SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CAMPECHE 
INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN 
MATERIA: 
Taller de investigación II. 
MONOGRAFÍA Y TÉSIS 
EXPOSICION POR EQUIPO 
INTEGRANTES: 
CAN HERNÁNDEZ LIMBERTH FERNANDO. 
GARCÍA CHAN JOSÉ LUIS. 
MEDINA CONTRERAS CLAUDIO ENRIQUE. 
MAESTRO: 
ORTIZ URBINA JOSÉ DE JESÚS. 
GRADO: 7. GRUPO: VD-7.
1. ¿QUÉ ES UNA MONOGRAFÍA? 
 es un documento que trata un tema en particular 
porque está dedicado a utilizar diversas fuentes 
compiladas y procesadas por uno o por varios autores 
Al realizar una monografía se aprende a: 
 delimitar un problema, 
 descubrir y reunir información adecuada, 
 clasificar los materiales, 
 establecer contactos con personalidades e instituciones, 
 acceder a la información y ejercitar el espíritu crítico, 
 comunicar los resultados por escrito y expresarse 
oralmente frente un auditorio.
Generalmente tiene diversos puntos de vista 
sobre el tema tratado, así como también puede 
estar influenciada por las raíces culturales de su 
autor, con lo que alcanza una riqueza mayor. 
Debe ser un trabajo escrito, sistemático y 
completo, abordando varios aspectos y ángulos 
del caso; tratamiento extenso en profundidad; 
metodología específica; contribución 
importante, original y personal. 
carácter del trabajo (trabajo de un tema 
delimitado) y la calidad, eso es, el nivel de la 
investigación. 
Una monografía es científica cuando habla de 
temas concernientes a la ciencia. 
CARACTERISTICAS 
DE LA MONOGRAFIA
2. TIPOS DE MONOGRAFÍA 
 Los tipos y formas de monografías son variados 
como lo son las ciencias y sus métodos 
particulares; por ejemplo, una temática 
relacionada con lo jurídico diferirá en su 
tratamiento de otra cercana a la matemática.
Monografía de compilación: el alumno, 
después de elegir el tema, analiza y 
redacta una presentación crítica de la 
bibliografía que hay al respecto 
Monografía de investigación: se aborda un 
tema nuevo o poco explorado y se realiza 
la investigación original; para eso hay que 
conocer lo ya se ha dicho y aportar algo 
novedoso. 
Monografía de análisis de experiencias: es 
frecuente que se emplee este tipo de 
monografía en las carreras que implica una 
práctica, por ejemplo, en Medicina 
durante la época de residencia, o bien en 
el ejercicio profesional 
TIPOS 
DIFERENTES DE 
MONOGRAFÍA.
3. PASOS PARA REALIZAR UNA 
MONOGRAFÍA 
Consideraremos a continuación las principales 
etapas para la realización de una monografía: 
1.- Aparición de la idea o asignación del tema. 
2.- Búsqueda de información, primeras lecturas 
exploratorias y consulta a personas expertas en la 
materia. 
3.- Presentación del objeto en aproximadamente en 
quince líneas. Este momento es muy importante 
porque consiste en la escritura del enunciado y la 
delimitación del tema.
4.- Elección definitiva del tema y lecturas 
complementarias. En este paso aumenta el 
compromiso del autor con el objeto de estudio. 
5.- Plan operativo: consiste en definir 
concretamente las tareas por realizar, planificar el 
trabajo, controlar el desarrollo, plantear las 
dificultades, etc. 
6.- Realización de las tareas previstas y redacción 
del primer borrador.
7.- Evaluación intermedia: a partir de una relectura 
detallada, se pueden hacer los ajuste necesarios. 
También, se puede consultar nuevamente a las 
personas idóneas (frecuentemente hay un tutor o 
director de tesis que orienta el trabajo). Si es 
necesario, modificar la planificación inicial. 
8.- Plan de redacción definitivo: para exponer el 
trabajo, se ajustan los títulos, párrafos, cantidad de 
páginas, gráficos, etc.
Tesis 
Es el inicio de un texto argumentativo, una 
afirmación cuya veracidad ha sido argumentada, 
demostrada o justificada de alguna manera. 
Generalmente enuncia una proposición científica, 
un axioma o un hecho demostrable.
TESIS EN DIFERENTES CAMPOS 
Tesis científica 
Una tesis científica es sometida a un sistema especial de 
reglas. Para no incrementar la aceptación de una tesis en el 
campo de las ciencias naturales, una tesis debería: 
 tener una conclusión clara y definida, 
 no limitar a ninguna otra tesis aceptada, 
 no contener ninguna contradicción lógica, 
 ser probada con hechos comprobables, 
 no ser una evidente opinión.
 Tesis de doctorado. 
Como documento escrito, una tesis doctoral, 
sustenta ideas basadas en un marco teórico de 
forma tal que su autor presenta, de manera 
organizada, aquella información innovadora que le 
apoye a defender sus afirmaciones. 
La presentación y defensa de la tesis es un 
elemento de apoyo en la toma de decisiones de 
un jurado, compuesto de los sinodales, para 
determinar la competencia de quien pretende ser 
parte de la comunidad profesional de una 
disciplina.
ETAPAS PARA LA ELABORACIÓN Y 
PRESENTACIÓN DEL 
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE TESIS 
1.1 Definición del tema. La definición del tema de 
investigación es una de las decisiones más 
importantes en el proceso de investigación, y para 
ello el alumno deberá buscar un ámbito de 
investigación que sea atractivo y, si es posible con el 
que haya tenido alguna experiencia, deberá ser lo 
más preciso y delimitado posible.
 1.2 Planteamiento del problema. Plantear el 
problema de investigación significa enunciar el 
problema y formularlo. 
 La palabra problema no necesariamente es algo 
molesto, negativo sino todo aquello que incite a 
ser conocido o comprobado, pero 
considerando que su solución sea útil; plantear 
un problema es dar una respuesta que resuelva 
algo práctico o teórico, ya sea a través de un 
trabajo de investigación experimental o 
mediante el desarrollo de proyectos de mejora 
y/o innovación.
1.3 Justificación. La justificación debe mostrar, en 
forma descriptiva, el origen y desarrollo del 
problema hasta el momento señalado, teniendo en 
cuenta: 
a) sus etapas más importantes, 
b) sus cambios sustanciales, 
c) aspectos sobresalientes, d)problemas 
relacionados y 
e) lo que otros han hecho para solucionarlo.
1.4 Objetivos de investigación. Los objetivos del 
proyecto se derivan de la pregunta principal y de 
las preguntas subsecuentes los objetivos 
particulares. 
“Todo objetivo, en su redacción responde a: 
1. Un ¿Qué?, lo cual corresponde al propósito 
respectivo o la tarea específica.
2. Un Mediante, que se refiere al ¿Cómo? se 
realizaría el Propósito o la tarea. 
3. Se plantean mediante el infinitivo de los verbos 
terminados en 
a) ar, 
b) er, 
c) ir, 
ya que estos verbos señalan la acción que ejecuta 
el investigador.”
1.5 Establecimiento del Titulo. El titulo del proyecto 
puede plantearse con la misma formulación utilizada 
en el objetivo general. 
El título de un trabajo de investigación debe dar idea 
de: 
1. El problema planteado 
2. Los límites definidos y en ocasiones la justificación. 
3. Por otro lado, el título debe ser: Claro, preciso y 
exacto.
4. La claridad se refiere a la sencillez con que se 
hace referencia a una idea, un acontecimiento o a 
una secuencia de actividades tendientes a lograr 
un objetivo. 
5. La precisión hace referencia al grado de 
especificidad con que se establece una cantidad 
o, en otros términos, la forma en que se utiliza el 
lenguaje para delimitar y sugerir lo que se va a 
realizar
1.6 Hipótesis. Una vez definido el tema se debe 
determinar una hipótesis de trabajo que proponga 
una interpretación o explicación del problema que se 
identificó en la definición del tema. 
“La hipótesis responde a la pregunta ¿Qué es lo que 
voy hacer?, se elaboran conjeturas sobre el 
fenómeno observado, formuladas como 
proposiciones tentativas de las relaciones entre 
variables, susceptibles de ser investigadas a través de 
un proceso metodológico.
1.6.1 Variables. Las variables son hechos, fenómenos 
u objetos de estudio que presentan cualidades, 
atributos o propiedades susceptibles de medirse u 
observarse y son referentes conceptuales o empíricos 
para delimitar la investigación. 
 Existe una tipología muy amplia de variables en la 
investigación; para efectos del proyecto se podrán 
señalar al menos las siguientes: 
 1. Independiente. 
 2. Dependiente. 
 3. Interviniente.
1.7 Marco de referencia. “El marco de referencia 
está integrado por el marco histórico, el marco 
teórico y el marco metodológico y proporciona una 
visión de dónde se sitúa el planteamiento propuesto 
dentro del campo del conocimiento en el cual se 
moverá el investigador.
Marco histórico. El marco histórico se refiere a la 
información que contextualiza el fenómeno de 
estudio 
Marco teórico. Es un sistema de conocimientos que 
ayuda al investigador a asumir una postura 
conceptual y teórica en el análisis del fenómeno 
estudiado, permite la confrontación entre 
diferentes enfoques y paradigmas que abordan las 
variables del problema en cuestión y que permiten 
apoyar la hipótesis y los conceptos y teorías que 
sustentan el trabajo de campo.
 Marco metodológico. El marco metodológico es 
el conjunto de procedimientos relativos al trabajo 
empírico o de campo, que se utiliza para obtener 
información sobre los indicadores de las variables 
de estudio, con el fin de confirmar o anular la 
hipótesis mediante la aplicación de técnicas e 
instrumentos, análisis estadístico e interpretación.
1.8 Cronograma de actividades. El cronograma de 
actividades es la planificación y logística que el 
alumno destinará a cada una de las etapas de su 
investigación. 
En este apartado también se señalan las 
actividades que será necesario desarrollar para 
cada etapa de la investigación; generalmente se 
emplea una Gráfica de Gantt para indicar los 
avances.
Monografía y tésis

Más contenido relacionado

DOC
Estructura protocolo investigacion
PDF
validar una encuesta
PDF
Redacción y presentación de una tesis
PPTX
Metodo cientifico e investigacion cientifica
PDF
Los aspectos eticos y legales de toda investigacion
PPTX
Etapas de la investigación
PPT
3 diseño metodologico
PPT
Pasos Para Hacer Un Protocolo
Estructura protocolo investigacion
validar una encuesta
Redacción y presentación de una tesis
Metodo cientifico e investigacion cientifica
Los aspectos eticos y legales de toda investigacion
Etapas de la investigación
3 diseño metodologico
Pasos Para Hacer Un Protocolo

La actualidad más candente (20)

PPT
El problema de la investigacion
PPT
MODELO PARA ELABORAR UN MARCO TEÓRICO
PDF
Planteamiento del problema
PPTX
Objetivos generales y especificos lorena investigacion
PDF
Estructura de una propuesta de investigación
PPTX
Hipótesis - Carlos Méndez
DOCX
Recomendaciones para realizar un bue trabajo de investigación
PPTX
Matriz de consistencia
PDF
Diseminación y divulgación científica
PPTX
Elaboracion del infome en borrador
PPT
Revisión de literatura
PPT
Antecedentes en investigación
PPSX
Diferencias entre journal y magazine
DOC
FICHA REVISION BIBLIOGRAFICA
PPSX
DOCX
Características principales del texto académico
PPS
Planteamiento Del Problema
PPT
REDACCION DE ARTICULOS CIENTIFICOS: LA INTRODUCCION
PPT
Reporte de investigación
PPTX
Como Se Realiza Un Informe De Investigacion
El problema de la investigacion
MODELO PARA ELABORAR UN MARCO TEÓRICO
Planteamiento del problema
Objetivos generales y especificos lorena investigacion
Estructura de una propuesta de investigación
Hipótesis - Carlos Méndez
Recomendaciones para realizar un bue trabajo de investigación
Matriz de consistencia
Diseminación y divulgación científica
Elaboracion del infome en borrador
Revisión de literatura
Antecedentes en investigación
Diferencias entre journal y magazine
FICHA REVISION BIBLIOGRAFICA
Características principales del texto académico
Planteamiento Del Problema
REDACCION DE ARTICULOS CIENTIFICOS: LA INTRODUCCION
Reporte de investigación
Como Se Realiza Un Informe De Investigacion
Publicidad

Destacado (7)

PDF
Reglamento trabajo especial de grado fac ingeniería res cu 2013 05-02-1
PDF
Res. 2016 10-25 (reglamento de pasantías facultad de derecho marzo 2016)
PPTX
Investigaciòn
PPTX
Formulación del problema de la monografía
PDF
Sector metalmecanica 2016
PPT
Marco Referencial
DOCX
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificos
Reglamento trabajo especial de grado fac ingeniería res cu 2013 05-02-1
Res. 2016 10-25 (reglamento de pasantías facultad de derecho marzo 2016)
Investigaciòn
Formulación del problema de la monografía
Sector metalmecanica 2016
Marco Referencial
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificos
Publicidad

Similar a Monografía y tésis (20)

PPTX
Fundamentos de investigación
PPT
Semin invest 2
PPT
Formato_16
PPT
El proyecto de investigación
PPT
Semilleros de investigacion ing electromecanica uan manizales
PPT
Tesis De Grado De Metodologia De La Investigacion
PPT
Proyecto InvestigacióN
DOCX
Elaboración de una tesis
DOC
Guia de protocolo
PDF
Ensayolineamientosmetodologicos
PDF
Guia para elaborar una tesina
DOC
Elabproyec
DOCX
Investigacion basica
DOCX
proyecto de investigacion
PPTX
Capacitacion monografias
PPTX
Plantillas trabajo de grado
PDF
Formulando preguntas los temas de investigación
PDF
Estructura de tesis
PPTX
La_investigacion_cientifica.pptx
PPT
Clase nº 02 la monografia
Fundamentos de investigación
Semin invest 2
Formato_16
El proyecto de investigación
Semilleros de investigacion ing electromecanica uan manizales
Tesis De Grado De Metodologia De La Investigacion
Proyecto InvestigacióN
Elaboración de una tesis
Guia de protocolo
Ensayolineamientosmetodologicos
Guia para elaborar una tesina
Elabproyec
Investigacion basica
proyecto de investigacion
Capacitacion monografias
Plantillas trabajo de grado
Formulando preguntas los temas de investigación
Estructura de tesis
La_investigacion_cientifica.pptx
Clase nº 02 la monografia

Más de maestrojose2012 (9)

PPT
Clasificación de modelos de negocios en internet
PPTX
Principales tipos de empresas consultoras
PPTX
Amplitud y alcance de los servicios de consultoría
PPTX
Artículos científicos y periodísticos
PPTX
Artículos científicos y periodísticos
PPTX
Articulos cientifico y periodistico
PPTX
Conferencia
PPTX
Técnicas de investigación
PPTX
Técnicas de investigación
Clasificación de modelos de negocios en internet
Principales tipos de empresas consultoras
Amplitud y alcance de los servicios de consultoría
Artículos científicos y periodísticos
Artículos científicos y periodísticos
Articulos cientifico y periodistico
Conferencia
Técnicas de investigación
Técnicas de investigación

Último (20)

PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Introducción a la historia de la filosofía
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf

Monografía y tésis

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CAMPECHE INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN MATERIA: Taller de investigación II. MONOGRAFÍA Y TÉSIS EXPOSICION POR EQUIPO INTEGRANTES: CAN HERNÁNDEZ LIMBERTH FERNANDO. GARCÍA CHAN JOSÉ LUIS. MEDINA CONTRERAS CLAUDIO ENRIQUE. MAESTRO: ORTIZ URBINA JOSÉ DE JESÚS. GRADO: 7. GRUPO: VD-7.
  • 2. 1. ¿QUÉ ES UNA MONOGRAFÍA?  es un documento que trata un tema en particular porque está dedicado a utilizar diversas fuentes compiladas y procesadas por uno o por varios autores Al realizar una monografía se aprende a:  delimitar un problema,  descubrir y reunir información adecuada,  clasificar los materiales,  establecer contactos con personalidades e instituciones,  acceder a la información y ejercitar el espíritu crítico,  comunicar los resultados por escrito y expresarse oralmente frente un auditorio.
  • 3. Generalmente tiene diversos puntos de vista sobre el tema tratado, así como también puede estar influenciada por las raíces culturales de su autor, con lo que alcanza una riqueza mayor. Debe ser un trabajo escrito, sistemático y completo, abordando varios aspectos y ángulos del caso; tratamiento extenso en profundidad; metodología específica; contribución importante, original y personal. carácter del trabajo (trabajo de un tema delimitado) y la calidad, eso es, el nivel de la investigación. Una monografía es científica cuando habla de temas concernientes a la ciencia. CARACTERISTICAS DE LA MONOGRAFIA
  • 4. 2. TIPOS DE MONOGRAFÍA  Los tipos y formas de monografías son variados como lo son las ciencias y sus métodos particulares; por ejemplo, una temática relacionada con lo jurídico diferirá en su tratamiento de otra cercana a la matemática.
  • 5. Monografía de compilación: el alumno, después de elegir el tema, analiza y redacta una presentación crítica de la bibliografía que hay al respecto Monografía de investigación: se aborda un tema nuevo o poco explorado y se realiza la investigación original; para eso hay que conocer lo ya se ha dicho y aportar algo novedoso. Monografía de análisis de experiencias: es frecuente que se emplee este tipo de monografía en las carreras que implica una práctica, por ejemplo, en Medicina durante la época de residencia, o bien en el ejercicio profesional TIPOS DIFERENTES DE MONOGRAFÍA.
  • 6. 3. PASOS PARA REALIZAR UNA MONOGRAFÍA Consideraremos a continuación las principales etapas para la realización de una monografía: 1.- Aparición de la idea o asignación del tema. 2.- Búsqueda de información, primeras lecturas exploratorias y consulta a personas expertas en la materia. 3.- Presentación del objeto en aproximadamente en quince líneas. Este momento es muy importante porque consiste en la escritura del enunciado y la delimitación del tema.
  • 7. 4.- Elección definitiva del tema y lecturas complementarias. En este paso aumenta el compromiso del autor con el objeto de estudio. 5.- Plan operativo: consiste en definir concretamente las tareas por realizar, planificar el trabajo, controlar el desarrollo, plantear las dificultades, etc. 6.- Realización de las tareas previstas y redacción del primer borrador.
  • 8. 7.- Evaluación intermedia: a partir de una relectura detallada, se pueden hacer los ajuste necesarios. También, se puede consultar nuevamente a las personas idóneas (frecuentemente hay un tutor o director de tesis que orienta el trabajo). Si es necesario, modificar la planificación inicial. 8.- Plan de redacción definitivo: para exponer el trabajo, se ajustan los títulos, párrafos, cantidad de páginas, gráficos, etc.
  • 9. Tesis Es el inicio de un texto argumentativo, una afirmación cuya veracidad ha sido argumentada, demostrada o justificada de alguna manera. Generalmente enuncia una proposición científica, un axioma o un hecho demostrable.
  • 10. TESIS EN DIFERENTES CAMPOS Tesis científica Una tesis científica es sometida a un sistema especial de reglas. Para no incrementar la aceptación de una tesis en el campo de las ciencias naturales, una tesis debería:  tener una conclusión clara y definida,  no limitar a ninguna otra tesis aceptada,  no contener ninguna contradicción lógica,  ser probada con hechos comprobables,  no ser una evidente opinión.
  • 11.  Tesis de doctorado. Como documento escrito, una tesis doctoral, sustenta ideas basadas en un marco teórico de forma tal que su autor presenta, de manera organizada, aquella información innovadora que le apoye a defender sus afirmaciones. La presentación y defensa de la tesis es un elemento de apoyo en la toma de decisiones de un jurado, compuesto de los sinodales, para determinar la competencia de quien pretende ser parte de la comunidad profesional de una disciplina.
  • 12. ETAPAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE TESIS 1.1 Definición del tema. La definición del tema de investigación es una de las decisiones más importantes en el proceso de investigación, y para ello el alumno deberá buscar un ámbito de investigación que sea atractivo y, si es posible con el que haya tenido alguna experiencia, deberá ser lo más preciso y delimitado posible.
  • 13.  1.2 Planteamiento del problema. Plantear el problema de investigación significa enunciar el problema y formularlo.  La palabra problema no necesariamente es algo molesto, negativo sino todo aquello que incite a ser conocido o comprobado, pero considerando que su solución sea útil; plantear un problema es dar una respuesta que resuelva algo práctico o teórico, ya sea a través de un trabajo de investigación experimental o mediante el desarrollo de proyectos de mejora y/o innovación.
  • 14. 1.3 Justificación. La justificación debe mostrar, en forma descriptiva, el origen y desarrollo del problema hasta el momento señalado, teniendo en cuenta: a) sus etapas más importantes, b) sus cambios sustanciales, c) aspectos sobresalientes, d)problemas relacionados y e) lo que otros han hecho para solucionarlo.
  • 15. 1.4 Objetivos de investigación. Los objetivos del proyecto se derivan de la pregunta principal y de las preguntas subsecuentes los objetivos particulares. “Todo objetivo, en su redacción responde a: 1. Un ¿Qué?, lo cual corresponde al propósito respectivo o la tarea específica.
  • 16. 2. Un Mediante, que se refiere al ¿Cómo? se realizaría el Propósito o la tarea. 3. Se plantean mediante el infinitivo de los verbos terminados en a) ar, b) er, c) ir, ya que estos verbos señalan la acción que ejecuta el investigador.”
  • 17. 1.5 Establecimiento del Titulo. El titulo del proyecto puede plantearse con la misma formulación utilizada en el objetivo general. El título de un trabajo de investigación debe dar idea de: 1. El problema planteado 2. Los límites definidos y en ocasiones la justificación. 3. Por otro lado, el título debe ser: Claro, preciso y exacto.
  • 18. 4. La claridad se refiere a la sencillez con que se hace referencia a una idea, un acontecimiento o a una secuencia de actividades tendientes a lograr un objetivo. 5. La precisión hace referencia al grado de especificidad con que se establece una cantidad o, en otros términos, la forma en que se utiliza el lenguaje para delimitar y sugerir lo que se va a realizar
  • 19. 1.6 Hipótesis. Una vez definido el tema se debe determinar una hipótesis de trabajo que proponga una interpretación o explicación del problema que se identificó en la definición del tema. “La hipótesis responde a la pregunta ¿Qué es lo que voy hacer?, se elaboran conjeturas sobre el fenómeno observado, formuladas como proposiciones tentativas de las relaciones entre variables, susceptibles de ser investigadas a través de un proceso metodológico.
  • 20. 1.6.1 Variables. Las variables son hechos, fenómenos u objetos de estudio que presentan cualidades, atributos o propiedades susceptibles de medirse u observarse y son referentes conceptuales o empíricos para delimitar la investigación.  Existe una tipología muy amplia de variables en la investigación; para efectos del proyecto se podrán señalar al menos las siguientes:  1. Independiente.  2. Dependiente.  3. Interviniente.
  • 21. 1.7 Marco de referencia. “El marco de referencia está integrado por el marco histórico, el marco teórico y el marco metodológico y proporciona una visión de dónde se sitúa el planteamiento propuesto dentro del campo del conocimiento en el cual se moverá el investigador.
  • 22. Marco histórico. El marco histórico se refiere a la información que contextualiza el fenómeno de estudio Marco teórico. Es un sistema de conocimientos que ayuda al investigador a asumir una postura conceptual y teórica en el análisis del fenómeno estudiado, permite la confrontación entre diferentes enfoques y paradigmas que abordan las variables del problema en cuestión y que permiten apoyar la hipótesis y los conceptos y teorías que sustentan el trabajo de campo.
  • 23.  Marco metodológico. El marco metodológico es el conjunto de procedimientos relativos al trabajo empírico o de campo, que se utiliza para obtener información sobre los indicadores de las variables de estudio, con el fin de confirmar o anular la hipótesis mediante la aplicación de técnicas e instrumentos, análisis estadístico e interpretación.
  • 24. 1.8 Cronograma de actividades. El cronograma de actividades es la planificación y logística que el alumno destinará a cada una de las etapas de su investigación. En este apartado también se señalan las actividades que será necesario desarrollar para cada etapa de la investigación; generalmente se emplea una Gráfica de Gantt para indicar los avances.