SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 3
MÁQUINAS SIMPLES
Las máquinas simples son ingenios que utilizan los seres humanos para realizar trabajos con menor esfuerzo.
Las máquinas simples las podemos dividir en tres tipos: la palanca, la rueda y el plano inclinado.
1. LA PALANCA
La palanca es una máquina simple. Es máquina porque es capaz de multiplicar la fuerza y es simple porque
está compuesta de muy pocos elementos: una barra rígida y un punto de apoyo. Con una palanca puedo
levantar mucho peso haciendo poca fuerza.
Cuando una palanca está en equilibrio, se cumple que la fuerza por su brazo es igual a la resistencia por su
brazo.
F . BF = R . BR
donde:
• Fuerza (F): es la fuerza que se aplica.
• Resistencia ( R ) : es la fuerza que hay que vencer.
• Brazo de fuerza (BF): es la distancia del punto de aplicación de la fuerza al punto de apoyo.
• Brazo de resistencia (BR): es la distancia de la resistencia al punto de apoyo.
F R
P.A.
BF BR
La fuerza y la resistencia (que también es una fuerza) se miden en Newton (N).
Según la posición relativa de la fuerza, de la resistencia y del punto de apoyo, las palancas se clasifican en
tres tipos:
Palanca de primer grado Palanca de segundo grado Palanca de tercer grado
El punto de apoyo está entre la
fuerza y la resistencia.
La resistencia está entre el punto
de apoyo y la fuerza.
La fuerza está entre el punto de
apoyo y la resistencia.
Si BF >BR → F< R Si BF < BR → F > R Siempre BF > BR → Siempre F > R Siempre BF < BR → Siempre F > R
Si el brazo de la
fuerza es mayor que
el brazo de la
resistencia entonces
la fuerza que hay
que aplicar será
menor que la
resistencia que hay
que vencer y
tendremos ventaja
mecánica.
Si el brazo de la
fuerza es menor que
el brazo de la
resistencia entonces
la fuerza que hay
que aplicar será
mayor que la
resistencia que hay
que vencer y
entonces tendremos
desventaja
mecánica.
En este caso el brazo de la fuerza siempre
es mayor que el brazo de la resistencia
con lo que la fuerza que hay que aplicar
siempre será menor que la resistencia que
hay que vencer.
Estas palancas siempre tienen ventaja
mecánica, es decir, aplicando poca fuerza
se vence una gran resistencia.
En este caso el brazo de la fuerza siempre
es menor que el brazo de la resistencia
con lo que la fuerza que hay que aplicar
siempre será mayor que la resistencia que
hay que vencer.
Estas palancas tienen desventaja
mecánica, es decir, es necesario aplicar
mucha fuerza para vencer poca
resistencia.
Ejemplo de palancas de primer grado Ejemplo de palancas de segundo grado Ejemplo de palancas de tercer grado
2. LA RUEDA
Algunas máquinas simples derivadas de la rueda son: la polea y el torno.
LA POLEA
La polea es un tipo de máquina simple. Se trata de una rueda ranurada que gira alrededor de un eje. Por la
ranura se hace pasar una cuerda, que permite vencer de forma cómoda, una resistencia R, aplicando una
fuerza, F.
Las poleas simples no son más que una modificación de la palanca de primer
grado, en la que la fuerza, F, y la resistencia, R, se aplican a la misma distancia
del eje, que coincide con el radio de la polea. Es decir: F . r = R . r
Simplificando esta expresión, resulta que F = R
Una polea fija se encuentra en equilibrio cuando la fuerza aplicada, F, es igual
a la resistencia, R, que presenta la carga, es decir, cuando:
F = R
La polea sirve para elevar y bajar cargas con facilidad. Se utiliza en pozos, grúas sencillas, aparatos de
musculación, etc…
La polea móvil es un conjunto de dos poleas, una de las cuales se encuentra fija, mientras que la otra puede
desplazarse linealmente.
Una polea móvil se encuentra en equilibrio cuando se cumple la siguiente
igualdad:
F = R/2
De este modo, el esfuerzo realizado para vencer la resistencia de una carga se
reduce a la mitad con respecto a la polea fija. Por ello este tipo de polea permite
elevar cargas con menos esfuerzo.
El polipasto es un tipo especial de montaje de poleas fijas y móviles. Consta de un número par de poleas, la
mitad de las cuales son fijas, mientras que la otra mitad son móviles.
Un polipasto ese encuentra en equilibrio cuando se cumple esta igualdad:
F = R/n
En la igualdad n es el número de poleas.
El torno
Un torno es un cilindro que consta de una manivela que lo hace girar, de forma
que es capaz de levantar pesos con menos esfuerzo. Se puede considerar como
una palanca de primer grado cuyos brazos giran 360º.
Con la mano giramos la manivela aplicando una fuerza F, el torno gira y
la cuerda se enrolla en el cilindro a la vez que eleva la carga. Es una
palanca cuyo punto de apoyo es el eje del cilindro y los brazos son la
barra de la manivela y el radio del cilindro.
F . BF = R . BR
Como la longitud de la barra de la manivela es mayor que el radio del
cilindro , la fuerza que hacemos con la manivela siempre será menor que
la resistencia que levantamos.
3. EL PLANO INCLINADO.
El plano inclinado es una máquina simple que sirve para elevar cargas realizando menos esfuerzo. Cuanto
menos inclinada sea la rampa, menor será la fuerza que tendrá que hacer, pero recorrerá una distancia mayor
para subir la misma altura.
F = R a/b
siendo:
a = la altura de la rampa.
b = la longitud de la rampa.
Son derivados del plano inclinado la cuña ( plano inclinado doble) y el tornillo (plano inclinado enrollado
sobre un cilindro).

Más contenido relacionado

DOCX
PPTX
Caracteristicas de las Columnas
DOCX
PALANCA
PPTX
Tipos de Palancas
PDF
Palanca2017
PPTX
Mapa Conceptual Caracteristicas de Columnas
PPTX
Mapa Conceptual sobre las características de las Columnas al aplicarle el Aná...
PDF
Capitulo 3 parte 1 (1)
Caracteristicas de las Columnas
PALANCA
Tipos de Palancas
Palanca2017
Mapa Conceptual Caracteristicas de Columnas
Mapa Conceptual sobre las características de las Columnas al aplicarle el Aná...
Capitulo 3 parte 1 (1)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Exposicion de puentes seccion 06
PPT
PPTX
Presentacion de unidad 4
PPT
Mecanismos2
PPT
Palanca
PPTX
Barra de torsión
PPTX
PPTX
Fisica palancas
PPT
La Palanca
PDF
Edwin j villegas tema torsion
PPTX
Columnas
PPT
Polipastos 1º ESO
PPT
PPT
palanca de tercer genero
PPTX
PPTX
Esfuerzo a Torsión
PPTX
Mecanica de materiales TORSIÓN
PPTX
Columnas
PPTX
Fisica palanca tercer genero
Exposicion de puentes seccion 06
Presentacion de unidad 4
Mecanismos2
Palanca
Barra de torsión
Fisica palancas
La Palanca
Edwin j villegas tema torsion
Columnas
Polipastos 1º ESO
palanca de tercer genero
Esfuerzo a Torsión
Mecanica de materiales TORSIÓN
Columnas
Fisica palanca tercer genero
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Que puedo hacer si mi hijo de 0
PDF
Informe convivencia escolar
PDF
Participacion de padres madres y apoderados
PPTX
Dn11 u3 a2_ile
PPTX
Otoño
PPTX
Presentacion frances ii
PPTX
Las razas humanas
PPTX
Tarjeta gráfica
PPTX
Verdades
PPTX
Libertad financiera | Mis finanzas al día ¡por fin! con internet marketing | ...
PPT
Presentación gimp
PDF
Programm BGL Ligue
DOCX
Constru social apzaje
PPSX
Dn11 u3 a11_ile
PPTX
Universidadautnomadeaguascalientes 101201081351-phpapp01
PPT
Producto innovado _expo_2
PPS
Que puedo hacer si mi hijo de 0
Informe convivencia escolar
Participacion de padres madres y apoderados
Dn11 u3 a2_ile
Otoño
Presentacion frances ii
Las razas humanas
Tarjeta gráfica
Verdades
Libertad financiera | Mis finanzas al día ¡por fin! con internet marketing | ...
Presentación gimp
Programm BGL Ligue
Constru social apzaje
Dn11 u3 a11_ile
Universidadautnomadeaguascalientes 101201081351-phpapp01
Producto innovado _expo_2
Publicidad

Similar a Máquina simples1 (20)

PPT
Teoria mecanismos
PDF
Síntesis de Palanca
PPT
PPTX
Diapositivas de máquinas simples
PPTX
Maquina simple
PPTX
informatica
PDF
Mecanismos 3º
PPT
Palanca-Conceptos Fisica Estatica usos.ppt
PPTX
MAQUINAS SIMPLES - SENATI
PPS
MáQuinas Simples
PPTX
Maquinas simples
DOCX
PALANCA
PPTX
Las palancas.......
PDF
Presentación y practica de las palancas y torques
PPTX
Las palancas....... (1)
PPTX
Las palancas....... (2)
PPTX
Las palancas.
PPTX
Las palancas.......
PDF
Máquinas simples
Teoria mecanismos
Síntesis de Palanca
Diapositivas de máquinas simples
Maquina simple
informatica
Mecanismos 3º
Palanca-Conceptos Fisica Estatica usos.ppt
MAQUINAS SIMPLES - SENATI
MáQuinas Simples
Maquinas simples
PALANCA
Las palancas.......
Presentación y practica de las palancas y torques
Las palancas....... (1)
Las palancas....... (2)
Las palancas.
Las palancas.......
Máquinas simples

Máquina simples1

  • 1. TEMA 3 MÁQUINAS SIMPLES Las máquinas simples son ingenios que utilizan los seres humanos para realizar trabajos con menor esfuerzo. Las máquinas simples las podemos dividir en tres tipos: la palanca, la rueda y el plano inclinado. 1. LA PALANCA La palanca es una máquina simple. Es máquina porque es capaz de multiplicar la fuerza y es simple porque está compuesta de muy pocos elementos: una barra rígida y un punto de apoyo. Con una palanca puedo levantar mucho peso haciendo poca fuerza. Cuando una palanca está en equilibrio, se cumple que la fuerza por su brazo es igual a la resistencia por su brazo. F . BF = R . BR donde: • Fuerza (F): es la fuerza que se aplica. • Resistencia ( R ) : es la fuerza que hay que vencer. • Brazo de fuerza (BF): es la distancia del punto de aplicación de la fuerza al punto de apoyo. • Brazo de resistencia (BR): es la distancia de la resistencia al punto de apoyo. F R P.A. BF BR La fuerza y la resistencia (que también es una fuerza) se miden en Newton (N).
  • 2. Según la posición relativa de la fuerza, de la resistencia y del punto de apoyo, las palancas se clasifican en tres tipos: Palanca de primer grado Palanca de segundo grado Palanca de tercer grado El punto de apoyo está entre la fuerza y la resistencia. La resistencia está entre el punto de apoyo y la fuerza. La fuerza está entre el punto de apoyo y la resistencia. Si BF >BR → F< R Si BF < BR → F > R Siempre BF > BR → Siempre F > R Siempre BF < BR → Siempre F > R Si el brazo de la fuerza es mayor que el brazo de la resistencia entonces la fuerza que hay que aplicar será menor que la resistencia que hay que vencer y tendremos ventaja mecánica. Si el brazo de la fuerza es menor que el brazo de la resistencia entonces la fuerza que hay que aplicar será mayor que la resistencia que hay que vencer y entonces tendremos desventaja mecánica. En este caso el brazo de la fuerza siempre es mayor que el brazo de la resistencia con lo que la fuerza que hay que aplicar siempre será menor que la resistencia que hay que vencer. Estas palancas siempre tienen ventaja mecánica, es decir, aplicando poca fuerza se vence una gran resistencia. En este caso el brazo de la fuerza siempre es menor que el brazo de la resistencia con lo que la fuerza que hay que aplicar siempre será mayor que la resistencia que hay que vencer. Estas palancas tienen desventaja mecánica, es decir, es necesario aplicar mucha fuerza para vencer poca resistencia. Ejemplo de palancas de primer grado Ejemplo de palancas de segundo grado Ejemplo de palancas de tercer grado
  • 3. 2. LA RUEDA Algunas máquinas simples derivadas de la rueda son: la polea y el torno. LA POLEA La polea es un tipo de máquina simple. Se trata de una rueda ranurada que gira alrededor de un eje. Por la ranura se hace pasar una cuerda, que permite vencer de forma cómoda, una resistencia R, aplicando una fuerza, F. Las poleas simples no son más que una modificación de la palanca de primer grado, en la que la fuerza, F, y la resistencia, R, se aplican a la misma distancia del eje, que coincide con el radio de la polea. Es decir: F . r = R . r Simplificando esta expresión, resulta que F = R Una polea fija se encuentra en equilibrio cuando la fuerza aplicada, F, es igual a la resistencia, R, que presenta la carga, es decir, cuando: F = R La polea sirve para elevar y bajar cargas con facilidad. Se utiliza en pozos, grúas sencillas, aparatos de musculación, etc… La polea móvil es un conjunto de dos poleas, una de las cuales se encuentra fija, mientras que la otra puede desplazarse linealmente. Una polea móvil se encuentra en equilibrio cuando se cumple la siguiente igualdad: F = R/2 De este modo, el esfuerzo realizado para vencer la resistencia de una carga se reduce a la mitad con respecto a la polea fija. Por ello este tipo de polea permite elevar cargas con menos esfuerzo. El polipasto es un tipo especial de montaje de poleas fijas y móviles. Consta de un número par de poleas, la mitad de las cuales son fijas, mientras que la otra mitad son móviles. Un polipasto ese encuentra en equilibrio cuando se cumple esta igualdad: F = R/n En la igualdad n es el número de poleas. El torno Un torno es un cilindro que consta de una manivela que lo hace girar, de forma que es capaz de levantar pesos con menos esfuerzo. Se puede considerar como una palanca de primer grado cuyos brazos giran 360º. Con la mano giramos la manivela aplicando una fuerza F, el torno gira y la cuerda se enrolla en el cilindro a la vez que eleva la carga. Es una palanca cuyo punto de apoyo es el eje del cilindro y los brazos son la barra de la manivela y el radio del cilindro. F . BF = R . BR Como la longitud de la barra de la manivela es mayor que el radio del cilindro , la fuerza que hacemos con la manivela siempre será menor que la resistencia que levantamos.
  • 4. 3. EL PLANO INCLINADO. El plano inclinado es una máquina simple que sirve para elevar cargas realizando menos esfuerzo. Cuanto menos inclinada sea la rampa, menor será la fuerza que tendrá que hacer, pero recorrerá una distancia mayor para subir la misma altura. F = R a/b siendo: a = la altura de la rampa. b = la longitud de la rampa. Son derivados del plano inclinado la cuña ( plano inclinado doble) y el tornillo (plano inclinado enrollado sobre un cilindro).