SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE
                                            ASIGNATURA: GRABADO EN RELIEVE
                                      PROFESORA: MACARENA MORENO MORENO




Ejercicio Adicional. MONOTIPOS

      Lo habitual es que la obra gráfica original sea seriada, pero
habrá ocasiones en que no nos interese hacer series de estampas
idénticas, sino explorar las potencialidades gráficas de un mismo
asunto, como hizo el pintor Edgar Degas con sus monotipos.

            “...uno de los intereses fundamentales de Degas será
      estampar sus propias láminas, sin tener presente la idea de
      una tirada determinada, ni siquiera un cálculo aproximado
      del número de estampas de cada lámina. Consecuencia
      directa de esta actitud es la variedad de las maneras de
      estampar y el desinterés por la repetición monótona de
      entintar, quizá como su reacción personal frente a la
      industrialización, pero no de la multiplicación de
      imágenes, sino del proceso de creación del artista: cada
      estampa es algo tan próximo y cercano a su creador como
      cualquier otra obra de arte. Expresión última de este
      interés es el monotipo...” (CARRETE, J. y VEGA, J.-
      Grabado y creación gráfica. Historia del Arte de
      Historia 16. Pag. 38)

      El monotipo es un procedimiento o conjunto de
procedimientos a medio camino entre el dibujo, la pintura y la
estampación. Nos serviremos de ellos para experimentar con los
materiales y producir imágenes en las que el factor azar juega un
papel determinante.

      Este ejercicio nos obligará a trabajar la intuición como parte
indispensable del proceso de generación de imágenes. Con el
establecemos un diálogo razón-intuición para avanzar en nuestro
proceso creativo.
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE
                                         ASIGNATURA: GRABADO EN RELIEVE
                                   PROFESORA: MACARENA MORENO MORENO




Podemos partir de una idea más o menos clara de lo que queremos
conseguir y perseguirlo, incorporando los hallazgos de formas o
texturas que vayan apareciendo; o podemos trabajar sin un
programa definido de antemano, a partir de la primera mancha,
como cuando Leonardo recomendaba a sus discípulos observar las
nubes y los desconchones de las paredes para descubrir en ellas
motivos para sus pinturas.



Material

  •   Un tubo de tinta calcográfica negro marfil de 60 ml.
  •   Colores al óleo.
  •   Papel de dibujo y/o de estampación.
  •   Una mano (25 hojas) de papel de seda o papel Manila blancos
  •   Aceite de girasol y Aguarrás como disolvente de las tintas.
  •   Lavavajillas o gel desengrasante.
  •   Trapos.
  •   Periódicos.
  •   Un rodillo de caucho pequeño (valen los que venden en
      papelerías para trabajos escolares).
  •   Una lámina de PVC transparente de 0’5 mm.
      Aproximadamente 50 x 70 cm.
  •   Una cartulina.
  •   Una espátula (valen las de pintura al óleo).
  •   Palillos de modelar u otras herramientas de madera, material
      de dibujo.
  •   Tijeras.
  •   Papel cello.
  •   Una bata, guantes.
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE
                                      ASIGNATURA: GRABADO EN RELIEVE
                                PROFESORA: MACARENA MORENO MORENO




PROCEDIMIENTOS

Preparación de las tintas

   Además de las tintas propias de estampación podemos utilizar
colores al óleo para estampar monotipos. Puede resultar
conveniente extender primero el color que vayamos a utilizar
sobre un periódico viejo para que descargue parte del aceite.

   Vamos a utilizar la mitad de la lámina de plástico que hemos
comprado para crear nuestros monotipos (la otra mitad la
reservaremos para utilizarla como plantilla más adelante.
Volvemos a cortar por la mitad, con lo que nos quedan dos
piezas de 25 x 35. En una podemos extender el color,
empleándola como paleta, y en la otra hacer la mancha para el
monotipo.

Técnicas

Existen muchas posibilidades:

  • Hacer un apunte a color, utilizando pinceles y espátulas,
    como si estuviésemos pintando un cuadro y estamparlo
    luego en el papel húmedo, bien frotando por detrás del
    papel con una cuchara de madera, bien utilizando el
    tórculo o la prensa.
  • Extender la tinta con un rodillo sobre el plástico y dibujar
    con un instrumento de madera (un palillo de modelar, p.
    ej.). Obtendremos así un dibujo de trazo blanco sobre un
    fondo de color que podemos estampar como en el caso
    anterior.
  • Extender el óleo o la tinta con un rodillo o una brocha sobre
    el plástico y realizar, sobre esta superficie entintada, una
    composición con formas recortadas en cartulina.
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE
                                      ASIGNATURA: GRABADO EN RELIEVE
                                PROFESORA: MACARENA MORENO MORENO




  • Extender la tinta o el óleo con un rodillo sobre el plástico,
    poner a continuación el papel, con cuidado, encima de la
    tinta y dibujar en el papel con un lápiz o una barra de
    grafíto, de modo que la presión del lápiz deje estampado el
    papel por la cara que estaba en contacto con la tinta.
  • También podemos extender un color y estamparlo en un
    papel sobre el que continuaremos estampando otros
    diseños y colores que se superpongan al primero.
    Limpiaremos entonces la lámina de plástico, para hacer una
    mancha de otro color y lo estamparemos sobre el color
    anterior. Podemos superponer tantos colores como
    deseemos jugando con las transparencias y los contrastes
    de color.
  • Y por supuesto, también podemos intercambiar y mezclar
    procedimientos.

Recomiendo la visita a la página del artista inglés Greg Poole
www.gregpoole.co.uk para ver el magistral uso que hace él de
estos procedimientos en sus monoprints.

Más contenido relacionado

PPT
Grabado y estampación con sellos de plastilina
PPT
El collage mayra_espinosa
PDF
Materiales y Técnicas Gráfico-Plásticas
PDF
Dibujar y pintar curso de arte para principiantes
PDF
Acuarela materiales y técnicas
PPT
Tecnicas del dibujo y del color
PPT
Tema 5 ceras y pastel al oleo
DOCX
Grabado y estampación con sellos de plastilina
El collage mayra_espinosa
Materiales y Técnicas Gráfico-Plásticas
Dibujar y pintar curso de arte para principiantes
Acuarela materiales y técnicas
Tecnicas del dibujo y del color
Tema 5 ceras y pastel al oleo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Reflexión sobre el arte y las técnicas
PDF
Técnicas de trabajo para arte
DOCX
PPTX
Texturas
PPTX
Tecnica del esgrafiado
DOCX
PPTX
Técnicas de Representacion (Colores y Acuarelables)
PDF
Técnica de sellado
PPTX
Pintura en óleo paso a paso
PPTX
DIFERENTES TIPOS DE ILUSTRACIÓN DIGITAL Y CARACTERÍSTICAS.
PDF
Procesos de arte parte 1
PPT
Tecnica De Estarcido
DOCX
Técnica mixta
DOCX
La apreciación-del-arte-en-la-escuela
PPT
Lapices y barras para pintar
PDF
Tecnicas artisticas
PDF
Pintura Al Oleo (Completo)
PPTX
Pintura al pastel
PPSX
Técnicas y estilos de dibujo
PPTX
Técnicas de expresión en el dibujo y en la pintura
Reflexión sobre el arte y las técnicas
Técnicas de trabajo para arte
Texturas
Tecnica del esgrafiado
Técnicas de Representacion (Colores y Acuarelables)
Técnica de sellado
Pintura en óleo paso a paso
DIFERENTES TIPOS DE ILUSTRACIÓN DIGITAL Y CARACTERÍSTICAS.
Procesos de arte parte 1
Tecnica De Estarcido
Técnica mixta
La apreciación-del-arte-en-la-escuela
Lapices y barras para pintar
Tecnicas artisticas
Pintura Al Oleo (Completo)
Pintura al pastel
Técnicas y estilos de dibujo
Técnicas de expresión en el dibujo y en la pintura
Publicidad

Similar a Monotipos (20)

PPT
GRABADO ,TÉCNICA , PROCESOS
PPT
GRABADO TÉCNICAS.ppt
PDF
Grabado fácil, tics aplicadas al arte y la cultura
DOCX
contenido para la planeacion 2.docx
PDF
Grabado en relieve
PPT
Texturas y grabado 3er año
PPT
Bloque 4 técnicas de grabado
PDF
Ejercicio 2. linóleo. Grabado en Relieve.
DOCX
Artes gráficas xilografía
PDF
Tecnicas graficoplasticas
PDF
Tecnicas artísticas
PPTX
Actividad viernes noviembre
RTF
Tecnicas d impresion
PDF
Ejercicio 1: pochoir.
PPT
El grabado
PPT
Técnicas grafico-plásticas
PPTX
Monotipo. MÓDULO II
PPT
Tema 19 técnicas de grabado
DOC
Apuntes texturas gráficas
GRABADO ,TÉCNICA , PROCESOS
GRABADO TÉCNICAS.ppt
Grabado fácil, tics aplicadas al arte y la cultura
contenido para la planeacion 2.docx
Grabado en relieve
Texturas y grabado 3er año
Bloque 4 técnicas de grabado
Ejercicio 2. linóleo. Grabado en Relieve.
Artes gráficas xilografía
Tecnicas graficoplasticas
Tecnicas artísticas
Actividad viernes noviembre
Tecnicas d impresion
Ejercicio 1: pochoir.
El grabado
Técnicas grafico-plásticas
Monotipo. MÓDULO II
Tema 19 técnicas de grabado
Apuntes texturas gráficas
Publicidad

Más de crisvalencia (20)

DOCX
Teoria asignatura audiovisuales.
PDF
Futurismo Italiano (periódico).
DOCX
Ultimas tendencias artísticas.
DOCX
Ficha técnica de cera.
DOCX
Ficha técnica de escayola.
DOCX
El fragmento escultórico
PPT
Antoni Tàpies.
PPTX
La estampa popular.
PPT
Jaana Paulus.
PPTX
Thomas Kilpper.
PPT
Patsy Paine.
DOCX
Análisis buste de femme.
PPTX
Picasso grabador.
DOCX
Gabriel moreno.
DOCX
Comparación descriptiva a nivel de estructura de color de los cuadros "un Mun...
PDF
Obra gráfica de Paul Gauguin
PDF
Grabado en madera.
PDF
Breve introducción a la obra gráfica.
PDF
Grabado en relieve.
PDF
Programa.bbaa.grabado en relieve.macarena_moreno
Teoria asignatura audiovisuales.
Futurismo Italiano (periódico).
Ultimas tendencias artísticas.
Ficha técnica de cera.
Ficha técnica de escayola.
El fragmento escultórico
Antoni Tàpies.
La estampa popular.
Jaana Paulus.
Thomas Kilpper.
Patsy Paine.
Análisis buste de femme.
Picasso grabador.
Gabriel moreno.
Comparación descriptiva a nivel de estructura de color de los cuadros "un Mun...
Obra gráfica de Paul Gauguin
Grabado en madera.
Breve introducción a la obra gráfica.
Grabado en relieve.
Programa.bbaa.grabado en relieve.macarena_moreno

Último (20)

PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx

Monotipos

  • 1. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE ASIGNATURA: GRABADO EN RELIEVE PROFESORA: MACARENA MORENO MORENO Ejercicio Adicional. MONOTIPOS Lo habitual es que la obra gráfica original sea seriada, pero habrá ocasiones en que no nos interese hacer series de estampas idénticas, sino explorar las potencialidades gráficas de un mismo asunto, como hizo el pintor Edgar Degas con sus monotipos. “...uno de los intereses fundamentales de Degas será estampar sus propias láminas, sin tener presente la idea de una tirada determinada, ni siquiera un cálculo aproximado del número de estampas de cada lámina. Consecuencia directa de esta actitud es la variedad de las maneras de estampar y el desinterés por la repetición monótona de entintar, quizá como su reacción personal frente a la industrialización, pero no de la multiplicación de imágenes, sino del proceso de creación del artista: cada estampa es algo tan próximo y cercano a su creador como cualquier otra obra de arte. Expresión última de este interés es el monotipo...” (CARRETE, J. y VEGA, J.- Grabado y creación gráfica. Historia del Arte de Historia 16. Pag. 38) El monotipo es un procedimiento o conjunto de procedimientos a medio camino entre el dibujo, la pintura y la estampación. Nos serviremos de ellos para experimentar con los materiales y producir imágenes en las que el factor azar juega un papel determinante. Este ejercicio nos obligará a trabajar la intuición como parte indispensable del proceso de generación de imágenes. Con el establecemos un diálogo razón-intuición para avanzar en nuestro proceso creativo.
  • 2. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE ASIGNATURA: GRABADO EN RELIEVE PROFESORA: MACARENA MORENO MORENO Podemos partir de una idea más o menos clara de lo que queremos conseguir y perseguirlo, incorporando los hallazgos de formas o texturas que vayan apareciendo; o podemos trabajar sin un programa definido de antemano, a partir de la primera mancha, como cuando Leonardo recomendaba a sus discípulos observar las nubes y los desconchones de las paredes para descubrir en ellas motivos para sus pinturas. Material • Un tubo de tinta calcográfica negro marfil de 60 ml. • Colores al óleo. • Papel de dibujo y/o de estampación. • Una mano (25 hojas) de papel de seda o papel Manila blancos • Aceite de girasol y Aguarrás como disolvente de las tintas. • Lavavajillas o gel desengrasante. • Trapos. • Periódicos. • Un rodillo de caucho pequeño (valen los que venden en papelerías para trabajos escolares). • Una lámina de PVC transparente de 0’5 mm. Aproximadamente 50 x 70 cm. • Una cartulina. • Una espátula (valen las de pintura al óleo). • Palillos de modelar u otras herramientas de madera, material de dibujo. • Tijeras. • Papel cello. • Una bata, guantes.
  • 3. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE ASIGNATURA: GRABADO EN RELIEVE PROFESORA: MACARENA MORENO MORENO PROCEDIMIENTOS Preparación de las tintas Además de las tintas propias de estampación podemos utilizar colores al óleo para estampar monotipos. Puede resultar conveniente extender primero el color que vayamos a utilizar sobre un periódico viejo para que descargue parte del aceite. Vamos a utilizar la mitad de la lámina de plástico que hemos comprado para crear nuestros monotipos (la otra mitad la reservaremos para utilizarla como plantilla más adelante. Volvemos a cortar por la mitad, con lo que nos quedan dos piezas de 25 x 35. En una podemos extender el color, empleándola como paleta, y en la otra hacer la mancha para el monotipo. Técnicas Existen muchas posibilidades: • Hacer un apunte a color, utilizando pinceles y espátulas, como si estuviésemos pintando un cuadro y estamparlo luego en el papel húmedo, bien frotando por detrás del papel con una cuchara de madera, bien utilizando el tórculo o la prensa. • Extender la tinta con un rodillo sobre el plástico y dibujar con un instrumento de madera (un palillo de modelar, p. ej.). Obtendremos así un dibujo de trazo blanco sobre un fondo de color que podemos estampar como en el caso anterior. • Extender el óleo o la tinta con un rodillo o una brocha sobre el plástico y realizar, sobre esta superficie entintada, una composición con formas recortadas en cartulina.
  • 4. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE ASIGNATURA: GRABADO EN RELIEVE PROFESORA: MACARENA MORENO MORENO • Extender la tinta o el óleo con un rodillo sobre el plástico, poner a continuación el papel, con cuidado, encima de la tinta y dibujar en el papel con un lápiz o una barra de grafíto, de modo que la presión del lápiz deje estampado el papel por la cara que estaba en contacto con la tinta. • También podemos extender un color y estamparlo en un papel sobre el que continuaremos estampando otros diseños y colores que se superpongan al primero. Limpiaremos entonces la lámina de plástico, para hacer una mancha de otro color y lo estamparemos sobre el color anterior. Podemos superponer tantos colores como deseemos jugando con las transparencias y los contrastes de color. • Y por supuesto, también podemos intercambiar y mezclar procedimientos. Recomiendo la visita a la página del artista inglés Greg Poole www.gregpoole.co.uk para ver el magistral uso que hace él de estos procedimientos en sus monoprints.