SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR
DATOS INFORMATIVOS:
1. Gobierno Municipal : El Alto
2. Unidad Educativa : Los Andes Mañana
3. Nivel de Educación : Secundaria Comunitaria Productiva
4. Año de escolaridad : Quinto
5. Campo : Ciencia Tecnología y Producción
6. Área : Matemática
7. Tiempo : 20 Periodos
8. Docente de área : Gonzalo Chura Mamani
PROYECTO SOCIO PRODUCTIVO.
Consumamos alimentos saludables.
TEMÁTICAORIENTADORA.
Aplicación de procesos productivos sociocomunitarios sustentables
OBJETIVO HOLÍSTICO.
Fortalecemos los valores de reciprocidad y respeto en el ambiente educativo a través del
estudio y análisis de conceptos, elementos y propiedades de triángulos rectángulos,
aplicando en la demostración y resolución de ejercicios, con geogebra (TIC), compartir
con otras personas mediante Slideshare y con materiales concretos elaborados, para
promover capacidades creativas con proyecciones para mejorar la calidad de vida y el
vivir bien del estudiante y de la comunidad
CONTENIDO Y EJES ARTICULADORES: Educación para la producción.
Trigonometría y el saber cultural
 Resolución de triángulos rectángulos
ORIENTACIONES
METODOLÓGICAS
RECURSOS
MATERIALES
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
 Dinámica, el triángulo (10 tapas de
refresco).
 Observamos en video el contenido
temático en el programa GeoGebra
(TIC).
 Organizados por grupos,
identificamos visualmente las
formas de triángulos en el entorno
de la Unidad Educativa.
 Clasificamos los triángulos por sus
características.
 Identificamos los triángulos
rectángulos.
 Organizamos en grupos de trabajo
para la elaboración de materiales
(teodolito casero y geoplano).
 Papelógrafos
 Hojas bond
 Estuche
geométrico
 Cartulinas
 Goma Eva
 Madera
 Clavos.
 Transportador
 Nivel.
 binoculares
 Marcadores
 Estilete
 Tijeras
SER
 Práctica de valores
de reciprocidad y
respeto, apreciando
los aportes e ideas
que dan sus
compañeros.
SABER
 Identifica y clasifica
los triángulos por sus
características.
 Conoce la aplicación
de teorema de
Pitágoras.
 Compartimos con otras personas
todo el contenido, mediante el sitio
web 2.0 (Slideshare).
 Conceptualizamos el triángulo
rectángulo con la ayuda del texto
de apoyo.
 Por grupos compartimos lo que
vimos en el patio y se colaboran
entre sí.
 Analizamos el teorema de
Pitágoras.
 Reflexionamos y analizamos sobre
la importancia de la trigonometría,
aplicados en la construcción.
 Valoramos el uso y aplicación de
triángulos rectángulos en la
tecnología.
 Realizamos el informe escrito
sobre lo observado y practicado.
 Resolución de ejercicios en el texto
de apoyo individual y grupal.
 Representación del triángulo
rectángulo en sus cuadernos,
mediante dibujos.
 Silicona líquida
 Fotocopias
 Libros de
consulta
 Material propio
del estudiante
 Laptop Data
Show

HACER
 Muestra habilidad en
realizar trabajos de
investigación.
 Participa activamente
en la elaboración de
materiales.
DECIDIR
 Asume criterios
reflexivos acerca de
la utilización de los
materiales educativos
en la resolución de
triángulos
rectángulos, donde
se pueda aplicar en
proyectos de la
Comunidad.
PRODUCTO.
 Geoplano y teodolito casero elaborado.
 Ejercicios y problemas resueltos de la olimpiada.
BIBLIOGRAFÍA.
 Gutiérrez f. Pedro, hipótesis 2 editorial la hoguera
 Chuca, Castañeta Blas (2017), serie hacemos matemática de secundaria. “grupo
editorial construyamos”, La Paz - Bolivia.
Pdc u

Más contenido relacionado

DOCX
PPTX
2. los objetivos holísticos
PDF
Planes y programas - Nivel Secundaria [2023].pdf
PPTX
PROFOCOM Unidad de formación N° 3
DOCX
Planificaciones Curriculares área de matemática 2022-2023.docx
DOCX
PLANES DE DESARROLLO CURRICULAR
DOC
Verbos para plantear objetivos holísticos y otros
PPT
Producción de materiales educativos PROFOCOM
2. los objetivos holísticos
Planes y programas - Nivel Secundaria [2023].pdf
PROFOCOM Unidad de formación N° 3
Planificaciones Curriculares área de matemática 2022-2023.docx
PLANES DE DESARROLLO CURRICULAR
Verbos para plantear objetivos holísticos y otros
Producción de materiales educativos PROFOCOM

La actualidad más candente (20)

PDF
Pdc
 
PDF
Programa de estudio primaria 2022
DOCX
PDC 1° primaria.docx
DOCX
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
PPTX
Marco del Buen Desempeño Docente
PDF
Curriculo base - Sistema Educativo Plurinacional de Bolivia
DOCX
RUBRICAS DE EDUCACION FISICA (1).docx
PDF
Plan de clases matematicas 8 9-10
DOC
Informe disciplina bimestre_iv
DOCX
Técnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticas
DOCX
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA QUINTO
PPT
Ppt marco de buen desempeño docente jornadas
PDF
Organizador ed. fisica
PPTX
Estructura curricular del la Ley 70
PDF
Presentación curriculo de matemática
PPTX
Currículo base del S.E.P.
PDF
Perfil de egreso
DOCX
Pca educacion fisica tercero
DOCX
Ficha de calificacion danzas
DOCX
Planificación educación fisica b4. segundo grado.
Pdc
 
Programa de estudio primaria 2022
PDC 1° primaria.docx
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
Marco del Buen Desempeño Docente
Curriculo base - Sistema Educativo Plurinacional de Bolivia
RUBRICAS DE EDUCACION FISICA (1).docx
Plan de clases matematicas 8 9-10
Informe disciplina bimestre_iv
Técnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticas
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA QUINTO
Ppt marco de buen desempeño docente jornadas
Organizador ed. fisica
Estructura curricular del la Ley 70
Presentación curriculo de matemática
Currículo base del S.E.P.
Perfil de egreso
Pca educacion fisica tercero
Ficha de calificacion danzas
Planificación educación fisica b4. segundo grado.
Publicidad

Similar a Pdc u (20)

DOCX
Matriz Tpack actividades del proyecto
DOCX
Matriz tpack actividades del proyecto
DOCX
2020 plan de priorización de contenidos curriculares
DOCX
Materiales del aprendizaje
PPTX
Mi casa un planeta
DOCX
PROYECTO_APRENDAMOS SOBRE LAS PLANTAS NEM_EDUCADORASSOS (1).docx
PPTX
Mi casa un planeta
PPTX
Presentación expotita
PPTX
Mi casa un planeta
PDF
Formulacion conceptual y metedologica el progreso
DOC
Articulo de Salvador Navarrete Gómez
PDF
Libro de experiencias viii feria ceibal
PDF
Libro de experiencias viii feria ceibal
PPTX
proyectoexperimentossteampreescolar.pptx
DOCX
Planeacion SITUACIÓN DIDACTICA.docx
DOCX
Recursoso didacticos y nuevas tecnologias
PDF
Tarea 4 - desarrollo de las habilidades siglo XXI.pdf
PDF
Tarea 5 - uso de herramientas digitales.pdf
PDF
Dtp - ligia
DOCX
Ecoshool newspaper
Matriz Tpack actividades del proyecto
Matriz tpack actividades del proyecto
2020 plan de priorización de contenidos curriculares
Materiales del aprendizaje
Mi casa un planeta
PROYECTO_APRENDAMOS SOBRE LAS PLANTAS NEM_EDUCADORASSOS (1).docx
Mi casa un planeta
Presentación expotita
Mi casa un planeta
Formulacion conceptual y metedologica el progreso
Articulo de Salvador Navarrete Gómez
Libro de experiencias viii feria ceibal
Libro de experiencias viii feria ceibal
proyectoexperimentossteampreescolar.pptx
Planeacion SITUACIÓN DIDACTICA.docx
Recursoso didacticos y nuevas tecnologias
Tarea 4 - desarrollo de las habilidades siglo XXI.pdf
Tarea 5 - uso de herramientas digitales.pdf
Dtp - ligia
Ecoshool newspaper
Publicidad

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Introducción a la historia de la filosofía
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf

Pdc u

  • 1. PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR DATOS INFORMATIVOS: 1. Gobierno Municipal : El Alto 2. Unidad Educativa : Los Andes Mañana 3. Nivel de Educación : Secundaria Comunitaria Productiva 4. Año de escolaridad : Quinto 5. Campo : Ciencia Tecnología y Producción 6. Área : Matemática 7. Tiempo : 20 Periodos 8. Docente de área : Gonzalo Chura Mamani PROYECTO SOCIO PRODUCTIVO. Consumamos alimentos saludables. TEMÁTICAORIENTADORA. Aplicación de procesos productivos sociocomunitarios sustentables OBJETIVO HOLÍSTICO. Fortalecemos los valores de reciprocidad y respeto en el ambiente educativo a través del estudio y análisis de conceptos, elementos y propiedades de triángulos rectángulos, aplicando en la demostración y resolución de ejercicios, con geogebra (TIC), compartir con otras personas mediante Slideshare y con materiales concretos elaborados, para promover capacidades creativas con proyecciones para mejorar la calidad de vida y el vivir bien del estudiante y de la comunidad CONTENIDO Y EJES ARTICULADORES: Educación para la producción. Trigonometría y el saber cultural  Resolución de triángulos rectángulos ORIENTACIONES METODOLÓGICAS RECURSOS MATERIALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN  Dinámica, el triángulo (10 tapas de refresco).  Observamos en video el contenido temático en el programa GeoGebra (TIC).  Organizados por grupos, identificamos visualmente las formas de triángulos en el entorno de la Unidad Educativa.  Clasificamos los triángulos por sus características.  Identificamos los triángulos rectángulos.  Organizamos en grupos de trabajo para la elaboración de materiales (teodolito casero y geoplano).  Papelógrafos  Hojas bond  Estuche geométrico  Cartulinas  Goma Eva  Madera  Clavos.  Transportador  Nivel.  binoculares  Marcadores  Estilete  Tijeras SER  Práctica de valores de reciprocidad y respeto, apreciando los aportes e ideas que dan sus compañeros. SABER  Identifica y clasifica los triángulos por sus características.  Conoce la aplicación de teorema de Pitágoras.
  • 2.  Compartimos con otras personas todo el contenido, mediante el sitio web 2.0 (Slideshare).  Conceptualizamos el triángulo rectángulo con la ayuda del texto de apoyo.  Por grupos compartimos lo que vimos en el patio y se colaboran entre sí.  Analizamos el teorema de Pitágoras.  Reflexionamos y analizamos sobre la importancia de la trigonometría, aplicados en la construcción.  Valoramos el uso y aplicación de triángulos rectángulos en la tecnología.  Realizamos el informe escrito sobre lo observado y practicado.  Resolución de ejercicios en el texto de apoyo individual y grupal.  Representación del triángulo rectángulo en sus cuadernos, mediante dibujos.  Silicona líquida  Fotocopias  Libros de consulta  Material propio del estudiante  Laptop Data Show  HACER  Muestra habilidad en realizar trabajos de investigación.  Participa activamente en la elaboración de materiales. DECIDIR  Asume criterios reflexivos acerca de la utilización de los materiales educativos en la resolución de triángulos rectángulos, donde se pueda aplicar en proyectos de la Comunidad. PRODUCTO.  Geoplano y teodolito casero elaborado.  Ejercicios y problemas resueltos de la olimpiada. BIBLIOGRAFÍA.  Gutiérrez f. Pedro, hipótesis 2 editorial la hoguera  Chuca, Castañeta Blas (2017), serie hacemos matemática de secundaria. “grupo editorial construyamos”, La Paz - Bolivia.