SlideShare una empresa de Scribd logo
MÁQUINAS SIMPLES Conservación de la energía
PALANCA Barra rígida que gira alrededor de un punto fijo sobre la cual actúan dos fuerzas, la potencia (P) y la resistencia (Q). Su clasificación es: 1er género 2do género 3er género
1er género El punto de rotación o apoyo se encuentra entre la potencia (P) y la resistencia (Q)
2do género En este caso, la resistencia (Q) se encuentra entre el punto de apoyo y la potencia (P).
3er género Es aquella en que la potencia (P) se encuentra entre el punto de apoyo y la resistencia (Q)
Poleas La polea es un mecanismo que consta de un disco material (madera o metal) con su periferia acanalada por la cual puede adaptarse una soga o cadena que, al desplazarse, la hace girar alrededor de un eje que se encuentra en su centro. Podemos distinguir dos tipos de poleas:  a) Polea Fija b) Polea móvil
POLEAS Polea fija : cuando el deslizamiento de la soga hace girar la polea sin que esta se desplace. Con este mecanismo no se ahorra fuerza pero si comodidad en la operación.
POLEAS Polea móvil : es aquella que al girar provoca el desplazamiento de su eje de giro. Con la polea móvil se ahorra la mitad de la fuerza y se gana comodidad.
APAREJOS Mecanismo en donde se combinan poleas y fijas y móviles. Según la disposición que adopten aquellas, tendremos: a) Aparejo Potencial b) Aparejo Factorial
APAREJO POTENCIAL Conjunto de dos o mas poleas móviles y una fija. A mayor cantidad de poleas móviles es mayor la fuerza que se ahorra.
APAREJO FACTORIAL Sistema formado por dos o mas poleas móviles reunidas en una sola armadura y un número igual de poleas fijas también en una sola armadura. El ahorro de fuerza esta relacionado con la cantidad de poleas móviles
TORNO Cilindro horizontal móvil, alrededor del cual va enrollada una soga y sirve para elevar pesos.

Más contenido relacionado

PPS
MáQuinas Simples
PPTX
Segunda ley de newton
PPTX
Unidades de fuerza[1]
PPT
MáQuinas Simples
PPTX
Trabajo energia y potencia.
PPTX
Diapositivas de máquinas simples
MáQuinas Simples
Segunda ley de newton
Unidades de fuerza[1]
MáQuinas Simples
Trabajo energia y potencia.
Diapositivas de máquinas simples

La actualidad más candente (6)

PPS
Maquinas simples
PPT
Palancas1
PDF
Las palancas y sus usos
PPTX
Demostracion de las 3 Leyes de Newton Diapositivas
PDF
Poleas y polipastos
PPT
La Independencia Del Peru
Maquinas simples
Palancas1
Las palancas y sus usos
Demostracion de las 3 Leyes de Newton Diapositivas
Poleas y polipastos
La Independencia Del Peru
Publicidad

Similar a MáQuinas SimPles (20)

DOC
Maquinas simples
PPT
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\MáQuinas Simples
PPTX
Poleanautica 150825042712-lva1-app6892
PPTX
Maquinas simples
DOCX
0.1 maquinas simples grado 8 a
PPTX
Trabajo de Angela Gonzalez
PPTX
trabajo de angela
PPTX
Operadores mecánicos (5)
PPTX
Estrategia de apoyo
DOCX
Sistema de poleas
PPTX
polea nautica
PPTX
Maquina simple
PPTX
Operadores mecánicos
PPTX
Dayana
PDF
Mecanismos Automotrices e industriales.pdf
PPTX
Operadores mecánicos
PPTX
Trabajo de kerlly cumbe
PDF
Apunte maquinas simples
PPT
Mecanismos
PPTX
Operadores mecanicos 1
Maquinas simples
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\MáQuinas Simples
Poleanautica 150825042712-lva1-app6892
Maquinas simples
0.1 maquinas simples grado 8 a
Trabajo de Angela Gonzalez
trabajo de angela
Operadores mecánicos (5)
Estrategia de apoyo
Sistema de poleas
polea nautica
Maquina simple
Operadores mecánicos
Dayana
Mecanismos Automotrices e industriales.pdf
Operadores mecánicos
Trabajo de kerlly cumbe
Apunte maquinas simples
Mecanismos
Operadores mecanicos 1
Publicidad

MáQuinas SimPles

  • 2. PALANCA Barra rígida que gira alrededor de un punto fijo sobre la cual actúan dos fuerzas, la potencia (P) y la resistencia (Q). Su clasificación es: 1er género 2do género 3er género
  • 3. 1er género El punto de rotación o apoyo se encuentra entre la potencia (P) y la resistencia (Q)
  • 4. 2do género En este caso, la resistencia (Q) se encuentra entre el punto de apoyo y la potencia (P).
  • 5. 3er género Es aquella en que la potencia (P) se encuentra entre el punto de apoyo y la resistencia (Q)
  • 6. Poleas La polea es un mecanismo que consta de un disco material (madera o metal) con su periferia acanalada por la cual puede adaptarse una soga o cadena que, al desplazarse, la hace girar alrededor de un eje que se encuentra en su centro. Podemos distinguir dos tipos de poleas: a) Polea Fija b) Polea móvil
  • 7. POLEAS Polea fija : cuando el deslizamiento de la soga hace girar la polea sin que esta se desplace. Con este mecanismo no se ahorra fuerza pero si comodidad en la operación.
  • 8. POLEAS Polea móvil : es aquella que al girar provoca el desplazamiento de su eje de giro. Con la polea móvil se ahorra la mitad de la fuerza y se gana comodidad.
  • 9. APAREJOS Mecanismo en donde se combinan poleas y fijas y móviles. Según la disposición que adopten aquellas, tendremos: a) Aparejo Potencial b) Aparejo Factorial
  • 10. APAREJO POTENCIAL Conjunto de dos o mas poleas móviles y una fija. A mayor cantidad de poleas móviles es mayor la fuerza que se ahorra.
  • 11. APAREJO FACTORIAL Sistema formado por dos o mas poleas móviles reunidas en una sola armadura y un número igual de poleas fijas también en una sola armadura. El ahorro de fuerza esta relacionado con la cantidad de poleas móviles
  • 12. TORNO Cilindro horizontal móvil, alrededor del cual va enrollada una soga y sirve para elevar pesos.