SlideShare una empresa de Scribd logo
u n i d a d 1
© MACMILLAN Profesional
El motor térmico.
Clasificación y elementos
constructivos
u n i d a d
1
u n i d a d 1
© MACMILLAN Profesional
u n i d a d 1
© MACMILLAN Profesional
Clasificación de los motores en función
de la energía que transforman
Un motor es toda máquina capaz de transformar cualquier tipo de
energía en energía mecánica.
u n i d a d 1
© MACMILLAN Profesional
Motores térmicos de combustión
Los motores térmicos queman combustible para aprovechar la
energía liberada en forma de calor y transformarla en energía
mecánica o movimiento.
u n i d a d 1
© MACMILLAN Profesional
Motores de combustión interna (MCI)
En los motores de combustión interna el fluido que realiza el
trabajo es el mismo que experimenta la combustión.
u n i d a d 1
© MACMILLAN Profesional
Motores volumétricos de combustión interna
En los motores volumétricos de combustión interna, el trabajo
es realizado por un fluido que actúa sobre elementos móviles que
ocupan un volumen variable, siempre acotado por un valor máximo
y otro mínimo.
Ventajas de los rotativos Inconvenientes de los rotativos
– Tamaño reducido para igual
potencia.
– Producen menos vibraciones.
– No hay cambios en el sentido de
giro, por lo que los esfuerzos
mecánicos son menores.
– Problemas para controlar las
emisiones de escape.
– Elevados costes de producción.
– Problemas de estanqueidad que
derivan en elevado mantenimiento.
– Elevado consumo de aceite.
u n i d a d 1
© MACMILLAN Profesional
Motores alternativos de combustión interna
Los motores alternativos son los motores de combustión interna
con más aplicaciones debido a que son muy versátiles, abarcan
potencias desde 0,1 kW a 32 MW, tienen un rendimiento bastante
aceptable y pueden usar combustibles de alto poder calorífico.
Automoción Otros usos
– Transporte por carretera.
– Maquinaria agrícola y de obras.
– Trenes y barcos.
– Pequeños aviones.
– Generación de energía
eléctrica.
– Accionamiento industrial:
bombas, compresores, cintas
transportadoras, etc.
u n i d a d 1
© MACMILLAN Profesional
Motores alternativos de combustión interna
u n i d a d 1
© MACMILLAN Profesional
Motores alternativos de combustión interna
La refrigeración de los motores es necesaria para mantener dentro
de unos márgenes aceptables los límites de temperatura de los
materiales, el engrase de las piezas y las dilataciones térmicas.
u n i d a d 1
© MACMILLAN Profesional
Motores alternativos de combustión interna
u n i d a d 1
© MACMILLAN Profesional
Motores volumétricos alternativos
u n i d a d 1
© MACMILLAN Profesional
Clasificación de los elementos constructivos del motor
u n i d a d 1
© MACMILLAN Profesional
Elementos estructurales o fijos del motor
Los elementos estructurales o fijos del motor son piezas que
sirven de alojamiento, soporte y guiado a las partes motrices del
motor.
u n i d a d 1
© MACMILLAN Profesional
Elementos estructurales o fijos del motor
u n i d a d 1
© MACMILLAN Profesional
Elementos estructurales o fijos del motor
La culata es la pieza que cierra el bloque por su parte superior. La
culata y el bloque van unidos por sus superficies perfectamente
planas con interposición de una junta, llamada junta de culata, que
se caracteriza por su diseño tecnológico. Están unidos por unos
pernos roscados que aseguran la estanqueidad entre culata y
bloque.
u n i d a d 1
© MACMILLAN Profesional
Elementos estructurales o fijos del motor
La tapa de culata o de balancines es la que se encarga de hacer
el cierre estanco de la parte alta de la culata.
u n i d a d 1
© MACMILLAN Profesional
Elementos estructurales o fijos del motor
El cárter es la tapa que cierra el bloque motor por su parte inferior
de forma estanca. Tiene la misión de hacer de depósito de aceite,
refrigerándolo ligeramente. Alberga el tapón de vaciado para
realizar el cambio de aceite y puede alojar sensores de
temperatura, nivel de aceite, etc.
u n i d a d 1
© MACMILLAN Profesional
Tren alternativo
El tren alternativo está formado por los elementos móviles del
motor. Son los encargados de transformar la energía química del
combustible en energía mecánica.
u n i d a d 1
© MACMILLAN Profesional
Tren alternativo: pistón o émbolo
u n i d a d 1
© MACMILLAN Profesional
Tren alternativo: segmentos
u n i d a d 1
© MACMILLAN Profesional
Tren alternativo: bulón
El bulón es el eje a través del cual se unen el pistón y el pie de la
biela. Por él se transmite toda la fuerza de la combustión.
u n i d a d 1
© MACMILLAN Profesional
Tren alternativo: bielas
La biela es la pieza que transmite la fuerza del pistón al cigüeñal y
es clave en la transformación del movimiento lineal alternativo del
pistón en un movimiento de rotación del cigüeñal.
u n i d a d 1
© MACMILLAN Profesional
Tren alternativo: cigüeñal
El cigüeñal es un árbol motriz, donde se albergan tantos codos
como cilindros tenga el motor. La fuerza de la combustión que
recibe a través de las bielas se convierte en un par que hace girar
al cigüeñal.
u n i d a d 1
© MACMILLAN Profesional
Tren alternativo: casquillos de fricción o semicojinetes
Los casquillos de fricción o semicojinetes son elementos que se
interponen entre las muñequillas de bancada del cigüeñal y la
bancada propiamente dicha y entre las muñequillas de biela del
cigüeñal y las bielas. Su misión es reducir el coeficiente de fricción
entre estas piezas y, por consiguiente, eliminar temperaturas
elevadas y desgastes.
u n i d a d 1
© MACMILLAN Profesional
Tren alternativo: volante motor
El volante motor es la pieza encargada de almacenar energía
cinética de las carreras de trabajo o motrices y cederla en las
carreras no motrices. Para ello tiene que tener una masa
importante.
u n i d a d 1
© MACMILLAN Profesional
Mecanismos y circuitos auxiliares
u n i d a d 1
© MACMILLAN Profesional
Mecanismos y circuitos auxiliares
u n i d a d 1
© MACMILLAN Profesional
Circuito de engrase
u n i d a d 1
© MACMILLAN Profesional
Circuito de refrigeración

Más contenido relacionado

PPT
MOTORES TERMICOS ,CLASIFICACION Y ELEMENTOS
PDF
Motores termicos
PDF
motor de combustion interna
PDF
CLASES DE MEP CONTENIDO 1 .pdf
PDF
Alternador
PPTX
Dylan aguirre motores
PDF
CURSO Mecanica Automotriz.pdf
PPTX
Tipos de Motores
MOTORES TERMICOS ,CLASIFICACION Y ELEMENTOS
Motores termicos
motor de combustion interna
CLASES DE MEP CONTENIDO 1 .pdf
Alternador
Dylan aguirre motores
CURSO Mecanica Automotriz.pdf
Tipos de Motores

Similar a MOT-PRM-1.ppt (20)

PPTX
Cómo funcionan los motores eléctricos.
PPTX
Motores a Gasolina I .pptx
PPTX
Motores neumáticos
DOCX
Practica de curvas cracteristicas de un motor diesel
PPTX
sistema de encendido mecanica automotriz.pptx
PDF
DIAPOSI 3 4 5 6.pdf
DOCX
Estrategias de apoyo tecnologia
PPTX
Motor clases
DOCX
Trabajo básico del Motor Diésel
PPTX
Diapositivas dhtic
DOCX
CUADERNILLO 1-3-AUTOMATISMO-MOTORES DC-2023.docx
PPTX
Bombeo mecánico .
PDF
Mecanica
DOCX
Marcas de vehiculos-_1
PPT
Exposicio‌n motores diesel
PDF
exposicionmotoresdiesel-150708045133-lva1-app6891 (4).pdf
PPTX
Mecànica Automotriz
PDF
Manual motores-tipos-componentes-sistemas-aire-refrigeracion-distribucion-lub...
PPTX
Plantas_de_Emergencia. Fotografía y arte
Cómo funcionan los motores eléctricos.
Motores a Gasolina I .pptx
Motores neumáticos
Practica de curvas cracteristicas de un motor diesel
sistema de encendido mecanica automotriz.pptx
DIAPOSI 3 4 5 6.pdf
Estrategias de apoyo tecnologia
Motor clases
Trabajo básico del Motor Diésel
Diapositivas dhtic
CUADERNILLO 1-3-AUTOMATISMO-MOTORES DC-2023.docx
Bombeo mecánico .
Mecanica
Marcas de vehiculos-_1
Exposicio‌n motores diesel
exposicionmotoresdiesel-150708045133-lva1-app6891 (4).pdf
Mecànica Automotriz
Manual motores-tipos-componentes-sistemas-aire-refrigeracion-distribucion-lub...
Plantas_de_Emergencia. Fotografía y arte
Publicidad

Más de oscar972417 (9)

PPT
Prácticas sencillitas de neumática.ppt
PDF
Ejemplo Ciclo Ideal Refrigeración por compresión.pdf
PDF
Imar05 operacion_de_vacio.pdf
PDF
Imar05 prueba_de_estanqueidad.pdf
PDF
recuperadora Wigam.pdf
PDF
Tecnico mont Inst. Frio Clima.pdf
PDF
Elementos de Frio Industrial.pdf
PDF
PROGRAMACIÓN-TECNOLOGÍA-CURSO-2019-2020 (1).pdf
PDF
bosch-manual-de-la-tecnica-del-automovil-tercera-edicion.pdf
Prácticas sencillitas de neumática.ppt
Ejemplo Ciclo Ideal Refrigeración por compresión.pdf
Imar05 operacion_de_vacio.pdf
Imar05 prueba_de_estanqueidad.pdf
recuperadora Wigam.pdf
Tecnico mont Inst. Frio Clima.pdf
Elementos de Frio Industrial.pdf
PROGRAMACIÓN-TECNOLOGÍA-CURSO-2019-2020 (1).pdf
bosch-manual-de-la-tecnica-del-automovil-tercera-edicion.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
PPTX
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
PPT
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PDF
Durabilidad del concreto en zonas costeras
PPTX
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
PPTX
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PPTX
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PPTX
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
Durabilidad del concreto en zonas costeras
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
Cumplimiento normativo y realidad laboral
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado

MOT-PRM-1.ppt

  • 1. u n i d a d 1 © MACMILLAN Profesional El motor térmico. Clasificación y elementos constructivos u n i d a d 1
  • 2. u n i d a d 1 © MACMILLAN Profesional
  • 3. u n i d a d 1 © MACMILLAN Profesional Clasificación de los motores en función de la energía que transforman Un motor es toda máquina capaz de transformar cualquier tipo de energía en energía mecánica.
  • 4. u n i d a d 1 © MACMILLAN Profesional Motores térmicos de combustión Los motores térmicos queman combustible para aprovechar la energía liberada en forma de calor y transformarla en energía mecánica o movimiento.
  • 5. u n i d a d 1 © MACMILLAN Profesional Motores de combustión interna (MCI) En los motores de combustión interna el fluido que realiza el trabajo es el mismo que experimenta la combustión.
  • 6. u n i d a d 1 © MACMILLAN Profesional Motores volumétricos de combustión interna En los motores volumétricos de combustión interna, el trabajo es realizado por un fluido que actúa sobre elementos móviles que ocupan un volumen variable, siempre acotado por un valor máximo y otro mínimo. Ventajas de los rotativos Inconvenientes de los rotativos – Tamaño reducido para igual potencia. – Producen menos vibraciones. – No hay cambios en el sentido de giro, por lo que los esfuerzos mecánicos son menores. – Problemas para controlar las emisiones de escape. – Elevados costes de producción. – Problemas de estanqueidad que derivan en elevado mantenimiento. – Elevado consumo de aceite.
  • 7. u n i d a d 1 © MACMILLAN Profesional Motores alternativos de combustión interna Los motores alternativos son los motores de combustión interna con más aplicaciones debido a que son muy versátiles, abarcan potencias desde 0,1 kW a 32 MW, tienen un rendimiento bastante aceptable y pueden usar combustibles de alto poder calorífico. Automoción Otros usos – Transporte por carretera. – Maquinaria agrícola y de obras. – Trenes y barcos. – Pequeños aviones. – Generación de energía eléctrica. – Accionamiento industrial: bombas, compresores, cintas transportadoras, etc.
  • 8. u n i d a d 1 © MACMILLAN Profesional Motores alternativos de combustión interna
  • 9. u n i d a d 1 © MACMILLAN Profesional Motores alternativos de combustión interna La refrigeración de los motores es necesaria para mantener dentro de unos márgenes aceptables los límites de temperatura de los materiales, el engrase de las piezas y las dilataciones térmicas.
  • 10. u n i d a d 1 © MACMILLAN Profesional Motores alternativos de combustión interna
  • 11. u n i d a d 1 © MACMILLAN Profesional Motores volumétricos alternativos
  • 12. u n i d a d 1 © MACMILLAN Profesional Clasificación de los elementos constructivos del motor
  • 13. u n i d a d 1 © MACMILLAN Profesional Elementos estructurales o fijos del motor Los elementos estructurales o fijos del motor son piezas que sirven de alojamiento, soporte y guiado a las partes motrices del motor.
  • 14. u n i d a d 1 © MACMILLAN Profesional Elementos estructurales o fijos del motor
  • 15. u n i d a d 1 © MACMILLAN Profesional Elementos estructurales o fijos del motor La culata es la pieza que cierra el bloque por su parte superior. La culata y el bloque van unidos por sus superficies perfectamente planas con interposición de una junta, llamada junta de culata, que se caracteriza por su diseño tecnológico. Están unidos por unos pernos roscados que aseguran la estanqueidad entre culata y bloque.
  • 16. u n i d a d 1 © MACMILLAN Profesional Elementos estructurales o fijos del motor La tapa de culata o de balancines es la que se encarga de hacer el cierre estanco de la parte alta de la culata.
  • 17. u n i d a d 1 © MACMILLAN Profesional Elementos estructurales o fijos del motor El cárter es la tapa que cierra el bloque motor por su parte inferior de forma estanca. Tiene la misión de hacer de depósito de aceite, refrigerándolo ligeramente. Alberga el tapón de vaciado para realizar el cambio de aceite y puede alojar sensores de temperatura, nivel de aceite, etc.
  • 18. u n i d a d 1 © MACMILLAN Profesional Tren alternativo El tren alternativo está formado por los elementos móviles del motor. Son los encargados de transformar la energía química del combustible en energía mecánica.
  • 19. u n i d a d 1 © MACMILLAN Profesional Tren alternativo: pistón o émbolo
  • 20. u n i d a d 1 © MACMILLAN Profesional Tren alternativo: segmentos
  • 21. u n i d a d 1 © MACMILLAN Profesional Tren alternativo: bulón El bulón es el eje a través del cual se unen el pistón y el pie de la biela. Por él se transmite toda la fuerza de la combustión.
  • 22. u n i d a d 1 © MACMILLAN Profesional Tren alternativo: bielas La biela es la pieza que transmite la fuerza del pistón al cigüeñal y es clave en la transformación del movimiento lineal alternativo del pistón en un movimiento de rotación del cigüeñal.
  • 23. u n i d a d 1 © MACMILLAN Profesional Tren alternativo: cigüeñal El cigüeñal es un árbol motriz, donde se albergan tantos codos como cilindros tenga el motor. La fuerza de la combustión que recibe a través de las bielas se convierte en un par que hace girar al cigüeñal.
  • 24. u n i d a d 1 © MACMILLAN Profesional Tren alternativo: casquillos de fricción o semicojinetes Los casquillos de fricción o semicojinetes son elementos que se interponen entre las muñequillas de bancada del cigüeñal y la bancada propiamente dicha y entre las muñequillas de biela del cigüeñal y las bielas. Su misión es reducir el coeficiente de fricción entre estas piezas y, por consiguiente, eliminar temperaturas elevadas y desgastes.
  • 25. u n i d a d 1 © MACMILLAN Profesional Tren alternativo: volante motor El volante motor es la pieza encargada de almacenar energía cinética de las carreras de trabajo o motrices y cederla en las carreras no motrices. Para ello tiene que tener una masa importante.
  • 26. u n i d a d 1 © MACMILLAN Profesional Mecanismos y circuitos auxiliares
  • 27. u n i d a d 1 © MACMILLAN Profesional Mecanismos y circuitos auxiliares
  • 28. u n i d a d 1 © MACMILLAN Profesional Circuito de engrase
  • 29. u n i d a d 1 © MACMILLAN Profesional Circuito de refrigeración