República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
Extensión Mérida
Philip Johnson
Nombre: Br. Gerard Escalante
C.I. 24.197.063
Prof.Ing.Gladys Araujo
Materia: Historia de la Tecnología
Arquitectura 41
Monografía Philip Johnson
El arquitecto Philip Johnson nació el 8 de julio de 1906 en Cleveland, Ohio.
Aunque siempre estuvo interesado en el arte y la arquitectura, decidió
estudiar Filosofía en la Universidad de Harvard. Allí, Johnson descubrió la
arquitectura que se estaba realizando en Europa, y a los arquitectos Martin
Gropius, Mies van der Rohe, Le Corbusier... En 1927 decidió viajar a Europa
para conocer su obra, y a su regreso a los Estados Unidos escribió El estilo
internacional (1932) junto con el historiador Henry Russel Hitchcok. El libro se
convirtió en un éxito e incluso le abrió las puertas en el recien creado
Departamento de Arquitectura del Museo de Arte de Nueva York (1930-1936).
El Estilo Internacional se caracterizó por su concepción minimalista, primacía
del funcionalismo sobre la ornamentación suplerflua.
A Johnson le atraía además de la arquitectura, el mundo de las ideas, la
política, llegando a ser candidato para la legislatura del estado, sin embargo, y
según palabras del propio Johnson "era un pésimo político". Pronto comprendió
que aquello no era lo suyo y decidió con 34 años estudiar arquitectura. En esta
época Johnson también se convirtió en un destacado defensor de Adolf Hitler.
Sin embargo, en 1940 decide abandonar esta ideología y años después llegó a
pedir perdón proyectando gratis una sinagoga.
En 1940 entró a estudiar arquitectura en la universidad de Harvard, donde
tuvo como profesores a Walter Gropius y Marcel Breuer. Tres años más tarde
se licenció como arquitecto, y gracias a unas inversiones exitosas amasó una
gran cantidad de dinero que Johnson decidió invertir en realizar en su finca el
proyecto de tesis con el que obtuvo el título de arquitecto, la conocida
como Glass House o Casa de Cristal (1949) situada en New Canaan
(Connecticut). Este proyecto se convertiría en uno de sus trabajos más
conocidos y valorados. Como se aprecia en este trabajo, los comienzos de
Johnson en la arquitectura estuvieron muy influenciados por la figura de Mies
van der Rohe.
En 1946 vuelva a retomar la dirección del Departamento de Arquitectura del
Moma, donde permanecería hasta 1954. Johnson destacó en esta etapa en el
Moma al conseguir traer por primera vez a los Estados Unidos la obra de la
Bauhaus, los arquitectos funcionalistas y a Mies van der Rohe, con quién llegó a
trabajar. Entre sus obras destacan los rascacielos: el Seagram Building en
colaboración con Mies van der Rohe, en Nueva York (1958), el Kline Science
Center en New Haven (1962) o el Penzoil Place de Houston (1976), el museo
Kunsthalle Bielefeld Museum en Bielefeld, Alemania (1968), las bibliotecas
Boston Public Library Extension de Boston (1972) y Elmer Holmes Bobst
Library de Nueva York (1973).Entre 1964 y 1967 se asoció con Richard Foster,
y en ese mimo año decidió compartir vida y obra con John Burgee. Esta
sociedad se mantuvo cerca de veinte años.
Philip Johnson, un gran impulsor del skyline y la arquitectura de cristal
Deja una respuesta
Philip Johnson (Cleveland, 1906 – Conneticut, 2005) fue un gran impulsor de la
arquitectura de cristal y tuvo un gran protagonismo en la comprensión y la
creación del skyline de las nuevas zonas urbanas. Johnson estudió arquitectura
en Harvard donde tuvo como profesor a Walter Gropius y completó su
formación con un máster en Historia de la Arquitectura en esa universidad. Allí
trabajó para Walter Gropius, arquitecto alemán exiliado que entonces era una
figura primordial del movimiento moderno. El libro International Style,
Architecture since 1922, escrito por Johnson en colaboración con el
historiador Henry Russel Hitchcock, le sirvió para introducir las ideas
vanguardistas europeas en Estados Unidos y popularizó el término international
style, que a partir de entonces se aplicaría a un tipo de arquitectura similar en
estilo a la de los maestros de la Bauhaus.
Comenzó su trayectoria profesional dedicándose a muchas actividades. Fue
crítico, autor, historiador… hasta que aceptó el puesto de director del
departamento de arquitectura del Museo de Arte de Nueva York entre 1932 y
1934 y, más tarde, entre 1945 y 1954. Desde este cargo se convirtió en uno de
los árbitros del gusto con más poder de decisión en las modas arquitectónicas.
Así, durante la década de 1930, Johnson promulgó la labor de los grandes
arquitectos modernos como Le Corbusier, Walter Gropius y Mies van der Rohe
(de quien escribió la primera monografía).
Detalles del salón y de la chimenea de la espectacular Glass House.
Comenzó a proyectar edificios en 1942, caracterizándose por el empleo de
materiales lujosos. Una de sus obras más representaivas es su propia casa en
New Canaan, Connecticut, conocida como la Glass House (1949). En este
proyecto, que fue la base de sus tesis doctoral, Johnson concibió la Glass
House como un edificio cuya estructura metálica, muy esbelta, no ocultara la
visión. Todas las paredes son enteramente de vidrio, de forma que la casa se
hace transparente, permitiendo ver desde un lado lo que ocurre en el otro,
mirando a través del edificio.
Johnson organizó las primeras visitas arquitectónicas a Ludwig Mies van der
Rohe y a Le Corbusier cuando éstos viajaron a los Estados Unidos. Incluso le
encargó a Mies el diseño de su apartamento en Nueva York. Con Mies tuvo una
estrecha relación y colaboró más tarde con él en el diseño y la construcción del
famoso edificio Seagram en Nueva York (1958).
De izquierda a derecha, las oficinas de AT&T, el Kline Science Center y la
catedral de Cristal.
Durante la década de los sesenta realizó el Kline Science Center en la
Universidad de Yale (New Haven, 1962), la Sheldon Art Gallery de la
Universidad de Nebraska, el teatro Estatal de Nueva York, una ampliación del
Museo de Arte Moderno, la Catedral de Cristal de Garden Grove en California
y el Pabellón del Estado de Nueva York.
En 1967 se unió a John Burgee, con el que mantuvo una asociación profesional
durante 20 años. En este tiempo, ambos arquitectos realizaron un número muy
elevado de proyectos. y las oficinas centrales de la AT&T en Nueva York
(1984), el primer rascacielos construido según un estilo que él mismo ayudó a
imponer, el postmodernismo, bajo cuya órbita también proyectó las oficinas de
la Pittsburgh Plate Glass (1984) y la Trasco Tower en Houston (1984).
A la izquierda, aspecto exterior del Centro Benaven. A la derecha, de las
Torres Puerta de Europa.
Gran parte de su trabajo lo desarrolló dentro de Estados Unidos. Más allá de
sus fronteras, la huella de Johnson se puede disfrutar en el Centro Nacional
de Artes Dramáticas de Bombay (India), en el Centro Banaven de Caracas
(Venezuela) y en las Torres Puerta de Europa de Madrid.
Johnson fue distinguido por el Instituto Americano de Arquitectos con la
Medalla de Oro, y en 1979 recibió la primera edición del Premio Pritzker,
máximo galardón en arquitectura. Uno de sus últimos diseños fue para una
nueva escuela de Bellas Artes en el estado de Pennsylvania. “Me gusta pensar
que lo que hacemos en la tierra es embellecerla para que las futuras
generaciones puedan mirar las formas que les legamos y sientan la misma
emoción que yo siento al mirar el Partenón o la catedral de Chartres”, comentó
al Financial Times, en junio de 1989…
191 Peachtree Tower (1991)
191 Peachtree Tower, Atlanta, Estados Unidos, 1991.
191 Peachtree Tower es un rascacielos de 235 m de altura y 50 plantas situado
en Atlanta. Fue diseñado por las firmas Johnson/Burgee Architects y
Kendall/Heaton Associates Inc. Comenzó a construirse en 1990 y fue
inaugurado en 1991. Fue galardonado con los Premios BOMA al edificio del año.
Comerica Tower (1991)
One Atlantic Center (1987)
One Atlantic Center, Atlanta, Georgia, Estados Unidos, 1987.
One Atlantic Center, conocido también como IBM Tower, está situado en
Midtown Atlanta. El rascacielos tiene una altura de 250 metros y cuenta
con 50 plantas. Se comenzó su construcción en 1986 y fue inaugurado un año
después. One Atlantic Center fue diseñado por Johnson/Burgee Architects y
Heery International, Inc. como arquitecto asociado.
Lipstick Tower (1986)
Lipstick Tower, Nueva York,
Estados Unidos, 1986.
El Lipstick Building es un rascacielos de 138 metros de altura y 34
pisos ubicado en Manhattan , Nueva York. Fue diseñado por los arquitectos
John Burgee y Philip Johnson. El edificio recibe su nombre por su forma y
color, que se asemejan a un tubo de lápiz labial.
Catedral de Cristal (1980)
Catedral de Cristal, Garden Grove, Estados Unidos, 1980.
La Catedral de Cristal está situada en la ciudad de Garden Grove, en el
Condado de Orange, California. La iglesia fue fundada en 1955 por el
Reverendo Dr. Robert H. Schuller y su esposa Arvella. El edificio consta de
10.000 paneles rectangulares de vidrio y fue construida a principios de la
década de los ochenta por el arquitecto Philip Johnson. La Catedral de Cristal
posee el órgano tubular más ancho del mundo, con más de 16000 tubos.

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Renacimiento. arquitectura
PPTX
Louis kahn
PPSX
La madeleine Paris Francia por Loren liz y Ruben lara
PDF
Casa farnworth mies van der rohe
PDF
Kenneth frampton
PPTX
Museo del louvre
PDF
Arquitectura Europea y Movimientos- Romina Méndez
Renacimiento. arquitectura
Louis kahn
La madeleine Paris Francia por Loren liz y Ruben lara
Casa farnworth mies van der rohe
Kenneth frampton
Museo del louvre
Arquitectura Europea y Movimientos- Romina Méndez

La actualidad más candente (20)

PDF
Kenzo Tange
PPTX
Galleria Vittorio Emanuele II industrial revolution
PDF
PPTX
Analisis del palacio de te
PDF
Clase 09 barroco
PPTX
Arquitectura posmoderna "Deconstructivismo"
PPTX
Ville radieuse - le corbusiere
PPTX
Farnsworth house and S.R Crown hall by Mies Van der Rohe- Case study
PPTX
Neoclasico, neogotico y exotico
PPTX
Analisis de obra arquitectonica manierista
PPT
Arquitectura barroca
PDF
Arquitectura barroca
PPTX
Mies van der rhoe
PPTX
Rafael moneo
PPTX
Luis henry sullivan
PDF
Frank lloyd wright
PPTX
Frank gehry presentaciom
PDF
Crown Hall
PPTX
Planta de la catedral de Chartres gótico
Kenzo Tange
Galleria Vittorio Emanuele II industrial revolution
Analisis del palacio de te
Clase 09 barroco
Arquitectura posmoderna "Deconstructivismo"
Ville radieuse - le corbusiere
Farnsworth house and S.R Crown hall by Mies Van der Rohe- Case study
Neoclasico, neogotico y exotico
Analisis de obra arquitectonica manierista
Arquitectura barroca
Arquitectura barroca
Mies van der rhoe
Rafael moneo
Luis henry sullivan
Frank lloyd wright
Frank gehry presentaciom
Crown Hall
Planta de la catedral de Chartres gótico
Publicidad

Similar a Monografia philip johnson (20)

DOCX
Monografia philip johnson
PDF
Philip Johnson
DOCX
Historia de la t.
PPTX
PPTX
Obras y arquitectos más destacados
PPTX
diapositivas de Philip Johnson John Burgee
PDF
Estilo internacional.pdf
PDF
ARQUITECTOS INTERNACIONALES GANADORES DEL PREMIO PRITZKER
PDF
Modernis pos_modernismo_por_gennua_albinni
PPTX
Arquitectos privilegiados
PDF
Presentation Clase 1
PPTX
Premio pritzker 2005
PPT
Arquitectos
PPTX
FAUSTO INDRIAGO. C.I.25.612.337. Historia de la arquitectura - arquitectura m...
PPSX
International style
PPT
Philip johnson
PDF
arquitectuta posmoderna
PDF
Premios pritzker Universidad Nacional Daniel Alcides Carrion
PPTX
Tendencias de la Arquitectura Contemporánea by Jan Cekja
PPTX
7 la arquitectura de james stirling.pptx 2
Monografia philip johnson
Philip Johnson
Historia de la t.
Obras y arquitectos más destacados
diapositivas de Philip Johnson John Burgee
Estilo internacional.pdf
ARQUITECTOS INTERNACIONALES GANADORES DEL PREMIO PRITZKER
Modernis pos_modernismo_por_gennua_albinni
Arquitectos privilegiados
Presentation Clase 1
Premio pritzker 2005
Arquitectos
FAUSTO INDRIAGO. C.I.25.612.337. Historia de la arquitectura - arquitectura m...
International style
Philip johnson
arquitectuta posmoderna
Premios pritzker Universidad Nacional Daniel Alcides Carrion
Tendencias de la Arquitectura Contemporánea by Jan Cekja
7 la arquitectura de james stirling.pptx 2
Publicidad

Último (20)

PPTX
INFOR. EST. SITUAC. SGE 2023-II (1).pptx
PDF
PROYECTOS VIII - 4. Construcción tipológica de la vivienda colectiva (2025).pdf
PPT
LA VIDA CRISTIANA A TRAVÉS DE LA PALABRA DE DIOS
PDF
TRIP-MED (1).pdfbwhwhhququqiqkbccyueneope
PDF
Cap_Karoso_lamina_dinamica_con_imagenes.pdf
PDF
Scere ji jsin dkdhf dkwiej jdkwl de unodostres
PPTX
Geometria en ingenieria - sisteme de representacion.pptx
PDF
Gestion d3 procesos kfififoofofkfjdjdjieoeodkjfjfjf
PPT
Ghhhhhhhhyhhhhyuuiiiiiiiigbyejku⁶778990⁰0000o99
PPTX
Mariluz_VITE HERNANDEZSaber pedagógico.pptx
PPTX
Kick Off iMetrology metrologia industrial
PPTX
Presentaciones de modelos en power points
PPTX
Programa_Orientacion_Vocacional_Ecuador.pptx
PDF
CATALOGO piratería y decoración para negocio
PDF
Teoría del dibujo técnico y ejercicios prácticos
PPSX
La Ronsjagdvww wiejeiwuwyece bótica 2.ppsx
PDF
lineamientos-orientacion-vocacional-y-profesional.pdf
DOCX
Visión, misión y valores de proyecto.docx
PPTX
CONFIdddffffffffffffffGURACION DEL TERRITORIO PERUANO.pptx
PPSX
Presentacion TP Informatic00000000000000
INFOR. EST. SITUAC. SGE 2023-II (1).pptx
PROYECTOS VIII - 4. Construcción tipológica de la vivienda colectiva (2025).pdf
LA VIDA CRISTIANA A TRAVÉS DE LA PALABRA DE DIOS
TRIP-MED (1).pdfbwhwhhququqiqkbccyueneope
Cap_Karoso_lamina_dinamica_con_imagenes.pdf
Scere ji jsin dkdhf dkwiej jdkwl de unodostres
Geometria en ingenieria - sisteme de representacion.pptx
Gestion d3 procesos kfififoofofkfjdjdjieoeodkjfjfjf
Ghhhhhhhhyhhhhyuuiiiiiiiigbyejku⁶778990⁰0000o99
Mariluz_VITE HERNANDEZSaber pedagógico.pptx
Kick Off iMetrology metrologia industrial
Presentaciones de modelos en power points
Programa_Orientacion_Vocacional_Ecuador.pptx
CATALOGO piratería y decoración para negocio
Teoría del dibujo técnico y ejercicios prácticos
La Ronsjagdvww wiejeiwuwyece bótica 2.ppsx
lineamientos-orientacion-vocacional-y-profesional.pdf
Visión, misión y valores de proyecto.docx
CONFIdddffffffffffffffGURACION DEL TERRITORIO PERUANO.pptx
Presentacion TP Informatic00000000000000

Monografia philip johnson

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión Mérida Philip Johnson Nombre: Br. Gerard Escalante C.I. 24.197.063 Prof.Ing.Gladys Araujo Materia: Historia de la Tecnología Arquitectura 41
  • 2. Monografía Philip Johnson El arquitecto Philip Johnson nació el 8 de julio de 1906 en Cleveland, Ohio. Aunque siempre estuvo interesado en el arte y la arquitectura, decidió estudiar Filosofía en la Universidad de Harvard. Allí, Johnson descubrió la arquitectura que se estaba realizando en Europa, y a los arquitectos Martin Gropius, Mies van der Rohe, Le Corbusier... En 1927 decidió viajar a Europa para conocer su obra, y a su regreso a los Estados Unidos escribió El estilo internacional (1932) junto con el historiador Henry Russel Hitchcok. El libro se convirtió en un éxito e incluso le abrió las puertas en el recien creado Departamento de Arquitectura del Museo de Arte de Nueva York (1930-1936). El Estilo Internacional se caracterizó por su concepción minimalista, primacía del funcionalismo sobre la ornamentación suplerflua. A Johnson le atraía además de la arquitectura, el mundo de las ideas, la política, llegando a ser candidato para la legislatura del estado, sin embargo, y según palabras del propio Johnson "era un pésimo político". Pronto comprendió que aquello no era lo suyo y decidió con 34 años estudiar arquitectura. En esta época Johnson también se convirtió en un destacado defensor de Adolf Hitler. Sin embargo, en 1940 decide abandonar esta ideología y años después llegó a pedir perdón proyectando gratis una sinagoga. En 1940 entró a estudiar arquitectura en la universidad de Harvard, donde tuvo como profesores a Walter Gropius y Marcel Breuer. Tres años más tarde se licenció como arquitecto, y gracias a unas inversiones exitosas amasó una gran cantidad de dinero que Johnson decidió invertir en realizar en su finca el proyecto de tesis con el que obtuvo el título de arquitecto, la conocida como Glass House o Casa de Cristal (1949) situada en New Canaan
  • 3. (Connecticut). Este proyecto se convertiría en uno de sus trabajos más conocidos y valorados. Como se aprecia en este trabajo, los comienzos de Johnson en la arquitectura estuvieron muy influenciados por la figura de Mies van der Rohe. En 1946 vuelva a retomar la dirección del Departamento de Arquitectura del Moma, donde permanecería hasta 1954. Johnson destacó en esta etapa en el Moma al conseguir traer por primera vez a los Estados Unidos la obra de la Bauhaus, los arquitectos funcionalistas y a Mies van der Rohe, con quién llegó a trabajar. Entre sus obras destacan los rascacielos: el Seagram Building en colaboración con Mies van der Rohe, en Nueva York (1958), el Kline Science Center en New Haven (1962) o el Penzoil Place de Houston (1976), el museo Kunsthalle Bielefeld Museum en Bielefeld, Alemania (1968), las bibliotecas Boston Public Library Extension de Boston (1972) y Elmer Holmes Bobst Library de Nueva York (1973).Entre 1964 y 1967 se asoció con Richard Foster, y en ese mimo año decidió compartir vida y obra con John Burgee. Esta sociedad se mantuvo cerca de veinte años. Philip Johnson, un gran impulsor del skyline y la arquitectura de cristal Deja una respuesta Philip Johnson (Cleveland, 1906 – Conneticut, 2005) fue un gran impulsor de la arquitectura de cristal y tuvo un gran protagonismo en la comprensión y la creación del skyline de las nuevas zonas urbanas. Johnson estudió arquitectura en Harvard donde tuvo como profesor a Walter Gropius y completó su
  • 4. formación con un máster en Historia de la Arquitectura en esa universidad. Allí trabajó para Walter Gropius, arquitecto alemán exiliado que entonces era una figura primordial del movimiento moderno. El libro International Style, Architecture since 1922, escrito por Johnson en colaboración con el historiador Henry Russel Hitchcock, le sirvió para introducir las ideas vanguardistas europeas en Estados Unidos y popularizó el término international style, que a partir de entonces se aplicaría a un tipo de arquitectura similar en estilo a la de los maestros de la Bauhaus. Comenzó su trayectoria profesional dedicándose a muchas actividades. Fue crítico, autor, historiador… hasta que aceptó el puesto de director del departamento de arquitectura del Museo de Arte de Nueva York entre 1932 y 1934 y, más tarde, entre 1945 y 1954. Desde este cargo se convirtió en uno de los árbitros del gusto con más poder de decisión en las modas arquitectónicas. Así, durante la década de 1930, Johnson promulgó la labor de los grandes arquitectos modernos como Le Corbusier, Walter Gropius y Mies van der Rohe (de quien escribió la primera monografía). Detalles del salón y de la chimenea de la espectacular Glass House. Comenzó a proyectar edificios en 1942, caracterizándose por el empleo de materiales lujosos. Una de sus obras más representaivas es su propia casa en New Canaan, Connecticut, conocida como la Glass House (1949). En este proyecto, que fue la base de sus tesis doctoral, Johnson concibió la Glass House como un edificio cuya estructura metálica, muy esbelta, no ocultara la visión. Todas las paredes son enteramente de vidrio, de forma que la casa se
  • 5. hace transparente, permitiendo ver desde un lado lo que ocurre en el otro, mirando a través del edificio. Johnson organizó las primeras visitas arquitectónicas a Ludwig Mies van der Rohe y a Le Corbusier cuando éstos viajaron a los Estados Unidos. Incluso le encargó a Mies el diseño de su apartamento en Nueva York. Con Mies tuvo una estrecha relación y colaboró más tarde con él en el diseño y la construcción del famoso edificio Seagram en Nueva York (1958). De izquierda a derecha, las oficinas de AT&T, el Kline Science Center y la catedral de Cristal. Durante la década de los sesenta realizó el Kline Science Center en la Universidad de Yale (New Haven, 1962), la Sheldon Art Gallery de la Universidad de Nebraska, el teatro Estatal de Nueva York, una ampliación del Museo de Arte Moderno, la Catedral de Cristal de Garden Grove en California y el Pabellón del Estado de Nueva York. En 1967 se unió a John Burgee, con el que mantuvo una asociación profesional durante 20 años. En este tiempo, ambos arquitectos realizaron un número muy elevado de proyectos. y las oficinas centrales de la AT&T en Nueva York (1984), el primer rascacielos construido según un estilo que él mismo ayudó a imponer, el postmodernismo, bajo cuya órbita también proyectó las oficinas de la Pittsburgh Plate Glass (1984) y la Trasco Tower en Houston (1984).
  • 6. A la izquierda, aspecto exterior del Centro Benaven. A la derecha, de las Torres Puerta de Europa. Gran parte de su trabajo lo desarrolló dentro de Estados Unidos. Más allá de sus fronteras, la huella de Johnson se puede disfrutar en el Centro Nacional de Artes Dramáticas de Bombay (India), en el Centro Banaven de Caracas (Venezuela) y en las Torres Puerta de Europa de Madrid. Johnson fue distinguido por el Instituto Americano de Arquitectos con la Medalla de Oro, y en 1979 recibió la primera edición del Premio Pritzker, máximo galardón en arquitectura. Uno de sus últimos diseños fue para una nueva escuela de Bellas Artes en el estado de Pennsylvania. “Me gusta pensar que lo que hacemos en la tierra es embellecerla para que las futuras generaciones puedan mirar las formas que les legamos y sientan la misma emoción que yo siento al mirar el Partenón o la catedral de Chartres”, comentó al Financial Times, en junio de 1989…
  • 7. 191 Peachtree Tower (1991) 191 Peachtree Tower, Atlanta, Estados Unidos, 1991. 191 Peachtree Tower es un rascacielos de 235 m de altura y 50 plantas situado en Atlanta. Fue diseñado por las firmas Johnson/Burgee Architects y Kendall/Heaton Associates Inc. Comenzó a construirse en 1990 y fue inaugurado en 1991. Fue galardonado con los Premios BOMA al edificio del año. Comerica Tower (1991)
  • 8. One Atlantic Center (1987) One Atlantic Center, Atlanta, Georgia, Estados Unidos, 1987. One Atlantic Center, conocido también como IBM Tower, está situado en Midtown Atlanta. El rascacielos tiene una altura de 250 metros y cuenta con 50 plantas. Se comenzó su construcción en 1986 y fue inaugurado un año después. One Atlantic Center fue diseñado por Johnson/Burgee Architects y Heery International, Inc. como arquitecto asociado. Lipstick Tower (1986) Lipstick Tower, Nueva York, Estados Unidos, 1986.
  • 9. El Lipstick Building es un rascacielos de 138 metros de altura y 34 pisos ubicado en Manhattan , Nueva York. Fue diseñado por los arquitectos John Burgee y Philip Johnson. El edificio recibe su nombre por su forma y color, que se asemejan a un tubo de lápiz labial. Catedral de Cristal (1980) Catedral de Cristal, Garden Grove, Estados Unidos, 1980. La Catedral de Cristal está situada en la ciudad de Garden Grove, en el Condado de Orange, California. La iglesia fue fundada en 1955 por el Reverendo Dr. Robert H. Schuller y su esposa Arvella. El edificio consta de
  • 10. 10.000 paneles rectangulares de vidrio y fue construida a principios de la década de los ochenta por el arquitecto Philip Johnson. La Catedral de Cristal posee el órgano tubular más ancho del mundo, con más de 16000 tubos.