UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL“FRANCISCO DE MIRANDA”ÁREA: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNDEPARTAMENTO DE CIENCIAS PEDAGÓGICASUNIDAD CURRICULAR: GERENCIA EDUCATIVAMOTIVACIÓNFacilitadora: María Luisa Mavares
MOTIVACIÓN
GARY DESSLER (1979) “La motivación refleja el deseo de una persona de llenar ciertas necesidades. Puesto que la naturaleza y fuerza de las necesidades específicas es una cuestión muy individual, es obvio que no vamos a encontrar ninguna guía ni métodos universales para motivar a la gente"
TEORÍA DE MOTIVACIÓNSegún Maslow (1954)Búsqueda de un ambiente propicio para el desempeño de los recursos humanos.
Autorreali-zaciónNecesidad de ReconocimientoJerarquía de las necesidades de Abraham Maslow (1991) Necesidad Social Necesidad de SeguridadNecesidad Fisiológica
Teoría de la Jerarquía de Necesidades de MaslowRelacionada con el Ambiente LaboralNecesidadesAutorrealizaciónNecesidades deEstimaNecesidades SocialesNecesidades de SeguridadNecesidades FisiológicasOportunidades para realizar trabajos creativos.Dominio y desempeño.Libertad para tomar decisionesAuto expresiónIndependenciaCompetenciaOportunidad0Símbolos de posiciónMayor grado de autoridadOportunidad y participación.Reconocimientos y RecompensasReconocimientoResponsabilidadSentimiento de Cumplimiento.PrestigioOportunidad para Interactuar con otros miembros del equipo.Ser aceptado como miembros activo del equipo.Alta moral de grupoCompañerismoAceptaciónPertenenciaTrabajo en EquipoAntigüedad en el puestoProgramas de seguro y bienestar.Condiciones laborales segurasSeguridad, Estabilidad.Evitar daños físicosEvitar riesgosSueldos y salarios.Herramientas que faciliten el trabajo.Métodos de trabajo eficienteAlimentación, vestido, habitación, confort.Instinto de Conservación
SUGERENCIAS PARA MOTIVAR A NUESTROS RECURSOS HUMANOSInvolucrar al personal en la toma de decisiones de acuerdo a su capacidad.
Mantener al personal informado de las tareas a realizar y sus recompensas..
Mantener una política de “puertas abiertas” y de que se vea equidad en la asignación de recompenzas.
Desarrollar una actitud de cuidado al establecer metas de manera que sean alcanzables.Definiciones de MotivaciónFourcade  (1977)La motivación constituye la base del desencadenamiento de la actividades y comportamientos que determinan las conductas humanas.McClealland (1974) la motivación está constituida por las múltiples espectativas o asociaciones que se forman y crecen alrededor de las experiencias afectivas.                       Flores (1999)    Es el interés que manifiestan las personas  ante un hecho o situación.
TIPOS DE MOTIVACIÓN (Molinar y  Velázquez, 2004)Motivación Extrínseca Motivación Intrínseca Motivación Trascendente
TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN
Teorías de las motivaciones sociales de McClelland (1974)Motivación de AfiliaciónMotivación al poder               Motivación al Logro
VARIABLES RELACIONADAS CON LA MOTIVACIÓNVariables de la Personalidad:AutoestimaAutoconocimiento
Motivación en el aprendizaje     Habla de Motivación, necesariamente hay que relacionarla con el aprendizaje como elemento importante que rige los cam-bios que realizan las personas, ante los eventos que les suceden…(Flores, 1999)CreatividadHábitos de estudioResponsables de su conductaVocación
¿Qué motiva  a los estudiantes? (Zarzar Charur)Sentirse a gusto en un salón de clasesTener una relación cercana, amigable y de colaboración con el maestroSe aceptados como son, aunque se les exija siempre ser mejoresSer tomados en cuenta y participar en la toma de decisiones  Ser tratados como personas inteligentes, maduras y capaces   Ir comprendiendo todo lo que se va tratando y estudiando en clase
Imagine la siguiente situación:Juan es un alumno que no se ha destacado en sus actividades escolares; más bien, su desempeño ha sido pobre. ¿Sería conveniente elogiarlo para ayudarlo a su desarrollo?

Más contenido relacionado

PDF
Motivación.mlmr
PPTX
Motivación
PPTX
TEORÍA DE LA MOTIVACIÓN - McClelland
PPT
Liderazgo motivación 1
PPTX
Teoria de las necesidades de mcclelland
PPTX
Liderazgo
PDF
Teoría de la Motivación de Mc Clelland
PPS
Presentacion establecimiento de_las_metas
Motivación.mlmr
Motivación
TEORÍA DE LA MOTIVACIÓN - McClelland
Liderazgo motivación 1
Teoria de las necesidades de mcclelland
Liderazgo
Teoría de la Motivación de Mc Clelland
Presentacion establecimiento de_las_metas

La actualidad más candente (15)

PPTX
Liderazgo Educativo
PPT
Motivación
PPTX
Motivacion piero tiddia psicologia industrial
PPTX
Que es el liderazgo en el aula
PPTX
Motivación
PPT
Mc clelland
PPTX
Diapositiva motivacion creatividad
PPTX
TEORIA DEL APRENDIZAJE
PPT
Resumen power point
PPT
teoria de Mcclelland
PPT
Motivación
PPTX
Teoria de las necesidades de Mc clelland
PPTX
Motivacion Y Desmotivacion
PPTX
Teoria de mc clelland
PPTX
Teoría de la motivación
Liderazgo Educativo
Motivación
Motivacion piero tiddia psicologia industrial
Que es el liderazgo en el aula
Motivación
Mc clelland
Diapositiva motivacion creatividad
TEORIA DEL APRENDIZAJE
Resumen power point
teoria de Mcclelland
Motivación
Teoria de las necesidades de Mc clelland
Motivacion Y Desmotivacion
Teoria de mc clelland
Teoría de la motivación
Publicidad

Similar a Motivación i blog (20)

PDF
Motivación.mlmr
PDF
Motivación.mlmr
PDF
Motivación.mlmr
PDF
Motivación.mlmr
PDF
Motivación.mlmr
PDF
Motivación.mlmr
PPTX
La Motivacion Freddy
PPTX
ESTUDIO PSICOLOGICO A LA MOTIVACION - UNU
PPTX
Act.3.2_Salazar_Rodriguez_Oscar_Investigacion bibliografica.pptx
PPT
MOTIVACION Presentación de power point.ppt
PPTX
PPTX
Presentacion motivacion
PPTX
Liderazgo.pptx
PPTX
Motivacion y Liderazgo
PPTX
Presentación de charla sobre motivacion.pptx
DOCX
Motivacion blog
PDF
Ensayo de la Motivación por Jeff Beltrán
PPT
Motivación
PPT
Motivación y Liderazgo Julissa Corro
PPS
Motivación.mlmr
Motivación.mlmr
Motivación.mlmr
Motivación.mlmr
Motivación.mlmr
Motivación.mlmr
La Motivacion Freddy
ESTUDIO PSICOLOGICO A LA MOTIVACION - UNU
Act.3.2_Salazar_Rodriguez_Oscar_Investigacion bibliografica.pptx
MOTIVACION Presentación de power point.ppt
Presentacion motivacion
Liderazgo.pptx
Motivacion y Liderazgo
Presentación de charla sobre motivacion.pptx
Motivacion blog
Ensayo de la Motivación por Jeff Beltrán
Motivación
Motivación y Liderazgo Julissa Corro
Publicidad

Último (20)

PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf

Motivación i blog

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL“FRANCISCO DE MIRANDA”ÁREA: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNDEPARTAMENTO DE CIENCIAS PEDAGÓGICASUNIDAD CURRICULAR: GERENCIA EDUCATIVAMOTIVACIÓNFacilitadora: María Luisa Mavares
  • 3. GARY DESSLER (1979) “La motivación refleja el deseo de una persona de llenar ciertas necesidades. Puesto que la naturaleza y fuerza de las necesidades específicas es una cuestión muy individual, es obvio que no vamos a encontrar ninguna guía ni métodos universales para motivar a la gente"
  • 4. TEORÍA DE MOTIVACIÓNSegún Maslow (1954)Búsqueda de un ambiente propicio para el desempeño de los recursos humanos.
  • 5. Autorreali-zaciónNecesidad de ReconocimientoJerarquía de las necesidades de Abraham Maslow (1991) Necesidad Social Necesidad de SeguridadNecesidad Fisiológica
  • 6. Teoría de la Jerarquía de Necesidades de MaslowRelacionada con el Ambiente LaboralNecesidadesAutorrealizaciónNecesidades deEstimaNecesidades SocialesNecesidades de SeguridadNecesidades FisiológicasOportunidades para realizar trabajos creativos.Dominio y desempeño.Libertad para tomar decisionesAuto expresiónIndependenciaCompetenciaOportunidad0Símbolos de posiciónMayor grado de autoridadOportunidad y participación.Reconocimientos y RecompensasReconocimientoResponsabilidadSentimiento de Cumplimiento.PrestigioOportunidad para Interactuar con otros miembros del equipo.Ser aceptado como miembros activo del equipo.Alta moral de grupoCompañerismoAceptaciónPertenenciaTrabajo en EquipoAntigüedad en el puestoProgramas de seguro y bienestar.Condiciones laborales segurasSeguridad, Estabilidad.Evitar daños físicosEvitar riesgosSueldos y salarios.Herramientas que faciliten el trabajo.Métodos de trabajo eficienteAlimentación, vestido, habitación, confort.Instinto de Conservación
  • 7. SUGERENCIAS PARA MOTIVAR A NUESTROS RECURSOS HUMANOSInvolucrar al personal en la toma de decisiones de acuerdo a su capacidad.
  • 8. Mantener al personal informado de las tareas a realizar y sus recompensas..
  • 9. Mantener una política de “puertas abiertas” y de que se vea equidad en la asignación de recompenzas.
  • 10. Desarrollar una actitud de cuidado al establecer metas de manera que sean alcanzables.Definiciones de MotivaciónFourcade (1977)La motivación constituye la base del desencadenamiento de la actividades y comportamientos que determinan las conductas humanas.McClealland (1974) la motivación está constituida por las múltiples espectativas o asociaciones que se forman y crecen alrededor de las experiencias afectivas. Flores (1999) Es el interés que manifiestan las personas ante un hecho o situación.
  • 11. TIPOS DE MOTIVACIÓN (Molinar y Velázquez, 2004)Motivación Extrínseca Motivación Intrínseca Motivación Trascendente
  • 12. TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN
  • 13. Teorías de las motivaciones sociales de McClelland (1974)Motivación de AfiliaciónMotivación al poder Motivación al Logro
  • 14. VARIABLES RELACIONADAS CON LA MOTIVACIÓNVariables de la Personalidad:AutoestimaAutoconocimiento
  • 15. Motivación en el aprendizaje Habla de Motivación, necesariamente hay que relacionarla con el aprendizaje como elemento importante que rige los cam-bios que realizan las personas, ante los eventos que les suceden…(Flores, 1999)CreatividadHábitos de estudioResponsables de su conductaVocación
  • 16. ¿Qué motiva a los estudiantes? (Zarzar Charur)Sentirse a gusto en un salón de clasesTener una relación cercana, amigable y de colaboración con el maestroSe aceptados como son, aunque se les exija siempre ser mejoresSer tomados en cuenta y participar en la toma de decisiones Ser tratados como personas inteligentes, maduras y capaces Ir comprendiendo todo lo que se va tratando y estudiando en clase
  • 17. Imagine la siguiente situación:Juan es un alumno que no se ha destacado en sus actividades escolares; más bien, su desempeño ha sido pobre. ¿Sería conveniente elogiarlo para ayudarlo a su desarrollo?
  • 18. Metas Quien no se cansa de esperar y de trabajar por obtener lo bueno que desea, llegará a conseguir éxitos admirables. CARNEGUIE La constancia es el complemento indispensables de todas las demás virtudes. MAZZINI
  • 19. ¿A DÓNDE NOS LLEVA LA MOTIVACIÓN?EL ÉXITO El factor decisivo del triunfo suele ser no tanto el tener un gran talento O una gran inteligencia, cuanto el no cansarse de insistir por obtener el éxito.MANDINO