SlideShare una empresa de Scribd logo
El agua en el organismo Alumno: Kevin Steimberg Tutora: Mercedes Marino Aguirre Titulo: El agua en el   organismo
Introducción ¿Qué pasaría si efectivamente no tomáramos agua?  ¿Por qué no tomar agua nos puede ocasionar enfermedades?  Indagué sobre la función que cumple el agua en nuestro cuerpo y qué sistemas requieren de su presencia para poder funcionar.  Avancé sobre los requerimientos de agua necesarios para que nuestro organismo funcione correctamente y que resultan fundamentales para que las personas se encuentren en un estado de salud.  Conocí el recorrido que realiza el agua en nuestro cuerpo, supe cómo se elimina  y de qué manera debemos reponerla para mantener ese estado de equilibrio.  A continuación, entonces, voy a presentar las explicaciones sobre qué hace el agua en nuestro cuerpo, qué funciones realiza y qué sucede si no la incorporamos debidamente.
EL AGUA EN EL CUERPO HUMANO EL AGUA Componente principal en todos los  seres vivos Las personas no pueden estar más  de 18 días sin tomar agua La digestión y la respiración  se desarrollan haciendo uso de un elevado contenido de agua
¿ Para qué sirve el agua ? El agua sirve para … Que las plantas realicen la fotosíntesis y den oxígeno al planeta.  Que los cuerpos se hidraten. Que los alimentos se movilicen dentro del organismo. Eliminar los desperdicios que en forma de transpiración y de orina el mismo cuerpo expulsa. Tan importante es que  más o menos 60% del cuerpo humano está compuesto por agua. Y necesita alrededor de 2 litros de agua por día para funcionar normalmente. Por eso, la sed es la forma que tiene el cuerpo de decirnos que necesitamos agua.
Trayecto del agua en el organismo Penetra en el organismo, corre a través de 950km por la red sanguínea.  Va arrastrando sedimentos realizando una limpieza profunda, modelando lo que encuentra a su paso y fabricando barricadas. Participa de todas las funciones vitales interviene en la digestión ayudando a desinfectar a los alimentos que incorporamos, lucha contra la sequedad, y elimina las toxinas del cuerpo. el agua eliminada por cuatro  vias Perdidas insensibles excrementos orina sudor
Más sobre el vínculo del agua con nuestro cuerpo En nuestra vida eliminamos 25.500L, en un año bebemos 8.000L  y 18 días es el tiempo límite que se puede resistir sin beber agua. Este agua contenida en el organismo fluye por todo el organismo para mantener al cuerpo perfectamente humectado. Los líquidos corporales no se encuentran aislados ni en una gran reserva. Están distribuidos  principalmente en tres áreas mayores: líquido intracelular , líquido intersticial o extracelular y el plasma. El agua llega  a nuestro cuerpo por dos vías ingestión Oxidación celular
El cuerpo en movimiento Durante el entrenamiento físico, los músculos producen mucho calor y el organismo debe eliminarlo por medio de la sudación.  Hidratación durante el ejercicio Para evitar la deshidratación durante un entrenamiento debemos “ingerir líquido”.  El momento para beber líquidos es una o dos horas antes de comenzar con al entrenamiento, durante el entrenamiento tomamos de a sorbos pequeños y después de dicha actividad para evitar una decaída.  Fáciles y rápidas de absorber por el organismo Bebidas con cafeína Líquidos a temperatura natural Jugos de frutas Bebidas con buen sabor Bebidas con mucho azúcar, ya que retarda la absorción  Líquidos con componentes energizantes Bebidas gaseosas o con alcohol. Bebidas con aminoácidos o sodio. Ej. Gatorade. NO DEBES TOMAR DEBES TOMAR
La importancia de la transpiración En más de una oportunidad, se puede pensar que no se experimenta ningún tipo de sudor, como por ejemplo cuando se nada. Pero en realidad, cualquier actividad que recaliente el organismo hará que este sude. El sudor es como el sistema de refrigeración del cuerpo, pues la evaporación de este sudor desde la piel lo refresca hacia abajo. Y cuando se traspira, se pierde agua del cuerpo, la cual debe ser inmediatamente reemplazado para lo cual es bueno tener un plan previo.
La saliva La saliva humedece los alimentos y hace que tragarlos sea más fácil. También ayuda a la lengua permitiendo que puedas sentir los gustos.  La saliva ayuda en el proceso de la digestión. Empieza a descomponerlos mientras aún están en tu boca. La saliva limpia el interior de la boca y enjuaga los dientes para mantenerlos limpios.  Las enzimas de la saliva también ayudan a combatir las infecciones de la boca. Debido a sus componentes cumple una función en el mantenimiento de la salud oral, y crea un balance ecológico adecuado. Sus funciones: -Lubricación y protección. -Capacidad de buffer y limpieza. -Mantenimiento de la integridad dentaria. -Acción antibacterial. -Gusto y digestión
Aparato lagrimal Este aparato consta de una glándula lagrimal, de conductos lagrimales y de un órgano reservorio de lágrimas llamado saco lagrimal. La glándula lagrimal está ubicada en la parte superior y externa del ojo. Las lágrimas que segrega constantemente se deslizan hasta el ángulo interno del ojo, donde existe un espacio llamado largo lagrimal. Las lágrimas están formadas principalmente por agua y sales, y contiene una sustancia bactericida llamado lisozima, que impide el desarrollo de los gérmenes. El saco lagrimal es un pequeño órgano reservorio de lágrimas que se aloja en la fosita lagrimal del hueso unguis. Las lágrimas consisten en una secreción acuosa, algo alcalina de sabor ligeramente salado, sirven para humedecerla conjuntiva y lograr el drenaje de pequeñas partículas, protegiendo al ojo de acciones externas.
Las funciones más importantes que el AGUA ayuda a realizar en el organismo son: -La respiración (mantener la humedad en los pulmones a fin de que se realice la respiración) -La digestión -La regulación de la temperatura del cuerpo -Transporte de nutrientes como el oxígeno y las sales minerales, en la sangre. -Ayuda a regular todas las reacciones del cuerpo   -Lubricar y limpiar la superficie de los ojos con las lagrimas; y de la cavidad bucal con la saliva.  -Desintoxicar nuestro organismo por medio de la transpiración y orina. El agua es el componente fundamental de la sangre y de los órganos internos, en la siguiente proporción: -Sangre: 83% de agua. -Riñones: 82% de agua. -Músculos: 75% de agua  -Cerebro: 74% de agua. -Huesos: 22% de agua. El ser humano utiliza un promedio de 200 litros diarios de agua para diferentes actividades de consumo. Resumen
Conclusión Al término de mi monografía llegué a la conclusión de que efectivamente sin agua no hay vida. El agua es un líquido indispensable para el funcionamiento de nuestro organismo. Es necesaria para que se realicen procesos vitales que nos permiten estar vivos.  Es claro que su ausencia lleva a la muerte y también aprendí que una incorporación insuficiente nos provoca enfermedades. Si no podemos satisfacer las necesidades que tiene nuestro cuerpo para un correcto funcionamiento, ingiriendo las cantidades de agua convenientes, estaremos en peligro porque nuestro organismo comenzará a funcionar incorrectamente.
Bibliografía www.rena.e12.ve/segundaetapa/ciencias/losalimentos/agua.asp www.fcapital.com.ar /.../ ninos / nrecursos / nque.html www.centros3 . pntic.mec.es / cp.la.canal /agua/ agua.htm www.barrameda.com.ar /noticias/johann14. htm www.kidshealth.org / kid / en_espanol / spit_esp.htm www.lafacu.com /apuntes/ biologia /agua/ default.htm www.institut - eau.com /es/d-1- a_agua_cuerpo_humano.asp www.e - oftalmologia.com / area_formacion
¿preguntas?
Gracias por venir Gracias por venir Gracias por venir

Más contenido relacionado

PDF
Kangen Water by-Dr.David Carpenter
DOCX
WHO ARE ISIS
PPSX
Catch The Wave
PPT
Kangen water presentation from Kings-Gen Marketing
PPTX
LOS PLÁSTICOS
PPTX
El Agua en el Organismo
PPT
El agua.rosaleon
PPT
El Agua en el Organismo - Compartimientos Líquidos - Materia - Átomo - Moléc...
Kangen Water by-Dr.David Carpenter
WHO ARE ISIS
Catch The Wave
Kangen water presentation from Kings-Gen Marketing
LOS PLÁSTICOS
El Agua en el Organismo
El agua.rosaleon
El Agua en el Organismo - Compartimientos Líquidos - Materia - Átomo - Moléc...

Similar a Mono Kevin (20)

DOCX
El agua y los electrolito
DOCX
Neymar.mendoza.doc
DOCX
El agua
PPTX
El agua en el organismo
PPS
Agua Nº 3a
PDF
EL AGUA COMO NUTRIENTE en el Pais de Perú
PPTX
El agua y su importancia
PPTX
Importancia del agua en nuestro organismo
PPTX
Hidratacion
DOCX
Normal seminario de agua
PPTX
PPTX
PPTX
IMPORTANCIA DEL AGUA PARA EL CUERPO.pptx
PPTX
Diaopsitivas Sarai (El Agua).pptx
PPTX
PDF
Aguas corporal
PPTX
PDF
ESTUFA
PPTX
Agua Corporal
DOCX
Tarea n°3 slideshare
El agua y los electrolito
Neymar.mendoza.doc
El agua
El agua en el organismo
Agua Nº 3a
EL AGUA COMO NUTRIENTE en el Pais de Perú
El agua y su importancia
Importancia del agua en nuestro organismo
Hidratacion
Normal seminario de agua
IMPORTANCIA DEL AGUA PARA EL CUERPO.pptx
Diaopsitivas Sarai (El Agua).pptx
Aguas corporal
ESTUFA
Agua Corporal
Tarea n°3 slideshare
Publicidad

Más de dgnstudio (20)

PPT
Diapositiva Greenpeace97 2003
PPT
PresentacióN Denu Hilero
PPT
Pedro Mono
PPT
Powerpoint Mono
PPT
Monografia Para Monos Final
PPT
Cami Monografia Munich
PPT
PresentacióN Final
PPT
Presentation Os Egypt
PPT
Presentaciondepowerpoint(Fashionandanorexia)[1]
PPT
Presentacionballett
PPT
Presentacion De Yaz..!!
PPT
PresentacióN
PPT
Monoss
PPT
Monografiaa Yani Slepoy
PPT
Coca.Cola
PPT
Julieta
PPT
Gre Monografia Redhotchilipeppers2
PPT
Walt Disney
PPS
Mauri
PPS
Las Drogas (Florencia Attar Cohen)
Diapositiva Greenpeace97 2003
PresentacióN Denu Hilero
Pedro Mono
Powerpoint Mono
Monografia Para Monos Final
Cami Monografia Munich
PresentacióN Final
Presentation Os Egypt
Presentaciondepowerpoint(Fashionandanorexia)[1]
Presentacionballett
Presentacion De Yaz..!!
PresentacióN
Monoss
Monografiaa Yani Slepoy
Coca.Cola
Julieta
Gre Monografia Redhotchilipeppers2
Walt Disney
Mauri
Las Drogas (Florencia Attar Cohen)
Publicidad

Mono Kevin

  • 1. El agua en el organismo Alumno: Kevin Steimberg Tutora: Mercedes Marino Aguirre Titulo: El agua en el organismo
  • 2. Introducción ¿Qué pasaría si efectivamente no tomáramos agua? ¿Por qué no tomar agua nos puede ocasionar enfermedades? Indagué sobre la función que cumple el agua en nuestro cuerpo y qué sistemas requieren de su presencia para poder funcionar. Avancé sobre los requerimientos de agua necesarios para que nuestro organismo funcione correctamente y que resultan fundamentales para que las personas se encuentren en un estado de salud. Conocí el recorrido que realiza el agua en nuestro cuerpo, supe cómo se elimina y de qué manera debemos reponerla para mantener ese estado de equilibrio. A continuación, entonces, voy a presentar las explicaciones sobre qué hace el agua en nuestro cuerpo, qué funciones realiza y qué sucede si no la incorporamos debidamente.
  • 3. EL AGUA EN EL CUERPO HUMANO EL AGUA Componente principal en todos los seres vivos Las personas no pueden estar más de 18 días sin tomar agua La digestión y la respiración se desarrollan haciendo uso de un elevado contenido de agua
  • 4. ¿ Para qué sirve el agua ? El agua sirve para … Que las plantas realicen la fotosíntesis y den oxígeno al planeta. Que los cuerpos se hidraten. Que los alimentos se movilicen dentro del organismo. Eliminar los desperdicios que en forma de transpiración y de orina el mismo cuerpo expulsa. Tan importante es que más o menos 60% del cuerpo humano está compuesto por agua. Y necesita alrededor de 2 litros de agua por día para funcionar normalmente. Por eso, la sed es la forma que tiene el cuerpo de decirnos que necesitamos agua.
  • 5. Trayecto del agua en el organismo Penetra en el organismo, corre a través de 950km por la red sanguínea. Va arrastrando sedimentos realizando una limpieza profunda, modelando lo que encuentra a su paso y fabricando barricadas. Participa de todas las funciones vitales interviene en la digestión ayudando a desinfectar a los alimentos que incorporamos, lucha contra la sequedad, y elimina las toxinas del cuerpo. el agua eliminada por cuatro vias Perdidas insensibles excrementos orina sudor
  • 6. Más sobre el vínculo del agua con nuestro cuerpo En nuestra vida eliminamos 25.500L, en un año bebemos 8.000L y 18 días es el tiempo límite que se puede resistir sin beber agua. Este agua contenida en el organismo fluye por todo el organismo para mantener al cuerpo perfectamente humectado. Los líquidos corporales no se encuentran aislados ni en una gran reserva. Están distribuidos principalmente en tres áreas mayores: líquido intracelular , líquido intersticial o extracelular y el plasma. El agua llega a nuestro cuerpo por dos vías ingestión Oxidación celular
  • 7. El cuerpo en movimiento Durante el entrenamiento físico, los músculos producen mucho calor y el organismo debe eliminarlo por medio de la sudación. Hidratación durante el ejercicio Para evitar la deshidratación durante un entrenamiento debemos “ingerir líquido”. El momento para beber líquidos es una o dos horas antes de comenzar con al entrenamiento, durante el entrenamiento tomamos de a sorbos pequeños y después de dicha actividad para evitar una decaída. Fáciles y rápidas de absorber por el organismo Bebidas con cafeína Líquidos a temperatura natural Jugos de frutas Bebidas con buen sabor Bebidas con mucho azúcar, ya que retarda la absorción Líquidos con componentes energizantes Bebidas gaseosas o con alcohol. Bebidas con aminoácidos o sodio. Ej. Gatorade. NO DEBES TOMAR DEBES TOMAR
  • 8. La importancia de la transpiración En más de una oportunidad, se puede pensar que no se experimenta ningún tipo de sudor, como por ejemplo cuando se nada. Pero en realidad, cualquier actividad que recaliente el organismo hará que este sude. El sudor es como el sistema de refrigeración del cuerpo, pues la evaporación de este sudor desde la piel lo refresca hacia abajo. Y cuando se traspira, se pierde agua del cuerpo, la cual debe ser inmediatamente reemplazado para lo cual es bueno tener un plan previo.
  • 9. La saliva La saliva humedece los alimentos y hace que tragarlos sea más fácil. También ayuda a la lengua permitiendo que puedas sentir los gustos. La saliva ayuda en el proceso de la digestión. Empieza a descomponerlos mientras aún están en tu boca. La saliva limpia el interior de la boca y enjuaga los dientes para mantenerlos limpios. Las enzimas de la saliva también ayudan a combatir las infecciones de la boca. Debido a sus componentes cumple una función en el mantenimiento de la salud oral, y crea un balance ecológico adecuado. Sus funciones: -Lubricación y protección. -Capacidad de buffer y limpieza. -Mantenimiento de la integridad dentaria. -Acción antibacterial. -Gusto y digestión
  • 10. Aparato lagrimal Este aparato consta de una glándula lagrimal, de conductos lagrimales y de un órgano reservorio de lágrimas llamado saco lagrimal. La glándula lagrimal está ubicada en la parte superior y externa del ojo. Las lágrimas que segrega constantemente se deslizan hasta el ángulo interno del ojo, donde existe un espacio llamado largo lagrimal. Las lágrimas están formadas principalmente por agua y sales, y contiene una sustancia bactericida llamado lisozima, que impide el desarrollo de los gérmenes. El saco lagrimal es un pequeño órgano reservorio de lágrimas que se aloja en la fosita lagrimal del hueso unguis. Las lágrimas consisten en una secreción acuosa, algo alcalina de sabor ligeramente salado, sirven para humedecerla conjuntiva y lograr el drenaje de pequeñas partículas, protegiendo al ojo de acciones externas.
  • 11. Las funciones más importantes que el AGUA ayuda a realizar en el organismo son: -La respiración (mantener la humedad en los pulmones a fin de que se realice la respiración) -La digestión -La regulación de la temperatura del cuerpo -Transporte de nutrientes como el oxígeno y las sales minerales, en la sangre. -Ayuda a regular todas las reacciones del cuerpo -Lubricar y limpiar la superficie de los ojos con las lagrimas; y de la cavidad bucal con la saliva. -Desintoxicar nuestro organismo por medio de la transpiración y orina. El agua es el componente fundamental de la sangre y de los órganos internos, en la siguiente proporción: -Sangre: 83% de agua. -Riñones: 82% de agua. -Músculos: 75% de agua -Cerebro: 74% de agua. -Huesos: 22% de agua. El ser humano utiliza un promedio de 200 litros diarios de agua para diferentes actividades de consumo. Resumen
  • 12. Conclusión Al término de mi monografía llegué a la conclusión de que efectivamente sin agua no hay vida. El agua es un líquido indispensable para el funcionamiento de nuestro organismo. Es necesaria para que se realicen procesos vitales que nos permiten estar vivos. Es claro que su ausencia lleva a la muerte y también aprendí que una incorporación insuficiente nos provoca enfermedades. Si no podemos satisfacer las necesidades que tiene nuestro cuerpo para un correcto funcionamiento, ingiriendo las cantidades de agua convenientes, estaremos en peligro porque nuestro organismo comenzará a funcionar incorrectamente.
  • 13. Bibliografía www.rena.e12.ve/segundaetapa/ciencias/losalimentos/agua.asp www.fcapital.com.ar /.../ ninos / nrecursos / nque.html www.centros3 . pntic.mec.es / cp.la.canal /agua/ agua.htm www.barrameda.com.ar /noticias/johann14. htm www.kidshealth.org / kid / en_espanol / spit_esp.htm www.lafacu.com /apuntes/ biologia /agua/ default.htm www.institut - eau.com /es/d-1- a_agua_cuerpo_humano.asp www.e - oftalmologia.com / area_formacion
  • 15. Gracias por venir Gracias por venir Gracias por venir