9
Lo más leído
10
Lo más leído
11
Lo más leído
MPLS
Bryam Mauricio Varón Orjuela
Universidad Cooperativa de Colombia
Electiva II - 2016
Interrogantes!!!
Routing?
Bridging?
Switching?
Rounting
Ip
 primer protocolo definido y usado, único protocolo para internet.
Desventajas del ruteo ip
 Sin Conexión ( no Qos)
 Cada router debe tomar decisiones independientes basadas en direcciones ip
 Ruteo en capa de red es lento comparado al switching
 Usualmente está diseñado para seleccionar la ruta más corta.
Bridging
ATM (Asynchronous Transfer Mode, ATM)
 Orientado a conexión (Provee Qos).
 Switcheo rápido de paquetes.
 Integración de varios tipos de datos (Vos, Video, Datos). .
Desventajas de ATM
 Complejo.
 Caro.
Switching
La conmutación es un método de comunicaciones de red que agrupa todos los
datos transmitidos en bloques de tamaño adecuado (sin importar su contenido,
tipo o estructura)
Cada bloque se transmite entonces por la red independientemente uno de otro
La red es capaz de transmitir la asignación recursos como sea necesario, de esta
manera optimizar utilización de la capacidad de enlace y la robustez de
comunicación
¿MPLS?
MPLS (siglas de Multiprotocol Label Switching) es un mecanismo
de transporte de datos estándar creado por la IETF y definido en
el RFC 3031. Opera entre la capa de enlace de datos y la capa
de red del modelo OSI.
Fue diseñado para unificar el servicio de transporte de datos
para las redes basadas en circuitos y las basadas en paquetes.
Puede ser utilizado para transportar diferentes tipos de tráfico,
incluyendo tráfico de voz y de paquetes IP.
¿MPLS?
MPLS se encuentra entre las capas
tradicionales 2 Y 3, proporciona
características adicionales para el
transporte de datos a través de la
red.
Por ende se dice que MPLS es un
protocolo de capa 2.5
SOPORTE MULTIPROTOCOLO
 MPLS puede ser utilizando con diversas tecnologías, es decir no es
necesario actualizar los routers IP existentes. Los routers MPLS pueden
trabajar con routers IP a la par, lo que facilita la introducción de dicha
tecnología a redes existentes ya que esta diseñada para trabajar con
redes ATM y Frame Relay. Al igual que los routers, los switches MPLS
peden trabajar con switches normales.
 Esta tecnología puede trabajar con tecnologías puras como son IP-
Internet, ATM y Frame Relay. Todo esto con la ventaja de tener redes
mixtas añadiendo QoS para optimizar y expandir los recursos.
ARQUITECTURA MPLS
 LER (Label Edge Router): elemento que inicia o termina el túnel (pone y quita cabeceras). Es
decir, el elemento de entrada/salida a la red MPLS. Un router de entrada se conoce como Ingress
Router y uno de salida como Egress Router. Ambos se suelen denominar Edge Label Switch
Router ya que se encuentran en los extremos de la red MPLS.
 LSR (Label Switching Router): elemento que conmuta etiquetas.(escaneo de etiquetas).
 LSP (Label Switched Path) o Intercambio de rutas por etiqueta: nombre genérico de un
camino MPLS (para cierto tráfico o FEC), es decir, del túnel MPLS establecido entre los extremos.
A tener en cuenta que un LSP es unidireccional.
 LDP (Label Distribution Protocol): un protocolo para la distribución de etiquetas MPLS entre los
equipos de la red.
 FEC (Forwarding Equivalence Class): nombre que se le da al tráfico que se encamina bajo una
etiqueta.
FORMATO DE ETIQUETAS MPLS
Una etiqueta MPLS esta conformada por 32
bits, divididos como se muestra en la
Figura.
 Valor de la etiqueta: Etiqueta de 20 bits con valor
local.
 Experimental: Son los 3 bits siguientes reservados
para uso experimental.Se podría especificar en estos
bits el PHB del salto.
 S: Es el bit de posición de pila:
 Cuando es 1 denota que es la entrada más antigua en la
pila.
 Cuando es 0 denota que es cualquier otra entrada.
 Tiempo de Vida (TTL): Son los últimos 8 bits del
paquete y se utilizan para codificar el valor del conteo
de saltos (IPv6) o de tiempo de vida (IPv4).
FORMATO DE ETIQUETAS MPLS
Una etiqueta MPLS esta
conformada por 32 bits, divididos
como se muestra en la Figura.
PILA DE ETIQUETAS MPLS
 MPLS funciona anexando un encabezado a cada paquete. Dicho encabezado contiene una o más
"etiquetas", y al conjunto de etiquetas se le llama pila o "stack".
Cada etiqueta consiste en cuatro campos:
 Valor de la etiqueta de 20 bits.
 Prioridad de Calidad de Servicio (QoS) de 3 bits. También llamados bits experimentales.
 Bandera de "fondo" de la pila de 1 bit.
 Tiempo de Vida (TTL) de 8 bits.
 Estos paquetes MPLS son enviados después de una búsqueda por etiquetas en vez de una
búsqueda dentro de una tabla IP.
FUNCIONAMIENTO MPLS
 1) Creación y distribución de etiquetas.
 2) Creación de tablas en cada enrutador.
 3) Creación de LSPs.
 4) Agregar etiquetas a los paquetes con la información de la tabla.
 5) Envío del paquete (envió y control de la información).
ENVIÓ DE PAQUETES
 La base del MPLS está en la asignación e intercambio de etiquetas, que permiten el
establecimiento de los caminos LSP por la red. Los LSPs son unidireccionales (simplex)
por naturaleza; el tráfico bidireccional (dúplex) requiere dos LSPs, uno en cada sentido.
Cada LSP se crea a base de concatenar uno o más saltos (hops) en los que se
intercambian las etiquetas, de modo que cada paquete se envía de un conmutador de
etiquetas (LSR) a otro, a través del dominio MPLS.
 El envío se implementa mediante el intercambio de etiquetas en los LSPs. Sin embargo,
MPLS no utiliza ninguno de los protocolos de señalización ni de enrutamiento definidos
por el ATM Forum; en lugar de ello, se utiliza el protocolo RSVP o bien un nuevo
estándar de señalización LDP (Label Distribution Protocol).
ENVIÓ DE PAQUETES
 Un camino LSP es el circuito virtual que siguen por la red todos los paquetes asignados
a la misma FEC. Al primer LSR que interviene en un LSP se le denomina de entrada o
de cabecera y al último se le denomina de salida o de cola. Los dos están en el exterior
del dominio MPLS. El resto, entre ambos, son LSRs interiores del dominio MPLS. Un
LSR es como un enrutador que funciona a base de intercambiar etiquetas según una
tabla de envío. Esta tabla se construye a partir de la información de enrutamiento que
proporciona la componente de control.
ENVIÓ DE PAQUETES
Cada entrada de la tabla contiene un par
de etiquetas entrada/salida
correspondientes a cada interfaz de
entrada/salida correspondientemente,
que se utilizan para acompañar a cada
paquete que llega por ese interfaz y con
la misma etiqueta (en los LSR exteriores
sólo hay una etiqueta, de salida en el de
cabecera y de entrada en el de cola).
INTERCAMBIO DE ETIQUETAS
Dentro del dominio MPLS los LSR ignoran
la cabecera IP; solamente analizan la
etiqueta de entrada, consultan la tabla
correspondiente (tabla de conmutación de
etiquetas) y la reemplazan por otra nueva,
de acuerdo con el algoritmo de
intercambio de etiquetas. Al llegar un
paquete al LSR de cola (salida), este
determina que el siguiente salto va fuera
de la red MPLS, por lo que al consultar la
tabla de conmutación de etiquetas,
remueve la etiqueta y envía dicho paquete
por enrutamiento convencional.
INTERCAMBIO DE ETIQUETAS
 Las tablas de envió se generan con la información que se tiene sobre la red, tales como
topología, patrón de trafico y características de los enlaces, entre otros. Esta información
es la que manejan los protocolos internos IGP (OSPF, IS-IS, RIP) para construir sus
tablas de enrutamiento. MPLS utiliza esta información de estos protocolos para
establecer los caminos virtuales o LSPs.
 Para cada "ruta IP" en la red se crea un camino de etiquetas, concatenando las de
entrada/salida en cada tabla de los LSRs; el protocolo interno correspondiente se
encarga de pasar la información necesaria.
Funcionamiento MPLS
INGENIERÍA DE TRAFICO
Es la habilidad de definir rutas
dinámicamente y planear la asignación de
recursos con base en la demanda, así
como optimizar el uso de la red. MPLS
facilita la asignación de recursos en las
redes para balancear la carga dependiendo
de la demanda y proporciona diferentes
niveles de soporte dependiendo de las
demandas de tráfico de los usuarios.
REDES PRIVADAS VIRTUALES (VPN)
Una red privada virtual (VPN) se construye basado
en conexiones realizadas sobre una infraestructura
compartida, con funcionalidades de red y de
seguridad equivalentes a las que se obtienen con
una red privada. El objetivo de las VPNs es el
soporte de aplicaciones intranet/extranet, integrando
aplicaciones multimedia de voz, datos y video sobre
infraestructuras de comunicaciones eficaces y
rentables. La seguridad supone aislamiento, y
"privada" indica que el usuario "cree" que posee los
enlaces
CONCLUSIONES
 MPLS es el último paso en la evolución de las tecnologías de conmutación multinivel (o
conmutación IP). La idea básica de separar el envío de los datos (mediante el algoritmo de
intercambio de etiquetas) de los procedimientos de encaminamiento estándar IP, ha llevado a un
acercamiento de las capas 2 y 3 del modelo OSI, produciendo beneficios en cuanto a rendimiento
y flexibilidad de esta arquitectura.
 MPLS aparece como una posible solución para proporcionar QoS e Ingeniería de tráfico a una red
global que soporte todo tipo de tráfico. Es una solución con grandes posibilidades de éxito debido
a la facilidad a la hora de migrar una red actual (FR, ATM, Ethernet...) a MPLS, siendo el primer
paso la coexistencia entre ellas mediante software añadido a equipos actuales.
 Por otro lado, el hecho de que MPLS pueda funcionar sobre cualquier tecnología de transporte va
a facilitar de modo significativo la migración para la próxima generación de la Internet óptica, en la
que se acortará la distancia entre el nivel de red IP y la fibra.
 MPLS abre a los proveedores IP la oportunidad de ofrecer nuevos servicios que no son posibles
con las técnicas actuales de encaminamiento IP(típicamente limitadas a encaminar por dirección
de destino).

Más contenido relacionado

PPT
PDF
Conmutación de Etiquetas Mult-Protocolo
PPTX
Mpls technology
PDF
PDF
PDF
ospf isis
PDF
MPLS Deployment Chapter 1 - Basic
PPTX
IS-IS Protocol Introduction
Conmutación de Etiquetas Mult-Protocolo
Mpls technology
ospf isis
MPLS Deployment Chapter 1 - Basic
IS-IS Protocol Introduction

La actualidad más candente (20)

PPTX
Introducción a mpls
PPTX
MPLS L3 VPN Tutorial, by Nurul Islam Roman [APNIC 38]
PDF
MPLS Concepts and Fundamentals
PDF
Mpls basics introduction
PDF
BGP (border gateway routing protocol)
PPS
ARQUITECTURA TCP/IP
PDF
MPLS Presentation
PPTX
IS-IS Packet Types
PPSX
ODP
Presentación tcp y udp
PDF
Deploy MPLS Traffic Engineering
PDF
Implementing cisco mpls
PPT
Redes De Fibra Optica
PPTX
Enrutamiento IPv6 OSPFv3
PPT
La capa de aplicación
PDF
CCNA Routing & Switching. Novedades Enrutamiento. OSPF Multiárea y OSPFv3
PDF
Ether channel fundamentals
PDF
VXLAN BGP EVPN: Technology Building Blocks
PPTX
OpenFlow
Introducción a mpls
MPLS L3 VPN Tutorial, by Nurul Islam Roman [APNIC 38]
MPLS Concepts and Fundamentals
Mpls basics introduction
BGP (border gateway routing protocol)
ARQUITECTURA TCP/IP
MPLS Presentation
IS-IS Packet Types
Presentación tcp y udp
Deploy MPLS Traffic Engineering
Implementing cisco mpls
Redes De Fibra Optica
Enrutamiento IPv6 OSPFv3
La capa de aplicación
CCNA Routing & Switching. Novedades Enrutamiento. OSPF Multiárea y OSPFv3
Ether channel fundamentals
VXLAN BGP EVPN: Technology Building Blocks
OpenFlow
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Professores Apaixonados
PDF
Parecer do CEE do Reconhecimento do Curso de Comunicação Social da Unipac Laf...
PPS
Introduo A Educao Digital Jose Walfrido 1221849283414311 8
PDF
ALS Cover
PDF
NIBS
PDF
SGS-Mar resistance
PDF
certificate
PDF
Kursus sociale medier hos Kea
PPS
PDF
Ling Midias Digitais Aula 1
PPT
CóPia De NeurôNio 5
PPT
Bustos de escayola 1
PDF
Mentoring Program Flyer
PPS
Que fotos
PPT
Algo Que S’Hagi Dit Julia O Algo Paregut
PDF
A. Basdou - Reference Letter
PPT
Atividades A Distancia 5º Encontro
PPT
Consciencia e Percepcao
Professores Apaixonados
Parecer do CEE do Reconhecimento do Curso de Comunicação Social da Unipac Laf...
Introduo A Educao Digital Jose Walfrido 1221849283414311 8
ALS Cover
NIBS
SGS-Mar resistance
certificate
Kursus sociale medier hos Kea
Ling Midias Digitais Aula 1
CóPia De NeurôNio 5
Bustos de escayola 1
Mentoring Program Flyer
Que fotos
Algo Que S’Hagi Dit Julia O Algo Paregut
A. Basdou - Reference Letter
Atividades A Distancia 5º Encontro
Consciencia e Percepcao
Publicidad

Similar a Mpls (20)

PPTX
DOCX
DOCUMENTO MPLS
PDF
Practica4 mpls
PPTX
Mpls
PPT
Introducción a redes y servicios MPLS en NET
DOCX
PPTX
MPLS.pptx
PPTX
MPLS - Multiprotocol Label Switching v1.3
PPTX
Diapositivas mpls
PPTX
MPLS: Multiprotocol Label Switching
PDF
Uni fiee rdsi sesion 10b mpls
PDF
Uni fiee rdsi sesion 16 mpls
PDF
PPTX
Introducción a mpls
PPTX
MPLS es un tipo de red que mejora nuestra experiencia como usuarios y permite...
PDF
Ninabanda_Jamil_MPLS.pdf
PDF
VPNs sobre MPLS con Tecnología Cisco
DOCUMENTO MPLS
Practica4 mpls
Mpls
Introducción a redes y servicios MPLS en NET
MPLS.pptx
MPLS - Multiprotocol Label Switching v1.3
Diapositivas mpls
MPLS: Multiprotocol Label Switching
Uni fiee rdsi sesion 10b mpls
Uni fiee rdsi sesion 16 mpls
Introducción a mpls
MPLS es un tipo de red que mejora nuestra experiencia como usuarios y permite...
Ninabanda_Jamil_MPLS.pdf
VPNs sobre MPLS con Tecnología Cisco

Último (20)

PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Presentación final ingenieria de metodos
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Control de calidad en productos de frutas
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk

Mpls

  • 1. MPLS Bryam Mauricio Varón Orjuela Universidad Cooperativa de Colombia Electiva II - 2016
  • 3. Rounting Ip  primer protocolo definido y usado, único protocolo para internet. Desventajas del ruteo ip  Sin Conexión ( no Qos)  Cada router debe tomar decisiones independientes basadas en direcciones ip  Ruteo en capa de red es lento comparado al switching  Usualmente está diseñado para seleccionar la ruta más corta.
  • 4. Bridging ATM (Asynchronous Transfer Mode, ATM)  Orientado a conexión (Provee Qos).  Switcheo rápido de paquetes.  Integración de varios tipos de datos (Vos, Video, Datos). . Desventajas de ATM  Complejo.  Caro.
  • 5. Switching La conmutación es un método de comunicaciones de red que agrupa todos los datos transmitidos en bloques de tamaño adecuado (sin importar su contenido, tipo o estructura) Cada bloque se transmite entonces por la red independientemente uno de otro La red es capaz de transmitir la asignación recursos como sea necesario, de esta manera optimizar utilización de la capacidad de enlace y la robustez de comunicación
  • 6. ¿MPLS? MPLS (siglas de Multiprotocol Label Switching) es un mecanismo de transporte de datos estándar creado por la IETF y definido en el RFC 3031. Opera entre la capa de enlace de datos y la capa de red del modelo OSI. Fue diseñado para unificar el servicio de transporte de datos para las redes basadas en circuitos y las basadas en paquetes. Puede ser utilizado para transportar diferentes tipos de tráfico, incluyendo tráfico de voz y de paquetes IP.
  • 7. ¿MPLS? MPLS se encuentra entre las capas tradicionales 2 Y 3, proporciona características adicionales para el transporte de datos a través de la red. Por ende se dice que MPLS es un protocolo de capa 2.5
  • 8. SOPORTE MULTIPROTOCOLO  MPLS puede ser utilizando con diversas tecnologías, es decir no es necesario actualizar los routers IP existentes. Los routers MPLS pueden trabajar con routers IP a la par, lo que facilita la introducción de dicha tecnología a redes existentes ya que esta diseñada para trabajar con redes ATM y Frame Relay. Al igual que los routers, los switches MPLS peden trabajar con switches normales.  Esta tecnología puede trabajar con tecnologías puras como son IP- Internet, ATM y Frame Relay. Todo esto con la ventaja de tener redes mixtas añadiendo QoS para optimizar y expandir los recursos.
  • 9. ARQUITECTURA MPLS  LER (Label Edge Router): elemento que inicia o termina el túnel (pone y quita cabeceras). Es decir, el elemento de entrada/salida a la red MPLS. Un router de entrada se conoce como Ingress Router y uno de salida como Egress Router. Ambos se suelen denominar Edge Label Switch Router ya que se encuentran en los extremos de la red MPLS.  LSR (Label Switching Router): elemento que conmuta etiquetas.(escaneo de etiquetas).  LSP (Label Switched Path) o Intercambio de rutas por etiqueta: nombre genérico de un camino MPLS (para cierto tráfico o FEC), es decir, del túnel MPLS establecido entre los extremos. A tener en cuenta que un LSP es unidireccional.  LDP (Label Distribution Protocol): un protocolo para la distribución de etiquetas MPLS entre los equipos de la red.  FEC (Forwarding Equivalence Class): nombre que se le da al tráfico que se encamina bajo una etiqueta.
  • 10. FORMATO DE ETIQUETAS MPLS Una etiqueta MPLS esta conformada por 32 bits, divididos como se muestra en la Figura.  Valor de la etiqueta: Etiqueta de 20 bits con valor local.  Experimental: Son los 3 bits siguientes reservados para uso experimental.Se podría especificar en estos bits el PHB del salto.  S: Es el bit de posición de pila:  Cuando es 1 denota que es la entrada más antigua en la pila.  Cuando es 0 denota que es cualquier otra entrada.  Tiempo de Vida (TTL): Son los últimos 8 bits del paquete y se utilizan para codificar el valor del conteo de saltos (IPv6) o de tiempo de vida (IPv4).
  • 11. FORMATO DE ETIQUETAS MPLS Una etiqueta MPLS esta conformada por 32 bits, divididos como se muestra en la Figura.
  • 12. PILA DE ETIQUETAS MPLS  MPLS funciona anexando un encabezado a cada paquete. Dicho encabezado contiene una o más "etiquetas", y al conjunto de etiquetas se le llama pila o "stack". Cada etiqueta consiste en cuatro campos:  Valor de la etiqueta de 20 bits.  Prioridad de Calidad de Servicio (QoS) de 3 bits. También llamados bits experimentales.  Bandera de "fondo" de la pila de 1 bit.  Tiempo de Vida (TTL) de 8 bits.  Estos paquetes MPLS son enviados después de una búsqueda por etiquetas en vez de una búsqueda dentro de una tabla IP.
  • 13. FUNCIONAMIENTO MPLS  1) Creación y distribución de etiquetas.  2) Creación de tablas en cada enrutador.  3) Creación de LSPs.  4) Agregar etiquetas a los paquetes con la información de la tabla.  5) Envío del paquete (envió y control de la información).
  • 14. ENVIÓ DE PAQUETES  La base del MPLS está en la asignación e intercambio de etiquetas, que permiten el establecimiento de los caminos LSP por la red. Los LSPs son unidireccionales (simplex) por naturaleza; el tráfico bidireccional (dúplex) requiere dos LSPs, uno en cada sentido. Cada LSP se crea a base de concatenar uno o más saltos (hops) en los que se intercambian las etiquetas, de modo que cada paquete se envía de un conmutador de etiquetas (LSR) a otro, a través del dominio MPLS.  El envío se implementa mediante el intercambio de etiquetas en los LSPs. Sin embargo, MPLS no utiliza ninguno de los protocolos de señalización ni de enrutamiento definidos por el ATM Forum; en lugar de ello, se utiliza el protocolo RSVP o bien un nuevo estándar de señalización LDP (Label Distribution Protocol).
  • 15. ENVIÓ DE PAQUETES  Un camino LSP es el circuito virtual que siguen por la red todos los paquetes asignados a la misma FEC. Al primer LSR que interviene en un LSP se le denomina de entrada o de cabecera y al último se le denomina de salida o de cola. Los dos están en el exterior del dominio MPLS. El resto, entre ambos, son LSRs interiores del dominio MPLS. Un LSR es como un enrutador que funciona a base de intercambiar etiquetas según una tabla de envío. Esta tabla se construye a partir de la información de enrutamiento que proporciona la componente de control.
  • 16. ENVIÓ DE PAQUETES Cada entrada de la tabla contiene un par de etiquetas entrada/salida correspondientes a cada interfaz de entrada/salida correspondientemente, que se utilizan para acompañar a cada paquete que llega por ese interfaz y con la misma etiqueta (en los LSR exteriores sólo hay una etiqueta, de salida en el de cabecera y de entrada en el de cola).
  • 17. INTERCAMBIO DE ETIQUETAS Dentro del dominio MPLS los LSR ignoran la cabecera IP; solamente analizan la etiqueta de entrada, consultan la tabla correspondiente (tabla de conmutación de etiquetas) y la reemplazan por otra nueva, de acuerdo con el algoritmo de intercambio de etiquetas. Al llegar un paquete al LSR de cola (salida), este determina que el siguiente salto va fuera de la red MPLS, por lo que al consultar la tabla de conmutación de etiquetas, remueve la etiqueta y envía dicho paquete por enrutamiento convencional.
  • 18. INTERCAMBIO DE ETIQUETAS  Las tablas de envió se generan con la información que se tiene sobre la red, tales como topología, patrón de trafico y características de los enlaces, entre otros. Esta información es la que manejan los protocolos internos IGP (OSPF, IS-IS, RIP) para construir sus tablas de enrutamiento. MPLS utiliza esta información de estos protocolos para establecer los caminos virtuales o LSPs.  Para cada "ruta IP" en la red se crea un camino de etiquetas, concatenando las de entrada/salida en cada tabla de los LSRs; el protocolo interno correspondiente se encarga de pasar la información necesaria.
  • 20. INGENIERÍA DE TRAFICO Es la habilidad de definir rutas dinámicamente y planear la asignación de recursos con base en la demanda, así como optimizar el uso de la red. MPLS facilita la asignación de recursos en las redes para balancear la carga dependiendo de la demanda y proporciona diferentes niveles de soporte dependiendo de las demandas de tráfico de los usuarios.
  • 21. REDES PRIVADAS VIRTUALES (VPN) Una red privada virtual (VPN) se construye basado en conexiones realizadas sobre una infraestructura compartida, con funcionalidades de red y de seguridad equivalentes a las que se obtienen con una red privada. El objetivo de las VPNs es el soporte de aplicaciones intranet/extranet, integrando aplicaciones multimedia de voz, datos y video sobre infraestructuras de comunicaciones eficaces y rentables. La seguridad supone aislamiento, y "privada" indica que el usuario "cree" que posee los enlaces
  • 22. CONCLUSIONES  MPLS es el último paso en la evolución de las tecnologías de conmutación multinivel (o conmutación IP). La idea básica de separar el envío de los datos (mediante el algoritmo de intercambio de etiquetas) de los procedimientos de encaminamiento estándar IP, ha llevado a un acercamiento de las capas 2 y 3 del modelo OSI, produciendo beneficios en cuanto a rendimiento y flexibilidad de esta arquitectura.  MPLS aparece como una posible solución para proporcionar QoS e Ingeniería de tráfico a una red global que soporte todo tipo de tráfico. Es una solución con grandes posibilidades de éxito debido a la facilidad a la hora de migrar una red actual (FR, ATM, Ethernet...) a MPLS, siendo el primer paso la coexistencia entre ellas mediante software añadido a equipos actuales.  Por otro lado, el hecho de que MPLS pueda funcionar sobre cualquier tecnología de transporte va a facilitar de modo significativo la migración para la próxima generación de la Internet óptica, en la que se acortará la distancia entre el nivel de red IP y la fibra.  MPLS abre a los proveedores IP la oportunidad de ofrecer nuevos servicios que no son posibles con las técnicas actuales de encaminamiento IP(típicamente limitadas a encaminar por dirección de destino).