SlideShare una empresa de Scribd logo
Monetizing Innovation
La fuente de ingresos es uno de los
bloques del modelo de negocio que
regularmente dejamos a lo último,
parece demasiado obvio y no le damos
la suficiente importancia, nosotros
creemos lo contrario …
El orden es: primero el mercado y el
precio, luego el diseño, luego
construir. En otras palabras, diseña o
crea un producto o servicio alrededor
del precio.
Los innovadores de productos y servicios más
exitosos empiezan determinando cuál es el valor
entregado que valoran sus clientes y qué tanto
están dispuestos a pagar por ese valor y luego
diseñan alrededor de esta información.
¿POR QUÉ FRACASAN LOS PRODUCTOS AL MONETIZARLOS?
1.- DEMASIADAS CARACTERÍCTICAS
Atiborrar características en un sólo producto,
muchas veces son características que los clientes
no desean.
Cuando das mucho y recibes poco.
¿Te suena esto?
• Añadamos esto también ….
• Los clientes no saben lo que quieren así que
decidamos que construir …
• Construyámoslo, luego lo posicionamos …
Monetizing Innovation
Y yo solo veo
deportes…
2.- MINIVATION
Una innovación que a pesar de ser un el
producto correcto para el mercado correcto,
el precio es demasiado bajo como para
alcanzar su completo potencial de ingresos.
Cuándo preguntas poco y eso es lo que
recibes.
En el 2003 Playmobil lanzó su
“Arca de Noe”, se vendió todo en
dos meses, las personas en eBay
lo empezaron a vender un 33%
más caro y se vendieron.
Plamobil subestimó a sus clientes
y estos estaban dispuestos a
pagar más por el producto. Puede
pasar lo contrario…
¿Te suena esto?
• No lo quiero sobrepreciar, prefiero ser conservador…
• Con nuestros márgenes, no tenemos que preocuparnos
por el precio…
• Es lo suficientemente bueno…
• Necesitamos penetrar el mercado…
3.- DIAMANTE EN BRUTO
Un potencial producto exitoso que no no fue traído al mercado de
manera correcta, generalmente por que queda afuera del negocio
principal.
Cuando no ves, no lo encontrarás.
Kodak inventó la cámara
digital, pero no tomaron el
riesgo.
¿Te suena esto?
• No sabemos que hacer con esto…
• Esto no es un negocio usual para nosotros…
• No tenemos un proceso para eso…
• No es nuestro ADN…
• Esto va en contra de nuestra cultura…
4.- MUERTOS VIVIENTES
Una innovación que los clientes
no quieren pero aún así es
traído al mercado. Tal vez por
qué fue una mala respuesta a la
pregunta correcta, o una
respuesta a una pregunta que
nadie se había hecho.
Cuando nadie quiere nuestro
producto.
¿Te suena esto?
• No seré aquel que diga no….
• Personalmente no lo compraría, pero …
• Ajústate a lo qué dijo la investigación de mercado; Sé
que esto pegará ….
• El tren ya dejó la estación…
• Ya llegamos muy lejos. Si matamos esta idea ….
¡TU PUEDES EVITAR ESTOS FRACASOS!
1.- Ten en cuenta la disponibilidad a
pagar, habla temprano con los
clientes, hazlo en el proceso de
desarrollo del producto.
2.- No forces a que todo encaje en una
sola solución. Te guste o no, tus clientes
son diferentes, así que la segmentación
es crucial. Hacer segmentación
demográfica es engañoso.
Debes construir segmentos basados en la
disponibilidad de pago por tu nuevo
producto.
3.- La configuración y la construcción de tu
producto y servicio es más una ciencia que un
arte. Construye cuidadosamente y emparéjalo
con tus segmentos más significativos.
4.- Escoge el precio y tu modelo de
ingresos correcto, cómo cobras es
más importante que cuánto cobras.
5.- Desarrolla una estrategia de precios, crea un
plan de pocos pasos permitiéndote maximizar tus
ganancias en el corto y mediano plazo.
6.- Bosqueja tu business case usando
información de tus clientes de cuánto
están dispuestos a pagar. Establece
una relación entre precio, valor,
volumen y costo.
7.- Comunica la propuesta de valor
de tu oferta de manera clara y
convincentemente.
8.- Entiende el lado irracional
de tus clientes, por que
independientemente si es un
B2C o B2B, tus clientes son
personas.
Busca sus emociones en las
desiciones de compra.
9.- Mantén la integridad en tus
precios, Controla el descuento de
tus productos. Si la demanda de
por tus nuevos productos o
servicios está por debajo de tus
expectativas, sólo baja el precio
cómo última alternativa.
MITOS
MITO 1
Si simplemente construyes
un gran producto, los
clientes pagarán un precio
justo por el. “Constrúyelo y
ellos vendrán” es el mantra.
Obvio esto no pasa, es un
mito…
MITO 2
El nuevo producto o servicio
será controlado enteramente por
el equipo de innovación, Busca
un equipo crosfuncional.
MITO 3
Los clientes deben experimentar
el nuevo producto antes de que
ellos puedan decir cuánto están
dispuestos a pagar.
MITO 4
Hasta que el negocio sepa precisamente
qué está construyendo, no es posible
evaluar cual es su valor.
“Entendiendo si los clientes están
dispuestos a pagar por tu innovación
antes que utilices muchos recursos en
construir y lanzar tu producto o servicio,
incrementará dramáticamente tu
posibilidad de éxito”
Es importante tener diálogos con
los clientes para saber que están
dispuestos a pagar.
Estos diálogos te ayudarán a:
• Saber si tienes una oportunidad de monetizar tu producto
• Priorizar las características y diseñar un producto con las apropiadas
características
• Evitar los 4 tipos de fracasos
*generandoAquí viene lo más valioso
de esta presentación.
Métodos para saber cómo testar un precio
MÉTODO DESCRIPCIÓN
Preguntas directas
• ¿Qué pensarías que es un precio aceptable para este producto?
• ¿Qué pensarías que sería un precio alto para este producto?
• ¿Qué pensarías que sería un precio impagable para este producto?
• ¿Comprarías el producto a este precio $XXXX?
• Siempre pregunta un por qué en cada respuesta
Preguntas de probabilidad de compra
Enseña un producto (puede ser un prototipo), explica sus beneficios, fija su precio. Ahora pregúntales del 1 al 5 la probabilidad de compra, siendo 1
“nunca compraría este producto” y 5 “definitivamente compraría este producto”. Si te contestan con un 4 o 5 termina la encuesta, Si las respuestas
las contestan con menos de 3, baja el precio y repite la misma pregunta. Repite las preguntas y observa si las personas elevan la calificación. Nota.
Si te contestan con el #5 tienes un 50% de probabilidad de compra, si te contestan con un 4, la probabilidad baja de un 10% a un 20%. Es decir
aunque te digan el número más alto no existe aún un compromiso de compra.
Preguntas máximo o mínimos
Empieza con una serie de características de tu producto o servicio (unas 10). Ahora crea un subset de características (unas 6) y pregunta a los
clientes que identifiquen cuál es la característica de más valoran y cual es la que menos valoran. Luego muestra otro subset o combinación con
diferentes características (algunas repetirás) y repite la pregunta. Nota. repite este proceso unas 5 veces con diferentes combinaciones de
características. Esta técnica se llama Maxdiff, puedes encontrar algunos softwares que te pueden ayudar a crear combinaciones de subsets y al
análisis de los datos.
Construye tus propias preguntas
Para hacer este ejercicio necesitas saber previamente qué características valoran más los clientes (puedes utilizar los métodos anteriores, ahora
pregúntales cuáles sería su producto ideal, que ellos selecciones las que valoran más. Nota. Recuerda que entre más características añadan el
precio aumentará, trata de observar dónde paran.
Compras simuladas
Muestra un producto con un conjunto de características y fija un precio y pregunta si lo comprarían. Ahora cambia las características y el precio y
pregunta de nuevo. Muestra de 5 a 8 combinaciones y observa como reaccionan las personas. Nota. Una vez que hayas variado las características y
el precio sistemáticamente podrás estimar el valor de las características y la Disponibilidad de pago para cada una.
1.- Preguntas directas
Este método te ayudará de manera cualitativa a ver las reacciones de
las personas te darás una idea de cuanto es lo máximo y lo justo que
estarán dispuestos a pagar, nunca olvides preguntar los porqués a
cada respuesta. Te dará información muy valiosa.
2.- Preguntas de probabilidad de compra
Esta técnica es muy efectiva para saber hasta dónde están dispuestos
a pagar los clientes, recuerda que si te contestan con la máxima
calificación no es un hecho que lo comprarían, ya que no los estás
comprometiendo sólo estás preguntando, pero te da una idea más
clara del valor que ellos reciben de tus productos y servicios.
3.- Preguntas Maxdiff
Esta técnica es muy útil principalmente para saber a qué
características de tus productos y servicios los clientes les dan más
valor, a las que no le den mucha importancia si se puede,
ELIMÍNALAS, así podrás reducir el precio.
4.- Haz tus propias preguntas
En este ejercicio tu les das las características y ellos diseñan su
producto ideal, ten cuidado los clientes no son expertos en crear
productos, esto te podría ayudar a generar paquetes de precios.
5.- Compras simuladas
Tal vez el mejor ejercicio que puedas hacer, ya que al hacer una
compra simulada tienes una validación de tu idea y de tus precios,
esto engrana perfectamente con la metodología Lean StartUp. Si no
existe esa producto muestra un prototipo, una simple landing page
puede ayudarte.
GRACIAS

Más contenido relacionado

PDF
Monetizing innovation 2parte
PDF
Lean Analitycs
PDF
Running lean
PDF
Smart Opportunity Index
PPTX
Idea Resume
PDF
Leader´s Guide - Lean Start Up
PDF
Lean102: Productos Mínimamente Viables (MVPs)
PPTX
Módulo II Desarrollo de clientes
Monetizing innovation 2parte
Lean Analitycs
Running lean
Smart Opportunity Index
Idea Resume
Leader´s Guide - Lean Start Up
Lean102: Productos Mínimamente Viables (MVPs)
Módulo II Desarrollo de clientes

La actualidad más candente (20)

PDF
Customer development: Una metodología ágil para generar modelos de negocio in...
PPTX
Mod 3 desarrollo de clientes, introducción
PDF
Modelos de Negocio y Lean Canvas - Demium All Startups 8
PDF
La metodologia customer development
PDF
emprende con Lean Startup y modelos de negocio con Lean Canvas
PDF
Taller Propuesta de Valor Oct 2013
PDF
El Arte de Vender haciendo Preguntas
PDF
Inlea propuesta de valor
PDF
DOCX
Los 12 cierres más poderosos
PPTX
Tema 7 diseño de la propuesta de valor
PDF
Taller 4 - Producto Mínimo Viable
PPTX
Workshop 14.6.2017 >> Nuevos modelos de innovación LEAN (producto mínimo via...
PDF
Product Market Fit - Segmento de cliente & Propuesta de valor
PDF
Lienzo propuesta de valor
PPTX
Mod 3 creación de clientes
PPTX
RECURSOS PARA VENDEDORES CON ARTEySANOS 3ª sesión los cubiertos
PDF
Lean Canvas
PDF
Lean startup y desarrollo de clientes
PDF
Curso de entrevistas para desarrollo de clientes
Customer development: Una metodología ágil para generar modelos de negocio in...
Mod 3 desarrollo de clientes, introducción
Modelos de Negocio y Lean Canvas - Demium All Startups 8
La metodologia customer development
emprende con Lean Startup y modelos de negocio con Lean Canvas
Taller Propuesta de Valor Oct 2013
El Arte de Vender haciendo Preguntas
Inlea propuesta de valor
Los 12 cierres más poderosos
Tema 7 diseño de la propuesta de valor
Taller 4 - Producto Mínimo Viable
Workshop 14.6.2017 >> Nuevos modelos de innovación LEAN (producto mínimo via...
Product Market Fit - Segmento de cliente & Propuesta de valor
Lienzo propuesta de valor
Mod 3 creación de clientes
RECURSOS PARA VENDEDORES CON ARTEySANOS 3ª sesión los cubiertos
Lean Canvas
Lean startup y desarrollo de clientes
Curso de entrevistas para desarrollo de clientes
Publicidad

Similar a Monetizing Innovation (20)

PPT
Bootstrapping Emprender en épocas de crisis
PDF
Pdma d. nuevos servicios o. acuña (corta)
PDF
Eurocei: Diseño de modelos de negocio de una EBT-EBI
PDF
Estrategias para-la-fijación-de-precios
PDF
enPrecio, proyecto ganador SW Buenos Aires, Junio '12
PDF
Material encuentro 5
DOC
Producto
PDF
lA IDEA DE NEGOCIO
PPTX
Herramientas para los modelos de negocios
PPTX
estudio mercado curso.pptx
PPTX
24 pasos para un emprendimiento exitoso
PDF
Ayudant%C3%ADa+6.pdfmarketing para primcipiantedhk
PPTX
Semana 1 clasificacion de productos
PDF
De la idea al modelo de negocio
PPTX
Taller de Pricing y Revenue Management - Emprending - Facultad de Ingeniería UBA
PPTX
Negocios que no quiebran
PDF
Algeciras modelo canvas 2
PDF
Herramientas de Innovacion
PDF
Mentoring modelo de negocios
Bootstrapping Emprender en épocas de crisis
Pdma d. nuevos servicios o. acuña (corta)
Eurocei: Diseño de modelos de negocio de una EBT-EBI
Estrategias para-la-fijación-de-precios
enPrecio, proyecto ganador SW Buenos Aires, Junio '12
Material encuentro 5
Producto
lA IDEA DE NEGOCIO
Herramientas para los modelos de negocios
estudio mercado curso.pptx
24 pasos para un emprendimiento exitoso
Ayudant%C3%ADa+6.pdfmarketing para primcipiantedhk
Semana 1 clasificacion de productos
De la idea al modelo de negocio
Taller de Pricing y Revenue Management - Emprending - Facultad de Ingeniería UBA
Negocios que no quiebran
Algeciras modelo canvas 2
Herramientas de Innovacion
Mentoring modelo de negocios
Publicidad

Más de INNOGYZER.com (16)

PDF
El antes y el después de Experimentar Ideas de Negocio
PDF
Seis Pasos para Experimentar una Idea de Negocio
PDF
Las organizaciones exitosas experimentan todo el tiempo
PDF
Experimentación y su importancia en la reducción de riesgos
PDF
Strategy Design Sprint
PPTX
Lean StartUp
PDF
Leader´s Guide - Lean Startup
PDF
Jobs To Be Done
PDF
Design Sprint
PDF
Herramientas del Blue Ocean Strategy
PDF
Storytelling toolkit
PDF
Mash Up
PDF
Blue Ocean Strategy
PDF
Storytelling
PDF
Modelos de Negocio
PDF
Design Thinking
El antes y el después de Experimentar Ideas de Negocio
Seis Pasos para Experimentar una Idea de Negocio
Las organizaciones exitosas experimentan todo el tiempo
Experimentación y su importancia en la reducción de riesgos
Strategy Design Sprint
Lean StartUp
Leader´s Guide - Lean Startup
Jobs To Be Done
Design Sprint
Herramientas del Blue Ocean Strategy
Storytelling toolkit
Mash Up
Blue Ocean Strategy
Storytelling
Modelos de Negocio
Design Thinking

Último (20)

PDF
Casos prácticos costos de manufactura.pdf
PPTX
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
PDF
Esta es una presentacion ejecutiva del cual pueden concluir
PPT
TALLERLIDERAZGO.ppt Competencias Gerenciales
PPTX
Presentacion_charlas_Etapa_Productiva_aprendices.pptx
PPTX
Curso-de-Aire-Acondicionado-y-Refrigeracion-Electronica-para-Ingenio-Azucarer...
PDF
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
PDF
Introducción a iso 9001 curso UNIDAD - 4.pdf
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PDF
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
PPTX
PONENCIA ORAL_CAT_3y4 - CALIDAD MYPES.pptx
PDF
CATALOGO PRODUCTOS TNCC – EDICIÓN 202506
PDF
PRESENTACION GESTION sobre las empresas.
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PDF
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
PPTX
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PPTX
criminologia.pptxcriminologia policiales
PDF
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
PDF
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf
Casos prácticos costos de manufactura.pdf
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
Esta es una presentacion ejecutiva del cual pueden concluir
TALLERLIDERAZGO.ppt Competencias Gerenciales
Presentacion_charlas_Etapa_Productiva_aprendices.pptx
Curso-de-Aire-Acondicionado-y-Refrigeracion-Electronica-para-Ingenio-Azucarer...
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
Introducción a iso 9001 curso UNIDAD - 4.pdf
Teoria General de Sistemas empresariales
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
PONENCIA ORAL_CAT_3y4 - CALIDAD MYPES.pptx
CATALOGO PRODUCTOS TNCC – EDICIÓN 202506
PRESENTACION GESTION sobre las empresas.
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
criminologia.pptxcriminologia policiales
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf

Monetizing Innovation

  • 2. La fuente de ingresos es uno de los bloques del modelo de negocio que regularmente dejamos a lo último, parece demasiado obvio y no le damos la suficiente importancia, nosotros creemos lo contrario …
  • 3. El orden es: primero el mercado y el precio, luego el diseño, luego construir. En otras palabras, diseña o crea un producto o servicio alrededor del precio.
  • 4. Los innovadores de productos y servicios más exitosos empiezan determinando cuál es el valor entregado que valoran sus clientes y qué tanto están dispuestos a pagar por ese valor y luego diseñan alrededor de esta información.
  • 5. ¿POR QUÉ FRACASAN LOS PRODUCTOS AL MONETIZARLOS?
  • 6. 1.- DEMASIADAS CARACTERÍCTICAS Atiborrar características en un sólo producto, muchas veces son características que los clientes no desean. Cuando das mucho y recibes poco.
  • 7. ¿Te suena esto? • Añadamos esto también …. • Los clientes no saben lo que quieren así que decidamos que construir … • Construyámoslo, luego lo posicionamos …
  • 9. Y yo solo veo deportes…
  • 10. 2.- MINIVATION Una innovación que a pesar de ser un el producto correcto para el mercado correcto, el precio es demasiado bajo como para alcanzar su completo potencial de ingresos. Cuándo preguntas poco y eso es lo que recibes.
  • 11. En el 2003 Playmobil lanzó su “Arca de Noe”, se vendió todo en dos meses, las personas en eBay lo empezaron a vender un 33% más caro y se vendieron. Plamobil subestimó a sus clientes y estos estaban dispuestos a pagar más por el producto. Puede pasar lo contrario…
  • 12. ¿Te suena esto? • No lo quiero sobrepreciar, prefiero ser conservador… • Con nuestros márgenes, no tenemos que preocuparnos por el precio… • Es lo suficientemente bueno… • Necesitamos penetrar el mercado…
  • 13. 3.- DIAMANTE EN BRUTO Un potencial producto exitoso que no no fue traído al mercado de manera correcta, generalmente por que queda afuera del negocio principal. Cuando no ves, no lo encontrarás.
  • 14. Kodak inventó la cámara digital, pero no tomaron el riesgo.
  • 15. ¿Te suena esto? • No sabemos que hacer con esto… • Esto no es un negocio usual para nosotros… • No tenemos un proceso para eso… • No es nuestro ADN… • Esto va en contra de nuestra cultura…
  • 16. 4.- MUERTOS VIVIENTES Una innovación que los clientes no quieren pero aún así es traído al mercado. Tal vez por qué fue una mala respuesta a la pregunta correcta, o una respuesta a una pregunta que nadie se había hecho. Cuando nadie quiere nuestro producto.
  • 17. ¿Te suena esto? • No seré aquel que diga no…. • Personalmente no lo compraría, pero … • Ajústate a lo qué dijo la investigación de mercado; Sé que esto pegará …. • El tren ya dejó la estación… • Ya llegamos muy lejos. Si matamos esta idea ….
  • 18. ¡TU PUEDES EVITAR ESTOS FRACASOS!
  • 19. 1.- Ten en cuenta la disponibilidad a pagar, habla temprano con los clientes, hazlo en el proceso de desarrollo del producto.
  • 20. 2.- No forces a que todo encaje en una sola solución. Te guste o no, tus clientes son diferentes, así que la segmentación es crucial. Hacer segmentación demográfica es engañoso. Debes construir segmentos basados en la disponibilidad de pago por tu nuevo producto.
  • 21. 3.- La configuración y la construcción de tu producto y servicio es más una ciencia que un arte. Construye cuidadosamente y emparéjalo con tus segmentos más significativos.
  • 22. 4.- Escoge el precio y tu modelo de ingresos correcto, cómo cobras es más importante que cuánto cobras.
  • 23. 5.- Desarrolla una estrategia de precios, crea un plan de pocos pasos permitiéndote maximizar tus ganancias en el corto y mediano plazo.
  • 24. 6.- Bosqueja tu business case usando información de tus clientes de cuánto están dispuestos a pagar. Establece una relación entre precio, valor, volumen y costo.
  • 25. 7.- Comunica la propuesta de valor de tu oferta de manera clara y convincentemente.
  • 26. 8.- Entiende el lado irracional de tus clientes, por que independientemente si es un B2C o B2B, tus clientes son personas. Busca sus emociones en las desiciones de compra.
  • 27. 9.- Mantén la integridad en tus precios, Controla el descuento de tus productos. Si la demanda de por tus nuevos productos o servicios está por debajo de tus expectativas, sólo baja el precio cómo última alternativa.
  • 28. MITOS
  • 29. MITO 1 Si simplemente construyes un gran producto, los clientes pagarán un precio justo por el. “Constrúyelo y ellos vendrán” es el mantra. Obvio esto no pasa, es un mito…
  • 30. MITO 2 El nuevo producto o servicio será controlado enteramente por el equipo de innovación, Busca un equipo crosfuncional.
  • 31. MITO 3 Los clientes deben experimentar el nuevo producto antes de que ellos puedan decir cuánto están dispuestos a pagar.
  • 32. MITO 4 Hasta que el negocio sepa precisamente qué está construyendo, no es posible evaluar cual es su valor.
  • 33. “Entendiendo si los clientes están dispuestos a pagar por tu innovación antes que utilices muchos recursos en construir y lanzar tu producto o servicio, incrementará dramáticamente tu posibilidad de éxito”
  • 34. Es importante tener diálogos con los clientes para saber que están dispuestos a pagar.
  • 35. Estos diálogos te ayudarán a: • Saber si tienes una oportunidad de monetizar tu producto • Priorizar las características y diseñar un producto con las apropiadas características • Evitar los 4 tipos de fracasos
  • 36. *generandoAquí viene lo más valioso de esta presentación.
  • 37. Métodos para saber cómo testar un precio
  • 38. MÉTODO DESCRIPCIÓN Preguntas directas • ¿Qué pensarías que es un precio aceptable para este producto? • ¿Qué pensarías que sería un precio alto para este producto? • ¿Qué pensarías que sería un precio impagable para este producto? • ¿Comprarías el producto a este precio $XXXX? • Siempre pregunta un por qué en cada respuesta Preguntas de probabilidad de compra Enseña un producto (puede ser un prototipo), explica sus beneficios, fija su precio. Ahora pregúntales del 1 al 5 la probabilidad de compra, siendo 1 “nunca compraría este producto” y 5 “definitivamente compraría este producto”. Si te contestan con un 4 o 5 termina la encuesta, Si las respuestas las contestan con menos de 3, baja el precio y repite la misma pregunta. Repite las preguntas y observa si las personas elevan la calificación. Nota. Si te contestan con el #5 tienes un 50% de probabilidad de compra, si te contestan con un 4, la probabilidad baja de un 10% a un 20%. Es decir aunque te digan el número más alto no existe aún un compromiso de compra. Preguntas máximo o mínimos Empieza con una serie de características de tu producto o servicio (unas 10). Ahora crea un subset de características (unas 6) y pregunta a los clientes que identifiquen cuál es la característica de más valoran y cual es la que menos valoran. Luego muestra otro subset o combinación con diferentes características (algunas repetirás) y repite la pregunta. Nota. repite este proceso unas 5 veces con diferentes combinaciones de características. Esta técnica se llama Maxdiff, puedes encontrar algunos softwares que te pueden ayudar a crear combinaciones de subsets y al análisis de los datos. Construye tus propias preguntas Para hacer este ejercicio necesitas saber previamente qué características valoran más los clientes (puedes utilizar los métodos anteriores, ahora pregúntales cuáles sería su producto ideal, que ellos selecciones las que valoran más. Nota. Recuerda que entre más características añadan el precio aumentará, trata de observar dónde paran. Compras simuladas Muestra un producto con un conjunto de características y fija un precio y pregunta si lo comprarían. Ahora cambia las características y el precio y pregunta de nuevo. Muestra de 5 a 8 combinaciones y observa como reaccionan las personas. Nota. Una vez que hayas variado las características y el precio sistemáticamente podrás estimar el valor de las características y la Disponibilidad de pago para cada una.
  • 39. 1.- Preguntas directas Este método te ayudará de manera cualitativa a ver las reacciones de las personas te darás una idea de cuanto es lo máximo y lo justo que estarán dispuestos a pagar, nunca olvides preguntar los porqués a cada respuesta. Te dará información muy valiosa.
  • 40. 2.- Preguntas de probabilidad de compra Esta técnica es muy efectiva para saber hasta dónde están dispuestos a pagar los clientes, recuerda que si te contestan con la máxima calificación no es un hecho que lo comprarían, ya que no los estás comprometiendo sólo estás preguntando, pero te da una idea más clara del valor que ellos reciben de tus productos y servicios.
  • 41. 3.- Preguntas Maxdiff Esta técnica es muy útil principalmente para saber a qué características de tus productos y servicios los clientes les dan más valor, a las que no le den mucha importancia si se puede, ELIMÍNALAS, así podrás reducir el precio.
  • 42. 4.- Haz tus propias preguntas En este ejercicio tu les das las características y ellos diseñan su producto ideal, ten cuidado los clientes no son expertos en crear productos, esto te podría ayudar a generar paquetes de precios.
  • 43. 5.- Compras simuladas Tal vez el mejor ejercicio que puedas hacer, ya que al hacer una compra simulada tienes una validación de tu idea y de tus precios, esto engrana perfectamente con la metodología Lean StartUp. Si no existe esa producto muestra un prototipo, una simple landing page puede ayudarte.