El nomadismo es el estado social
caracterizado por el continuo cambio de
residencia debido a necesidades alimenticias
o guerreras. Constituye una de las notas
típicas de la vida del hombre primitivo. En
este periodo del nomadismo se desconocía la agricultura y la cría de animales. Los
hombres comían los animales que encontraban a su paso y hacían un gran consumo de
hierbas y raíces. Se desconocía la alfarería y
el trabajo de los metales.


es un concepto propuesto por varios teóricos de
la sociología y la economía para describir el estado de
un sistema social y económico que ha evolucionado
según unos cambios específicos en su estructura que
corresponden a un estadio de desarrollo posterior al
proceso de industrialización clásico de la Revolución
industrial (la sociedad industrial, que a su vez es un estado
posterior al de sociedad preindustrial). En una sociedad
posindustrial se ha producido
una transición económica, que reestructura
la sociedad entera, entre una economía basada en la
industria a otra basada en los servicios, una división
del capital nacional y global (globalización) y
una privatización masiva. El prerrequisito de este cambio
son los procesos de industrialización y liberalización.
Motis valleji (1)
Motis valleji (1)
Motis valleji (1)
Historia moderna
(textil, ferrocarril, electricidad, motor de
combustión interna..) han ido
acompañadas de ciclos de profunda re
estructuración de las relaciones sociales y
de producción. Las telecomunicaciones
fueron el sector clave de la economía que
permitió a las nuevas tecnologías su
aprovechamiento Y desarrollo.
Motis valleji (1)

Más contenido relacionado

PPTX
La agricultura
PPTX
Daniela y laura 11 a
PPTX
Presentación1
PPT
Powerpoint fernando
PPTX
Críticas a la corriente capitalista. alejandro patrizio
PPT
Imperialismo cristianverena
PPTX
Sistemas 10A
PDF
Revolucion verde, capitalismo
La agricultura
Daniela y laura 11 a
Presentación1
Powerpoint fernando
Críticas a la corriente capitalista. alejandro patrizio
Imperialismo cristianverena
Sistemas 10A
Revolucion verde, capitalismo

La actualidad más candente (13)

PPTX
situacion y tendencias demograficas, economico-sociales y culturales en mexic...
DOCX
La rev industrial
PPTX
Revolución industrial(1)
PDF
¿Por qué sobrevive el campesinado?
DOC
La Sociedad Industrial, Ensayo.
PPTX
Iv a revolución industrial
PPTX
El consumismo
PPTX
UTPL RESUMEN HISTORIA AMBIENTAL DE AMÉRICA-GESTIÓN AMBIENTAL
DOCX
Cuadros sociologia
PPTX
Antecedentes básicos sobre la evolución humana
PPT
Rev. industrial y capitalismo
PPTX
Soberania k
PPTX
Consumismo dhtic
situacion y tendencias demograficas, economico-sociales y culturales en mexic...
La rev industrial
Revolución industrial(1)
¿Por qué sobrevive el campesinado?
La Sociedad Industrial, Ensayo.
Iv a revolución industrial
El consumismo
UTPL RESUMEN HISTORIA AMBIENTAL DE AMÉRICA-GESTIÓN AMBIENTAL
Cuadros sociologia
Antecedentes básicos sobre la evolución humana
Rev. industrial y capitalismo
Soberania k
Consumismo dhtic
Publicidad

Similar a Motis valleji (1) (20)

PPTX
Diapositivas
PPTX
Realidad socioeconòmica
PPTX
Comunidad_Primitiva_Vonex_historia_del_perú.pptx
PPTX
Agricultura
PPT
3059559.ppt
PPTX
SOCIEDAD Y CULTURA unidad 2 unsaac.pptx
PPTX
Sistemas 11a
PPTX
Línea de tiempo modos de producción
PPTX
Diapositivas Sistemas
PPTX
LA PREHISTORIA SOBRE NUESTROS PRIMEROS HUMANOS
PPTX
5.1. EVOLUCIÓN DE LAS SOCIEDADE a través de los añosS.pptx
DOCX
Prehistoria
DOCX
Historia Contemporanea
PPTX
TECNOLOGIA INFORMATICA
DOCX
Modos de produccion clases
PDF
Ciencias sociales
PPTX
Clase magistral no. 1 - Condiciones y Factores que dieron Origen a la Sociología
PDF
Modos de producción
PPT
Origen y evolución de la vida en la sociedad
Diapositivas
Realidad socioeconòmica
Comunidad_Primitiva_Vonex_historia_del_perú.pptx
Agricultura
3059559.ppt
SOCIEDAD Y CULTURA unidad 2 unsaac.pptx
Sistemas 11a
Línea de tiempo modos de producción
Diapositivas Sistemas
LA PREHISTORIA SOBRE NUESTROS PRIMEROS HUMANOS
5.1. EVOLUCIÓN DE LAS SOCIEDADE a través de los añosS.pptx
Prehistoria
Historia Contemporanea
TECNOLOGIA INFORMATICA
Modos de produccion clases
Ciencias sociales
Clase magistral no. 1 - Condiciones y Factores que dieron Origen a la Sociología
Modos de producción
Origen y evolución de la vida en la sociedad
Publicidad

Motis valleji (1)

  • 1. El nomadismo es el estado social caracterizado por el continuo cambio de residencia debido a necesidades alimenticias o guerreras. Constituye una de las notas típicas de la vida del hombre primitivo. En este periodo del nomadismo se desconocía la agricultura y la cría de animales. Los hombres comían los animales que encontraban a su paso y hacían un gran consumo de hierbas y raíces. Se desconocía la alfarería y el trabajo de los metales.
  • 2.  es un concepto propuesto por varios teóricos de la sociología y la economía para describir el estado de un sistema social y económico que ha evolucionado según unos cambios específicos en su estructura que corresponden a un estadio de desarrollo posterior al proceso de industrialización clásico de la Revolución industrial (la sociedad industrial, que a su vez es un estado posterior al de sociedad preindustrial). En una sociedad posindustrial se ha producido una transición económica, que reestructura la sociedad entera, entre una economía basada en la industria a otra basada en los servicios, una división del capital nacional y global (globalización) y una privatización masiva. El prerrequisito de este cambio son los procesos de industrialización y liberalización.
  • 6. Historia moderna (textil, ferrocarril, electricidad, motor de combustión interna..) han ido acompañadas de ciclos de profunda re estructuración de las relaciones sociales y de producción. Las telecomunicaciones fueron el sector clave de la economía que permitió a las nuevas tecnologías su aprovechamiento Y desarrollo.