SlideShare una empresa de Scribd logo
8
Lo más leído
12
Lo más leído
13
Lo más leído
Momentos
metodológicos
Por Ramiro Aduviri Velasco
@ravsirius
Momentos Metodologicos
1. Práctica
Comprende varias formas de desarrollarla, entre las
cuales se destaca:
1) partir desde la experiencia (saberes previos);
2) partir en contacto directo con la realidad;
3) realizar la experimentación.
Aprendizaje significativo
1. Práctica
1) partir desde la experiencia
El modelo plantea partir de la experiencia porque los
niños y niñas deben educarse partiendo de su
cultura y asumiendo que cuentan con una historia,
concepciones y lenguaje previos.
Nadie es una hoja en blanco que hay que llenar
Partir desde la experiencia redefine la relación entre
maestro y estudiantes, ya que no es posible
reproducir una educación tradicional, donde el único
que sabe es el maestro.
El estudiante portador de su cultura puede establecer con el
maestro una relación sujeto a sujeto (horizontalidad)
1. Práctica
1) partir desde la experiencia
Facilitador
Motivador
2) partir en contacto directo con la realidad
La educación puede ser más completa y pertinente si parte de
situaciones concretas donde los estudiantes tengan la posibilidad
de aprender desde la vivencia de relacionarse con las cosas,
personas y procesos (Ecosistema)
Los espacios educativos no se reducen al
ambiente del aula, sino que se extienden
hacia otros espacios fuera del aula y fuera
de la unidad educativa.
(Educación expandida)
1. Práctica
2) partir en contacto directo con la realidad
se puede realizar visitas a espacios productivos, a rituales, a
construcciones, al entorno de la unidad educativa.
Por ejemplo
se puede traer personas a la unidad
educativa para que dialoguen sobre
algún evento que hubieran vivido
1. Práctica
Viajes virtuales
Entornos inmersivos
Videoconferencia
Encuentros no presenciales
2) partir en contacto directo con la realidad
Otro nivel del contacto directo con la realidad, es partir de las
problemáticas de los estudiantes.
Los maestros deben tener
la capacidad de descubrir
cuáles son las necesidades
y aspiraciones que tienen
sus estudiantes.
1. Práctica
Aprendizaje personalizado
Educación emocional
3) realizar la experimentación
La realización de un ejercicio guiado de ensayo y error o la ejecución de
experimentos.
Se parte de esta experimentación y luego se desarrolla sistemáticamente
el contenido teórico.
Este aprendizaje es más profundo que la memorización de una fórmula que
uno nunca ha puesto en práctica
1. Práctica
Simulación
Proceso Inductivo
2. Teoría
La teoría siempre debe usarse críticamente en función
del problema a ser investigado o del contenido a ser
desarrollado.
Sólo se garantiza que la teoría sea usada críticamente cuando se parte de
la práctica (Validación).
Las teorías no solamente se usan en los procesos
educativos, sino que se resignifican, adecuan, apropian,
desarrollan, es decir, produce nueva teoría.
En este sentido, se considera a la teorización como un ejercicio de
resignificación y producción
2. Teoría
El uso crítico y problematizador de la teoría, así como la
teorización y producción de conocimiento, no son procesos
que se realizan de manera individual, sino que son una
construcción colectiva, y más ampliamente, comunitaria
El conocimiento
no es exclusivo de
maestros y
estudiantes, sino
que incorpora a
todos los sujetos
de la comunidad.
2. Teoría
Inteligencia
colectiva
3. Valoración
La valoración desde una postura ética y reflexiva
requiere estar articulada a los valores
sociocomunitarios como ser el bien común,
transformación social, relación complementaria
con la naturaleza y el cosmos, entre otros.
Competencias actitudinales
La valoración que debe oponerse al uso del conocimiento en
contra de la naturaleza, el cosmos y la vida en general; más
bien estos conocimientos deben estar orientados siempre a
la conservación, defensa y reproducción de la vida.
3. Valoración
4. Producción
La producción es el momento de la elaboración de algo tangible o
intangible considerando su pertinencia, innovación y transformación
La pertinencia, significa
que en el momento de
elaborar algo es necesario
tomar en cuenta las
necesidades, demandas y
potencialidades del
contexto; las características
de los estudiantes, la
naturaleza del contenido.
Proyectos
colaborativos
Este momento metodológico plantea el problema de constituir un sujeto
que tenga la capacidad de desarrollar capacidades y una vocación
productiva en relación y pertinencia a su contexto, hecho que implica
desarrollar en el estudiante actitudes críticas y reflexivas.
Si hay compromiso con lo que
se produce es porque lo que
se produce tiene un sentido
útil para la vida del estudiante
y de la misma manera para la
comunidad.
4. Producción
Web 2.0 y
Competencias

Más contenido relacionado

PPTX
El subjetivismo de la ley 070 y su malla curricular
PPTX
Momentos Metodológicos
PDF
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
PDF
Curriculo base - Sistema Educativo Plurinacional de Bolivia
PPTX
2. los objetivos holísticos
PDF
campos de saberes y conocimientos
XLS
Debilidades fortalezas
El subjetivismo de la ley 070 y su malla curricular
Momentos Metodológicos
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
Curriculo base - Sistema Educativo Plurinacional de Bolivia
2. los objetivos holísticos
campos de saberes y conocimientos
Debilidades fortalezas

La actualidad más candente (20)

PDF
Ley de Educación No. 070, Avelino Siñani - Elizardo Pérez
PPTX
Valores sociocomunitario
DOC
PLAN DE ACCIÓN
PPTX
Fundamentos de la educación inclusiva
PPTX
Modelo educativo sociocomunitario productivo
DOC
Verbos para plantear objetivos holísticos y otros
DOC
Discurso de bienvenida a maestros
PPTX
PROFOCOM Unidad de formación N° 3
DOCX
Resumen warisata-mia
PPTX
¿Qué es la Educacion inclusiva?
PPT
PRESENTACIÓN MESCP.ppt
PPTX
Educación inclusiva[1]diapositivas
PDF
Interculturalidad
PPTX
Educación intercultural
PDF
Ley No. 450 de Protección a Naciones y Pueblos Indígena Originarios en Situac...
PPTX
La educación en el Peru
PPTX
PLANIFICACION EN EL MODELO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO
DOCX
Necesidades de aprendizaje
DOCX
Planificación con adaptaciones al curriculum de educación inicial para niños ...
PDF
Cuadro. funciones y responsabilidades docente
Ley de Educación No. 070, Avelino Siñani - Elizardo Pérez
Valores sociocomunitario
PLAN DE ACCIÓN
Fundamentos de la educación inclusiva
Modelo educativo sociocomunitario productivo
Verbos para plantear objetivos holísticos y otros
Discurso de bienvenida a maestros
PROFOCOM Unidad de formación N° 3
Resumen warisata-mia
¿Qué es la Educacion inclusiva?
PRESENTACIÓN MESCP.ppt
Educación inclusiva[1]diapositivas
Interculturalidad
Educación intercultural
Ley No. 450 de Protección a Naciones y Pueblos Indígena Originarios en Situac...
La educación en el Peru
PLANIFICACION EN EL MODELO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO
Necesidades de aprendizaje
Planificación con adaptaciones al curriculum de educación inicial para niños ...
Cuadro. funciones y responsabilidades docente
Publicidad

Similar a Momentos Metodologicos (20)

PPTX
UNIDAD DE FORMACION DOCENTE EN BOLIVIA NO.pptx
PPTX
UNIDAD 1 MODULO 2 Estrategias metodologicas
PPTX
12. U.F. 8 Producción de conocimientos.pptx
PPTX
12. U.F. 8 Producción de conocimientos.pptx
PPTX
13. U.F. 8 Producción de conocimientos.pptx
PPTX
2 Encuentro De Rectores
PPTX
Presentacion teorias i diseños curriculares
PPTX
Oficial zona 5 y 8 presentación taller ces 1 24 oct
PPT
Acción comunitaria
DOC
El perfil de_los_educadores_curriculo (1)
DOC
El perfil de_los_educadores_curriculo
DOC
El perfil de_los_educadores_curriculo (2)
DOC
El perfil de_los_educadores_curriculo
DOC
El perfil de_los_educadores_curriculo
DOC
El perfil de_los_educadores_curriculo
DOC
El perfil de los educadores curriculo
DOC
El perfil de_los_educadores_curriculo
PDF
DOC
M O D E L O P E D A GÓ G I C O I E C C
PPTX
PRESENT. CUADERNO 8 Figx..pptx
UNIDAD DE FORMACION DOCENTE EN BOLIVIA NO.pptx
UNIDAD 1 MODULO 2 Estrategias metodologicas
12. U.F. 8 Producción de conocimientos.pptx
12. U.F. 8 Producción de conocimientos.pptx
13. U.F. 8 Producción de conocimientos.pptx
2 Encuentro De Rectores
Presentacion teorias i diseños curriculares
Oficial zona 5 y 8 presentación taller ces 1 24 oct
Acción comunitaria
El perfil de_los_educadores_curriculo (1)
El perfil de_los_educadores_curriculo
El perfil de_los_educadores_curriculo (2)
El perfil de_los_educadores_curriculo
El perfil de_los_educadores_curriculo
El perfil de_los_educadores_curriculo
El perfil de los educadores curriculo
El perfil de_los_educadores_curriculo
M O D E L O P E D A GÓ G I C O I E C C
PRESENT. CUADERNO 8 Figx..pptx
Publicidad

Más de SIRIUS e-Learning (20)

PDF
Pedagogías y Tecnologías Emergentes
PPTX
Competencias digitales y herramientas
PPTX
Salman Khan y la escuela al reves
PDF
Salman khan y la escuela al reves
PDF
Competencias y herramientas digitales
PDF
Introduccion al Internet de las cosas
PDF
Aprendizajes Emergentes
PDF
PDF
WebQuest 3.0
PDF
Aprendizaje expandido, personalizado e invertido
PDF
Flipped Classroom e Inteligencia Emocional
PDF
Slides minimalistas Presentacion Curso WebQuest
PDF
Aprendizaje Expandido, Personalizado e Invertido
PPTX
MOOC, Khan Academy y Flipped Classroom
PDF
Conociendo el Conocimiento
PDF
Expandido, Personalizado e Invertido
PPTX
Presentación Personal Educa Innova
PDF
Educación Expandida, Personalizada e Invertida
PDF
Introducción a las Paradojas Matemáticas
PDF
Motivación a Ingeniería de Control
Pedagogías y Tecnologías Emergentes
Competencias digitales y herramientas
Salman Khan y la escuela al reves
Salman khan y la escuela al reves
Competencias y herramientas digitales
Introduccion al Internet de las cosas
Aprendizajes Emergentes
WebQuest 3.0
Aprendizaje expandido, personalizado e invertido
Flipped Classroom e Inteligencia Emocional
Slides minimalistas Presentacion Curso WebQuest
Aprendizaje Expandido, Personalizado e Invertido
MOOC, Khan Academy y Flipped Classroom
Conociendo el Conocimiento
Expandido, Personalizado e Invertido
Presentación Personal Educa Innova
Educación Expandida, Personalizada e Invertida
Introducción a las Paradojas Matemáticas
Motivación a Ingeniería de Control

Último (20)

PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Introducción a la historia de la filosofía
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf

Momentos Metodologicos

  • 3. 1. Práctica Comprende varias formas de desarrollarla, entre las cuales se destaca: 1) partir desde la experiencia (saberes previos); 2) partir en contacto directo con la realidad; 3) realizar la experimentación. Aprendizaje significativo
  • 4. 1. Práctica 1) partir desde la experiencia El modelo plantea partir de la experiencia porque los niños y niñas deben educarse partiendo de su cultura y asumiendo que cuentan con una historia, concepciones y lenguaje previos. Nadie es una hoja en blanco que hay que llenar
  • 5. Partir desde la experiencia redefine la relación entre maestro y estudiantes, ya que no es posible reproducir una educación tradicional, donde el único que sabe es el maestro. El estudiante portador de su cultura puede establecer con el maestro una relación sujeto a sujeto (horizontalidad) 1. Práctica 1) partir desde la experiencia Facilitador Motivador
  • 6. 2) partir en contacto directo con la realidad La educación puede ser más completa y pertinente si parte de situaciones concretas donde los estudiantes tengan la posibilidad de aprender desde la vivencia de relacionarse con las cosas, personas y procesos (Ecosistema) Los espacios educativos no se reducen al ambiente del aula, sino que se extienden hacia otros espacios fuera del aula y fuera de la unidad educativa. (Educación expandida) 1. Práctica
  • 7. 2) partir en contacto directo con la realidad se puede realizar visitas a espacios productivos, a rituales, a construcciones, al entorno de la unidad educativa. Por ejemplo se puede traer personas a la unidad educativa para que dialoguen sobre algún evento que hubieran vivido 1. Práctica Viajes virtuales Entornos inmersivos Videoconferencia Encuentros no presenciales
  • 8. 2) partir en contacto directo con la realidad Otro nivel del contacto directo con la realidad, es partir de las problemáticas de los estudiantes. Los maestros deben tener la capacidad de descubrir cuáles son las necesidades y aspiraciones que tienen sus estudiantes. 1. Práctica Aprendizaje personalizado Educación emocional
  • 9. 3) realizar la experimentación La realización de un ejercicio guiado de ensayo y error o la ejecución de experimentos. Se parte de esta experimentación y luego se desarrolla sistemáticamente el contenido teórico. Este aprendizaje es más profundo que la memorización de una fórmula que uno nunca ha puesto en práctica 1. Práctica Simulación Proceso Inductivo
  • 10. 2. Teoría La teoría siempre debe usarse críticamente en función del problema a ser investigado o del contenido a ser desarrollado. Sólo se garantiza que la teoría sea usada críticamente cuando se parte de la práctica (Validación).
  • 11. Las teorías no solamente se usan en los procesos educativos, sino que se resignifican, adecuan, apropian, desarrollan, es decir, produce nueva teoría. En este sentido, se considera a la teorización como un ejercicio de resignificación y producción 2. Teoría
  • 12. El uso crítico y problematizador de la teoría, así como la teorización y producción de conocimiento, no son procesos que se realizan de manera individual, sino que son una construcción colectiva, y más ampliamente, comunitaria El conocimiento no es exclusivo de maestros y estudiantes, sino que incorpora a todos los sujetos de la comunidad. 2. Teoría Inteligencia colectiva
  • 13. 3. Valoración La valoración desde una postura ética y reflexiva requiere estar articulada a los valores sociocomunitarios como ser el bien común, transformación social, relación complementaria con la naturaleza y el cosmos, entre otros. Competencias actitudinales
  • 14. La valoración que debe oponerse al uso del conocimiento en contra de la naturaleza, el cosmos y la vida en general; más bien estos conocimientos deben estar orientados siempre a la conservación, defensa y reproducción de la vida. 3. Valoración
  • 15. 4. Producción La producción es el momento de la elaboración de algo tangible o intangible considerando su pertinencia, innovación y transformación La pertinencia, significa que en el momento de elaborar algo es necesario tomar en cuenta las necesidades, demandas y potencialidades del contexto; las características de los estudiantes, la naturaleza del contenido. Proyectos colaborativos
  • 16. Este momento metodológico plantea el problema de constituir un sujeto que tenga la capacidad de desarrollar capacidades y una vocación productiva en relación y pertinencia a su contexto, hecho que implica desarrollar en el estudiante actitudes críticas y reflexivas. Si hay compromiso con lo que se produce es porque lo que se produce tiene un sentido útil para la vida del estudiante y de la misma manera para la comunidad. 4. Producción Web 2.0 y Competencias