SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
5
Lo más leído
20
Lo más leído
Presentación

Contenido Temático

Recursos
                     Prof. Pedro Eche Querevalú
Evaluación
                                  CTA
Bibliografía               5to de Secundaria
Créditos                          2012
Inicio




El estudio del movimiento se denomina cinemática,
palabra que viene del griego kinema, que significa
movimiento.

La Cinemática es el estudio de los movimientos en
función del tiempo independientemente de las
interacciones que lo producen.

La cinemática agrega el concepto de tiempo, por lo
tanto, su estudio solamente necesita las unidades de
longitud y tiempo.

Cinemática es la rama de la mecánica clásica que
estudia las leyes del movimiento de los cuerpos sin
tener en cuenta las causas que lo producen,
limitándose esencialmente, al estudio de la trayectoria
en función del tiempo.
Inicio




Contenido Temático
  LA MECÁNICA

  MOVIMIENTO

  ELEMENTOS DEL MOVIMIENTO

  MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME

  GRAFICA x - t

  GRAFICA v - t

  EJERCICIOS

  PROBLEMA
Inicio




LA MECÁNICA
La mecánica (Griego Μηχανική y de latín
mechaníca o arte de construir una máquina) es
la rama de la física que describe el movimiento
de los cuerpos, y su evolución en el tiempo, bajo
la acción de fuerzas. El conjunto de disciplinas
que abarca la mecánica convencional es muy
amplio y es posible agruparlas en cuatro bloques
principales.

La mecánica es la rama de la física que estudia
los movimientos y las fuerzas que los producen.

La Cinemática describe el movimiento sin
analizar sus causas que lo producen.
Inicio




   MOVIMIENTO
En mecánica, el movimiento es un fenómeno físico que se define como todo cambio de
posición en el espacio que experimentan los cuerpos de un sistema con respecto a ellos
mismos o a otro cuerpo que se toma como referencia. Todo cuerpo en movimiento
describe una trayectoria.
La descripción y estudio del movimiento de un cuerpo exige determinar su posición en el
espacio en función del tiempo. Para ello es necesario un sistema de referencia o
referencial.

La posición de un cuerpo, considerado como un punto material o una partícula, sobre la
recta, es determinada por su abscisa con respecto a un punto de origen. Si esta posición
permanece invariable al transcurrir el tiempo, es decir si su abscisa es constante, diremos
que el cuerpo se encuentra en reposo con respecto al origen.




                                                                               CONTINUA>>
Inicio




ELEMENTOS DEL MOVIMIENTO
Inicio




Todo cuerpo que realiza movimiento.




                                      ELEMENTOS DEL MOVIMIENTO
Inicio




Es la línea descrita por el móvil
durante su recorrido. Esto
depende del sistema de
referencia.




                                    ELEMENTOS DEL MOVIMIENTO
Inicio




Es el lugar desde donde se observa y se
describe el movimiento de un móvil. Se le
asocia un sistema de coordenadas y un sistema
temporal.
También se define: SR como el punto o conjunto
de puntos con respecto a los cuales se describe
un movimiento.

Por ejemplo: cuando sales a caminar por las
calles donde vives, tu sistema de referencia
puede ser la puerta de tu casa, una planta, o un
punto del suelo.



                                                   Sistema de referencia en 3D
                      ELEMENTOS DEL MOVIMIENTO




                                                                SIGUIENTE
Inicio




Es aquel sistema que se encuentra fijo a tierra en reposo, es ideal; ya que
en la realidad no es así.




                                                                      SIGUIENTE
Inicio




Es el lugar desde donde se observa y se describe el movimiento de un
móvil. Se le asocia un sistema de coordenadas y un sistema temporal.




           ELEMENTOS DEL MOVIMIENTO
Inicio




Es el lugar del espacio que ocupa un cuerpo con respecto a un lugar
tomando como referencia.




 Es el que indica en cada
 instante la posición con
 respecto a un origen de
 coordenadas.




           ELEMENTOS DEL MOVIMIENTO
Inicio




ELEMENTOS DEL MOVIMIENTO
Inicio




ELEMENTOS DEL MOVIMIENTO
Inicio




Es una magnitud vectorial que nos expresa el cambio de posición que
experimenta un cuerpo y se representa por un vector.




                                                                      ELEMENTOS DEL MOVIMIENTO
Inicio




Es la longitud del camino recorrido por el móvil, puede expresarse en
unidades de longitudes tales como: cm, m, km.




    ELEMENTOS DEL MOVIMIENTO
Inicio




Es una magnitud vectorial que nos muestra la rapidez con la cual el móvil cambia
de posición, se expresa en el sistema internacional en: m/s, pero es frecuente
expresarlo en kilómetros por hora km/s.
La equivalencia entre m/s y km/h es: 1m/s = 3,6 km/h




    ELEMENTOS DEL MOVIMIENTO
Inicio




Es una magnitud que mide la distancia recorrida sobre el tiempo transcurrido.




   ELEMENTOS DEL MOVIMIENTO
Inicio




ELEMENTOS DEL MOVIMIENTO
Inicio




                             V= ∆x / ∆t
Un movimiento es
rectilíneo cuando el móvil
describe una trayectoria
recta, y es uniforme
cuando su velocidad es
constante en el tiempo,
dado que su aceleración
es nula.
El MRU se caracteriza
por:
Movimiento que se realiza
sobre una línea recta.
Velocidad constante;
implica magnitud y
dirección constantes.
La magnitud de la
velocidad recibe el
nombre de celeridad o
rapidez.
Recorre espacios iguales
en tiempos iguales.
Aceleración nula.
Inicio




Los cambios de posición y de la velocidad en función del tiempo de un
cuerpo pueden analizarse mejor usando gráficas.


  Está gráfica se construye
  representando el tiempo t en el eje
  de las abscisas y la posición x (m
  en la gráfica) en el eje de las
  ordenadas y uniendo los puntos (t,
  m) que se van obteniendo.
  En MRU el desplazamiento se
  obtiene con la diferencia de dos
  posiciones, podemos expresar la
  posición de un móvil en función del
  tiempo.

  V=d/t          d= v t     x – x0 = v ∆t

  Ecuación de la posición     x = x0 + v ∆ t
Inicio




Los cambios de posición y de la velocidad en función del tiempo de un
cuerpo pueden analizarse mejor usando gráficas.



  Está gráfica se construye
  representando el tiempo t en el eje
  de las abscisas, la velocidad v en el
  eje de las ordenadas y uniendo los
  puntos (t, v) que se van obteniendo.
  La velocidad en el MRU es
  constante en el tiempo, entonces la
  gráfica (v – t) es un segmento de
  recta horizontal.

  El área debajo de la gráfica (v-t)
  indica el desplazamiento en un
  intervalo de tiempo determinado.
Inicio




Ejercicio 1
Ejemplo 1:
La luz proveniente del sol tarda 8.3 minutos en llegar a la Tierra. La
rapidez de la luz es de 3 X 108m/s. ¿A cuántos metros de
distancia está la Tierra del Sol?

Datos:
Datos
t = 8.3 min= 8.3 min X 60s/min = 498 s

                            V=3 X 108m/s
                            d=?

Ecuación: V=d/t despejando para d, d=vt
Sustituyendo los valores correspondientes:
d=(3 X 108m/s) (498s) = 1494 x 108 m= 1,494 X 1011m

Respuesta: la distancia entre la Tierra y el Sol es de 1,5 X 1011m
                                                                     CONTINUA>>
Inicio




  Ejercicio 2
 Encuentra el desplazamiento del avión de la gráfica de la derecha,
 cuando este se mueve a velocidad constante durante:
 a) 1s, b) 2s, c) 3s
Datos:
Se conoce la velocidad que es v=25m/s, Norte,
sabemos el cambio del tiempo que es Δt= 1s, 2s y 3s.
Se desconoce el cambio en el desplazamiento Δd.
v = 25m/s
Δt = 1s, 2s y 3s
Δd = ?

Estrategia: El desplazamiento es el área bajo la curva
o Δd = v Δt
Cálculos:
a. Δd = v Δt= (25m/s) (1s) = 25 m
b. Δd = v Δt = (25m/s) (2s) = 50m
                                                                      CONTINUA>>
c. Δd = v Δt = (25m/s) (3s) = 75m = 80m - Respuestas
Inicio




  Problema de aplicación
 En la figura muestra la gráfica (x-t) de un auto.
    Calcula la velocidad y la distancia que recorre en
    10h.
Solución:
1.- Calculamos la velocidad con la pendiente de la recta.
    Como no tenemos puntos conocidos, calcularemos la
    pendiente con la tangente del ángulo que forma la recta
    con la horizonta.

                  v = pendiente = tan 37° = + 0,75 km/h.

2.- Calculamos la distancia recorrida que coincide con el
    módulo de desplazamiento.

                  d = v t = (0,75 km/h) (10h) = + 7,5 km
Inicio




  Recursos

Haz clic en “Actividades interactivas” para ingresar para desarrollar las actividades educativas
lúdicas




                                               ctivas
                            Activida des intera
Inicio




                       Créditos
Imagen de portada
http://marcossegura.info/cinematica.htm

Concepto de cinemática
http://es.wikipedia.org/wiki/Cinem%C3%A1tica

Teoría – distancia
http://www.skoool.com.pe/recursos/6to/cta/graficos_distancia/index.html

Medición de la velocidad – ejercicio - interactivo
http://www.skoool.com.pe/recursos/7mo/cta/medicion_velocidad/index.html


Skoool Perú
http://www.skoool.com.pe/7c_cta_fis_tec_amb.htm

Web del MRU – teoría y practica
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/cinematica/rectilineo/rectilineo/rectilineo.xhtml

Trayectoria
http://newton.cnice.mec.es/materiales_didacticos/cinematica/cine111.htm?0&0

Gráficas
http://sites.google.com/site/timesolar/posicionvstiempo

Ciencia Tecnología y Ambiente 5
Manual del docente
Editorial Santillana.

Más contenido relacionado

PPT
Movimiento en una dimension
PPTX
5. cinemática
PPTX
Magnitudes vectoriales.
PPTX
Sistemas de Referencia
PPT
Cinemática física, mecanismos, velocidad y aceleración
PPTX
Desplazamiento y trayectoria
PDF
Lanzamiento horizontal
Movimiento en una dimension
5. cinemática
Magnitudes vectoriales.
Sistemas de Referencia
Cinemática física, mecanismos, velocidad y aceleración
Desplazamiento y trayectoria
Lanzamiento horizontal

La actualidad más candente (20)

ODP
tiro oblicuo
DOCX
Proyecto fisica 2016
DOCX
Fisica analisis grafico
PPTX
TIPOS DE MOVIMIENTO EN FISICA
PPTX
Movimientos Verticales
PPT
Movimiento circular
PPTX
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado
DOCX
Movimiento Circular Uniforme
PPTX
Movimiento circular
PPTX
Lanzamiento de proyectiles
PPTX
La cinemática
PPTX
Movimientos segun su trayectoria.pptx
PPTX
Movimiento circular uniforme
PPTX
Mecanica clasica
PPT
Despeje de Ecuaciones utilizadas en física
PPTX
Caida libre
DOC
Movimiento Uniformemente Acelerado Guias De Ejercicios Resueltos
DOCX
Trabajo final de fisica i
PPT
Principio de pascal
tiro oblicuo
Proyecto fisica 2016
Fisica analisis grafico
TIPOS DE MOVIMIENTO EN FISICA
Movimientos Verticales
Movimiento circular
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado
Movimiento Circular Uniforme
Movimiento circular
Lanzamiento de proyectiles
La cinemática
Movimientos segun su trayectoria.pptx
Movimiento circular uniforme
Mecanica clasica
Despeje de Ecuaciones utilizadas en física
Caida libre
Movimiento Uniformemente Acelerado Guias De Ejercicios Resueltos
Trabajo final de fisica i
Principio de pascal
Publicidad

Similar a MRU - Teoría (20)

PPTX
Tema: Mecánica.
PDF
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...
DOCX
Cinemática
PPT
MRU Fisica
PPT
Fisica 1: El Movimiento Rectilineo
PDF
Cinemática de Partículas I
PPTX
Cinematica
PPTX
cinematica y mov. 2025 (1).pptx jacksnakcnaksnc
PPT
Cinemática
DOC
Modulo1cinematica
PDF
apuntes-cinematica-4eso_0.pdf
PPT
Bloque i
PDF
Material mru
DOCX
parte practica 2-informe lab.docx
PDF
Cinematica 3 eso
PDF
Cinematica 3 eso
PPT
Cinematica General
PDF
Semana 03 cinematica i en una dimension 2009 b
PPSX
Introducción al movimiento
PPT
Cinematica
Tema: Mecánica.
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...
Cinemática
MRU Fisica
Fisica 1: El Movimiento Rectilineo
Cinemática de Partículas I
Cinematica
cinematica y mov. 2025 (1).pptx jacksnakcnaksnc
Cinemática
Modulo1cinematica
apuntes-cinematica-4eso_0.pdf
Bloque i
Material mru
parte practica 2-informe lab.docx
Cinematica 3 eso
Cinematica 3 eso
Cinematica General
Semana 03 cinematica i en una dimension 2009 b
Introducción al movimiento
Cinematica
Publicidad

Más de Franz Rodríguez Maraví (12)

PPTX
Ajedrez - Nociones básicas
PPTX
Exportaciones de Petróleo en Perú
PPTX
PPTX
PPT
Magnitudes Vectoriales
PPT
Magnitudes fisicas
PPT
Proyecto de investigacion
PPT
Investigación, innovación y desarrollo
PPTX
Cantar de Roldán
PPTX
PPTX
Caída del bloque socialista
DOC
Guía de Evaluación
Ajedrez - Nociones básicas
Exportaciones de Petróleo en Perú
Magnitudes Vectoriales
Magnitudes fisicas
Proyecto de investigacion
Investigación, innovación y desarrollo
Cantar de Roldán
Caída del bloque socialista
Guía de Evaluación

MRU - Teoría

  • 1. Presentación Contenido Temático Recursos Prof. Pedro Eche Querevalú Evaluación CTA Bibliografía 5to de Secundaria Créditos 2012
  • 2. Inicio El estudio del movimiento se denomina cinemática, palabra que viene del griego kinema, que significa movimiento. La Cinemática es el estudio de los movimientos en función del tiempo independientemente de las interacciones que lo producen. La cinemática agrega el concepto de tiempo, por lo tanto, su estudio solamente necesita las unidades de longitud y tiempo. Cinemática es la rama de la mecánica clásica que estudia las leyes del movimiento de los cuerpos sin tener en cuenta las causas que lo producen, limitándose esencialmente, al estudio de la trayectoria en función del tiempo.
  • 3. Inicio Contenido Temático LA MECÁNICA MOVIMIENTO ELEMENTOS DEL MOVIMIENTO MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME GRAFICA x - t GRAFICA v - t EJERCICIOS PROBLEMA
  • 4. Inicio LA MECÁNICA La mecánica (Griego Μηχανική y de latín mechaníca o arte de construir una máquina) es la rama de la física que describe el movimiento de los cuerpos, y su evolución en el tiempo, bajo la acción de fuerzas. El conjunto de disciplinas que abarca la mecánica convencional es muy amplio y es posible agruparlas en cuatro bloques principales. La mecánica es la rama de la física que estudia los movimientos y las fuerzas que los producen. La Cinemática describe el movimiento sin analizar sus causas que lo producen.
  • 5. Inicio MOVIMIENTO En mecánica, el movimiento es un fenómeno físico que se define como todo cambio de posición en el espacio que experimentan los cuerpos de un sistema con respecto a ellos mismos o a otro cuerpo que se toma como referencia. Todo cuerpo en movimiento describe una trayectoria. La descripción y estudio del movimiento de un cuerpo exige determinar su posición en el espacio en función del tiempo. Para ello es necesario un sistema de referencia o referencial. La posición de un cuerpo, considerado como un punto material o una partícula, sobre la recta, es determinada por su abscisa con respecto a un punto de origen. Si esta posición permanece invariable al transcurrir el tiempo, es decir si su abscisa es constante, diremos que el cuerpo se encuentra en reposo con respecto al origen. CONTINUA>>
  • 7. Inicio Todo cuerpo que realiza movimiento. ELEMENTOS DEL MOVIMIENTO
  • 8. Inicio Es la línea descrita por el móvil durante su recorrido. Esto depende del sistema de referencia. ELEMENTOS DEL MOVIMIENTO
  • 9. Inicio Es el lugar desde donde se observa y se describe el movimiento de un móvil. Se le asocia un sistema de coordenadas y un sistema temporal. También se define: SR como el punto o conjunto de puntos con respecto a los cuales se describe un movimiento. Por ejemplo: cuando sales a caminar por las calles donde vives, tu sistema de referencia puede ser la puerta de tu casa, una planta, o un punto del suelo. Sistema de referencia en 3D ELEMENTOS DEL MOVIMIENTO SIGUIENTE
  • 10. Inicio Es aquel sistema que se encuentra fijo a tierra en reposo, es ideal; ya que en la realidad no es así. SIGUIENTE
  • 11. Inicio Es el lugar desde donde se observa y se describe el movimiento de un móvil. Se le asocia un sistema de coordenadas y un sistema temporal. ELEMENTOS DEL MOVIMIENTO
  • 12. Inicio Es el lugar del espacio que ocupa un cuerpo con respecto a un lugar tomando como referencia. Es el que indica en cada instante la posición con respecto a un origen de coordenadas. ELEMENTOS DEL MOVIMIENTO
  • 15. Inicio Es una magnitud vectorial que nos expresa el cambio de posición que experimenta un cuerpo y se representa por un vector. ELEMENTOS DEL MOVIMIENTO
  • 16. Inicio Es la longitud del camino recorrido por el móvil, puede expresarse en unidades de longitudes tales como: cm, m, km. ELEMENTOS DEL MOVIMIENTO
  • 17. Inicio Es una magnitud vectorial que nos muestra la rapidez con la cual el móvil cambia de posición, se expresa en el sistema internacional en: m/s, pero es frecuente expresarlo en kilómetros por hora km/s. La equivalencia entre m/s y km/h es: 1m/s = 3,6 km/h ELEMENTOS DEL MOVIMIENTO
  • 18. Inicio Es una magnitud que mide la distancia recorrida sobre el tiempo transcurrido. ELEMENTOS DEL MOVIMIENTO
  • 20. Inicio V= ∆x / ∆t Un movimiento es rectilíneo cuando el móvil describe una trayectoria recta, y es uniforme cuando su velocidad es constante en el tiempo, dado que su aceleración es nula. El MRU se caracteriza por: Movimiento que se realiza sobre una línea recta. Velocidad constante; implica magnitud y dirección constantes. La magnitud de la velocidad recibe el nombre de celeridad o rapidez. Recorre espacios iguales en tiempos iguales. Aceleración nula.
  • 21. Inicio Los cambios de posición y de la velocidad en función del tiempo de un cuerpo pueden analizarse mejor usando gráficas. Está gráfica se construye representando el tiempo t en el eje de las abscisas y la posición x (m en la gráfica) en el eje de las ordenadas y uniendo los puntos (t, m) que se van obteniendo. En MRU el desplazamiento se obtiene con la diferencia de dos posiciones, podemos expresar la posición de un móvil en función del tiempo. V=d/t d= v t x – x0 = v ∆t Ecuación de la posición x = x0 + v ∆ t
  • 22. Inicio Los cambios de posición y de la velocidad en función del tiempo de un cuerpo pueden analizarse mejor usando gráficas. Está gráfica se construye representando el tiempo t en el eje de las abscisas, la velocidad v en el eje de las ordenadas y uniendo los puntos (t, v) que se van obteniendo. La velocidad en el MRU es constante en el tiempo, entonces la gráfica (v – t) es un segmento de recta horizontal. El área debajo de la gráfica (v-t) indica el desplazamiento en un intervalo de tiempo determinado.
  • 23. Inicio Ejercicio 1 Ejemplo 1: La luz proveniente del sol tarda 8.3 minutos en llegar a la Tierra. La rapidez de la luz es de 3 X 108m/s. ¿A cuántos metros de distancia está la Tierra del Sol? Datos: Datos t = 8.3 min= 8.3 min X 60s/min = 498 s V=3 X 108m/s d=? Ecuación: V=d/t despejando para d, d=vt Sustituyendo los valores correspondientes: d=(3 X 108m/s) (498s) = 1494 x 108 m= 1,494 X 1011m Respuesta: la distancia entre la Tierra y el Sol es de 1,5 X 1011m CONTINUA>>
  • 24. Inicio Ejercicio 2 Encuentra el desplazamiento del avión de la gráfica de la derecha, cuando este se mueve a velocidad constante durante: a) 1s, b) 2s, c) 3s Datos: Se conoce la velocidad que es v=25m/s, Norte, sabemos el cambio del tiempo que es Δt= 1s, 2s y 3s. Se desconoce el cambio en el desplazamiento Δd. v = 25m/s Δt = 1s, 2s y 3s Δd = ? Estrategia: El desplazamiento es el área bajo la curva o Δd = v Δt Cálculos: a. Δd = v Δt= (25m/s) (1s) = 25 m b. Δd = v Δt = (25m/s) (2s) = 50m CONTINUA>> c. Δd = v Δt = (25m/s) (3s) = 75m = 80m - Respuestas
  • 25. Inicio Problema de aplicación  En la figura muestra la gráfica (x-t) de un auto. Calcula la velocidad y la distancia que recorre en 10h. Solución: 1.- Calculamos la velocidad con la pendiente de la recta. Como no tenemos puntos conocidos, calcularemos la pendiente con la tangente del ángulo que forma la recta con la horizonta. v = pendiente = tan 37° = + 0,75 km/h. 2.- Calculamos la distancia recorrida que coincide con el módulo de desplazamiento. d = v t = (0,75 km/h) (10h) = + 7,5 km
  • 26. Inicio Recursos Haz clic en “Actividades interactivas” para ingresar para desarrollar las actividades educativas lúdicas ctivas Activida des intera
  • 27. Inicio Créditos Imagen de portada http://marcossegura.info/cinematica.htm Concepto de cinemática http://es.wikipedia.org/wiki/Cinem%C3%A1tica Teoría – distancia http://www.skoool.com.pe/recursos/6to/cta/graficos_distancia/index.html Medición de la velocidad – ejercicio - interactivo http://www.skoool.com.pe/recursos/7mo/cta/medicion_velocidad/index.html Skoool Perú http://www.skoool.com.pe/7c_cta_fis_tec_amb.htm Web del MRU – teoría y practica http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/cinematica/rectilineo/rectilineo/rectilineo.xhtml Trayectoria http://newton.cnice.mec.es/materiales_didacticos/cinematica/cine111.htm?0&0 Gráficas http://sites.google.com/site/timesolar/posicionvstiempo Ciencia Tecnología y Ambiente 5 Manual del docente Editorial Santillana.