SlideShare una empresa de Scribd logo
27/06/2011Mag. Ing. Javier Hernández MuñanteUNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICAFACULTAD DE INGENIERÍA CIVILFÍSICA II – 2011 III CICLO “A”DINÁMICA ROTACIONAL
DINÁMICA ROTACIONALEl objetivo del presente capítulo es analizar el comportamiento de los cuerpos rígidos cuando giran o rotan, al rededor de un determinado eje, el cual puede ser fijo o móvil.27/06/2011Mag. Ing. Javier Hernández Muñante
ENERGÍA CINÉTICA DE ROTACIÓN27/06/2011Mag. Ing. Javier Hernández MuñantePara un cuerpo rígido formado por una colección de partículas que gira alrededor del eje z fijo con velocidad angular ω, cada partícula del cuerpo rígido tiene energía cinética de traslación. Si la partícula de masa mi, se mueve con velocidad vi, su energía cinética es:
MOMENTO INERCIAL27/06/2011Mag. Ing. Javier Hernández MuñanteA la cantidad entre paréntesis en la ecuación anterior se la define como el momento de inercia, I del cuerpo rígido:El momento de inercia I es una cantidad que depende del eje de rotación, el tamaño y la forma del objeto. De la definición momento de inercia, sus unidades de medida en el SI son kg·m2.
ENERGÍA CINÉTICA DE ROTACIÓNLa energía cinética de rotación no es un nueva forma de energía, sino que es el equivalente rotacional de la energía cinética de traslación.se dedujo a partir de esa forma de energía.La analogía entre ambas energías ½ mv2y ½ I ω2es directa, las cantidades I y ω del movimiento de rotación son análogas a m y v del movimiento lineal, por lo tanto I es el equivalente rotacional de m (algo así como la masa de rotación), y siempre se considera como una cantidad conocida, igual que m, por lo que generalmente se da como un dato.27/06/2011Mag. Ing. Javier Hernández Muñante
27/06/2011Mag. Ing. Javier Hernández MuñanteMomento de inercia de una placa rectangular Vamos a calcular el momento de inercia de una placa rectangular delgada de masa M de lados a y b respecto del eje que pasa por la placa.
Teorema de Steiner27/06/2011Mag. Ing. Javier Hernández MuñanteEl teorema de Steiner es una fórmula que nos permite calcular el momento de inercia de un sólido rígido respecto de un eje de rotación que pasa por un punto O, cuando conocemos el momento de inercia respecto a un eje paralelo al anterior y que pasa por el centro de masas.
27/06/2011Mag. Ing. Javier Hernández MuñanteLA INERCIA DE ROTACIÓN DE VARIOS SÓLIDOS EN TORNO A EJES ELEGIDOS
27/06/2011Mag. Ing. Javier Hernández MuñanteEjemploSea una varilla de masa M y longitud L, que tiene dos esferas de masa m y radio r simétricamente dispuestas a una distancia d del eje de rotación que es perpendicular a la varilla y pasa por el punto medio de la misma.
27/06/2011Mag. Ing. Javier Hernández MuñanteRadio de giroEl radio de giro describe la forma en la cual el área transversal se distribuye alrededor de su eje centroidal. Al fabricarse una pieza, el fabricante debe especificar el radio de giro de la misma.Radio de giro de área El radio de giro de un área con respecto a un eje particular es igual a la raíz cuadrada del cociente del segundo momento de inercia dividido por el área. Es la distancia a la cual el área completa debe asumirse que se concentra para que el producto del área y el cuadrado de esta distancia sea igual al momento de inercia del actual área alrededor del eje dado:Donde r es el radio de giro, I es el segundo momento de inercia y A es el área de la sección transversal
27/06/2011Mag. Ing. Javier Hernández MuñanteEn ingeniería, el segundo momento de inercia, también conocido como segundo momento de área y como momento de inercia de área, es una propiedad geométrica de los elementos estructurales que se utiliza para predecir su resistencia a las deformaciones por flexión.Se deduce con el uso de la regla de los ejes paralelos. El segundo momento de inercia no es lo mismo que el momento de inercia, el cual se usa para el cálculo de la aceleración angular.Radio de giro de masa El radio de giro de una masa es similar excepto que se usara el momento de inercia de la masa. El valor numérico es dado por la siguiente formula: Donde k es el radio de giro, I es el momento de inercia y m es la masa del objeto.
27/06/2011Mag. Ing. Javier Hernández Muñante  (1)   (2)K = KT + Krot = Movimiento de rotación y traslación combinados-Consideramos un movimiento compuesto por una traslación y una rotación en la que: 	1) el eje de rotación pasa por el centro de masa (CM), y 2) el eje tiene siempre la misma dirección en el espacio (el eje se mueve paralelamente, como el eje de una rueda) .	Con estas consideraciones sigue siendo válida la ecuación: En estas condiciones, la energía cinética de un cuerpo arbitrario de masa M, puede expresarse como la suma de dos términos independientes de traslación y rotación
27/06/2011Mag. Ing. Javier Hernández MuñantevCM = =  = RwaCM = =  = Ra2. Rodamiento sin deslizamiento (rodamiento puro)- El objeto rueda por una superficie de modo tal que no existe movimiento relativo entre el objeto y la superficie en el punto instantáneo de contacto (centro instantáneo de rotación). Si un cilindro de radio R gira un ángulo θ, su centro de masa se mueve una distancia  s = R θ  , por tanto vCM = RωaCM = RαEstos resultados se aplican sólo al caso de rodamiento sin deslizamiento.
27/06/2011Mag. Ing. Javier Hernández MuñanteK = KT + Krot = (5)La fricción entre la superficie y el objeto es la que permite el rodar sin deslizar. En este caso, la fuerza de fricción (estática) no realiza trabajo y por lo tanto no disipa energía (se llaman fuerzas de potencia nula).Sigue siendo válida la expresión para la energía cinética (aunque ahora ω y vCM no son independientes), y B es el centro instantáneo de rotación (hay sólo rotación pura, y además:   IB = ICM + MR2).
27/06/2011Mag. Ing. Javier Hernández Muñante0,9 mB0,6 mA37ºPROBLEMAS1.- Si el coeficiente de fricción cinético bajo cada uno de los bloques es de 0,25 hallar:La aceleración de los bloques A y B.La tensión de las cuerdas.Reacción total de las fuerzas en el cilindro.WA=300 KgfWB=300 KgfWC=150 KgfRadio de giro = 0,6 m
27/06/2011Mag. Ing. Javier Hernández Muñante60º2.- Si la rueda pesa 150 kgf y tiene un radio de giro de 0,4 m si el esquema presenta el momento inicial cuando su velocidad es de 1 m/s hacia abajo y el resorte no esta estirado, determinar el estiramiento total del resorte si K = 150 Kgf/m.
27/06/2011Mag. Ing. Javier Hernández Muñante0,2 mC3.- En la posición representada el bloque A desciende con velocidad de 1,5 m/s, se considera que el cilindro B es macizo y homogéneo y se mueve sobre cojinetes sin rozamiento, el resorte está in deformado y tiene un K = 70 Kgf / m ¿ Cuál será la velocidad final del cuerpo A después de descender  1m?WA= 80 Kgf; WB= 80 KgfWC= 160 Kgf;  μK=0,2

Más contenido relacionado

PPTX
Momentos de inercia
PPTX
Resistencia transformacion de esfuerzos planos
DOCX
Angulo de torsion en barras circulares
PDF
Ecuación diferencial de la elástica
PDF
Problema 1 de viscosidad
PDF
Ejercicio de cinética de un punto material (Quiz-Mayo 2017)
DOCX
Momento de inercia
DOCX
MOMENTO DE INERCIA
Momentos de inercia
Resistencia transformacion de esfuerzos planos
Angulo de torsion en barras circulares
Ecuación diferencial de la elástica
Problema 1 de viscosidad
Ejercicio de cinética de un punto material (Quiz-Mayo 2017)
Momento de inercia
MOMENTO DE INERCIA

La actualidad más candente (20)

DOCX
Cinetica del solido 8 expo
PPTX
3. ed capítulo iii equilibrio de un cuerpo rígido (2)
PDF
Cinemática de Cuerpo rigido. Curso de mecánica
PPTX
UNIDAD 9. Momento De Inercia Y Producto De Inercia.pptx
PDF
Problema 1 Taller de Recuperación (Mecánica de Fluidos, Abril 2016)
PPTX
CAPITULO 2_ESTATICA DE LOS FLUIDOS.pptx
PDF
Clase 1 repaso fluidos
PDF
Capitulo iii (estatica de fluidos) (reparado)
DOCX
Estática: Informe de construccion de puente
PDF
MODELO MATEMÁTICO - DEFLEXIÓN DE UNA VIGA UNIFORME (Expansión de Funciones Pr...
PDF
Jdjshshjajabjsjsbsuusbshsjsjbdjdjdjdndjdd
DOCX
Trabajo esfuerzo y_deformacion._terminado
PDF
Deflexion en Vigas.pdf
PPTX
Momento de inercia
PPT
Cinemática de una Partícula 2017
PPTX
Esfuerzos promedio
PDF
Mecánica de sólidos egor popov - 2 ed - español
PPT
Clase 5 defectos e imperfecciones cristalinas (1)
PDF
La cinemática de la partícula
Cinetica del solido 8 expo
3. ed capítulo iii equilibrio de un cuerpo rígido (2)
Cinemática de Cuerpo rigido. Curso de mecánica
UNIDAD 9. Momento De Inercia Y Producto De Inercia.pptx
Problema 1 Taller de Recuperación (Mecánica de Fluidos, Abril 2016)
CAPITULO 2_ESTATICA DE LOS FLUIDOS.pptx
Clase 1 repaso fluidos
Capitulo iii (estatica de fluidos) (reparado)
Estática: Informe de construccion de puente
MODELO MATEMÁTICO - DEFLEXIÓN DE UNA VIGA UNIFORME (Expansión de Funciones Pr...
Jdjshshjajabjsjsbsuusbshsjsjbdjdjdjdndjdd
Trabajo esfuerzo y_deformacion._terminado
Deflexion en Vigas.pdf
Momento de inercia
Cinemática de una Partícula 2017
Esfuerzos promedio
Mecánica de sólidos egor popov - 2 ed - español
Clase 5 defectos e imperfecciones cristalinas (1)
La cinemática de la partícula
Publicidad

Similar a Momento inercia (20)

PDF
Dinámica Rotacional
DOCX
Dinamica rotacional
PPTX
Upn moo s09
PDF
ENERGIA CINETICA ROTACIONAL TEMA DE FÍSICA I
DOCX
Dinámica de la Rotación
DOCX
Ensayo de fisica
DOCX
Fuerza Distribuida
PDF
Guia 10 movimiento rotacional
PDF
Dinámica rotacional
DOCX
Laboratorio Nº5, Fisica I - FIEE - UNI
DOCX
Guia 10-Movimiento rotacional (1).docx
PPTX
DINAMICA DE los CUERPOS RIGIDOS FINAL.pptx
PPSX
Momentos de inercia
PPSX
Momentos de inercia
DOCX
Inercia.docx
DOCX
Momentos de inercia I
PPTX
Semana 14_ Momento angula r.pptx
PDF
momento de inercia
PPTX
Momento de Inercia
PDF
dinamica rotacional
Dinámica Rotacional
Dinamica rotacional
Upn moo s09
ENERGIA CINETICA ROTACIONAL TEMA DE FÍSICA I
Dinámica de la Rotación
Ensayo de fisica
Fuerza Distribuida
Guia 10 movimiento rotacional
Dinámica rotacional
Laboratorio Nº5, Fisica I - FIEE - UNI
Guia 10-Movimiento rotacional (1).docx
DINAMICA DE los CUERPOS RIGIDOS FINAL.pptx
Momentos de inercia
Momentos de inercia
Inercia.docx
Momentos de inercia I
Semana 14_ Momento angula r.pptx
momento de inercia
Momento de Inercia
dinamica rotacional
Publicidad

Último (20)

PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf

Momento inercia

  • 1. 27/06/2011Mag. Ing. Javier Hernández MuñanteUNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICAFACULTAD DE INGENIERÍA CIVILFÍSICA II – 2011 III CICLO “A”DINÁMICA ROTACIONAL
  • 2. DINÁMICA ROTACIONALEl objetivo del presente capítulo es analizar el comportamiento de los cuerpos rígidos cuando giran o rotan, al rededor de un determinado eje, el cual puede ser fijo o móvil.27/06/2011Mag. Ing. Javier Hernández Muñante
  • 3. ENERGÍA CINÉTICA DE ROTACIÓN27/06/2011Mag. Ing. Javier Hernández MuñantePara un cuerpo rígido formado por una colección de partículas que gira alrededor del eje z fijo con velocidad angular ω, cada partícula del cuerpo rígido tiene energía cinética de traslación. Si la partícula de masa mi, se mueve con velocidad vi, su energía cinética es:
  • 4. MOMENTO INERCIAL27/06/2011Mag. Ing. Javier Hernández MuñanteA la cantidad entre paréntesis en la ecuación anterior se la define como el momento de inercia, I del cuerpo rígido:El momento de inercia I es una cantidad que depende del eje de rotación, el tamaño y la forma del objeto. De la definición momento de inercia, sus unidades de medida en el SI son kg·m2.
  • 5. ENERGÍA CINÉTICA DE ROTACIÓNLa energía cinética de rotación no es un nueva forma de energía, sino que es el equivalente rotacional de la energía cinética de traslación.se dedujo a partir de esa forma de energía.La analogía entre ambas energías ½ mv2y ½ I ω2es directa, las cantidades I y ω del movimiento de rotación son análogas a m y v del movimiento lineal, por lo tanto I es el equivalente rotacional de m (algo así como la masa de rotación), y siempre se considera como una cantidad conocida, igual que m, por lo que generalmente se da como un dato.27/06/2011Mag. Ing. Javier Hernández Muñante
  • 6. 27/06/2011Mag. Ing. Javier Hernández MuñanteMomento de inercia de una placa rectangular Vamos a calcular el momento de inercia de una placa rectangular delgada de masa M de lados a y b respecto del eje que pasa por la placa.
  • 7. Teorema de Steiner27/06/2011Mag. Ing. Javier Hernández MuñanteEl teorema de Steiner es una fórmula que nos permite calcular el momento de inercia de un sólido rígido respecto de un eje de rotación que pasa por un punto O, cuando conocemos el momento de inercia respecto a un eje paralelo al anterior y que pasa por el centro de masas.
  • 8. 27/06/2011Mag. Ing. Javier Hernández MuñanteLA INERCIA DE ROTACIÓN DE VARIOS SÓLIDOS EN TORNO A EJES ELEGIDOS
  • 9. 27/06/2011Mag. Ing. Javier Hernández MuñanteEjemploSea una varilla de masa M y longitud L, que tiene dos esferas de masa m y radio r simétricamente dispuestas a una distancia d del eje de rotación que es perpendicular a la varilla y pasa por el punto medio de la misma.
  • 10. 27/06/2011Mag. Ing. Javier Hernández MuñanteRadio de giroEl radio de giro describe la forma en la cual el área transversal se distribuye alrededor de su eje centroidal. Al fabricarse una pieza, el fabricante debe especificar el radio de giro de la misma.Radio de giro de área El radio de giro de un área con respecto a un eje particular es igual a la raíz cuadrada del cociente del segundo momento de inercia dividido por el área. Es la distancia a la cual el área completa debe asumirse que se concentra para que el producto del área y el cuadrado de esta distancia sea igual al momento de inercia del actual área alrededor del eje dado:Donde r es el radio de giro, I es el segundo momento de inercia y A es el área de la sección transversal
  • 11. 27/06/2011Mag. Ing. Javier Hernández MuñanteEn ingeniería, el segundo momento de inercia, también conocido como segundo momento de área y como momento de inercia de área, es una propiedad geométrica de los elementos estructurales que se utiliza para predecir su resistencia a las deformaciones por flexión.Se deduce con el uso de la regla de los ejes paralelos. El segundo momento de inercia no es lo mismo que el momento de inercia, el cual se usa para el cálculo de la aceleración angular.Radio de giro de masa El radio de giro de una masa es similar excepto que se usara el momento de inercia de la masa. El valor numérico es dado por la siguiente formula: Donde k es el radio de giro, I es el momento de inercia y m es la masa del objeto.
  • 12. 27/06/2011Mag. Ing. Javier Hernández Muñante (1) (2)K = KT + Krot = Movimiento de rotación y traslación combinados-Consideramos un movimiento compuesto por una traslación y una rotación en la que: 1) el eje de rotación pasa por el centro de masa (CM), y 2) el eje tiene siempre la misma dirección en el espacio (el eje se mueve paralelamente, como el eje de una rueda) . Con estas consideraciones sigue siendo válida la ecuación: En estas condiciones, la energía cinética de un cuerpo arbitrario de masa M, puede expresarse como la suma de dos términos independientes de traslación y rotación
  • 13. 27/06/2011Mag. Ing. Javier Hernández MuñantevCM = = = RwaCM = = = Ra2. Rodamiento sin deslizamiento (rodamiento puro)- El objeto rueda por una superficie de modo tal que no existe movimiento relativo entre el objeto y la superficie en el punto instantáneo de contacto (centro instantáneo de rotación). Si un cilindro de radio R gira un ángulo θ, su centro de masa se mueve una distancia s = R θ , por tanto vCM = RωaCM = RαEstos resultados se aplican sólo al caso de rodamiento sin deslizamiento.
  • 14. 27/06/2011Mag. Ing. Javier Hernández MuñanteK = KT + Krot = (5)La fricción entre la superficie y el objeto es la que permite el rodar sin deslizar. En este caso, la fuerza de fricción (estática) no realiza trabajo y por lo tanto no disipa energía (se llaman fuerzas de potencia nula).Sigue siendo válida la expresión para la energía cinética (aunque ahora ω y vCM no son independientes), y B es el centro instantáneo de rotación (hay sólo rotación pura, y además: IB = ICM + MR2).
  • 15. 27/06/2011Mag. Ing. Javier Hernández Muñante0,9 mB0,6 mA37ºPROBLEMAS1.- Si el coeficiente de fricción cinético bajo cada uno de los bloques es de 0,25 hallar:La aceleración de los bloques A y B.La tensión de las cuerdas.Reacción total de las fuerzas en el cilindro.WA=300 KgfWB=300 KgfWC=150 KgfRadio de giro = 0,6 m
  • 16. 27/06/2011Mag. Ing. Javier Hernández Muñante60º2.- Si la rueda pesa 150 kgf y tiene un radio de giro de 0,4 m si el esquema presenta el momento inicial cuando su velocidad es de 1 m/s hacia abajo y el resorte no esta estirado, determinar el estiramiento total del resorte si K = 150 Kgf/m.
  • 17. 27/06/2011Mag. Ing. Javier Hernández Muñante0,2 mC3.- En la posición representada el bloque A desciende con velocidad de 1,5 m/s, se considera que el cilindro B es macizo y homogéneo y se mueve sobre cojinetes sin rozamiento, el resorte está in deformado y tiene un K = 70 Kgf / m ¿ Cuál será la velocidad final del cuerpo A después de descender 1m?WA= 80 Kgf; WB= 80 KgfWC= 160 Kgf; μK=0,2