SlideShare una empresa de Scribd logo
FÍSICA
1º de Bachillerato
   2 009 – 2 010
  Ing. EDGAR JACINTO ESPINOZA BERNAL
                                       1
Hace unos 2 500 años, Confucio declaró:
  Lo que escucho, lo olvido.
  Lo que veo, lo recuerdo.
  Lo que hago, lo comprendo
                                      2
CREDO DEL APRENDIZAJE ACTIVO:
•Lo que escucho, lo olvido.
•Lo que escucho y veo, lo recuerdo un poco.
•Lo que escucho, veo y pregunto o converso con otra
persona, comienzo a comprenderlo.
•Lo que escucho, veo, converso y hago, me permite
adquirir conocimientos y aptitudes.
•Lo que enseño a otro lo domino.

Para aprender algo bien conviene:
Escucharlo, verlo, formular preguntas al respecto y
conversarlo con otros.

Los estudiantes necesitan “hacerlo”, descubrir las cosas
por su cuenta.
                                                      3
CLASIFICACIÓN DEL MOVIMIENTO
    Según la TRAYECTORIA
                 Una línea recta: horizontal,
   RECTILINEO
                     vertical, inclinada




 CIRCULAR       Una circunferencia


                 Una línea curva: parábola,
  CURVILINEO
                           elipse

                                                4
CLASIFICACIÓN DEL MOVIMIENTO
      Según la VELOCIDAD

   UNIFORME     Velocidad constante



UNIFORMEMENTE   Velocidad cambia
  ACELERADO      uniformemente



   VARIADO      Velocidad variable

                                      5
CLASIFICACIÓN DEL MOVIMIENTO
    Según la ACELERACIÓN

   UNIFORME     Aceleración es cero



UNIFORMEMENTE
                Aceleración constante
  ACELERADO



   VARIADO      Aceleración variable

                                        6
CLASIFICACIÓN DEL MOVIMIENTO
Estos movimientos por sí solos no existen en la naturaleza,
son el resultado de combinar la clasificación anterior, así
tendremos:

 Movimiento Rectilíneo Uniforme: MRU
 Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado: MRUA


Movimiento Circular Uniforme: MCU
Movimiento Circular Uniformemente Acelerado: MCUA

      En este capítulo aprenderemos a describir
 EL MOVIMIENTO RECTILÍNEO EN UNA DIMENSIÓN.
                                                          7
MOVIMIENTO RECTILÍNEO
Se clasifica en:

   Movimiento      Si la velocidad es constante (v = cte)
   Rectilíneo         Entonces, la aceleración es cero
    Uniforme                       (a = 0)


  Movimiento
                   Si la velocidad varía uniformemente
   Rectilíneo
                        Entonces, la aceleración es
 Uniformemente
                             constante (a = cte)
   Acelerado


                                                       8
MOVIMIENTO RECTILÍNEO
Todo movimiento se define por una de sus ecuaciones
cinemáticas, nuestra tarea es deducir las otras dos por
medio de las definiciones de posición, velocidad y
aceleración.
             ECUACIONES CINEMÁTICAS
             Posición en función del tiempo:
                        X = f (t)

             Velocidad en función del tiempo:
                         V = f (t)

            Aceleración en función del tiempo:
                         a = f (t)                    9
Movimiento Rectilíneo Uniforme
            MRU
          Un móvil está animado de MRU cuando:
      •La TRAYECTORIA que describe es una LÍNEA RECTA
             •La VELOCIDAD permanece CONSTANTE
 •Es decir, recorre distancias iguales en intervalos iguales de tiempo

          0           1       2        3       4       5     t (h)
    V=30 km/h


              0      30      60       90     120     150 X (km)
Por ejemplo: el automóvil recorre 30 km (ΔX=30 km) en cada hora
(Δt=1 h). Es decir, se mueve con una velocidad de 30 km/h, la cual
permanece constante durante el movimiento.                      10
Movimiento Rectilíneo Uniforme
            MRU
La VELOCIDAD permanece CONSTANTE, significa que: los cambios
de posición (ΔX) respecto al tiempo (Δt) son UNIFORMES (o
CONSTANTES)


         0        1     2      3      4      5   t (h)
    V=30 km/h


          0      30    60     90    120    150 X (km)

       ∆X                      ∆X X − X 0
          = cte             V=    =
       ∆t                      ∆t   t − t0                11
Movimiento Rectilíneo Uniforme
            MRU
    ECUACIONES CINEMÁTICAS

      Posición   X = X 0 + V ⋅ ∆t

                      ∆X X − X 0
     Velocidad     V=    =
                      ∆t   t − t0

     Aceleración    a=0

                                    12
Gráficos del MRU
Si la aceleración es nula (a=0), la gráfica aceleración en
función del tiempo [a = f(t)] no existe.

Si v = cte, la gráfica velocidad en función del tiempo [v = f(t)]
es una línea recta horizontal paralela al eje de los tiempos.




                                    El área bajo esta línea,
                                    representa la distancia
                                    recorrida en el intervalo de
                                    tiempo correspondiente.

                                                              13
Gráficos del MRU
La gráfica posición en función del tiempo [X = f(t)] es una
línea recta inclinada que puede o no pasar por el origen.




        X0 = 0                            X0 ≠ 0

 La pendiente de la recta                 ∆X X 2 − X 1
                              tan θ = V =    =
 representa a la velocidad.               ∆t   t 2 − t1   14
ANÁLISIS DEL MRU
En el desplazamiento:
Si xf > x0 entonces Δx > 0 (se mueve hacia la derecha)
Si xf < x0 entonces Δx < 0 (se mueve hacia la izquierda)
Si xf = x0 entonces Δx = 0 (está en reposo o regresó al
punto de partida)
La distancia recorrida por un cuerpo es el valor del módulo
del desplazamiento (siempre y cuando no exista un regreso
o cambio de dirección)
Ejemplo 1: un móvil parte de la posición X=5 m hacia la posición X=12 m,
determine el vector desplazamiento y la distancia recorrida.
                  ∆X                   ∆X=X – X0

    0                                  ∆X=12 m – 5 m
        X0 =5 m          X=12 m
                   d                  ∆X=7 m
                                      d = |∆x| = |7 m| = 7 m
    Respuesta: el desplazamiento del móvil es 7 m (hacia la derecha) y la
                                                                            15
    distancia recorrida es 7 m.
ANÁLISIS DEL MRU
  Ejemplo 2: un automóvil parte de la posición X=–5 m hacia la posición
  X=10 m, determine el vector desplazamiento y la distancia recorrida.
                 ∆X                     ∆X=X – X0

X0 = – 5 m   0            X=10 m        ∆X=10 m – (– 5 m)
                 d                   ∆X=15 m
                                     d = |∆x| = |15 m| = 15 m
    Respuesta: el automóvil se desplaza 15 m (hacia la derecha) y la
    distancia que recorre es 15 m.
  Ejemplo 3: un hombre parte de la posición X=8 m hacia la posición X=5 m,
  determine el vector desplazamiento y la distancia recorrida.
                       ∆X                           ∆X=X – X0

    0        X=5 m            X0 =8 m               ∆X=5 m – 8 m
                         d                         ∆X= – 3 m
                                        d = |∆x| = | – 3 m| = 3 m
   Respuesta: el hombre se desplaza 3 m (hacia la izquierda) y la distancia   16

   que recorre es 3 m.
ANÁLISIS DEL MRU
En la velocidad:
La velocidad media es igual a la velocidad instantánea
Si la velocidad es positiva el cuerpo se mueve hacia la
derecha
Si la velocidad es negativa el cuerpo se mueve hacia la
izquierda.
La rapidez es el valor del módulo de la velocidad (no
siempre)




                                                     17
ANÁLISIS DEL MRU
Los cuerpos con MRU se mueven sobre una carretera
horizontal (o trayectoria horizontal).
     A              B                  C

     0     30     60    90           120       150 X (km)
                            X (km)
Las gráficas de posición       150
en función del tiempo,
                               120
NO        SON        LAS
                                90
TRAYECTORIAS de los
cuerpos, las gráficas son       60

las HISTORIAS DEL               30
MOVIMIENTO.
                                                                        18
                                     0     1    2   3   4   5   t (h)
ANÁLISIS DEL MRU
En una gráfica de x = f (t) si la pendiente de la recta es:
Positiva, el cuerpo se mueve hacia la derecha.
Negativa, el cuerpo se mueve hacia la izquierda.
Cero, el cuerpo no se mueve o permanece en reposo.

De t = 0 h hasta t = 2 h            De t = 2 h hasta t = 3 h
       (60 − 0) km                        (60 − 60) km
v1 =               = 30 km / h     v2 =                = 0 km / h
         (2 − 0) h                          (3 − 2) h



De t = 3 h hasta t = 6 h            De t = 6 h hasta t = 8 h
       (150 − 60) km                    (60 − 150) km
v3 =                 = 30 km / h   v4 =               = −45 km / h
          (6 − 3) h                        (8 − 6) h
                                                                    19
ANÁLISIS DEL MRU
V (km/h)

     30
           A1                    A3
                    A2                        7    8

       0   1    2        3   4        5   6            t (h)
                                              A4
    – 45


En una gráfica de v = f (t)
Distancia = suma geométrica de las áreas:
X = A1 + A2 + A3 + A4
X = 60 km + 0 km + 90 km + 90 km = 240 km
Desplazamiento = suma algebraica de las áreas:
ΔX = A1 + A2 + A3 – A4
ΔX = 60 km + 0 km + 90 km – 90 km = 60 km                      20
Movimiento Rectilíneo Uniforme MRU
PASOS PARA RESOLVER EJERCICIOS DE CINEMÁTICA
1. Establecer el sistema de referencia:


          0    20     40     60    80     100 X (km)
2. Dibujar un esquema con la situación propuesta.
3. Establecer el signo de aceleración, velocidad y posición.
      V


          0    20     40     60    80     100 X (km)
                           ΔX
                                                           21
Movimiento Rectilíneo Uniforme MRU
PASOS PARA RESOLVER EJERCICIOS DE CINEMÁTICA
4. Identificar las magnitudes conocidas y desconocidas:
DATOS:
V=____
ΔX=____
Δt=____

5. Asegurarse que todas las unidades son homogéneas.

6. Identificar las ecuaciones del movimiento que servirán
   para obtener los resultados.

7. Sustituya los valores en las ecuaciones y realice los
   cálculos necesarios.                                22
Movimiento Rectilíneo Uniforme MRU
PASOS PARA RESOLVER EJERCICIOS DE CINEMÁTICA
8.     Compruebe que el resultado sea correcto
     matemáticamente y que sea razonable desde el punto
     de vista físico.


                GRACIAS POR SU
                  ATENCIÓN
     Desde este momento, aplicaremos los conocimientos
     adquiridos, para resolver los ejercicios propuestos en
                   el Módulo de Cinemática
                                                          23

Más contenido relacionado

PPTX
1.4 Presentación Movimiento Curvilíneo.pptx
PPT
PPTX
Movimiento rectilineo
PPTX
Movimiento circular uniforme
PPTX
PDF
PROBLEMAS DE M.R.U.
PPTX
Caída libre
PPTX
Fuerza de gravedad
1.4 Presentación Movimiento Curvilíneo.pptx
Movimiento rectilineo
Movimiento circular uniforme
PROBLEMAS DE M.R.U.
Caída libre
Fuerza de gravedad

La actualidad más candente (20)

PPS
Movimiento Ondulatorio
PPTX
Trabajo energia y potencia.
PPT
Aceleración y m.r.u.v.
PPT
Primera condición de equilibrio
PPTX
primera condicion de equilibrio
PPTX
Movimiento circular uniforme
PPT
Fisica Cinematica
PPTX
Sistema de referencia
PPTX
Fisica_clase 3 MRU
PPTX
Ondas mecanicas
PPTX
Campo magnetico intensidad
PPT
Leyes De Newton
PPTX
Movimiento circular
PPTX
Movimiento en física
PPT
Momento lineal impulso choques_presentación
DOC
Taller de movimiento rectilineo uniforme
PPTX
Movimientos Unidimensionales
PPTX
La dinamica - FISICA
PPTX
Movimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Ondulatorio
Trabajo energia y potencia.
Aceleración y m.r.u.v.
Primera condición de equilibrio
primera condicion de equilibrio
Movimiento circular uniforme
Fisica Cinematica
Sistema de referencia
Fisica_clase 3 MRU
Ondas mecanicas
Campo magnetico intensidad
Leyes De Newton
Movimiento circular
Movimiento en física
Momento lineal impulso choques_presentación
Taller de movimiento rectilineo uniforme
Movimientos Unidimensionales
La dinamica - FISICA
Movimiento Rectilineo Uniforme
Publicidad

Destacado (20)

PPS
MRU - MRUA
DOC
EJERCICIOS DE M.R.U.V
PDF
Ronald Estela Urbina Cinematica 4º
PPTX
Introducción al Movimiento Rectilineo Uniforme
PPTX
2M Unidad 1: Movimiento - MRU y MRUA
PDF
Ejercicios de m.r.u.
PDF
Fisica 2014 02 MRUV
PPTX
M.R.U.A
DOCX
Movimiento rectilineo uniforme
PPTX
Clasificacion del movimiento
PPT
SIGGIS
PPTX
PDF
Spanish - Informe de Human Rights Watch sobre els Talibés de Senegal.
PPT
Proteger chicos en la web
MRU - MRUA
EJERCICIOS DE M.R.U.V
Ronald Estela Urbina Cinematica 4º
Introducción al Movimiento Rectilineo Uniforme
2M Unidad 1: Movimiento - MRU y MRUA
Ejercicios de m.r.u.
Fisica 2014 02 MRUV
M.R.U.A
Movimiento rectilineo uniforme
Clasificacion del movimiento
SIGGIS
Spanish - Informe de Human Rights Watch sobre els Talibés de Senegal.
Proteger chicos en la web
Publicidad

Similar a MRU Fisica (20)

PPT
Movimientos en una dimensión
PPT
PPTX
Movimiento rectilíneo uniforme, M. R. Upptx
PPTX
Movimiento Rectilínea Uniforme (Cinemática)
PDF
Edgar espinoza tarea2
PPT
Diapositiva04)
PPTX
Mov rec unif
PPTX
Cinemática: MRU - MRUV - Caída libre- Teoría
PPTX
Movimiento rectilineo uniforme
PPSX
Introducción al movimiento
PPT
Fisica I Cinemática en una dimensión
PPT
1 Notas Mov Rec Unif
PDF
Cinemáticade la particula mru mruv caida libre tiro vertical.pdf
PPTX
CINEMÁTICA OJO.pptx
PPTX
2 02.pptx
DOC
Movimiento rectilíneo uniforme
DOC
Movimiento rectilíneo uniforme
DOC
Modulo1cinematica
PPTX
contenido cinematica MUR, MUAR, MCL.pptx
PDF
CAP-4 CINEMATICA DEL MOVIMIENTO RECTILINEO.pdf
Movimientos en una dimensión
Movimiento rectilíneo uniforme, M. R. Upptx
Movimiento Rectilínea Uniforme (Cinemática)
Edgar espinoza tarea2
Diapositiva04)
Mov rec unif
Cinemática: MRU - MRUV - Caída libre- Teoría
Movimiento rectilineo uniforme
Introducción al movimiento
Fisica I Cinemática en una dimensión
1 Notas Mov Rec Unif
Cinemáticade la particula mru mruv caida libre tiro vertical.pdf
CINEMÁTICA OJO.pptx
2 02.pptx
Movimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniforme
Modulo1cinematica
contenido cinematica MUR, MUAR, MCL.pptx
CAP-4 CINEMATICA DEL MOVIMIENTO RECTILINEO.pdf

Último (20)

PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo

MRU Fisica

  • 1. FÍSICA 1º de Bachillerato 2 009 – 2 010 Ing. EDGAR JACINTO ESPINOZA BERNAL 1
  • 2. Hace unos 2 500 años, Confucio declaró: Lo que escucho, lo olvido. Lo que veo, lo recuerdo. Lo que hago, lo comprendo 2
  • 3. CREDO DEL APRENDIZAJE ACTIVO: •Lo que escucho, lo olvido. •Lo que escucho y veo, lo recuerdo un poco. •Lo que escucho, veo y pregunto o converso con otra persona, comienzo a comprenderlo. •Lo que escucho, veo, converso y hago, me permite adquirir conocimientos y aptitudes. •Lo que enseño a otro lo domino. Para aprender algo bien conviene: Escucharlo, verlo, formular preguntas al respecto y conversarlo con otros. Los estudiantes necesitan “hacerlo”, descubrir las cosas por su cuenta. 3
  • 4. CLASIFICACIÓN DEL MOVIMIENTO Según la TRAYECTORIA Una línea recta: horizontal, RECTILINEO vertical, inclinada CIRCULAR Una circunferencia Una línea curva: parábola, CURVILINEO elipse 4
  • 5. CLASIFICACIÓN DEL MOVIMIENTO Según la VELOCIDAD UNIFORME Velocidad constante UNIFORMEMENTE Velocidad cambia ACELERADO uniformemente VARIADO Velocidad variable 5
  • 6. CLASIFICACIÓN DEL MOVIMIENTO Según la ACELERACIÓN UNIFORME Aceleración es cero UNIFORMEMENTE Aceleración constante ACELERADO VARIADO Aceleración variable 6
  • 7. CLASIFICACIÓN DEL MOVIMIENTO Estos movimientos por sí solos no existen en la naturaleza, son el resultado de combinar la clasificación anterior, así tendremos: Movimiento Rectilíneo Uniforme: MRU Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado: MRUA Movimiento Circular Uniforme: MCU Movimiento Circular Uniformemente Acelerado: MCUA En este capítulo aprenderemos a describir EL MOVIMIENTO RECTILÍNEO EN UNA DIMENSIÓN. 7
  • 8. MOVIMIENTO RECTILÍNEO Se clasifica en: Movimiento Si la velocidad es constante (v = cte) Rectilíneo Entonces, la aceleración es cero Uniforme (a = 0) Movimiento Si la velocidad varía uniformemente Rectilíneo Entonces, la aceleración es Uniformemente constante (a = cte) Acelerado 8
  • 9. MOVIMIENTO RECTILÍNEO Todo movimiento se define por una de sus ecuaciones cinemáticas, nuestra tarea es deducir las otras dos por medio de las definiciones de posición, velocidad y aceleración. ECUACIONES CINEMÁTICAS Posición en función del tiempo: X = f (t) Velocidad en función del tiempo: V = f (t) Aceleración en función del tiempo: a = f (t) 9
  • 10. Movimiento Rectilíneo Uniforme MRU Un móvil está animado de MRU cuando: •La TRAYECTORIA que describe es una LÍNEA RECTA •La VELOCIDAD permanece CONSTANTE •Es decir, recorre distancias iguales en intervalos iguales de tiempo 0 1 2 3 4 5 t (h) V=30 km/h 0 30 60 90 120 150 X (km) Por ejemplo: el automóvil recorre 30 km (ΔX=30 km) en cada hora (Δt=1 h). Es decir, se mueve con una velocidad de 30 km/h, la cual permanece constante durante el movimiento. 10
  • 11. Movimiento Rectilíneo Uniforme MRU La VELOCIDAD permanece CONSTANTE, significa que: los cambios de posición (ΔX) respecto al tiempo (Δt) son UNIFORMES (o CONSTANTES) 0 1 2 3 4 5 t (h) V=30 km/h 0 30 60 90 120 150 X (km) ∆X ∆X X − X 0 = cte V= = ∆t ∆t t − t0 11
  • 12. Movimiento Rectilíneo Uniforme MRU ECUACIONES CINEMÁTICAS Posición X = X 0 + V ⋅ ∆t ∆X X − X 0 Velocidad V= = ∆t t − t0 Aceleración a=0 12
  • 13. Gráficos del MRU Si la aceleración es nula (a=0), la gráfica aceleración en función del tiempo [a = f(t)] no existe. Si v = cte, la gráfica velocidad en función del tiempo [v = f(t)] es una línea recta horizontal paralela al eje de los tiempos. El área bajo esta línea, representa la distancia recorrida en el intervalo de tiempo correspondiente. 13
  • 14. Gráficos del MRU La gráfica posición en función del tiempo [X = f(t)] es una línea recta inclinada que puede o no pasar por el origen. X0 = 0 X0 ≠ 0 La pendiente de la recta ∆X X 2 − X 1 tan θ = V = = representa a la velocidad. ∆t t 2 − t1 14
  • 15. ANÁLISIS DEL MRU En el desplazamiento: Si xf > x0 entonces Δx > 0 (se mueve hacia la derecha) Si xf < x0 entonces Δx < 0 (se mueve hacia la izquierda) Si xf = x0 entonces Δx = 0 (está en reposo o regresó al punto de partida) La distancia recorrida por un cuerpo es el valor del módulo del desplazamiento (siempre y cuando no exista un regreso o cambio de dirección) Ejemplo 1: un móvil parte de la posición X=5 m hacia la posición X=12 m, determine el vector desplazamiento y la distancia recorrida. ∆X ∆X=X – X0 0 ∆X=12 m – 5 m X0 =5 m X=12 m d ∆X=7 m d = |∆x| = |7 m| = 7 m Respuesta: el desplazamiento del móvil es 7 m (hacia la derecha) y la 15 distancia recorrida es 7 m.
  • 16. ANÁLISIS DEL MRU Ejemplo 2: un automóvil parte de la posición X=–5 m hacia la posición X=10 m, determine el vector desplazamiento y la distancia recorrida. ∆X ∆X=X – X0 X0 = – 5 m 0 X=10 m ∆X=10 m – (– 5 m) d ∆X=15 m d = |∆x| = |15 m| = 15 m Respuesta: el automóvil se desplaza 15 m (hacia la derecha) y la distancia que recorre es 15 m. Ejemplo 3: un hombre parte de la posición X=8 m hacia la posición X=5 m, determine el vector desplazamiento y la distancia recorrida. ∆X ∆X=X – X0 0 X=5 m X0 =8 m ∆X=5 m – 8 m d ∆X= – 3 m d = |∆x| = | – 3 m| = 3 m Respuesta: el hombre se desplaza 3 m (hacia la izquierda) y la distancia 16 que recorre es 3 m.
  • 17. ANÁLISIS DEL MRU En la velocidad: La velocidad media es igual a la velocidad instantánea Si la velocidad es positiva el cuerpo se mueve hacia la derecha Si la velocidad es negativa el cuerpo se mueve hacia la izquierda. La rapidez es el valor del módulo de la velocidad (no siempre) 17
  • 18. ANÁLISIS DEL MRU Los cuerpos con MRU se mueven sobre una carretera horizontal (o trayectoria horizontal). A B C 0 30 60 90 120 150 X (km) X (km) Las gráficas de posición 150 en función del tiempo, 120 NO SON LAS 90 TRAYECTORIAS de los cuerpos, las gráficas son 60 las HISTORIAS DEL 30 MOVIMIENTO. 18 0 1 2 3 4 5 t (h)
  • 19. ANÁLISIS DEL MRU En una gráfica de x = f (t) si la pendiente de la recta es: Positiva, el cuerpo se mueve hacia la derecha. Negativa, el cuerpo se mueve hacia la izquierda. Cero, el cuerpo no se mueve o permanece en reposo. De t = 0 h hasta t = 2 h De t = 2 h hasta t = 3 h (60 − 0) km (60 − 60) km v1 = = 30 km / h v2 = = 0 km / h (2 − 0) h (3 − 2) h De t = 3 h hasta t = 6 h De t = 6 h hasta t = 8 h (150 − 60) km (60 − 150) km v3 = = 30 km / h v4 = = −45 km / h (6 − 3) h (8 − 6) h 19
  • 20. ANÁLISIS DEL MRU V (km/h) 30 A1 A3 A2 7 8 0 1 2 3 4 5 6 t (h) A4 – 45 En una gráfica de v = f (t) Distancia = suma geométrica de las áreas: X = A1 + A2 + A3 + A4 X = 60 km + 0 km + 90 km + 90 km = 240 km Desplazamiento = suma algebraica de las áreas: ΔX = A1 + A2 + A3 – A4 ΔX = 60 km + 0 km + 90 km – 90 km = 60 km 20
  • 21. Movimiento Rectilíneo Uniforme MRU PASOS PARA RESOLVER EJERCICIOS DE CINEMÁTICA 1. Establecer el sistema de referencia: 0 20 40 60 80 100 X (km) 2. Dibujar un esquema con la situación propuesta. 3. Establecer el signo de aceleración, velocidad y posición. V 0 20 40 60 80 100 X (km) ΔX 21
  • 22. Movimiento Rectilíneo Uniforme MRU PASOS PARA RESOLVER EJERCICIOS DE CINEMÁTICA 4. Identificar las magnitudes conocidas y desconocidas: DATOS: V=____ ΔX=____ Δt=____ 5. Asegurarse que todas las unidades son homogéneas. 6. Identificar las ecuaciones del movimiento que servirán para obtener los resultados. 7. Sustituya los valores en las ecuaciones y realice los cálculos necesarios. 22
  • 23. Movimiento Rectilíneo Uniforme MRU PASOS PARA RESOLVER EJERCICIOS DE CINEMÁTICA 8. Compruebe que el resultado sea correcto matemáticamente y que sea razonable desde el punto de vista físico. GRACIAS POR SU ATENCIÓN Desde este momento, aplicaremos los conocimientos adquiridos, para resolver los ejercicios propuestos en el Módulo de Cinemática 23