SlideShare una empresa de Scribd logo
MONITOR TRC




   PRESENTADO POR:
Marien Liseth Barbosa R.
 Lizeth Paola Jimenez J.
   Adrian Emil Pinto R.


       GRADO:
       Once F




    PRESENTADO A:
     Quevin Barrera




INSTITUCIÓN EDUCATIVA
    Braulio Gonzalez




    Yopal,Casanare
      AÑO 2012
INTRODUCCIÓN




El monitor es uno de los principales dispositivos de salida de una computadora por lo
cual podemos decir que nos permite visualizar tanto la información introducida.

El monitor esta basado en un elemento CRT (Tubo de rayos catódicos), los actuales
monitores, controlado por un microprocesador para almacenar muy diferentes
formatos.
Las pantallas de estos monitores están formadas internamente por tres capas, una por
cada color básico (rojo, verde y azul). También consta de tres cañones de electrones.
En la parte trasera del tubo encontramos la rejilla catódica, que envía electrones a la
superficie interna del tubo. Estos electrones al estrellarse sobre el fósforo hacen que
este se ilumine. El yugo del monitor, una bobina magnética, desvía la emisión de
electrones repartiéndolo por la pantalla, para pintar las diversas líneas que forman un
cuadro o imagen completa.
A medida que mejora la tecnología de los monitores, la separación entre los puntos
disminuye y aumenta la resolución en pantalla. Los avances en los materiales y las
mejoras de diseño en el haz de electrones, producirían monitores de mayor nitidez y
contraste.
OBJETIVOS
  Identificar cada una de las partes del monitor.
  Como tener un buen desensamble y ensamble del monitor.
  Realizar descripción de cada uno de los componentes del monitor
RESOLUCIÓN
Laresolucióndelmonitores elniveldedetalle delaimagenquepuedereproducirse.Las
configuraciones de mayorresoluciónproducenmejor calidaddeimagen.Existen varios
factores involucrados enlaresolucióndel monitor:

1.     Píxeles: eltérminopíxel es unaabreviacióndel elementode la imagen.Los píxeles
son los pequeños puntos queconforman una pantalla.Cada píxel secomponedeloscolores
rojo,verdey azul (RGB).

2.    Tamañodelpunto:el tamañodelpuntoes ladistanciaentrelos píxeles enlapantalla.Un
número detamañodelpuntomenor produceunamejorimagen.

3.     Velocidaddeactualización:la velocidaddeactualizaciónes lafrecuenciapor
segundocon laque sereconstruyelaimagen. Una
velocidaddeactualizaciónmásaltaproduceunamejorimageny reduceelnivelde parpadeo.

4.     Entrelazado/No entrelazado:losmonitores de
tipoentrelazadocreanlaimagenexplorandola pantallados veces.Laprimeraexploración
cubrelas líneas impares,dearriba haciaabajo,yla segundaexploracióncubre las líneas
pares.Los monitores detiponoentrelazadocreanlaimagen
explorandolapantallalíneaporlínea,desde arribahaciaabajo.Lamayoríadelos monitores
CRTde laactualidad sonde tipo noentrelazado.

5.      Coloreshorizontalesyverticales(HVC,HorizontalVerticalColors):el número depíxeles
enuna líneaes laresoluciónhorizontal.Elnúmerodelíneas enunapantallaes laresolución
vertical.El número de colores quepuedereproducirsees laresoluciónde colores.

6.      Relacióndeaspecto:larelacióndeaspectoeslamedidahorizontalrespecto
delamedidavertical del áreade visualizacióndeunmonitor. Porejemplo,una
relacióndeaspectode4:3 seaplicaaun áreade visualizaciónde16 indeanchopor
12indealto.Unarelación deaspectode4:3también se aplicaríaa unáreade
visualizaciónde24inde anchopor 18in dealto.Unáreadevisualizaciónde22in de
anchopor12inde alto tieneunarelacióndeaspectode 11:6.

7.    TamañodelaPantalla:Es ladistanciaendiagonal deun vérticedelapantallaal
opuesto.Porlo generalestamedida sedaenpulgadas.


Los monitorestienencontroles paraelajustedelacalidaddelaimagen.Acontinuación
sepresentan algunasopciones deconfiguración comunes deunmonitor:


•      Brillo: intensidaddelaimagen
•      Contraste: relaciónde luz yoscuridad
•      Posición:ubicación vertical yhorizontaldelaimagenenlapantalla
•      Restablecer:restituyelos parámetros delmonitoralos parámetros originales
COMPONENTES PRINCIPALES DEL
            MONITOR
Antesdeprocederadestaparnuestromonitordepruebaesnecesariofamiliarizarnosconlosprinc
ipales
componentesqueloconformanyaqueesnecesarioidentificarlosbienyplenamenteantesdehace
ralgocon ellos.


Fusible: elemento de protección contra excesos de corriente.




FUENTE CONMUTADA:

como todo dispositivo electrónico el monitor requiere de una fuente dealimentación.
En la placa base se pueden diferenciar dos secciones de la fuente conmutada así:

Sección primaria: se encuentra conformada por los siguientes elementos:

•   Entrada de alimentación.
•   Fusible
•   Filtro de línea
•   Puente de diodos
•   Condensador electrolítico
•   Transistor (FET) de potencia
•   Llave de encendido

Sección Secundaria: conformada por:

•   Secundario del transformador de Switching.
•   Diodos secundarios
•   Condensadores electrolíticos


PTC

(PositiveTemperatureCoefficient):Resistenciavariablequese“abre”internamentecomoconse
cuenciadela
temperaturageneradaalcircularunacantidadimportantedecorrienteenpocossegundos.Seutili
zapara controlarla tensióndelabobinadesmagnetizadora.




Inicialmente permite el paso de la corriente y a medida que se va calentando aument
a su resistencia hasta evitar el paso de la corriente.




SECCIÓN LÓGICA Y CONTROL

Esta etapa se encuentra conformada por el MICROPROCESADOR y la memoria
EEPROM. Como su nombre lo indica esta etapa se encarga de decidir la formalo que s
e mostrará en pantalla. Además se encarga del menú, el oscilador
OSD, los controles frontales de la pantalla.
SECCIÓN VIDEO Y COLOR

La etapa de video y color se identifica fácilmente ya que siempre va en una tarjeta cone
ctada al cañón del TRC. Son tres etapas electrónicamente similares ya sea contransisto
res de salida o con un circuito integrado con tres amplificadores de tensión.Estos tres tr
ansistores permiten variar la intensida de los colores base Rojo, Verde y Azul (RGB).
SECCIÓN HORIZONTAL

La salida Horizontal se reconoce rápidamente ya que se encuentra conformada por el Fly‐
Back y el transistor horizontal o HOT que por lo general se encuentra adherido al
disipador de calor.
SECCIÓN VERTICAL


Se encuentra conformada por un circuito integrado de potencia que amplifica el pulso v
ertical proveniente del separador de sincronismos.
PARTES DEL MONITOR

EL FLY-BACK

elFly-back cumple la función de generar el alto voltaje en el monitor.




YUGO DE DEFLEXION.

El yugo de deflexión sirve para desplazar el haz de electrones.
FUENTE DE PODER

suministra la energía que entra al monitor




ANILLOS DE CONVERGENCIA

son los que dan al cañon de electrones la direccion para que los colores esten bien
enfocados.




BOBINA DESMAGNETIZADORA

la bobina desmagnetizadora, cumple la función de desmagnetizar la pantalla del
monitor al momento de encender el mismo.
CAÑÓN ELECTRÓNICO

el cañón electrónico se encarga de generar un fino haz de electrones que, después de
atravesar los diferentes electrodos que lo constituyen, impacta en pantalla. Dicha
emisión se logra gracias al principio de la emisión termoiónica (la cual nos dice que por
un conductor sometido ha una diferencia de potencial circulan electrones). Este
conductor se le llama cátodo y es el que produce el haz.




SALIDA VERTICAL

Cumple con la funcion de alimentar a la bobina vertical del yugo de deflexion.
SALIDA HORIZONTAL

Cumple con la función de alimentar la bobina horizontal del yugo de deflexion.




SYSCON

El circuito integrado denominado SYSCON, cumple la función de controlar el
funcionamiento del monitor.


OSCILADOR HORIZONTAL

El Oscilador Horizontal se encuentra habitualmente dentro de lo que se conoce como
Jungle.
SALIDA DE COLOR

En la salida del color el cañón de la pantalla emite tras colores que son Rojo, Verde y
azul (RVA).

BOBINAS DE DEFLEXION
las bobinas de deflexión sirven para que el haz de electrones no sea un punto en el
centro de la pantalla, sino que se desplacen en el punto correcto. Para ello se utiliza la
Deflexión electroestática o la Deflexión magnética.




REJILLA DE CONTROL
la rejilla de control controla la emisión termoiónica que es la que nos controla el brillo y
para que los electrones impacten en la pantalla.

REJILLA DE PANTALLA
Rejilla de pantalla la rejilla de pantalla cumple con la función de atraer a los electrones
al estar a un mayor potencial que el cátodo.

REJILLA DE ENFOQUE

Rejilla de enfoque. la rejilla de enfoque obliga a que los electrones sigan una
trayectoria, para que al final impacten en el ánodo final (la pantalla).
TUBO DE RAYOS CATÓDICOS

el tubo consiste en un cañón electrónico y una pantalla de fósforo dentro de una
ampolla de cristal al cual se le ha realizado él vació.




CÁTODO
Es el que produce el haz de electrones.
TARJETA PRINCIPAL

es la encargada de concertar todas las partes del monitor.
DESARROLLO DE LA PRACTICA
 o   Primero que todo vamos a descargar el monitor.
 o   lo vamos hacer con un caimán, uno de sus lados lo conectamos al destornillador
     y el otro lado lo conectamos a la cubierta de aquadag de TRC.
o   Después de eso tomamos el destornillador y con mucho cuidado lo introducimos
    por debajo del chupon.
o   De esta forma podemos descargar el monitor.

NOTA: PARA ESTO NO NECESITAMOS MANILLA ANTIESTATICA

  o   Apagamos y desconectamos el monitor.
  o   Destornillamos y ponemos en un lugar seguro los tornillos que tenga el monitor.
  o   Quitamos la tapa del monitor con mucho cuidado.




  o   tenemos nuestro monitor casi descubierto, podemos identificar las partes.
IMÁGENES
Monitor trc
Monitor trc
Monitor trc
CONCLUSION


Con este trabajo pudimos identificar cada una de las partes de nuestro monitor,
encontramos cosas muy interesantes y cada uno de los integrantes aprendimos cosas
fundamentales para nuestro monitor.

Más contenido relacionado

DOCX
Practica Monitor Trc o Crt
PPTX
Monitor CRT
DOCX
PDF
Monitor trc
DOCX
Practica monitor trc
PPTX
Manual de servicio tecnico monitor crt lg flatron
PPTX
Nombre_Luis Emilio Apellido_Vilchez Vivas_hardware.ppt
Practica Monitor Trc o Crt
Monitor CRT
Monitor trc
Practica monitor trc
Manual de servicio tecnico monitor crt lg flatron
Nombre_Luis Emilio Apellido_Vilchez Vivas_hardware.ppt

La actualidad más candente (6)

DOCX
Blog ! =) monitor trc o crt
DOCX
Monitor trc o crt
PPTX
Lego mindstorms hardware
PDF
Electronica_24 Capitulos
PPTX
MONITORES
PPTX
Presentación # 1
Blog ! =) monitor trc o crt
Monitor trc o crt
Lego mindstorms hardware
Electronica_24 Capitulos
MONITORES
Presentación # 1
Publicidad

Destacado (20)

PDF
3ª sesion tarea
DOCX
Utiles escolares gg
PPTX
Ingenieria de sofwere educativo rosa
PDF
Gmupd m 001.07.13_consejos.admon_2
PPTX
Multimedia
PDF
Sesión 1 tarea EF
PPT
Exposicion competencias
DOCX
Impresora laser
ODP
Introducción a SSL
PDF
Circular 58 del 21 09 2000
PPTX
El fenómeno del niño
PPS
Una galga llamada Jasmine
PPTX
Pregunta 22
PPTX
Presentación1
ODP
Sara Cotelo Amado
PDF
Presupuesto 2012 ayuntamiento 03
PPTX
Periodismo digital 2.0
PDF
El rol del_liderazgo_en_los_agro_negocios
PPTX
Diseño aparta estudio
3ª sesion tarea
Utiles escolares gg
Ingenieria de sofwere educativo rosa
Gmupd m 001.07.13_consejos.admon_2
Multimedia
Sesión 1 tarea EF
Exposicion competencias
Impresora laser
Introducción a SSL
Circular 58 del 21 09 2000
El fenómeno del niño
Una galga llamada Jasmine
Pregunta 22
Presentación1
Sara Cotelo Amado
Presupuesto 2012 ayuntamiento 03
Periodismo digital 2.0
El rol del_liderazgo_en_los_agro_negocios
Diseño aparta estudio
Publicidad

Similar a Monitor trc (20)

PPTX
Monitores trc
DOCX
PPT
Catti
PPT
Monitores
DOCX
Trabajo monitor
PPTX
DOCX
Monitor trc o crt
DOC
Monitor trc macias y gonzalez
DOC
Monitor trc macias y gonzalez
PPTX
Monitores crt
PPTX
monitores crt Liliana
PPTX
monitores CRT liliana
PPTX
Liliana
PPTX
exposicion liliana
PPTX
exposicion Liliana crt
PPTX
monitores CRT
DOC
Moitor ctr
DOCX
Blog ! =) monitor trc o crt
DOCX
Guia de monitor
DOCX
Monitores trc o crt
Monitores trc
Catti
Monitores
Trabajo monitor
Monitor trc o crt
Monitor trc macias y gonzalez
Monitor trc macias y gonzalez
Monitores crt
monitores crt Liliana
monitores CRT liliana
Liliana
exposicion liliana
exposicion Liliana crt
monitores CRT
Moitor ctr
Blog ! =) monitor trc o crt
Guia de monitor
Monitores trc o crt

Monitor trc

  • 1. MONITOR TRC PRESENTADO POR: Marien Liseth Barbosa R. Lizeth Paola Jimenez J. Adrian Emil Pinto R. GRADO: Once F PRESENTADO A: Quevin Barrera INSTITUCIÓN EDUCATIVA Braulio Gonzalez Yopal,Casanare AÑO 2012
  • 2. INTRODUCCIÓN El monitor es uno de los principales dispositivos de salida de una computadora por lo cual podemos decir que nos permite visualizar tanto la información introducida. El monitor esta basado en un elemento CRT (Tubo de rayos catódicos), los actuales monitores, controlado por un microprocesador para almacenar muy diferentes formatos. Las pantallas de estos monitores están formadas internamente por tres capas, una por cada color básico (rojo, verde y azul). También consta de tres cañones de electrones. En la parte trasera del tubo encontramos la rejilla catódica, que envía electrones a la superficie interna del tubo. Estos electrones al estrellarse sobre el fósforo hacen que este se ilumine. El yugo del monitor, una bobina magnética, desvía la emisión de electrones repartiéndolo por la pantalla, para pintar las diversas líneas que forman un cuadro o imagen completa. A medida que mejora la tecnología de los monitores, la separación entre los puntos disminuye y aumenta la resolución en pantalla. Los avances en los materiales y las mejoras de diseño en el haz de electrones, producirían monitores de mayor nitidez y contraste.
  • 3. OBJETIVOS Identificar cada una de las partes del monitor. Como tener un buen desensamble y ensamble del monitor. Realizar descripción de cada uno de los componentes del monitor
  • 4. RESOLUCIÓN Laresolucióndelmonitores elniveldedetalle delaimagenquepuedereproducirse.Las configuraciones de mayorresoluciónproducenmejor calidaddeimagen.Existen varios factores involucrados enlaresolucióndel monitor: 1. Píxeles: eltérminopíxel es unaabreviacióndel elementode la imagen.Los píxeles son los pequeños puntos queconforman una pantalla.Cada píxel secomponedeloscolores rojo,verdey azul (RGB). 2. Tamañodelpunto:el tamañodelpuntoes ladistanciaentrelos píxeles enlapantalla.Un número detamañodelpuntomenor produceunamejorimagen. 3. Velocidaddeactualización:la velocidaddeactualizaciónes lafrecuenciapor segundocon laque sereconstruyelaimagen. Una velocidaddeactualizaciónmásaltaproduceunamejorimageny reduceelnivelde parpadeo. 4. Entrelazado/No entrelazado:losmonitores de tipoentrelazadocreanlaimagenexplorandola pantallados veces.Laprimeraexploración cubrelas líneas impares,dearriba haciaabajo,yla segundaexploracióncubre las líneas pares.Los monitores detiponoentrelazadocreanlaimagen explorandolapantallalíneaporlínea,desde arribahaciaabajo.Lamayoríadelos monitores CRTde laactualidad sonde tipo noentrelazado. 5. Coloreshorizontalesyverticales(HVC,HorizontalVerticalColors):el número depíxeles enuna líneaes laresoluciónhorizontal.Elnúmerodelíneas enunapantallaes laresolución vertical.El número de colores quepuedereproducirsees laresoluciónde colores. 6. Relacióndeaspecto:larelacióndeaspectoeslamedidahorizontalrespecto delamedidavertical del áreade visualizacióndeunmonitor. Porejemplo,una relacióndeaspectode4:3 seaplicaaun áreade visualizaciónde16 indeanchopor 12indealto.Unarelación deaspectode4:3también se aplicaríaa unáreade visualizaciónde24inde anchopor 18in dealto.Unáreadevisualizaciónde22in de anchopor12inde alto tieneunarelacióndeaspectode 11:6. 7. TamañodelaPantalla:Es ladistanciaendiagonal deun vérticedelapantallaal opuesto.Porlo generalestamedida sedaenpulgadas. Los monitorestienencontroles paraelajustedelacalidaddelaimagen.Acontinuación sepresentan algunasopciones deconfiguración comunes deunmonitor: • Brillo: intensidaddelaimagen • Contraste: relaciónde luz yoscuridad • Posición:ubicación vertical yhorizontaldelaimagenenlapantalla • Restablecer:restituyelos parámetros delmonitoralos parámetros originales
  • 5. COMPONENTES PRINCIPALES DEL MONITOR Antesdeprocederadestaparnuestromonitordepruebaesnecesariofamiliarizarnosconlosprinc ipales componentesqueloconformanyaqueesnecesarioidentificarlosbienyplenamenteantesdehace ralgocon ellos. Fusible: elemento de protección contra excesos de corriente. FUENTE CONMUTADA: como todo dispositivo electrónico el monitor requiere de una fuente dealimentación. En la placa base se pueden diferenciar dos secciones de la fuente conmutada así: Sección primaria: se encuentra conformada por los siguientes elementos: • Entrada de alimentación. • Fusible • Filtro de línea • Puente de diodos • Condensador electrolítico • Transistor (FET) de potencia • Llave de encendido Sección Secundaria: conformada por: • Secundario del transformador de Switching. • Diodos secundarios • Condensadores electrolíticos PTC (PositiveTemperatureCoefficient):Resistenciavariablequese“abre”internamentecomoconse cuenciadela
  • 6. temperaturageneradaalcircularunacantidadimportantedecorrienteenpocossegundos.Seutili zapara controlarla tensióndelabobinadesmagnetizadora. Inicialmente permite el paso de la corriente y a medida que se va calentando aument a su resistencia hasta evitar el paso de la corriente. SECCIÓN LÓGICA Y CONTROL Esta etapa se encuentra conformada por el MICROPROCESADOR y la memoria EEPROM. Como su nombre lo indica esta etapa se encarga de decidir la formalo que s e mostrará en pantalla. Además se encarga del menú, el oscilador OSD, los controles frontales de la pantalla.
  • 7. SECCIÓN VIDEO Y COLOR La etapa de video y color se identifica fácilmente ya que siempre va en una tarjeta cone ctada al cañón del TRC. Son tres etapas electrónicamente similares ya sea contransisto res de salida o con un circuito integrado con tres amplificadores de tensión.Estos tres tr ansistores permiten variar la intensida de los colores base Rojo, Verde y Azul (RGB).
  • 8. SECCIÓN HORIZONTAL La salida Horizontal se reconoce rápidamente ya que se encuentra conformada por el Fly‐ Back y el transistor horizontal o HOT que por lo general se encuentra adherido al disipador de calor.
  • 9. SECCIÓN VERTICAL Se encuentra conformada por un circuito integrado de potencia que amplifica el pulso v ertical proveniente del separador de sincronismos.
  • 10. PARTES DEL MONITOR EL FLY-BACK elFly-back cumple la función de generar el alto voltaje en el monitor. YUGO DE DEFLEXION. El yugo de deflexión sirve para desplazar el haz de electrones.
  • 11. FUENTE DE PODER suministra la energía que entra al monitor ANILLOS DE CONVERGENCIA son los que dan al cañon de electrones la direccion para que los colores esten bien enfocados. BOBINA DESMAGNETIZADORA la bobina desmagnetizadora, cumple la función de desmagnetizar la pantalla del monitor al momento de encender el mismo.
  • 12. CAÑÓN ELECTRÓNICO el cañón electrónico se encarga de generar un fino haz de electrones que, después de atravesar los diferentes electrodos que lo constituyen, impacta en pantalla. Dicha emisión se logra gracias al principio de la emisión termoiónica (la cual nos dice que por un conductor sometido ha una diferencia de potencial circulan electrones). Este conductor se le llama cátodo y es el que produce el haz. SALIDA VERTICAL Cumple con la funcion de alimentar a la bobina vertical del yugo de deflexion.
  • 13. SALIDA HORIZONTAL Cumple con la función de alimentar la bobina horizontal del yugo de deflexion. SYSCON El circuito integrado denominado SYSCON, cumple la función de controlar el funcionamiento del monitor. OSCILADOR HORIZONTAL El Oscilador Horizontal se encuentra habitualmente dentro de lo que se conoce como Jungle.
  • 14. SALIDA DE COLOR En la salida del color el cañón de la pantalla emite tras colores que son Rojo, Verde y azul (RVA). BOBINAS DE DEFLEXION las bobinas de deflexión sirven para que el haz de electrones no sea un punto en el centro de la pantalla, sino que se desplacen en el punto correcto. Para ello se utiliza la Deflexión electroestática o la Deflexión magnética. REJILLA DE CONTROL la rejilla de control controla la emisión termoiónica que es la que nos controla el brillo y para que los electrones impacten en la pantalla. REJILLA DE PANTALLA Rejilla de pantalla la rejilla de pantalla cumple con la función de atraer a los electrones al estar a un mayor potencial que el cátodo. REJILLA DE ENFOQUE Rejilla de enfoque. la rejilla de enfoque obliga a que los electrones sigan una trayectoria, para que al final impacten en el ánodo final (la pantalla).
  • 15. TUBO DE RAYOS CATÓDICOS el tubo consiste en un cañón electrónico y una pantalla de fósforo dentro de una ampolla de cristal al cual se le ha realizado él vació. CÁTODO Es el que produce el haz de electrones.
  • 16. TARJETA PRINCIPAL es la encargada de concertar todas las partes del monitor.
  • 17. DESARROLLO DE LA PRACTICA o Primero que todo vamos a descargar el monitor. o lo vamos hacer con un caimán, uno de sus lados lo conectamos al destornillador y el otro lado lo conectamos a la cubierta de aquadag de TRC.
  • 18. o Después de eso tomamos el destornillador y con mucho cuidado lo introducimos por debajo del chupon.
  • 19. o De esta forma podemos descargar el monitor. NOTA: PARA ESTO NO NECESITAMOS MANILLA ANTIESTATICA o Apagamos y desconectamos el monitor. o Destornillamos y ponemos en un lugar seguro los tornillos que tenga el monitor. o Quitamos la tapa del monitor con mucho cuidado. o tenemos nuestro monitor casi descubierto, podemos identificar las partes.
  • 24. CONCLUSION Con este trabajo pudimos identificar cada una de las partes de nuestro monitor, encontramos cosas muy interesantes y cada uno de los integrantes aprendimos cosas fundamentales para nuestro monitor.