SlideShare una empresa de Scribd logo
Monfragüe Parque nacional de Cáceres
Índice Localización Historia Flora  Fauna Fotografías
Localización se encuentra en la provincia de Cáceres, en el centro del triángulo formado por Navalmoral de la Mata, Plasencia y Trujillo.
Historia Declarado Parque Natural en 1979 y Parque Nacional en el 2007, Monfragüe ocupa una superficie de 17.852 Has., y representa uno de los enclaves más extensos y representativos de bosque y matorral mediterráneo. El Tajo y su afluente, el Tiétar, proporcionan el medio acuático y esculpen en la cuarcita grandes farallones donde se asientan espectaculares colonias de buitres leonados y nidifican el halcón peregrino, el águila perdicera, y el búho real. En sus orillas y cauces podemos encontrar al martín pescador, mitos, cormoranes y ruiseñores, además de otros relacionados con el medio acuático como la nutria.
Flora   LA VEGETACIÓN:   A excepción de los eucaliptos, la vegetación de Monfragüe es autóctona y se encuentra muy bien conservada, presentando gran diversidad de espacios: encinares, bosque, matorral mediterráneo, espacios que albergan multitud de especies, las más importantes: Encinas, Alcornoques, Jaras, Brezos, Madroños, Enebros, Cornicabras, Alisos, Lames, Acebuche, pero existen más de 348 especies vegetales distintas en total. Monfragüe conforma dos laderas, la de solana y la de umbría. En la umbría está la representación de bosque primitivo, apareciendo árboles como el Alcornoque, encontrando también Arce, Cornicabra, Madroños y como reminiscencia del clima subtropical, el Durillo, Labiérnago, Rusco, Mirto, Brezo arbóreo y Zarzaparrilla.  Sin embargo en la Solana, la vegetación está adaptada a la sequía y a las altas temperaturas estivales, y los árboles que aparecen son:  Encina, Acebuche, Piruétano o peral silvestre, Olivilla, Retamas, Cantuesos, Jaras y Aulagas. En el pastizal podemos encontrar hasta 40 especies distintas de herbáceas por m2. En el ecosistema natural de ribera, encontramos árboles como Alisos, Sauces, Fresnos, todos protectores de las orillas contra la erosión.
Fauna LOS ANIMALES: La variedad de biotopos permite una gran diversidad de vida animal. Monfragüe cuenta con una fauna de más de 280 especies de vertebrados, con especies muy significativas. Los roquedos, la dehesa, las charcas, las riveras, aseguran a la fauna buenos refugios por un lado y zona de alimentación por otro, lo que favorece la concentración de multitud de especies animales
Fauna AVES  : El Águila Imperial (con10 parejas), el Águila Calzada (con 24 parejas), el Buitre Negro, Cigüeña Negra (con 30 parejas), Buitre Leonado (con más de 400 parejas), Buho Real, Águila Real, Águila Culebrera (20 parejas), Águila Perdicera, el Alimoche (con 35 parejas). El Buitre Negro está en grave peligro de extinción y Monfragüe tiene la mayor colonia a nivel mundial, con más de 200 parejas. También nidifican en los roquedos de Monfragüe, otras aves como el Azor y el Gavilán. En la dehesa encontramos también una bella ave: el Elanio Azul En las dehesas se alimentan  las aves carroñeras como el Alimoche o los buitres, principalmente de los cadáveres de ganado como ovejas, vacas, cerdos y cabras, también de los ciervos y los jabalíes. El Águila Imperial tiene como alimento principal el conejo. En el medio acuático tenemos también al Martín Pescador, a las Garzas Reales e Imperiales  
Fauna MAMÍFEROS:  Entre la espesura se esconden especies como el   Lince Ibérico, también en grave peligro de extinción. La Nutria es el único mamífero de Monfragüe que habita en el medio acuático. Podemos encontrar también el Meloncillo, el Ciervo, la Gineta, el Gato Montés, el Lirón Careto, propio de la dehesa, igual que la Garduña, o las Comadrejas.   PECES:  Más de veintiséis especies diferentes de peces podemos encontrar en sus distintos hábitats acuáticos: Ríos, Embalses y Charcas. Como especies más abundantes: Barbo, Carpa, Bordallo, Boga de río, Calandino, Anguila, Tenca y Pardilla.   Otras  especies a   destacar son entre los reptiles, el Lagarto Ocelado y el Galápago Leproso, muy abundante en estas riberas. Entre los anfibios, la Ranita Meridional y los Tritones.  
Fotografias

Más contenido relacionado

ODP
Pacaya samiria clara anp cl
PDF
áNgela varela garcía_1ºa bac
DOCX
Flora de la reserva nacional de pacaya samiria
PPTX
Parque Nacional de Doñana
PPTX
Parque Nacional Las Marismas De DoñAna
PPTX
Doñana
PPTX
Oso de anteojos
ODP
La fauna de Andalucía. Por Manuela Gabela Moreno
Pacaya samiria clara anp cl
áNgela varela garcía_1ºa bac
Flora de la reserva nacional de pacaya samiria
Parque Nacional de Doñana
Parque Nacional Las Marismas De DoñAna
Doñana
Oso de anteojos
La fauna de Andalucía. Por Manuela Gabela Moreno

La actualidad más candente (20)

PPTX
Anfibios y reptiles
PPT
Aves en la region de murcia
PPTX
Animales en peligro
PDF
Oso de anteojos - PERÚ
PPTX
Flora y fauna del amazonas
PPT
Presentación parquesnacionales1
PPTX
Oso de anteojos
ODT
Texto expositivo de doñana
DOCX
El oso de anteojos
PPTX
Sierra de baza
PPTX
Diapositivas
PPTX
Vicuña, Llama y Oso de Anteojos
PPTX
Los parques nacionales de españa.pptx [recuperado]
DOCX
Oso de anteojos-Zoológico de cali (Colombia)
PDF
manual oso de anteojos
PPT
Maravillas de flora y fauna en el mundo
PPTX
La flora y fauna de la amazonia 3
PPTX
Mono choro cola amarilla
PPTX
Animales en extinción
PPTX
Presentación 2
Anfibios y reptiles
Aves en la region de murcia
Animales en peligro
Oso de anteojos - PERÚ
Flora y fauna del amazonas
Presentación parquesnacionales1
Oso de anteojos
Texto expositivo de doñana
El oso de anteojos
Sierra de baza
Diapositivas
Vicuña, Llama y Oso de Anteojos
Los parques nacionales de españa.pptx [recuperado]
Oso de anteojos-Zoológico de cali (Colombia)
manual oso de anteojos
Maravillas de flora y fauna en el mundo
La flora y fauna de la amazonia 3
Mono choro cola amarilla
Animales en extinción
Presentación 2
Publicidad

Similar a MonfragüE Practica (20)

PPT
P. N. Monfragüe
PPT
Monfrague
PPTX
Monfragüe vicki
PPTX
Monfrague
ODP
Parque Natural de Monfragüe
PPT
Parque Nacional de Cabañeros
ODP
Monfragüe
PPTX
Recursos naturales de extremadura
PPT
Medio Ambiente. Espacios Naturales Protegidos en Castilla La Mancha
PPT
Parques nacionales laura
PPTX
Sierra de grazalema
PPTX
Sierra de grazalema
PDF
Sierra de gata verde de verdad
PDF
Medio Ambiente:Espacios Protegidos en Castilla La Mancha
PPTX
Sierra de las nieves
PPTX
Patrimonio natural y paisajistico
ODP
sierra castril
PPTX
Trabajo cabañeros
PPTX
Tema 8 biodiversidad andaluza
PPT
Sierra de las nieves 97 2003
P. N. Monfragüe
Monfrague
Monfragüe vicki
Monfrague
Parque Natural de Monfragüe
Parque Nacional de Cabañeros
Monfragüe
Recursos naturales de extremadura
Medio Ambiente. Espacios Naturales Protegidos en Castilla La Mancha
Parques nacionales laura
Sierra de grazalema
Sierra de grazalema
Sierra de gata verde de verdad
Medio Ambiente:Espacios Protegidos en Castilla La Mancha
Sierra de las nieves
Patrimonio natural y paisajistico
sierra castril
Trabajo cabañeros
Tema 8 biodiversidad andaluza
Sierra de las nieves 97 2003
Publicidad

MonfragüE Practica

  • 2. Índice Localización Historia Flora Fauna Fotografías
  • 3. Localización se encuentra en la provincia de Cáceres, en el centro del triángulo formado por Navalmoral de la Mata, Plasencia y Trujillo.
  • 4. Historia Declarado Parque Natural en 1979 y Parque Nacional en el 2007, Monfragüe ocupa una superficie de 17.852 Has., y representa uno de los enclaves más extensos y representativos de bosque y matorral mediterráneo. El Tajo y su afluente, el Tiétar, proporcionan el medio acuático y esculpen en la cuarcita grandes farallones donde se asientan espectaculares colonias de buitres leonados y nidifican el halcón peregrino, el águila perdicera, y el búho real. En sus orillas y cauces podemos encontrar al martín pescador, mitos, cormoranes y ruiseñores, además de otros relacionados con el medio acuático como la nutria.
  • 5. Flora   LA VEGETACIÓN:   A excepción de los eucaliptos, la vegetación de Monfragüe es autóctona y se encuentra muy bien conservada, presentando gran diversidad de espacios: encinares, bosque, matorral mediterráneo, espacios que albergan multitud de especies, las más importantes: Encinas, Alcornoques, Jaras, Brezos, Madroños, Enebros, Cornicabras, Alisos, Lames, Acebuche, pero existen más de 348 especies vegetales distintas en total. Monfragüe conforma dos laderas, la de solana y la de umbría. En la umbría está la representación de bosque primitivo, apareciendo árboles como el Alcornoque, encontrando también Arce, Cornicabra, Madroños y como reminiscencia del clima subtropical, el Durillo, Labiérnago, Rusco, Mirto, Brezo arbóreo y Zarzaparrilla. Sin embargo en la Solana, la vegetación está adaptada a la sequía y a las altas temperaturas estivales, y los árboles que aparecen son: Encina, Acebuche, Piruétano o peral silvestre, Olivilla, Retamas, Cantuesos, Jaras y Aulagas. En el pastizal podemos encontrar hasta 40 especies distintas de herbáceas por m2. En el ecosistema natural de ribera, encontramos árboles como Alisos, Sauces, Fresnos, todos protectores de las orillas contra la erosión.
  • 6. Fauna LOS ANIMALES: La variedad de biotopos permite una gran diversidad de vida animal. Monfragüe cuenta con una fauna de más de 280 especies de vertebrados, con especies muy significativas. Los roquedos, la dehesa, las charcas, las riveras, aseguran a la fauna buenos refugios por un lado y zona de alimentación por otro, lo que favorece la concentración de multitud de especies animales
  • 7. Fauna AVES : El Águila Imperial (con10 parejas), el Águila Calzada (con 24 parejas), el Buitre Negro, Cigüeña Negra (con 30 parejas), Buitre Leonado (con más de 400 parejas), Buho Real, Águila Real, Águila Culebrera (20 parejas), Águila Perdicera, el Alimoche (con 35 parejas). El Buitre Negro está en grave peligro de extinción y Monfragüe tiene la mayor colonia a nivel mundial, con más de 200 parejas. También nidifican en los roquedos de Monfragüe, otras aves como el Azor y el Gavilán. En la dehesa encontramos también una bella ave: el Elanio Azul En las dehesas se alimentan las aves carroñeras como el Alimoche o los buitres, principalmente de los cadáveres de ganado como ovejas, vacas, cerdos y cabras, también de los ciervos y los jabalíes. El Águila Imperial tiene como alimento principal el conejo. En el medio acuático tenemos también al Martín Pescador, a las Garzas Reales e Imperiales  
  • 8. Fauna MAMÍFEROS: Entre la espesura se esconden especies como el Lince Ibérico, también en grave peligro de extinción. La Nutria es el único mamífero de Monfragüe que habita en el medio acuático. Podemos encontrar también el Meloncillo, el Ciervo, la Gineta, el Gato Montés, el Lirón Careto, propio de la dehesa, igual que la Garduña, o las Comadrejas.   PECES: Más de veintiséis especies diferentes de peces podemos encontrar en sus distintos hábitats acuáticos: Ríos, Embalses y Charcas. Como especies más abundantes: Barbo, Carpa, Bordallo, Boga de río, Calandino, Anguila, Tenca y Pardilla.   Otras especies a destacar son entre los reptiles, el Lagarto Ocelado y el Galápago Leproso, muy abundante en estas riberas. Entre los anfibios, la Ranita Meridional y los Tritones.