindando una amplia gama de soluciones eficientes para sus necesidades en moldeo.
  • 3. Moldeo por inyección  En ingeniería, el moldeo por inyección es un proceso semicontinuo que consiste en inyectar un polímero en estado fundido (o ahulado) en un molde cerrado a presión y frío, a través de un orificio pequeño llamado compuerta. En ese molde el material se solidifica, comenzando a cristalizar en polímeros semicristalinos. La pieza o parte final se obtiene al abrir el molde y sacar de la cavidad la pieza moldeada.
  • 4. Moldeo por transferencia  Se parte de una carga de material parcialmente reticulado. El material se mantiene caliente hasta reticulación completa.  Mejora la técnica de moldeo por compresión: el paso a través de la estrecha puerta produce homogenización y calentamiento.  Los moldes tienen taladros para dejar escapar los gases (aire ocluido y productos de la reticulación).
  • 5. Se diferencia del moldeo por compresión en que la fase de fluidificación tiene lugar en una cámara exterior a la de moldeo. El material, en estado pastoso, se introduce en una cavidad desde donde , por medio de un pistón, es obligado a fluir hasta el interior del molde. Las piezas así obtenidas tienen menos rebabas, mayor precisión y un curado mas homogéneo que en el moldeo por compresión, sobretodo en grandes piezas. Los moldes pueden tener forma de racimo dando lugar cada uno a varias piezas.
  • 6. Moldeo por compresión  El moldeo por compresión es un proceso de conformado de piezas en el que el material, generalmente un polímero, es introducido en un molde abierto al que luego se le aplica presión para que el material adopte la forma del molde y calor para que el material reticule y adopte definitivamente la forma deseada.
  • 7. En algunos casos la reticulación es acelerada añadiendo reactivos químicos, por ejemplo peróxidos. Se habla entonces de moldeo por compresión con reacción química.  También se utiliza este proceso con materiales compuestos, por ejemplo plásticos reforzados con fibra de vidrio. En este caso el material no reticula sino que adopta una forma fija gracias a la orientación imprimida a las fibras durante la compresión.  El moldeo por compresión se utiliza en forma común para procesar compuesto de madera y plástico, obteniendo un material económico y durable que generalmente se usa en techos, pisos y perfiles en diseño de jardines. El moldeo por compresión es el método menos utilizado en obtención de piezas.
  • 8. Principales aplicaciones:  Materiales duro plásticos y elastómeros, para piezas de pequeñas dimensiones.  Compuestos reforzados con fibras de vidrio (a partir de resinas epoxi, de poliéster…):  BMC (bulk molding compounds): reforzados con fibras de 3-12mm. Ejemplo: cuerpo de taladradora eléctrica.  SMC (sheet molding compounds): se sitúan en el molde alternativamente capas de fibras de ~ 25mm y capas de mezcla de resina y otros componentes. Preferentemente para piezas de gran superficie y pequeño espesor. Ejemplo: paneles para vehículos.  TMC (thick molding compounds): combinación en capas de BMC y SMC, para placas de gran espesor.
  • 9. (modificación de la técnica) Estampado de chapas y preformas de termoplásticos (thermoplastics sheet stamping), reforzados con fibras textiles o de vidrio.  Ya no utilizada para termoplásticos (ejemplo: era el método para la producción de discos LP).
  • 10. Ventajas:  Fluido en pequeñas distancias: menores tensiones internas.  Bajo coste de mantenimiento y de fabricación de moldes.  Diseño sencillo de moldes, al no haber entrada y canales.  Transparencias de clase. 6.6 Moldeo por compresión y transferencia 1 de 5 Desventajas:  El molde debe mantenerse a temperatura no excesiva, para que las paredes no curen mucho más rápido que el interior. Por tanto, tiempos largos de curado.