SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
8
Lo más leído
17
Lo más leído
MOTORES
CC
Facultad de ingeniería química
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
¿QUÉ ES UN MOTOR CC?
 Es una máquina que convierte energía
eléctrica en mecánica, provocando un
movimiento rotatorio, gracias a la acción de
un campo magnético.
 Se compone principalmente de dos partes. El
estator da soporte mecánico al aparato y
contiene los polos de la máquina, que pueden
ser o bien devanados de hilo de cobre sobre
un núcleo de hierro, o imanes permanentes. El
rotor es generalmente de forma cilíndrica,
también devanado y con núcleo, alimentado
con corriente directa a través de delgas, que
están en contacto alternante con escobillas
fijas.
Estator
Rotor
Bobinado
del rotor
Bobinado
del estator
EVOLUCIÓN
HISTÓRICA
Breve historia del desarrollo de las máquinas de
corriente continua
• Con el descubrimiento de la ley de la inducción
electromagnética por Faraday, empieza la historia de
las máquinas eléctricas y hasta mediados de la octava
década del siglo pasado, representa en esencia la
historia del desarrollo de la máquina de corriente
continua. En el curso de este tiempo esta máquina
pasó cuatro periodos de desarrollo, a saber:
Breve historia del desarrollo de las máquinas de
corriente continua
1) Máquinas tipo magnetoeléctrico
con imanes permanentes
El primer periodo de desarrollo de la máquina de
corriente continua, que abarca el tiempo desde 1831
hasta 1851, está enlazado ininterrumpidamente con
los nombres de los científicos rusos E. J. Lenz y B.
S. Jacobi.
2) Máquinas tipo electromagnético con
excitación independiente
3) Máquinas del mismo tipo con autoexcitación y
tipo elemental del inducido
4) Máquinas del tipo de polos múltiples con inducido
perfeccionado
El segundo y tercero periodo de desarrollo de la máquina de
corriente continua, que abarcan los años de 1851 a 1871, se
caracterizan por el paso a las máquinas del tipo
electromagnético, al principio, con excitación independiente, y
luego, con autoexcitación, y así como por el paso de la máquina
bipolar a la multipolar.
Para el desarrollo posterior de las máquinas de corriente
continua tuvo gran importancia la creación del
convertidor con un inducido de corriente alterna a
continua y el convertidor inverso de corriente continua a
alterna; la creación de instalaciones potentes según el
sistema Leonardo Ilgner,
Maquinas tipo
magnetoeléctrico
con imanes
permanentes
Máquinas del
mismo tipo con
autoexcitación y
tipo elemental
del inducido
Máquinas del
tipo de polos
múltiples con
inducido
perfeccionadoMáquinas tipo
electromagnétic
o con excitación
independiente
Breve historia del desarrollo de las máquinas de
corriente continua
1831
1851
1871
1900
ESQUEMA DE UN MOTOR
CC
PARTES DE UN
MOTOR
PARTES DE UN
MOTOREstator
Es una corona de material ferromagnético, llamado carcasa, culata o yugo, en cuyo interior y
regularmente distribuidos se encuentran, en número par, los polos inductores, sujetos mediante
tornillos a la carcasa, están constituidos por un núcleo y por unas expansiones en sus extremos.
Rotor
Construido con chapas de acero con bajo contenido en silicio de 0,5 mm de espesor, aisladas unas
de otras por una capa de barniz o de óxido, está montada sobre el eje de la máquina.
Polos auxiliares
Cuya misión es facilitar la conmutación y evitar la generación de chisporroteo en el contacto entre
las delgas del colector y las escobillas.
Entrehierro
Así se llama al espacio que hay entre el estator y el rotor, es imprescindible que exista para evitar
el rozamiento entre ambos.
Colector de delgas
Va montado sobre el eje de giro y debe disponer de tantas delgas como bobinas tiene el devanado
inducido, cada delga está unida eléctricamente al punto de conexión de una bobina con otra.
Escobillas
Son los elementos que aseguran el contacto eléctrico entre las delgas del colector y el circuito de
corriente continua exterior, están fabricadas de carbón (grafito)
PARTES DE UN MOTOR
• Trenes de laminación reversibles. Industria del papel..
• Otras aplicaciones son las máquinas herramientas, máquinas extractoras, elevadores,
ferrocarriles.
• Los motores desmontables para papeleras, trefiladoras, control de tensión en máquinas
bobinadoras, velocidad constante de corte en tornos grandes
• La gran variedad de la velocidad, fácil control y flexibilidad de las características
par-velocidad del motor de corriente continua
• Mantiene un rendimiento alto en un amplio margen de velocidades.
• Los motores de corriente continua empleados en juguetes , suelen ser del tipo de
imán permanente, proporcionan potencias desde algunos vatios a cientos de vatios.
• Facilidad de inversión de marcha de los motores grandes con cargas de gran inercia,
TIPOS DE MOTORES CC
1. Motores con estator Bobinado
2. Motores de imán permanente
3. Motores sin escobillas
 Motor serie o motor de excitación en serie.
Debido a esto se produce un flujo magnético proporcional a la corriente
del motor. Cuando el motor tiene mucha carga, el campo de serie
produce un campo magnético mucho mayor, lo cual permite un
esfuerzo de torsión mucho mayor.
 Motor shunt o de excitación en paralelo.
1. En el arranque, par motor es menor que en el motor serie.
2. Si la Intensidad de corriente absorbida disminuye y el motor está en
vacío. La velocidad de giro nominal apenas varía. Es más estable que el
serie.
3. Cuando el par motor aumenta, la velocidad de giro apenas disminuye.
 Motor de excitación compuesta o motor compound.
Se caracteriza por tener un elevado par de arranque, pero no corre el
peligro de ser inestable cuando trabaja en vacío, como ocurre con el
motor serie, aunque puede llegar a alcanzar un número de revoluciones
muy alto.
 Tienen algunas ventajas de rendimiento frente a los
motores síncronos de corriente continua de tipo excitado
y han llegado a ser el predominante en las aplicaciones de
potencia fraccionaria.
 Los motores de corriente directa sin escobillas están
diseñados para conmutar la tensión en sus devanados, sin
sufrir desgaste mecánico. Para este efecto utilizan
controladores digitales y sensores de posición.
FUNCIONAMIE
NTO DE
MOTOR CC
Se basa en la repulsión que ejercen los polos magnéticos de un imán permanente cuando, de
acuerdo con la Ley de Lorentz, interactúan con los polos magnéticos de un electroimán que se
encuentra montado en un eje.
El principio de funcionamiento
Función del colector o conmutador en el motor de C.D.
Forma esquemática y simplificada, un motor común de corriente directa (C.D.)
con un rotor formado por una simple bobina de una sola espira de color rojo y
azul, para diferenciar cada mitad.
I = Corriente eléctrica
La espira de color rojo se forma el polo norte “N”
MANTENIMIENTO DE MOTORES CC
MEJORAMIENTO DE LOS
MOTORES CC
Uso de cobre
Mantener el rotor y
el estator lo más
cerca posible.
Maquinado de
precisión para
piezas móviles.
Más bobinas =
motores más
eficientes
CONCLUSIONES
• Las máquinas de corriente continua son máquinas eficaces y capaces de
desarrollar grandes cantidades de flujo sin un gran concepto de teoría científica y
de procesos largos y dificultosos.
• El gran problema de las máquinas de corriente continua es su fabricación, ya que
se debe optar por el mejor diseño para evitar la mayoría de pérdidas energéticas y
por ello su demanda va decayendo.
• Los motores de CC son empleados para grandes potencias. Son motores
industriales que necesitan una gran cantidad de corriente para el arranque. Llevan
circuitos integrados para regular la toma de corriente de la línea y así no generar
bajones de intensidad de la corriente.
Gracias

Más contenido relacionado

PPT
Maquinas de inducción (ppt edson arroyo 2012) corregido 16-09-2012
PPT
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
PDF
Part winding o arranque a devanado parcial
PPTX
Rotor devanado
PDF
motores electricos-1.pdf
PPT
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
PDF
Circuitos generadores-de-pulso-de-reloj
 
ODP
Motores eléctricos
Maquinas de inducción (ppt edson arroyo 2012) corregido 16-09-2012
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
Part winding o arranque a devanado parcial
Rotor devanado
motores electricos-1.pdf
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Circuitos generadores-de-pulso-de-reloj
 
Motores eléctricos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Motor monofasico de induccion
PDF
Motores electricos presentacion
PPTX
Diseño de engranes.
DOCX
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
PPTX
Rodamientos trabajo
PPT
Aspectos constructivos de los Transformadores Eléctricos. Por Marino A. Perní...
PPTX
Motores DC & Variadores de Velocidad
PDF
Transformadores sus funcionamientos y contenido electrico
PDF
Maquinas electricas rotativas
PPTX
Tema 1.4 cto equivalente motor de induccion
PPT
Maquinas de corriente continua (CC)
PPTX
Generadores de CD
PDF
Motor jcon rotor jaula de ardilla
DOCX
Trabajo en frio y caliente
PDF
MANUAL DE POLEAS EN V INTERMEC
PPT
Embragues y frenos
PPT
Unidad 2 generadores de cd y ca
PPSX
Centros de mecanizado cnc
PDF
Motores sincronos
Motor monofasico de induccion
Motores electricos presentacion
Diseño de engranes.
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
Rodamientos trabajo
Aspectos constructivos de los Transformadores Eléctricos. Por Marino A. Perní...
Motores DC & Variadores de Velocidad
Transformadores sus funcionamientos y contenido electrico
Maquinas electricas rotativas
Tema 1.4 cto equivalente motor de induccion
Maquinas de corriente continua (CC)
Generadores de CD
Motor jcon rotor jaula de ardilla
Trabajo en frio y caliente
MANUAL DE POLEAS EN V INTERMEC
Embragues y frenos
Unidad 2 generadores de cd y ca
Centros de mecanizado cnc
Motores sincronos
Publicidad

Similar a Motor cc final (20)

PPTX
Actividad. 2 unidad 2
DOCX
Motores de corriente continua
PDF
12 motores
PDF
Arranque de maquinas electricas
DOCX
mario examen L.docx
PDF
Motores de corriente alterna
PPTX
Diapositivas-de-Motores-Electricos (1).pptx
DOCX
El motor monofásico y trifasico
DOCX
Motor electrico
PPSX
Motor de corriente continua
PDF
Motor Eléctrico
DOCX
Motor eléctrico
PPT
Expo.pptx motores
PPT
Motores de Corriente Alterna Síncronos ac.
PPTX
Parámetros Eléctricos...................
PPTX
Presentacion
PPTX
Presentacion
DOCX
Motores Monofasicos, Trifasicos y Generadores Sincronicos.
PPTX
Motores Corriente Continua & Alterna.
Actividad. 2 unidad 2
Motores de corriente continua
12 motores
Arranque de maquinas electricas
mario examen L.docx
Motores de corriente alterna
Diapositivas-de-Motores-Electricos (1).pptx
El motor monofásico y trifasico
Motor electrico
Motor de corriente continua
Motor Eléctrico
Motor eléctrico
Expo.pptx motores
Motores de Corriente Alterna Síncronos ac.
Parámetros Eléctricos...................
Presentacion
Presentacion
Motores Monofasicos, Trifasicos y Generadores Sincronicos.
Motores Corriente Continua & Alterna.
Publicidad

Último (20)

PPTX
diego universidad convergencia e información
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
diego universidad convergencia e información
silabos de colegio privado para clases tema2
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
Cumplimiento normativo y realidad laboral
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf

Motor cc final

  • 1. MOTORES CC Facultad de ingeniería química UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
  • 2. ¿QUÉ ES UN MOTOR CC?  Es una máquina que convierte energía eléctrica en mecánica, provocando un movimiento rotatorio, gracias a la acción de un campo magnético.  Se compone principalmente de dos partes. El estator da soporte mecánico al aparato y contiene los polos de la máquina, que pueden ser o bien devanados de hilo de cobre sobre un núcleo de hierro, o imanes permanentes. El rotor es generalmente de forma cilíndrica, también devanado y con núcleo, alimentado con corriente directa a través de delgas, que están en contacto alternante con escobillas fijas. Estator Rotor Bobinado del rotor Bobinado del estator
  • 4. Breve historia del desarrollo de las máquinas de corriente continua • Con el descubrimiento de la ley de la inducción electromagnética por Faraday, empieza la historia de las máquinas eléctricas y hasta mediados de la octava década del siglo pasado, representa en esencia la historia del desarrollo de la máquina de corriente continua. En el curso de este tiempo esta máquina pasó cuatro periodos de desarrollo, a saber:
  • 5. Breve historia del desarrollo de las máquinas de corriente continua 1) Máquinas tipo magnetoeléctrico con imanes permanentes El primer periodo de desarrollo de la máquina de corriente continua, que abarca el tiempo desde 1831 hasta 1851, está enlazado ininterrumpidamente con los nombres de los científicos rusos E. J. Lenz y B. S. Jacobi. 2) Máquinas tipo electromagnético con excitación independiente
  • 6. 3) Máquinas del mismo tipo con autoexcitación y tipo elemental del inducido 4) Máquinas del tipo de polos múltiples con inducido perfeccionado El segundo y tercero periodo de desarrollo de la máquina de corriente continua, que abarcan los años de 1851 a 1871, se caracterizan por el paso a las máquinas del tipo electromagnético, al principio, con excitación independiente, y luego, con autoexcitación, y así como por el paso de la máquina bipolar a la multipolar. Para el desarrollo posterior de las máquinas de corriente continua tuvo gran importancia la creación del convertidor con un inducido de corriente alterna a continua y el convertidor inverso de corriente continua a alterna; la creación de instalaciones potentes según el sistema Leonardo Ilgner,
  • 7. Maquinas tipo magnetoeléctrico con imanes permanentes Máquinas del mismo tipo con autoexcitación y tipo elemental del inducido Máquinas del tipo de polos múltiples con inducido perfeccionadoMáquinas tipo electromagnétic o con excitación independiente Breve historia del desarrollo de las máquinas de corriente continua 1831 1851 1871 1900
  • 8. ESQUEMA DE UN MOTOR CC
  • 10. PARTES DE UN MOTOREstator Es una corona de material ferromagnético, llamado carcasa, culata o yugo, en cuyo interior y regularmente distribuidos se encuentran, en número par, los polos inductores, sujetos mediante tornillos a la carcasa, están constituidos por un núcleo y por unas expansiones en sus extremos. Rotor Construido con chapas de acero con bajo contenido en silicio de 0,5 mm de espesor, aisladas unas de otras por una capa de barniz o de óxido, está montada sobre el eje de la máquina.
  • 11. Polos auxiliares Cuya misión es facilitar la conmutación y evitar la generación de chisporroteo en el contacto entre las delgas del colector y las escobillas. Entrehierro Así se llama al espacio que hay entre el estator y el rotor, es imprescindible que exista para evitar el rozamiento entre ambos. Colector de delgas Va montado sobre el eje de giro y debe disponer de tantas delgas como bobinas tiene el devanado inducido, cada delga está unida eléctricamente al punto de conexión de una bobina con otra. Escobillas Son los elementos que aseguran el contacto eléctrico entre las delgas del colector y el circuito de corriente continua exterior, están fabricadas de carbón (grafito)
  • 12. PARTES DE UN MOTOR
  • 13. • Trenes de laminación reversibles. Industria del papel.. • Otras aplicaciones son las máquinas herramientas, máquinas extractoras, elevadores, ferrocarriles. • Los motores desmontables para papeleras, trefiladoras, control de tensión en máquinas bobinadoras, velocidad constante de corte en tornos grandes • La gran variedad de la velocidad, fácil control y flexibilidad de las características par-velocidad del motor de corriente continua • Mantiene un rendimiento alto en un amplio margen de velocidades. • Los motores de corriente continua empleados en juguetes , suelen ser del tipo de imán permanente, proporcionan potencias desde algunos vatios a cientos de vatios. • Facilidad de inversión de marcha de los motores grandes con cargas de gran inercia,
  • 14. TIPOS DE MOTORES CC 1. Motores con estator Bobinado 2. Motores de imán permanente 3. Motores sin escobillas
  • 15.  Motor serie o motor de excitación en serie. Debido a esto se produce un flujo magnético proporcional a la corriente del motor. Cuando el motor tiene mucha carga, el campo de serie produce un campo magnético mucho mayor, lo cual permite un esfuerzo de torsión mucho mayor.  Motor shunt o de excitación en paralelo. 1. En el arranque, par motor es menor que en el motor serie. 2. Si la Intensidad de corriente absorbida disminuye y el motor está en vacío. La velocidad de giro nominal apenas varía. Es más estable que el serie. 3. Cuando el par motor aumenta, la velocidad de giro apenas disminuye.  Motor de excitación compuesta o motor compound. Se caracteriza por tener un elevado par de arranque, pero no corre el peligro de ser inestable cuando trabaja en vacío, como ocurre con el motor serie, aunque puede llegar a alcanzar un número de revoluciones muy alto.
  • 16.  Tienen algunas ventajas de rendimiento frente a los motores síncronos de corriente continua de tipo excitado y han llegado a ser el predominante en las aplicaciones de potencia fraccionaria.  Los motores de corriente directa sin escobillas están diseñados para conmutar la tensión en sus devanados, sin sufrir desgaste mecánico. Para este efecto utilizan controladores digitales y sensores de posición.
  • 18. Se basa en la repulsión que ejercen los polos magnéticos de un imán permanente cuando, de acuerdo con la Ley de Lorentz, interactúan con los polos magnéticos de un electroimán que se encuentra montado en un eje. El principio de funcionamiento Función del colector o conmutador en el motor de C.D.
  • 19. Forma esquemática y simplificada, un motor común de corriente directa (C.D.) con un rotor formado por una simple bobina de una sola espira de color rojo y azul, para diferenciar cada mitad. I = Corriente eléctrica La espira de color rojo se forma el polo norte “N”
  • 21. MEJORAMIENTO DE LOS MOTORES CC Uso de cobre Mantener el rotor y el estator lo más cerca posible. Maquinado de precisión para piezas móviles. Más bobinas = motores más eficientes
  • 22. CONCLUSIONES • Las máquinas de corriente continua son máquinas eficaces y capaces de desarrollar grandes cantidades de flujo sin un gran concepto de teoría científica y de procesos largos y dificultosos. • El gran problema de las máquinas de corriente continua es su fabricación, ya que se debe optar por el mejor diseño para evitar la mayoría de pérdidas energéticas y por ello su demanda va decayendo. • Los motores de CC son empleados para grandes potencias. Son motores industriales que necesitan una gran cantidad de corriente para el arranque. Llevan circuitos integrados para regular la toma de corriente de la línea y así no generar bajones de intensidad de la corriente.