SlideShare una empresa de Scribd logo
MORFINA
La morfina es un
alcaloide que se
extrae del opio.
 Se utiliza para tratar
dolores fuertes.
En general, la morfina
se presenta como un       Euforia
polvo blanco,
cristalino e inodoro y
soluble en agua.
El opio es una droga
analgésica,
narcótica que se
extrae de las cabezas
verdes de la
adormidera (papaver
somniferum)
Al llegar al cerebro esta droga ocupa los receptores opioides
Historia de la Morfina
La primera referencia
indiscutible al jugo de
amapola o adormidera
se encuentra en los
escritos de Teofrasto del
siglo III a.C.
En 1806, Frederick
Sertürner, aislamiento del
opio a la morfina, en
referencia a Morfeo, el
dios griego de los sueños.
                             Diacetilmorfina
                             (heroína) se sintetiza a
                             partir de la morfina en
                             1874 y lanzada al
                             Mercado por Bayer
                             1898.
Sustancia controlada
en USA bajo la Ley de
Impuestos sobre
Harrison de Narcóticos
de 1914.
Meperidina y
metadona para
contrarrestar los
problemas de adicción.   La formula estructural
                         de la morfina se
                         determinó en 1925.
                         La nalofrina, se uso
                         en 1950 como
                         antagonista de los
                         efectos y para
                         corregir la
                         intoxicación.
Elaboración
1. Secar el opio bruto y
   reducirlo a polvo.
2. Se consuma en
   cloroformo.
3. Se diluye el residuo en
   agua o alcohol.
4. Se precipita por
   amoniaco.
5. La morfina queda
   liberada en forma de
   polvo cristalino.
Durante el primer
tratamiento, "base técnica",
de color moreno,
conteniendo más o menos
60% de morfina.
La segunda operación eleva
el porcentaje a 93 o 94% y
permite obtener la "morfina
base" de color blanco.
Cortada con lactosa,
dextrosa, quinina, y otras
drogas depresoras como
barbitúricos y sedantes o
contaminada con bacterias,
virus y hongos.
Efectos
• Para empleos lúdicos se utilizan dosis similares o mayores a
  las terapéuticas recomendadas: entre 15 y 20 mg.

• Las personas que abusan de la heroína típicamente
  informan que sienten una oleada de sensaciones
  agradables, conocida comúnmente como "rush".

• Después de los efectos iniciales, los abusadores
  generalmente se sienten somnolientos por varias horas.

• Deprime la respiración de manera dosis dependiente al
  afectar receptores muscarínicos y nicotínicos.

• Dosis altas producen ritmos anormales, apnea y vaso
  dilatación cerebral.
Morfina2
• El abuso crónico está relacionado con efectos:
  – Euforizantes
  – Produce sedación
  – Sensaciones placenteras que derivan más de la
    resolución de los primeros síntomas de
    abstinencia.
• Si es necesario un programa de abstinencia,
  los médicos emplean metadona, 10 mg por vía
  bucal en intervalos de 4 a 6 horas hasta que ya
  no se presenten los signos.
Síndrome de Abstinencia
• Cinco semanas de usar diariamente más de 500 mg
• Sus síntomas se presentan entre las 48 y las 72 horas
  posteriores al retiro y se experimentan alrededor de
  una semana.
• La abstinencia de la morfina o cualquier opiáceo sólo
  produce una morbilidad moderada
Clasificación de Abstinencia
• Grados del 0-4

• 0 - incluye el deseo por la droga y ansiedad

• 1 - bostezo, lagrimeo, rinorrea y sudación

• 2 - los síntomas previos más midriasis, anorexia, temblores y
  accesos de calor y rubor con dolor generalizado


• 3 y 4 - una mayor intensidad de los síntomas y signos previos,
  con hipertermia, hipertensión arterial, aumento del pulso y
  taquipnea.
• Los síntomas a las 24 horas de la última dosis
  son:
  – Nerviosismo
  – Lagrimeo
  – Rinorrea
  – Bostezos
  – Sueño agitado
• Los síntomas entre 48-72 horas de la última
  dosis son:
  – Insomnio
  – Nauseas
  – Vómitos
  – Diarrea
  – Hipertensión
  – Taquicardia
  – Posible colapso cardiovascular
Intoxicación por Morfina
La dosis letal para un consumidor sin tolerancia se calcula alrededor
de los 2 g.

Pueden presentarse:
• Náuseas
• Vómito
• Depresión del sistema respiratorio circulatorio y digestivo.
• Miosis en grado máximo.

En casos graves se genera:
• Colapso respiratorio
• Coma
• Muerte
Tratamiento Intoxicación
• Naloxona Narcan®

Dosis:
4 mg por vía IV, IM o subcutánea
Si no hay respuesta después de 3 dosis aplicadas en intervalos de
3 minutos, es posible que otra droga esté implicada o exista
alguna enfermedad.

Ingerida y consciente:
• Carbón activado
   – 2g/kg primera hora
   – .5g/kg/4h
• Lavado gastrico

Más contenido relacionado

PPTX
Farmacocinetica 1
PPTX
Morfina
PPTX
Heroina
PPTX
Analgesicos Opiodes
PPTX
Anfetaminas Adicciones
PPTX
Exposicion de analgesicos.
PPTX
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1
PPTX
Toxicologia Anfetaminas
Farmacocinetica 1
Morfina
Heroina
Analgesicos Opiodes
Anfetaminas Adicciones
Exposicion de analgesicos.
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1
Toxicologia Anfetaminas

La actualidad más candente (20)

PPTX
La Morfina
PPTX
Opiodes
PPTX
Estimulantes del sistema nervioso central
PPT
farmacovigilancia, introducción
PPTX
[Presentación] Intoxicación por Anfetaminas y antidepresivos
PPTX
Sinergismo y efectos adversos
PPT
Excrecion de farmacos y parametros farmacocineticos
PPT
Clase 2 farmacocinética y farmacodinamia
PPTX
Intoxicación por Opioides.
PPTX
Anestésicos opiaceos
PPTX
Intoxicacion por opioides
DOCX
Tarbajo de farmacodinamia por luis umaña sandoval
PPT
Medicamentos antiparkinsonianos.ppt fármaco mvm
PPT
Interacciones medicamentosas
PPTX
Fármacos hormonales hipotalámicos e hipofisarios
PPTX
farmacos estimulantes del SNC
PPTX
Farmacodinamia
PPTX
Clasificación de reacciones adversas
PPTX
Anticolinérgicos jaz
La Morfina
Opiodes
Estimulantes del sistema nervioso central
farmacovigilancia, introducción
[Presentación] Intoxicación por Anfetaminas y antidepresivos
Sinergismo y efectos adversos
Excrecion de farmacos y parametros farmacocineticos
Clase 2 farmacocinética y farmacodinamia
Intoxicación por Opioides.
Anestésicos opiaceos
Intoxicacion por opioides
Tarbajo de farmacodinamia por luis umaña sandoval
Medicamentos antiparkinsonianos.ppt fármaco mvm
Interacciones medicamentosas
Fármacos hormonales hipotalámicos e hipofisarios
farmacos estimulantes del SNC
Farmacodinamia
Clasificación de reacciones adversas
Anticolinérgicos jaz
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Cáncer del Sistema Digestivo
PPTX
Instroduccion a la pediatria
PPTX
Efecto del tabaco en fumadores pasivos
PPTX
Trastornos somatoformos
PPTX
Fármacos anticoagulantes
PPTX
Tratamiento del infarto agudo al miocardio
PPTX
INFARTO DEL MIOCARDIO
PPTX
Consentimiento informado
PPT
PPTX
Insuficiencia Valvular Pulmonar.
PPTX
Otorrinolaringología Patologias de la Nariz
PPTX
Metoprolol
Cáncer del Sistema Digestivo
Instroduccion a la pediatria
Efecto del tabaco en fumadores pasivos
Trastornos somatoformos
Fármacos anticoagulantes
Tratamiento del infarto agudo al miocardio
INFARTO DEL MIOCARDIO
Consentimiento informado
Insuficiencia Valvular Pulmonar.
Otorrinolaringología Patologias de la Nariz
Metoprolol
Publicidad

Similar a Morfina2 (20)

PPT
Morfina
PPTX
Drogodependecia - Opiaceos
PPTX
Morfina y agonistas
PPTX
Opiaceos
DOCX
Opiodes
PPT
Opiaceos residencia enfermeria
PPT
Farmacos opiodes
PPTX
Opiáceos, generalidades, mecanismo de acción, intoxicación aguda
PPT
Opioides
PPT
Opioides
PPTX
Opioides.pptx
PDF
2._Drogas_depresoras_SNS_Opiaceos_hipnosedants._Elisabet_Arribas.pdf
PDF
Opioides (1)
DOCX
Analgësicos opioides
PPTX
Narcoticos, FARMACOLOGIA ODONTOLOGICA
PPT
Opiaceos Final
PDF
Cap8 opio
Morfina
Drogodependecia - Opiaceos
Morfina y agonistas
Opiaceos
Opiodes
Opiaceos residencia enfermeria
Farmacos opiodes
Opiáceos, generalidades, mecanismo de acción, intoxicación aguda
Opioides
Opioides
Opioides.pptx
2._Drogas_depresoras_SNS_Opiaceos_hipnosedants._Elisabet_Arribas.pdf
Opioides (1)
Analgësicos opioides
Narcoticos, FARMACOLOGIA ODONTOLOGICA
Opiaceos Final
Cap8 opio

Último (20)

PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf

Morfina2

  • 2. La morfina es un alcaloide que se extrae del opio. Se utiliza para tratar dolores fuertes. En general, la morfina se presenta como un Euforia polvo blanco, cristalino e inodoro y soluble en agua. El opio es una droga analgésica, narcótica que se extrae de las cabezas verdes de la adormidera (papaver somniferum)
  • 3. Al llegar al cerebro esta droga ocupa los receptores opioides
  • 4. Historia de la Morfina
  • 5. La primera referencia indiscutible al jugo de amapola o adormidera se encuentra en los escritos de Teofrasto del siglo III a.C. En 1806, Frederick Sertürner, aislamiento del opio a la morfina, en referencia a Morfeo, el dios griego de los sueños. Diacetilmorfina (heroína) se sintetiza a partir de la morfina en 1874 y lanzada al Mercado por Bayer 1898.
  • 6. Sustancia controlada en USA bajo la Ley de Impuestos sobre Harrison de Narcóticos de 1914. Meperidina y metadona para contrarrestar los problemas de adicción. La formula estructural de la morfina se determinó en 1925. La nalofrina, se uso en 1950 como antagonista de los efectos y para corregir la intoxicación.
  • 7. Elaboración 1. Secar el opio bruto y reducirlo a polvo. 2. Se consuma en cloroformo. 3. Se diluye el residuo en agua o alcohol. 4. Se precipita por amoniaco. 5. La morfina queda liberada en forma de polvo cristalino.
  • 8. Durante el primer tratamiento, "base técnica", de color moreno, conteniendo más o menos 60% de morfina. La segunda operación eleva el porcentaje a 93 o 94% y permite obtener la "morfina base" de color blanco. Cortada con lactosa, dextrosa, quinina, y otras drogas depresoras como barbitúricos y sedantes o contaminada con bacterias, virus y hongos.
  • 9. Efectos • Para empleos lúdicos se utilizan dosis similares o mayores a las terapéuticas recomendadas: entre 15 y 20 mg. • Las personas que abusan de la heroína típicamente informan que sienten una oleada de sensaciones agradables, conocida comúnmente como "rush". • Después de los efectos iniciales, los abusadores generalmente se sienten somnolientos por varias horas. • Deprime la respiración de manera dosis dependiente al afectar receptores muscarínicos y nicotínicos. • Dosis altas producen ritmos anormales, apnea y vaso dilatación cerebral.
  • 11. • El abuso crónico está relacionado con efectos: – Euforizantes – Produce sedación – Sensaciones placenteras que derivan más de la resolución de los primeros síntomas de abstinencia. • Si es necesario un programa de abstinencia, los médicos emplean metadona, 10 mg por vía bucal en intervalos de 4 a 6 horas hasta que ya no se presenten los signos.
  • 12. Síndrome de Abstinencia • Cinco semanas de usar diariamente más de 500 mg • Sus síntomas se presentan entre las 48 y las 72 horas posteriores al retiro y se experimentan alrededor de una semana. • La abstinencia de la morfina o cualquier opiáceo sólo produce una morbilidad moderada
  • 13. Clasificación de Abstinencia • Grados del 0-4 • 0 - incluye el deseo por la droga y ansiedad • 1 - bostezo, lagrimeo, rinorrea y sudación • 2 - los síntomas previos más midriasis, anorexia, temblores y accesos de calor y rubor con dolor generalizado • 3 y 4 - una mayor intensidad de los síntomas y signos previos, con hipertermia, hipertensión arterial, aumento del pulso y taquipnea.
  • 14. • Los síntomas a las 24 horas de la última dosis son: – Nerviosismo – Lagrimeo – Rinorrea – Bostezos – Sueño agitado
  • 15. • Los síntomas entre 48-72 horas de la última dosis son: – Insomnio – Nauseas – Vómitos – Diarrea – Hipertensión – Taquicardia – Posible colapso cardiovascular
  • 16. Intoxicación por Morfina La dosis letal para un consumidor sin tolerancia se calcula alrededor de los 2 g. Pueden presentarse: • Náuseas • Vómito • Depresión del sistema respiratorio circulatorio y digestivo. • Miosis en grado máximo. En casos graves se genera: • Colapso respiratorio • Coma • Muerte
  • 17. Tratamiento Intoxicación • Naloxona Narcan® Dosis: 4 mg por vía IV, IM o subcutánea Si no hay respuesta después de 3 dosis aplicadas en intervalos de 3 minutos, es posible que otra droga esté implicada o exista alguna enfermedad. Ingerida y consciente: • Carbón activado – 2g/kg primera hora – .5g/kg/4h • Lavado gastrico