SlideShare una empresa de Scribd logo
El papel de los MOOCs en la
Formación de Posgrado.
El reto de la Universidad actual
Feria Posgrado UMA, 18-19 de Marzo de 2015
Juan José Ortega1
, Antonio Vallecillo2
2
Centro Internacional de Posgrado y Doctorado
1
Servicio de Enseñanza Virtual y Laboratorios Tecnológicos
El papel de los MOOCs en la Formación de Posgrado. El reto de la Universidad actual
¿Por qué los MOOCs?
Antecedentes
El siglo XIII
El aumento de alumnos
y la crisis de los campus
La educación “on line”
La educación “on line”
La educación “a distancia”
[®C. Delgado Kloss]
• Nuestros alumnos han
cambiado
• Nuestra tecnología ha
cambiado
• Nuestro mundo ha cambiado
(la información está ahí)
PERO…
• Nuestros métodos no han
cambiado
• Nuestros profesores no han
cambiado
• NOSOTROS no hemos
cambiado
La situación actual
Lo primero es saber
qué es un MOOC
[source: Mathieu Plourde licensed CC-BY on Flickr, ,http://www.wamda.com/2013/05/what-are-moocs-what-mean-for-middle-east ]
Massive Open Online Course
• Masivo
– Miles de estudiantes, pocos profesores/tutores
• Abierto
– La inscripción y el aprendizaje son libres y gratuitas
– Se paga por la acreditación
• Online
– Utilizan Internet como medio
– Plataformas propietarias (MiríadaX, Coursera, EdX…) o abiertas
(openMOOC, Google course builder,…)
• Participativo
– Comunidades virtuales, “Net-learning”
– Videos, blogs, wikis, evaluación por pares, …
http://www.eca.uma.es/mooc/que-es-un-mooc.html
Nuevo esquema
de trabajo y enseñanza
Actores
[Fuente: SCOPEO]
El cambio de modelo no es sólo tecnológico:
• Formación vs. Aprendizaje
• “Just in Case” vs. “Just in Time”
• Síncrono vs. Asíncrono
• Unipersonal vs. Colaborativo
• Paternalista vs. Autónomo
• Discreto vs. Continuo
• Centralizado vs. Ubicuo
• Producto vs. Servicios (Título oficial vs. competencias)
• Uniforme vs. Heterogéneo (Proveedor, modelo, alumnos)
• Reputación Personal vs. Reputación Online
• Unidireccional vs. Net-Learning (Peer-to-peer)
• Contenidos vs. Competencias (Aprender a crear conocimiento)
Cambio de modelo
Plataformas
Plataformas
• Propietarias (Coursera, EdX, UniMOOC, UnX, MiriadaX, …).
– Proporcionan los servicios básicos para la puesta en marcha e
impartición de los MOOC
– Ofrecen publicidad y alcance “masivo”
– Permiten soportar suficientes usuarios
– Muy apropiadas para consumo “externo” masivo
– Tienen un coste muy elevado
– Te vuelven dependientes…
• Propias (Google coursebuilder, openMOOC, Elgg, Moodle ..)
– Software abierto, sin coste “a priori”
– Autonomía e independencia
– No son escalables sin un coste elevado
– Quizá más adecuadas para consumo “interno”
EL PRESENTE:
• Unas cuantas universidades liderando el cambio (SPOC, COOC, xMOOC…)
• Diversas universidades incorporándose a la MOOC-mania
• Numerosas universidades “esperando a ver qué sucede”
PROYECTOS INNOVADORES:
• Minerva Project (www.minervaproject.com)
– Top-tier for-profit research distributed University
– Online classes by top professors
Generation Rwanda /Kepler project (kepler.org)
– Non-profit university program for the developing world.
An American-accredited degree, world class education,
for thousands of students for around $1,000 tuition per year. Blended courses, using
MOOCs.
• Georgia Tech’s MSc in Computer Science (3 years)
– With Udacity and AT&T
– Based on MOOCS and physical proctoring of students
La situación actual
• Importancia de desarrollar este nuevo modelo docente
– Como institución de educación superior, que ha de evolucionar
– Para explorar nuevos cauces y modelos de formación (tanto
externos como internos)
– Para mejorar las capacidades de nuestros profesores y
de nuestros técnicos
– Para mejorar nuestra oferta formativa de calidad
– Por Responsabilidad Social!
• Aumentar la visibilidad internacional y el alcance de la Universidad
de Málaga
• Atraer nuevos (tipos de) alumnos
• “Aprender haciendo”
– Me lo contaron y lo olvidé; lo vi y lo entendí;
lo hice y lo aprendí (Confucio)
¿Por qué los MOOC en la UMA?
Algunas preguntas previas…
 ¿Por qué adoptarlos?
 ¿Qué VENTAJAS (e INCONVENIENTES) aportan a una institución
como la UMA? (a los alumnos, a los profesores, a la institución)
 ¿Cómo se alinean con la estrategia en formación de la Universidad?
 ¿Cómo adoptarlos?
 ¿Cuándo adoptarlos?
 ¿Qué “modelo de negocio” usar?
 ¿Sabemos hacerlos?
 ¿Podemos hacerlo?
 ¿Queremos hacerlo?
 ¿No hay otras alternativas?
• Antes de empezar es imprescindible definir muy
claramente:
– los objetivos a cubrir;
– La ventajas a obtener;
– el “modelo de negocio” a usar;
– la compensación/recompensa a los profesores;
– las características de los MOOC que queremos;
– los requisitos de calidad que les exigiremos;
– los recursos necesarios (y disponibles);
– la plataforma tecnológica a usar;
– los criterios de evaluación que utilizaremos; y
– un plan de actuaciones muy detallado.
Preparándose…
Características de los
MOOC de la UMA
• Han de tener una características similares y/o comunes
– Duración (entre seis y doce semanas)
– Estructurados en módulos, con un modulo 0
– Adecuación a estándares (UNE 66181 Calidad de la formación virtual)
– Uso organizado de recursos (foros, evaluaciones, etc.)
– Propiedad intelectual (creative commons)
• Han de respetar la “marca UMA” (en cuanto a calidad,
formato, imagen, filosofía, identidad, etc.)
• Han de ser de un tema que sepamos, y seamos líderes
• Han de interesar a mucha gente (“masivos”)
• Todo explicado en un documento que describe
estas características con mucho detalle!
Creación y retoque de Imágenes
con Software Libre
Claves de Educación Financiera
para la Ciudanía
Conocer el Mediterráneo
Mindfulness para regular emociones
(Inteligencia Emocional Plena)
Los cursos de la UMA[https://www.miriadax.net/web/universidad-de-malaga]
Datos de participación
• Muy positiva
• Mucho más trabajo del esperado
• Tanto nuestro Profesorado como
el personal del Servicio de Enseñanza
Virtual ha aprendido mucho y está formado
• Como Universidad hemos incorporado a nuestro porfolio tanto una
serie de cursos (productos) como la capacidad de desarrollar cursos
MOOCs (servicios)
• Todavía es preciso decidir cual va a ser el siguiente paso, pero
vamos a utilizar la experiencia para desarrollar algunos MOOCs
más, crear SPOCs para consumo interno y comenzar a cambiar
nuestro modelo de formación en algunos másteres
Nuestra experiencia
No todo son ventajas…
• Necesitan gran preparación previa y mucho esfuerzo
por parte de los profesores (1 año!)
• Necesitan inversión en hardware y publicidad… o bien, ponerse en manos de
un proveedor especializado (perdida de control, dependencia externa…)
• Necesitan contar con especialistas en grabación, y contar con equipamiento
especializado
• No está claro el modelo de negocio, ni su alineación con la estrategia de la
Universidad, ni los beneficios “reales”
• La inversión no es despreciable (~50K€/mooc) y puede que no se recupere
• Necesitan apoyo institucional al 100% (económico, político, recursos, …)
• No tenemos profesores formados en ellos, la mayoría piensa que son sólo
otros “cursos online”
• No está claro que muchos de nuestros alumnos estén preparados tampoco…
No todo son ventajas…
• No puede obviar los nuevos modelos de vida/
aprendizaje/desarrollo profesional de los alumnos
• Ha de ser escalable para permitir la demanda
exponencial de formación superior
• Combina clases presenciales con online y Blended (flipped clasrooms)
– Reduciendo el tiempo “in-campus” de los alumnos
– Reconfigurando las plantillas de profesores y sus perfiles
– Reconfigurando los tipos de alumnos con los que se trabaja
– Atrayendo nuevos tipos de alumnos
• Permite especializar a las Universidades, introduciéndose nuevos tipos
• Incorpora nuevos modelos de negocio, dependiendo del tipo de
universidad (reducción de costes y tarifas, responsabilidad social, aumento
de excelencia…) -> Se acentúan las diferencias entre Universidades
• Pero se han de encontrar modelos de negocio sostenibles para las
plataformas tecnológicas
“Predecir es difícil, sobre todo el futuro” (N. Bohr)
El futuro (I)
• Universidades Consumidoras de Contenidos
– Complementan sus productos y servicios con cursos de los mejores profesores (world-wide) 
– Reconfiguran sus campus, los alumnos pasan menos tiempo en ellos 
– Permiten ofrecer mejores servicios /formación a sus alumnos 
– Son capaces de abaratar costes y generar beneficios de contenidos externos (Kepler.org) 
– Se convierten en meras correas de transmisión de conocimiento (casi como ahora) 
• Universidades Productoras de Contenidos (también consumidoras)
– Se convierten en referencia mundial en ciertos temas 
– Complementan sus productos y servicios con cursos de los mejores profesores (world-wide) 
– Permiten reconfigurar sus campus, y ofrecer mejores servicios /formación a sus alumnos 
– Incurren en mayores costes, necesitan mantenerse en la cima, competencia feroz 
• Plataformas tecnológicas: Se convierten en Brokers
– Nuevas oportunidades de negocio 
• Alianzas de Universidades
– Cooperación, Compartición de Recursos (humanos, materiales docentes y SPOCs, etc.) 
– Reconocimiento de cursos 
– Excelencia en Profesorado, Investigación y Alumnos 
“Predecir es difícil, sobre todo el futuro” (N. Bohr)
El futuro (II)
• Profesores
– Rol más activo y diferente (líder y facilitador) 
– Necesitan reciclarse urgentemente a los nuevos modelos educativos 
“…The role of teachers will change. A teacher will have more time to spend teaching
as opposed to spending time in content development and preparation, and in grading
endless repetitions of the same assignements. Students will come to class to actually
have meaningful, engaged discussions with other students and instructors.”
(Daphne Koller, Coursera co-founder, Wall Street Journal, 15/5/2013)
• Alumnos
– Acceso a una formación más flexible y acorde a su modelo de vida/aprendizaje 
– Necesitan más madurez. 
– La oferta de formación universitaria es más confusa e indefinida 
• Programas/Cursos
– Mezcla de cursos presenciales, MOOCs, SPOCs. Combinan externos y propios 
– Flexibilidad en la configuración de itinerarios. 
– Competencias y no títulos. Reputación. 
El futuro (III)
“Predecir es difícil, sobre todo el futuro” (N. Bohr)
Gracias

Más contenido relacionado

PPTX
La enseñanza digital y los MOOC en la UMA. Presentación en el XV encuentro de...
PPTX
Aprendizaje en tiempos de MOOC´s
PPTX
Introducción a los MOOC Cuarto Ciclo de Experiencias en Educación a Distancia...
PDF
To MOOC or not to MOOC - Posibles usos en el contexto de las Fuerzas Armadas
PDF
Aprendizaje en tiempos de MOOC´s
PDF
MOOC mayo 2014
PDF
Formación básica para diseñar, planificar y ejecutar cursos MOOC y derivados
La enseñanza digital y los MOOC en la UMA. Presentación en el XV encuentro de...
Aprendizaje en tiempos de MOOC´s
Introducción a los MOOC Cuarto Ciclo de Experiencias en Educación a Distancia...
To MOOC or not to MOOC - Posibles usos en el contexto de las Fuerzas Armadas
Aprendizaje en tiempos de MOOC´s
MOOC mayo 2014
Formación básica para diseñar, planificar y ejecutar cursos MOOC y derivados

La actualidad más candente (19)

PPTX
La docencia virtual ante el fenómeno MOOC. Debilidades, fortalezas, riesgos y...
PPTX
Moocs, Presentación, Caracteristicas. HIPI I
PDF
Seminario virtual "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados" ...
PDF
Aprendizaje en tiempos de Mooc
PDF
Importancia del diseño en un MOOC (Massive Open Online Course)
PPTX
Analisis las plataformas virtuales
PPTX
Presentación de conferencia en el Seminario: Ambientes tecnológicos emergente...
PDF
II Congreso Internacional RedUE-ALCUE: #MoocVT, Mooc Introducción a la Vigiln...
PPT
Presentacion diapositivas E-tenor: Curso de formación en ambientes virtuales
PPTX
Cursos Masivos y Abiertos (COMA - MOOC): visión del profesor
PPTX
Desde lo Abierto y el OCW a los cursos COMA – visión del docente
PPTX
Jaime Busquets Mataix en la mesa redonda "Presente y futuro de los MOOC en la...
PPTX
Mooc
PDF
Manuel del buen facilitador
PPT
PDF
Massive Open Online Courses
La docencia virtual ante el fenómeno MOOC. Debilidades, fortalezas, riesgos y...
Moocs, Presentación, Caracteristicas. HIPI I
Seminario virtual "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados" ...
Aprendizaje en tiempos de Mooc
Importancia del diseño en un MOOC (Massive Open Online Course)
Analisis las plataformas virtuales
Presentación de conferencia en el Seminario: Ambientes tecnológicos emergente...
II Congreso Internacional RedUE-ALCUE: #MoocVT, Mooc Introducción a la Vigiln...
Presentacion diapositivas E-tenor: Curso de formación en ambientes virtuales
Cursos Masivos y Abiertos (COMA - MOOC): visión del profesor
Desde lo Abierto y el OCW a los cursos COMA – visión del docente
Jaime Busquets Mataix en la mesa redonda "Presente y futuro de los MOOC en la...
Mooc
Manuel del buen facilitador
Massive Open Online Courses
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Los Estudios de Posgrado de la Universidad de Málaga
PPTX
Accountable objects: Modeling Liability in Open Distributed Systems
PPTX
Models And Meanings
PPTX
On the Combination of Domain Specific Modeling Languages
PDF
El doctorado en Informática: ¿Nuevo vino en viejas botellas? (Charla U. Sevil...
PDF
La ingeniería del software en España: retos y oportunidades
PDF
La Ética en la Ingeniería de Software de Pruebas: Necesidad de un Código Ético
Los Estudios de Posgrado de la Universidad de Málaga
Accountable objects: Modeling Liability in Open Distributed Systems
Models And Meanings
On the Combination of Domain Specific Modeling Languages
El doctorado en Informática: ¿Nuevo vino en viejas botellas? (Charla U. Sevil...
La ingeniería del software en España: retos y oportunidades
La Ética en la Ingeniería de Software de Pruebas: Necesidad de un Código Ético
Publicidad

Similar a El papel de los MOOCs en la Formación de Posgrado. El reto de la Universidad actual (20)

PPTX
Análisis de un proyecto educativo
PPTX
¿Qué es un MOOC? a grandes rasgos...
PPT
Massive Online Open Course Cursos Online Masivos y Abiertos
PPSX
Aprendizaje en tiempos de MOOCS - Análisis y reflexiones
PPTX
Aprendizaje en tiempos de MOOCS - Análisis y conclusiones
PPTX
Los MOOC y la enseñanza abierta universitaria. Diseño instruccional y curación
PPTX
El desafío de los MOOC, su evolución en la universidad. Diseño instruccional...
PPTX
MOOC - TIC EN EL APRENDIZAJE
PPTX
Proyecto final tendencias
PDF
Los mooc y el aprendizaje a lo largo de la vida (ppt) (1)
PPTX
Seminario "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados". #webina...
PPTX
Aprendizaje en tiempos de mooc v2
PPTX
Aprendizaje en tiempos de mooc
PDF
Digitalizando la enseñanza-aprendizaje universitaria: claves y casos práctico...
DOC
Plataformas de educacion virtual
DOC
Plataformas de educacion virtual
PDF
Educación y Formación en el Siglo XXI
PPTX
E lerning y el rol docente en la virtualidad
PPTX
MÓDULO II- Modelos educativos y enseñanza mediadas por TIC.
PPTX
2016_cidui_sesion_monografica_impacto_moocs
Análisis de un proyecto educativo
¿Qué es un MOOC? a grandes rasgos...
Massive Online Open Course Cursos Online Masivos y Abiertos
Aprendizaje en tiempos de MOOCS - Análisis y reflexiones
Aprendizaje en tiempos de MOOCS - Análisis y conclusiones
Los MOOC y la enseñanza abierta universitaria. Diseño instruccional y curación
El desafío de los MOOC, su evolución en la universidad. Diseño instruccional...
MOOC - TIC EN EL APRENDIZAJE
Proyecto final tendencias
Los mooc y el aprendizaje a lo largo de la vida (ppt) (1)
Seminario "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados". #webina...
Aprendizaje en tiempos de mooc v2
Aprendizaje en tiempos de mooc
Digitalizando la enseñanza-aprendizaje universitaria: claves y casos práctico...
Plataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtual
Educación y Formación en el Siglo XXI
E lerning y el rol docente en la virtualidad
MÓDULO II- Modelos educativos y enseñanza mediadas por TIC.
2016_cidui_sesion_monografica_impacto_moocs

Más de Antonio Vallecillo (12)

PDF
Modeling Objects with Uncertain Behaviors
PPTX
Introducing Subjective Knowledge Graphs
PPTX
Using UML and OCL Models to realize High-Level Digital Twins
PPTX
Modeling behavioral deontic constraints using UML and OCL
PDF
Modeling and Evaluating Quality in the Presence of Uncertainty
PDF
Research Evaluation - The current situation in Spain
PDF
Belief Uncertainty in Software Models
PDF
Adding Random Operations to OCL
PPTX
Extending Complex Event Processing to Graph-structured Information
PPTX
Towards a Body of Knowledge for Model-Based Software Engineering
PDF
La Ingeniería Informática no es una Ciencia -- Reflexiones sobre la Educación...
PPTX
Improving Naming and Grouping in UML
Modeling Objects with Uncertain Behaviors
Introducing Subjective Knowledge Graphs
Using UML and OCL Models to realize High-Level Digital Twins
Modeling behavioral deontic constraints using UML and OCL
Modeling and Evaluating Quality in the Presence of Uncertainty
Research Evaluation - The current situation in Spain
Belief Uncertainty in Software Models
Adding Random Operations to OCL
Extending Complex Event Processing to Graph-structured Information
Towards a Body of Knowledge for Model-Based Software Engineering
La Ingeniería Informática no es una Ciencia -- Reflexiones sobre la Educación...
Improving Naming and Grouping in UML

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

El papel de los MOOCs en la Formación de Posgrado. El reto de la Universidad actual

  • 1. El papel de los MOOCs en la Formación de Posgrado. El reto de la Universidad actual Feria Posgrado UMA, 18-19 de Marzo de 2015 Juan José Ortega1 , Antonio Vallecillo2 2 Centro Internacional de Posgrado y Doctorado 1 Servicio de Enseñanza Virtual y Laboratorios Tecnológicos
  • 3. ¿Por qué los MOOCs? Antecedentes
  • 5. El aumento de alumnos y la crisis de los campus
  • 8. La educación “a distancia” [®C. Delgado Kloss]
  • 9. • Nuestros alumnos han cambiado • Nuestra tecnología ha cambiado • Nuestro mundo ha cambiado (la información está ahí) PERO… • Nuestros métodos no han cambiado • Nuestros profesores no han cambiado • NOSOTROS no hemos cambiado La situación actual
  • 10. Lo primero es saber qué es un MOOC [source: Mathieu Plourde licensed CC-BY on Flickr, ,http://www.wamda.com/2013/05/what-are-moocs-what-mean-for-middle-east ]
  • 11. Massive Open Online Course • Masivo – Miles de estudiantes, pocos profesores/tutores • Abierto – La inscripción y el aprendizaje son libres y gratuitas – Se paga por la acreditación • Online – Utilizan Internet como medio – Plataformas propietarias (MiríadaX, Coursera, EdX…) o abiertas (openMOOC, Google course builder,…) • Participativo – Comunidades virtuales, “Net-learning” – Videos, blogs, wikis, evaluación por pares, … http://www.eca.uma.es/mooc/que-es-un-mooc.html
  • 12. Nuevo esquema de trabajo y enseñanza
  • 14. El cambio de modelo no es sólo tecnológico: • Formación vs. Aprendizaje • “Just in Case” vs. “Just in Time” • Síncrono vs. Asíncrono • Unipersonal vs. Colaborativo • Paternalista vs. Autónomo • Discreto vs. Continuo • Centralizado vs. Ubicuo • Producto vs. Servicios (Título oficial vs. competencias) • Uniforme vs. Heterogéneo (Proveedor, modelo, alumnos) • Reputación Personal vs. Reputación Online • Unidireccional vs. Net-Learning (Peer-to-peer) • Contenidos vs. Competencias (Aprender a crear conocimiento) Cambio de modelo
  • 16. Plataformas • Propietarias (Coursera, EdX, UniMOOC, UnX, MiriadaX, …). – Proporcionan los servicios básicos para la puesta en marcha e impartición de los MOOC – Ofrecen publicidad y alcance “masivo” – Permiten soportar suficientes usuarios – Muy apropiadas para consumo “externo” masivo – Tienen un coste muy elevado – Te vuelven dependientes… • Propias (Google coursebuilder, openMOOC, Elgg, Moodle ..) – Software abierto, sin coste “a priori” – Autonomía e independencia – No son escalables sin un coste elevado – Quizá más adecuadas para consumo “interno”
  • 17. EL PRESENTE: • Unas cuantas universidades liderando el cambio (SPOC, COOC, xMOOC…) • Diversas universidades incorporándose a la MOOC-mania • Numerosas universidades “esperando a ver qué sucede” PROYECTOS INNOVADORES: • Minerva Project (www.minervaproject.com) – Top-tier for-profit research distributed University – Online classes by top professors Generation Rwanda /Kepler project (kepler.org) – Non-profit university program for the developing world. An American-accredited degree, world class education, for thousands of students for around $1,000 tuition per year. Blended courses, using MOOCs. • Georgia Tech’s MSc in Computer Science (3 years) – With Udacity and AT&T – Based on MOOCS and physical proctoring of students La situación actual
  • 18. • Importancia de desarrollar este nuevo modelo docente – Como institución de educación superior, que ha de evolucionar – Para explorar nuevos cauces y modelos de formación (tanto externos como internos) – Para mejorar las capacidades de nuestros profesores y de nuestros técnicos – Para mejorar nuestra oferta formativa de calidad – Por Responsabilidad Social! • Aumentar la visibilidad internacional y el alcance de la Universidad de Málaga • Atraer nuevos (tipos de) alumnos • “Aprender haciendo” – Me lo contaron y lo olvidé; lo vi y lo entendí; lo hice y lo aprendí (Confucio) ¿Por qué los MOOC en la UMA?
  • 19. Algunas preguntas previas…  ¿Por qué adoptarlos?  ¿Qué VENTAJAS (e INCONVENIENTES) aportan a una institución como la UMA? (a los alumnos, a los profesores, a la institución)  ¿Cómo se alinean con la estrategia en formación de la Universidad?  ¿Cómo adoptarlos?  ¿Cuándo adoptarlos?  ¿Qué “modelo de negocio” usar?  ¿Sabemos hacerlos?  ¿Podemos hacerlo?  ¿Queremos hacerlo?  ¿No hay otras alternativas?
  • 20. • Antes de empezar es imprescindible definir muy claramente: – los objetivos a cubrir; – La ventajas a obtener; – el “modelo de negocio” a usar; – la compensación/recompensa a los profesores; – las características de los MOOC que queremos; – los requisitos de calidad que les exigiremos; – los recursos necesarios (y disponibles); – la plataforma tecnológica a usar; – los criterios de evaluación que utilizaremos; y – un plan de actuaciones muy detallado. Preparándose…
  • 21. Características de los MOOC de la UMA • Han de tener una características similares y/o comunes – Duración (entre seis y doce semanas) – Estructurados en módulos, con un modulo 0 – Adecuación a estándares (UNE 66181 Calidad de la formación virtual) – Uso organizado de recursos (foros, evaluaciones, etc.) – Propiedad intelectual (creative commons) • Han de respetar la “marca UMA” (en cuanto a calidad, formato, imagen, filosofía, identidad, etc.) • Han de ser de un tema que sepamos, y seamos líderes • Han de interesar a mucha gente (“masivos”) • Todo explicado en un documento que describe estas características con mucho detalle!
  • 22. Creación y retoque de Imágenes con Software Libre Claves de Educación Financiera para la Ciudanía Conocer el Mediterráneo Mindfulness para regular emociones (Inteligencia Emocional Plena) Los cursos de la UMA[https://www.miriadax.net/web/universidad-de-malaga]
  • 24. • Muy positiva • Mucho más trabajo del esperado • Tanto nuestro Profesorado como el personal del Servicio de Enseñanza Virtual ha aprendido mucho y está formado • Como Universidad hemos incorporado a nuestro porfolio tanto una serie de cursos (productos) como la capacidad de desarrollar cursos MOOCs (servicios) • Todavía es preciso decidir cual va a ser el siguiente paso, pero vamos a utilizar la experiencia para desarrollar algunos MOOCs más, crear SPOCs para consumo interno y comenzar a cambiar nuestro modelo de formación en algunos másteres Nuestra experiencia
  • 25. No todo son ventajas… • Necesitan gran preparación previa y mucho esfuerzo por parte de los profesores (1 año!) • Necesitan inversión en hardware y publicidad… o bien, ponerse en manos de un proveedor especializado (perdida de control, dependencia externa…) • Necesitan contar con especialistas en grabación, y contar con equipamiento especializado • No está claro el modelo de negocio, ni su alineación con la estrategia de la Universidad, ni los beneficios “reales” • La inversión no es despreciable (~50K€/mooc) y puede que no se recupere • Necesitan apoyo institucional al 100% (económico, político, recursos, …) • No tenemos profesores formados en ellos, la mayoría piensa que son sólo otros “cursos online” • No está claro que muchos de nuestros alumnos estén preparados tampoco…
  • 26. No todo son ventajas…
  • 27. • No puede obviar los nuevos modelos de vida/ aprendizaje/desarrollo profesional de los alumnos • Ha de ser escalable para permitir la demanda exponencial de formación superior • Combina clases presenciales con online y Blended (flipped clasrooms) – Reduciendo el tiempo “in-campus” de los alumnos – Reconfigurando las plantillas de profesores y sus perfiles – Reconfigurando los tipos de alumnos con los que se trabaja – Atrayendo nuevos tipos de alumnos • Permite especializar a las Universidades, introduciéndose nuevos tipos • Incorpora nuevos modelos de negocio, dependiendo del tipo de universidad (reducción de costes y tarifas, responsabilidad social, aumento de excelencia…) -> Se acentúan las diferencias entre Universidades • Pero se han de encontrar modelos de negocio sostenibles para las plataformas tecnológicas “Predecir es difícil, sobre todo el futuro” (N. Bohr) El futuro (I)
  • 28. • Universidades Consumidoras de Contenidos – Complementan sus productos y servicios con cursos de los mejores profesores (world-wide)  – Reconfiguran sus campus, los alumnos pasan menos tiempo en ellos  – Permiten ofrecer mejores servicios /formación a sus alumnos  – Son capaces de abaratar costes y generar beneficios de contenidos externos (Kepler.org)  – Se convierten en meras correas de transmisión de conocimiento (casi como ahora)  • Universidades Productoras de Contenidos (también consumidoras) – Se convierten en referencia mundial en ciertos temas  – Complementan sus productos y servicios con cursos de los mejores profesores (world-wide)  – Permiten reconfigurar sus campus, y ofrecer mejores servicios /formación a sus alumnos  – Incurren en mayores costes, necesitan mantenerse en la cima, competencia feroz  • Plataformas tecnológicas: Se convierten en Brokers – Nuevas oportunidades de negocio  • Alianzas de Universidades – Cooperación, Compartición de Recursos (humanos, materiales docentes y SPOCs, etc.)  – Reconocimiento de cursos  – Excelencia en Profesorado, Investigación y Alumnos  “Predecir es difícil, sobre todo el futuro” (N. Bohr) El futuro (II)
  • 29. • Profesores – Rol más activo y diferente (líder y facilitador)  – Necesitan reciclarse urgentemente a los nuevos modelos educativos  “…The role of teachers will change. A teacher will have more time to spend teaching as opposed to spending time in content development and preparation, and in grading endless repetitions of the same assignements. Students will come to class to actually have meaningful, engaged discussions with other students and instructors.” (Daphne Koller, Coursera co-founder, Wall Street Journal, 15/5/2013) • Alumnos – Acceso a una formación más flexible y acorde a su modelo de vida/aprendizaje  – Necesitan más madurez.  – La oferta de formación universitaria es más confusa e indefinida  • Programas/Cursos – Mezcla de cursos presenciales, MOOCs, SPOCs. Combinan externos y propios  – Flexibilidad en la configuración de itinerarios.  – Competencias y no títulos. Reputación.  El futuro (III) “Predecir es difícil, sobre todo el futuro” (N. Bohr)

Notas del editor

  • #2: Los cursos MOOC (del inglés Massive Online Open Course) son cursos de formación a distancia que se basan en el acceso al conocimiento de forma abierta, gratuita, on-line, tratando de llegar al mayor número de usuarios posibles con una metodología participativa y colaborativa. Este tipo de formación ha irrumpido con fuerza, aunque ni su modelo de implantación y negocio aún están claros, ni su posible integración con la formación actual de posgrado o con las metodologías tradicionales que seguimos usando en las Universidades. En esta charla presentamos las características esenciales de este nuevo tipo de cursos, cómo se adaptan mejor a las necesidades de nuestros nuevos alumnos, y los retos que plantean a las universidades actuales. Asimismo, discutimos cómo es posible implementarlos con éxito en la oferta de posgrado, basándonos en nuestra experiencia en la Universidad de Málaga.