MOPROSOFT
¿Qué es MOPROSOFT?
• Modelo para la mejora y evaluación de los procesos de desarrollo y
mantenimiento de sistemas y productos de software.
• Desarrollado por la Asociación Mexicana para la Calidad en Ingeniería de
Software a través de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM).

• Obtener una norma mexicana que resulte apropiada a las características de
tamaño de la gran mayoría de empresas mexicanas de desarrollo y
mantenimiento de software.
Introduccion
El patrón de procesos es un esquema de elementos que servirá para la
documentación de los procesos. Está constituido por tres partes:
•Definición general del proceso
•Prácticas

•Guías de ajuste
Definición general del proceso
se identifica su nombre, categoría a la que pertenece,
propósito, descripción general de sus actividades,
objetivos,
indicadores,
metas
cuantitativas,
responsabilidad y autoridad, subprocesos en caso de
tenerlos, procesos relacionados, entradas, salidas,
productos
Practicas
se identifican los roles involucrados en el proceso y la capacitación
requerida, se describen las actividades en detalle, asociándolas a los
objetivos del proceso, se presenta un diagrama de flujo de trabajo, se
describen las verificaciones y validaciones requeridas, se listan los productos
que se incorporan a la base de conocimiento, se identifican los recursos de
infraestructura necesarios para apoyar las actividades, se establecen las
mediciones del proceso, así como las prácticas para la capacitación, manejo
de situaciones excepcionales y uso de lecciones aprendidas.
Guías de ajuste
Se sugieren modificaciones al proceso que no deben afectar los objetivos del
mismo.
Estas pueden ser documentos detallados en cuanto a actividades
especificas, o generales, las cuales pueden mostrar los pasos a seguir o
posibilidades de cambios para realizar una mejora.
Descripción de patrón de procesos
Nombre

Descripción

Proceso

Nombre de proceso, precedido por el acrónimo establecido en la definición de los
elementos de la estructura del modelo de procesos.

Categoría

Nombre de la categoría a la que pertenece el proceso y el acrónimo entre
paréntesis.

Propósito

Objetivos generales medibles y resultados esperados de la implantación efectiva
del proceso.

Descripción

Descripción general de las actividades y productos que componen el flujo de
trabajo del proceso.

Objetivos

Objetivos específicos cuya finalidad es asegurar el cumplimiento del propósito del
proceso. Los objetivos se identifican como O1, O2, etc.

Indicadores

Definición de los indicadores para evaluar la efectividad del cumplimiento de los
objetivos del proceso. Los indicadores se identifican como I1, I2, etc. y entre
paréntesis se especifica una o más identificaciones de los objetivos a los que dan
respuesta.
Metas cuantitativas

Valor numérico o rango de satisfacción por
indicador.

Responsabilidad y autoridad

Responsabilidad es el rol principal responsable por
la ejecución del proceso. Autoridad es el rol
responsable por validar la ejecución del proceso y
el cumplimiento de su propósito.

Subprocesos

Lista de procesos de los cuales se compone el
proceso en cuestión.

Procesos relacionados

Nombres de los procesos relacionados.
Entradas, salidas y productos
internos
Nombre

Fuente

Nombre del producto o recurso

Referencia al origen del producto o recurso

Nombre

Descripción

Destino

Nombre de producto o recurso

Descripción características de
producto o recurso

Referencias al destinatario del
producto o recurso

Nombre

Descripcion

Nombre del producto o recurso

Descripción y características del producto
Roles y actividades
Rol

Abreviatura

Capacitación

Nombre del rol

Abreviatura del rol

Capacitación requerida por el rol
para poder ejecutar

Rol

Descripción

A1. nombre de la actividad (O1,O2…)
Abreviació
n del o los
roles

A1.1 descripción de la tarea 1. Si la actividad es una verificación
o validación se hará referencia a la identificación de la misma.

A1.2 Descripción de tarea 2
A2. Nombre de la actividad (O1, O2, ...)
A2.1 Descripción de tarea 1
Diagrama de flujo de trabajo.
Diagrama de actividades de UML,
donde se especifican las actividades
del flujo de trabajo y los productos.
Verificaciones y validaciones.
Se definen las verificaciones y validaciones asociadas a los productos
generados en las actividades que se mencionan.
En la verificación como en la validación se identifican los defectos que deben
corregirse antes de continuar con las actividades posteriores.
La validación de un producto puede ser interna (dentro de la organización) o
externa (por el cliente) con la finalidad de obtener su autorización.
Se recomienda que las validaciones se efectúen una vez que las
verificaciones asociadas al producto sean realizadas.
Verificación o
validación

Actividad

Producto

Rol

Descripción

Identificación de la
verificación o
validación
Ver1 o Val1

Identificación de la
tarea

Nombre del
Producto

Abreviatura del rol
responsable de
realizar la
verificación o
validación

Descripción de la
verificación o
validación que se
hará al producto.

Ver2 o Val2
Recursos de infraestructura
Actividad

Recurso

Identificación de la actividad o tarea
herramientas de

Requerimientos

de

software y hardware
Mediciones

Mediciones que se establecen para evaluar los indicadores del proceso. Las mediciones
se identifican como M1, M2, etc. y entre paréntesis se especifica la identificación del
indicador que le corresponde.

Capacitaciones

Definición de las reglas para proporcionar la capacitación necesaria a los roles
involucrados en el proceso.

Situaciones
excepcionales

Definición de los mecanismos para el manejo de las situaciones excepcionales durante la
ejecución del proceso.

Lecciones
aprendidas

Definición de los mecanismos para aprovechar las lecciones aprendidas durante la
ejecución del proceso.
Categorías de procesos
 Categoría de Alta Dirección (DIR)
 Categoría de Gestión (GES)
 Categoría de Operación (OPE)
Categoría de Alta Dirección (DIR)
Categoría de procesos que aborda las prácticas de Alta Dirección
relacionadas con la gestión del negocio. Proporciona los lineamientos a los
procesos de la Categoría de Gestión y se retroalimenta con la información
generada por ellos.
Categoría de Gestión (GES)
Categoría de procesos que aborda las prácticas de gestión
de procesos, proyectos y recursos en función de los
lineamientos establecidos en la Categoría de Alta Dirección.
Proporciona los elementos para el funcionamiento de los
procesos de la Categoría de Operación, recibe y evalúa la
información generada por éstos y comunica los resultados a
la Categoría de Alta Dirección
Categoría de Operación (OPE)
Categoría de procesos que aborda las prácticas de los proyectos de
desarrollo y mantenimiento de software. Esta categoría realiza las
actividades de acuerdo a los elementos proporcionados por la Categoría de
Gestión y entrega a ésta la información y productos generados.
Moprosoft
Diagrama de relaciones entre
procesos

Más contenido relacionado

DOC
Modelo de un sistema de gestión de calidad basado en procesos
PPTX
CMMI CALIDAD EN SOFTWARE
DOCX
Patrón de proceso1
DOCX
Modelo SPICE
DOCX
MCCALL, ISO 9126, ISO 25000
PDF
R my a - iram evaluación de calidad de producto
DOCX
Ensayo: Medidas que pueden llevar a cabo las empresas que desean apostarle a ...
Modelo de un sistema de gestión de calidad basado en procesos
CMMI CALIDAD EN SOFTWARE
Patrón de proceso1
Modelo SPICE
MCCALL, ISO 9126, ISO 25000
R my a - iram evaluación de calidad de producto
Ensayo: Medidas que pueden llevar a cabo las empresas que desean apostarle a ...

La actualidad más candente (18)

DOCX
Norma iso 9126
PDF
Capitulo 1 completo
PPTX
metodologia
PDF
Tendenciassix sigma
PPTX
Gestión y simulación basada en procesos
DOCX
Sara mendoza investigación_actividad1.1.doc
PPTX
Estandares Iso,Spice Y Cmm Y Empresas
PPTX
Norma iso 14598
PPTX
Calidad de software
PDF
U3 t2 gonzalez_garciacarlosalberto
DOCX
Cuadro comparativo
DOCX
Ensayo
PPT
Mapeo De Procesos
PPTX
Estandares y modelos de calidad del software
DOCX
Plantilla trabajo final rosario jorge
DOCX
Lorena mejia cadavid_cuadro comparativo. modelos de calidad.
PPTX
Mosca ppt
Norma iso 9126
Capitulo 1 completo
metodologia
Tendenciassix sigma
Gestión y simulación basada en procesos
Sara mendoza investigación_actividad1.1.doc
Estandares Iso,Spice Y Cmm Y Empresas
Norma iso 14598
Calidad de software
U3 t2 gonzalez_garciacarlosalberto
Cuadro comparativo
Ensayo
Mapeo De Procesos
Estandares y modelos de calidad del software
Plantilla trabajo final rosario jorge
Lorena mejia cadavid_cuadro comparativo. modelos de calidad.
Mosca ppt
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Moprosoft informe de investigación
PDF
Moprosoft v1.3 (2005)
PDF
Modelos de procesos de Software
DOCX
Plantilla trabajo final estandares de calidad de TI.
PDF
MoProSoft
PPSX
Changes in landscapes 2
PDF
Neuzuzüger Apéro Erlenmatt West 28.5.15
PPTX
Visualität, Medialität, Artikulation
PPTX
La evaluacion al servicio del que aprende
PPS
Un abrazo
PPTX
Textos escolares
PDF
Interview ohne Worte: "Kriegen das eigentlich alle?" - Teil 2
PDF
Damen mode mal anders
DOCX
10 animacion de dibujo practica 10
DOCX
^capitulo 1 investigacion,redes fisei
PPTX
Sistema inmunológico
PPTX
Blogger und Meinungsfuhrerschaft
PDF
Arbeitsmarkt in oe 2010 auge_pdf
Moprosoft informe de investigación
Moprosoft v1.3 (2005)
Modelos de procesos de Software
Plantilla trabajo final estandares de calidad de TI.
MoProSoft
Changes in landscapes 2
Neuzuzüger Apéro Erlenmatt West 28.5.15
Visualität, Medialität, Artikulation
La evaluacion al servicio del que aprende
Un abrazo
Textos escolares
Interview ohne Worte: "Kriegen das eigentlich alle?" - Teil 2
Damen mode mal anders
10 animacion de dibujo practica 10
^capitulo 1 investigacion,redes fisei
Sistema inmunológico
Blogger und Meinungsfuhrerschaft
Arbeitsmarkt in oe 2010 auge_pdf
Publicidad

Similar a Moprosoft (20)

PPTX
DOCX
PPTX
Bloque i
PPTX
PDF
Moprosoft v1.3 (2005)
PPT
Mo Pro Soft
PDF
Moprosoft
PDF
Patron de procesos
PDF
Is.triptico.6.329474
PDF
Cmmi y moprosoft
PDF
Presentación del modelo de negocios..pdf
PPTX
Moprosoft
PPTX
Moprosoft
PPT
TALLER (QUÉ ES UN PROCESO)
PPT
Proceso Unificado de Desarrollo
PPT
Moprosoft y su origen
PDF
Mo prosoft v1.3
Bloque i
Moprosoft v1.3 (2005)
Mo Pro Soft
Moprosoft
Patron de procesos
Is.triptico.6.329474
Cmmi y moprosoft
Presentación del modelo de negocios..pdf
Moprosoft
Moprosoft
TALLER (QUÉ ES UN PROCESO)
Proceso Unificado de Desarrollo
Moprosoft y su origen
Mo prosoft v1.3

Más de Alejandro Hernandez (6)

PPTX
C3 lenguaje de presentación.
PPTX
C2 lenguaje html
PPTX
C1 arquitectura.
PPTX
Programacion web c5 programacion del lado servidor
C3 lenguaje de presentación.
C2 lenguaje html
C1 arquitectura.
Programacion web c5 programacion del lado servidor

Moprosoft

  • 2. ¿Qué es MOPROSOFT? • Modelo para la mejora y evaluación de los procesos de desarrollo y mantenimiento de sistemas y productos de software. • Desarrollado por la Asociación Mexicana para la Calidad en Ingeniería de Software a través de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). • Obtener una norma mexicana que resulte apropiada a las características de tamaño de la gran mayoría de empresas mexicanas de desarrollo y mantenimiento de software.
  • 3. Introduccion El patrón de procesos es un esquema de elementos que servirá para la documentación de los procesos. Está constituido por tres partes: •Definición general del proceso •Prácticas •Guías de ajuste
  • 4. Definición general del proceso se identifica su nombre, categoría a la que pertenece, propósito, descripción general de sus actividades, objetivos, indicadores, metas cuantitativas, responsabilidad y autoridad, subprocesos en caso de tenerlos, procesos relacionados, entradas, salidas, productos
  • 5. Practicas se identifican los roles involucrados en el proceso y la capacitación requerida, se describen las actividades en detalle, asociándolas a los objetivos del proceso, se presenta un diagrama de flujo de trabajo, se describen las verificaciones y validaciones requeridas, se listan los productos que se incorporan a la base de conocimiento, se identifican los recursos de infraestructura necesarios para apoyar las actividades, se establecen las mediciones del proceso, así como las prácticas para la capacitación, manejo de situaciones excepcionales y uso de lecciones aprendidas.
  • 6. Guías de ajuste Se sugieren modificaciones al proceso que no deben afectar los objetivos del mismo. Estas pueden ser documentos detallados en cuanto a actividades especificas, o generales, las cuales pueden mostrar los pasos a seguir o posibilidades de cambios para realizar una mejora.
  • 7. Descripción de patrón de procesos Nombre Descripción Proceso Nombre de proceso, precedido por el acrónimo establecido en la definición de los elementos de la estructura del modelo de procesos. Categoría Nombre de la categoría a la que pertenece el proceso y el acrónimo entre paréntesis. Propósito Objetivos generales medibles y resultados esperados de la implantación efectiva del proceso. Descripción Descripción general de las actividades y productos que componen el flujo de trabajo del proceso. Objetivos Objetivos específicos cuya finalidad es asegurar el cumplimiento del propósito del proceso. Los objetivos se identifican como O1, O2, etc. Indicadores Definición de los indicadores para evaluar la efectividad del cumplimiento de los objetivos del proceso. Los indicadores se identifican como I1, I2, etc. y entre paréntesis se especifica una o más identificaciones de los objetivos a los que dan respuesta.
  • 8. Metas cuantitativas Valor numérico o rango de satisfacción por indicador. Responsabilidad y autoridad Responsabilidad es el rol principal responsable por la ejecución del proceso. Autoridad es el rol responsable por validar la ejecución del proceso y el cumplimiento de su propósito. Subprocesos Lista de procesos de los cuales se compone el proceso en cuestión. Procesos relacionados Nombres de los procesos relacionados.
  • 9. Entradas, salidas y productos internos Nombre Fuente Nombre del producto o recurso Referencia al origen del producto o recurso Nombre Descripción Destino Nombre de producto o recurso Descripción características de producto o recurso Referencias al destinatario del producto o recurso Nombre Descripcion Nombre del producto o recurso Descripción y características del producto
  • 10. Roles y actividades Rol Abreviatura Capacitación Nombre del rol Abreviatura del rol Capacitación requerida por el rol para poder ejecutar Rol Descripción A1. nombre de la actividad (O1,O2…) Abreviació n del o los roles A1.1 descripción de la tarea 1. Si la actividad es una verificación o validación se hará referencia a la identificación de la misma. A1.2 Descripción de tarea 2 A2. Nombre de la actividad (O1, O2, ...) A2.1 Descripción de tarea 1
  • 11. Diagrama de flujo de trabajo. Diagrama de actividades de UML, donde se especifican las actividades del flujo de trabajo y los productos.
  • 12. Verificaciones y validaciones. Se definen las verificaciones y validaciones asociadas a los productos generados en las actividades que se mencionan. En la verificación como en la validación se identifican los defectos que deben corregirse antes de continuar con las actividades posteriores. La validación de un producto puede ser interna (dentro de la organización) o externa (por el cliente) con la finalidad de obtener su autorización. Se recomienda que las validaciones se efectúen una vez que las verificaciones asociadas al producto sean realizadas.
  • 13. Verificación o validación Actividad Producto Rol Descripción Identificación de la verificación o validación Ver1 o Val1 Identificación de la tarea Nombre del Producto Abreviatura del rol responsable de realizar la verificación o validación Descripción de la verificación o validación que se hará al producto. Ver2 o Val2
  • 14. Recursos de infraestructura Actividad Recurso Identificación de la actividad o tarea herramientas de Requerimientos de software y hardware Mediciones Mediciones que se establecen para evaluar los indicadores del proceso. Las mediciones se identifican como M1, M2, etc. y entre paréntesis se especifica la identificación del indicador que le corresponde. Capacitaciones Definición de las reglas para proporcionar la capacitación necesaria a los roles involucrados en el proceso. Situaciones excepcionales Definición de los mecanismos para el manejo de las situaciones excepcionales durante la ejecución del proceso. Lecciones aprendidas Definición de los mecanismos para aprovechar las lecciones aprendidas durante la ejecución del proceso.
  • 15. Categorías de procesos  Categoría de Alta Dirección (DIR)  Categoría de Gestión (GES)  Categoría de Operación (OPE)
  • 16. Categoría de Alta Dirección (DIR) Categoría de procesos que aborda las prácticas de Alta Dirección relacionadas con la gestión del negocio. Proporciona los lineamientos a los procesos de la Categoría de Gestión y se retroalimenta con la información generada por ellos.
  • 17. Categoría de Gestión (GES) Categoría de procesos que aborda las prácticas de gestión de procesos, proyectos y recursos en función de los lineamientos establecidos en la Categoría de Alta Dirección. Proporciona los elementos para el funcionamiento de los procesos de la Categoría de Operación, recibe y evalúa la información generada por éstos y comunica los resultados a la Categoría de Alta Dirección
  • 18. Categoría de Operación (OPE) Categoría de procesos que aborda las prácticas de los proyectos de desarrollo y mantenimiento de software. Esta categoría realiza las actividades de acuerdo a los elementos proporcionados por la Categoría de Gestión y entrega a ésta la información y productos generados.
  • 20. Diagrama de relaciones entre procesos