INTRODUCCIÓN
• En la Ingeniería Geotécnica nos encontramos con
diferentes clases de suelos, muchos de los cuales poseen
características especiales, planteando serios problemas
y retos a la ingeniería
• El estudio de estos suelos se ha iniciado en la mayoría de
casos, luego que éstos han generado alguna falla o el
colapso de las estructuras. La manifestación del
comportamiento anómalo de los suelos está
generalmente relacionada con algún fenómeno natural o
con la actividad del hombre.
SUELOS EXPANSIVOS
CARÁCTERÍSTICAS, MÉTODOS DE
IDENTIFICACIÓN Y SOLUCIONES
SUELOS EXPANSIVOS
• Definición: Son suelos que tienen la propiedad de
contraerse o expandirse debido a cambios en su
contenido de humedad. Este proceso involucra
grandes cambios volumétricos generando esfuerzos
considerables.
• Características de estos suelos: Son arcillas
altamente plásticas y con alto contenido de
montmorillonita en su composición.
a) Movimientos estacionales del terreno descubierto
b) Movimiento estacionales debajo de un edificio, a
partir de su construcción.
(a)
(b)
Movimientos
diferenciales
Interior
Esquinas
AGRIETAMIENTOS PRODUCIDOS POR LEVANTAMIENTO
DE LA CIMENTACIÓN
DISTRIBUCIÓN DE LOS SUELOS
EXPANSIVOS EN EL PERU
• Región Norte y Nororiente.
– Piura.
– Paita.
– Talara.
– Chiclayo.
– Iquitos.
– Bagua.
• Región Sur.
– Moquegua.
Tumbes
Piura
Cajamarca
Moyobamba
C hachapoyas
Iquitos
80° 78° 76° 74° 72° 70°
6°
4°
2°
8°
82°
6°
Chiclayo
4°
2°
0°
8°
80° 78°
0°
82° 76° 74° 72° 70°
Zona de Características Geológicas y Climáticas Favorables
a la Presencia de Suelos Expa nsivos. Se ha comprobado su
existencia en esta zona.
Zona de Características Geológicas y Climáticas que hacen
posible la Ocurrencia de Suelos Expansivos en det erminados
lugares. Se ha comprobado su existenci en el Ecuador.
Zona con Geología Favorable y Clima Desfavorable para la
Ocurrencia de Suelos Expansivos se necesita mayor
información.
EDIFICACIONES EN PUNTA
ARENAS - TALARA
DAÑOS EN CONSTRUCCIONES LIVIANAS
FALLAS POR EXPANSIÓN DE SUELOS EN EL CENTRO DE SALUD DE
SAN ANTONIO - MOQUEGUA
FALLAS POR EXPANSIÓN DE
SUELOS EN EL CENTRO DE
SALUD DE SAN ANTONIO -
MOQUEGUA
FALLAS POR EXPANSIÓN DE SUELOS EN EL CENTRO DE SALUD DE
SAN ANTONIO - MOQUEGUA
FALLAS POR EXPANSIÓN DE SUELOS EN EL CENTRO DE SALUD DE
SAN ANTONIO - MOQUEGUA
CONJUNTO HABITACIONAL
LÓPEZ ALBUJAR - SAN
ANTONIO - MOQUEGUA
CONJUNTO HABITACIONAL
LÓPEZ ALBUJAR - SAN
ANTONIO - MOQUEGUA
• En el campo
– Características del terrón de suelo.
– Características del terreno.
– Clima.
• Mineralogía
• Ensayos de Laboratorio
– Ensayos de Expansión Libre
– Ensayos de Expansión Controlada
MÉTODOS DE IDENTIFICACIÓN
TALLADO DE LA MUESTRA PARA EL ENSAYO DE EXPANSIÓN
MONTAJE DE LA MUESTRA EN LA CELDA DE CONSOLIDACIÓN
MONTAJE Y SATURACIÓN DE LA MUESTRA EN EL CONSOLIDÓMETRO
TOMA DE DATOS DURANTE EL ENSAYO DE EXPANSIÓN
ETAPA DE CARGA PARA EL ENSAYO DE CONSOLIDACIÓN
CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES - CISMID
1 1000.1 100001000010
4.26
2.13
6.39
10.65
8.52
EXPANSION(%)
1000
TIEMPO (MIN)
CARGA= 1 (Kg/cm2)
CALICATA
MUESTRA
: --
: V-1
PROFUNDIDAD: --
PROYECTO : SUELOS EXPANSIVOS TALARA
UBICACIÓN : UBB. LOS VENCEDORES
FECHA : 04-03-91
ENSAYO DE EXPANSIÓN
Clasific. (S.U.C.S.)
Estado
: CH
: Inalterado
Lado
Muestra
Progresiva (Km)
: Izquierdo
: M - 1
: 7 + 842.4 Carga de asiento (Kg/cm²) : 0.01
CURVA DE EXPANSION
T1 = 0.8 min™
™T¼ = 0.2min
+a
+a
 Iniciode expansión
6.0
6.5
7.0
7.5
8.0
8.5
9.0
9.5
10.0
0.1 1.0 10.0 1000.0 10000.0 100000.0100.0
Tiempo (min)
Lecturadeldial(mm)
Expansión=3.18mm
11.0
Resultado
Expansión = 16.83 %
10.5
Expansión
Secundaria
Expansión Primaria
CURVA DE EXPANSIÓN
INFORME
SOLICITANTE
PROYECTO
UBICACION
FECHA
: LG01-018
: Colegio de Ingenieros del Perú - Consejo Departamental Moquegua
: Canal Pasto Grande / Tramo: Chen Chen - San Antonio
: Moquegua
: Marzo,2001
Lado
Muestra
Progresiva (Km)
Clasificación (S.U.C.S.)
Estado
: Izquierdo
: M - 1
: 7 + 842.4
: CH
: Inalterado
CURVA DECONSOLIDACION
eSP =0.668
0e = 0.43
SP
†
0.40
0.45
0.50
0.55
0.60
0.65
0.70
0.01 0.10 1.00 10.00 100.00Carga Aplicada (Kg/cm²)
RelacióndeVacíos
Resultado
SP = 12.08 Kg/cm²
CURVA DE CONSOLIDACIÓN
• Reemplazo de suelo.
• Cimentación flotante.
• Pilotes excavados.
• Prehumedecimiento.
• Barreras de humedad verticales.
• Cortinas de inyección de una mezcla de
limos y cenizas volátiles.
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
• Geomenbranas.
• Estabilización Química.
– Con cemento.
– Con cal.
– Con cenizas volátiles
– Componentes orgánicos (resinas).
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
(a)
(b)
(a)
(b)
Soleras sobre terreno expansivo.
a)Solución de bovedillas encontradas
en varias demoliciones.
b)Versión moderna del mismo
principio.
(Jiménez Salas y Marsal, 1964).
Distribución irregular de las presiones
bajo el cimiento, debido a las arcillas
arcillas expansivas.
a)Exterior seco. El interior conserva o
aumenta la humedad.
b)Exterior más húmedo que el área
protegida por el edificio.
(2)(1)
Espacio libre
para expansión
Movimiento
del suelo
CorrectoIncorrecto
Estable
1. Cimentación tipo palafito.
2. Solución de cierre del espacio
de expansión, para mejor
suaspecto y limpieza
Aquí Vemos un ejemplo de una
forma errónea y correcta para el
diseño de una estructura
adaptable a suelos expansivos.
Vigas
de
Plataforma
Losa
Planta
Losa
Vigas de concreto
reforzado
Puntos de
suspensión
Elevación
Esta es otra forma para
diseñar una estructura
adecuándola a suelos
expansivos. Esta casa
es construida
una plataforma
sobre
rígida
que se inclina cuando
el suelo se expande.
EDIFICIO CIMENTADO EN UN TERRENO EXPANSIVO
(LAMBE & WHITMAN, 1969)

Más contenido relacionado

PDF
Ampliacion aeropuerto matecana
PDF
Fallas Inducidas por Sismos en Presas de Relaves
DOCX
Informe de suelos ribereña rio seco, laboratorio y maqueta
PPS
Guiarapida
DOC
Fotos de trabajo
PPTX
Vetiver en tratamiento de Erosion en hidroelectrica
DOCX
Informe práctica mecanica de suelos
Ampliacion aeropuerto matecana
Fallas Inducidas por Sismos en Presas de Relaves
Informe de suelos ribereña rio seco, laboratorio y maqueta
Guiarapida
Fotos de trabajo
Vetiver en tratamiento de Erosion en hidroelectrica
Informe práctica mecanica de suelos

La actualidad más candente (17)

PPTX
molino harinero de_torrijo_del_campo
PDF
Geologia y geotecnia de presas complemento unidad 01
PDF
Estudio de suelos
PDF
Geodren
PPT
PPTX
Ppt diamantina
DOCX
Pruebas revegatacion
PDF
Presentacion aspectos basicos de cementacion
DOCX
Aporte individual diana torres
PDF
GEAnalysis - Empresa de muestreo geoambiental y análisis de datos espaciales
PDF
PDF
Presentacion empresas de resistividad
PDF
Pavimento flexible
PPTX
Construcción
PDF
Aplicaciones de geosinteticos_en_obras_civiles_2016
molino harinero de_torrijo_del_campo
Geologia y geotecnia de presas complemento unidad 01
Estudio de suelos
Geodren
Ppt diamantina
Pruebas revegatacion
Presentacion aspectos basicos de cementacion
Aporte individual diana torres
GEAnalysis - Empresa de muestreo geoambiental y análisis de datos espaciales
Presentacion empresas de resistividad
Pavimento flexible
Construcción
Aplicaciones de geosinteticos_en_obras_civiles_2016
Publicidad

Similar a Ms2 (20)

PPTX
Suelos problemas, exp, disp, colap
PDF
2 problemas planteados por el terreno
PDF
S08.s01_Problemas planteados por el terreno.pdf
PDF
INFORME DE MECÁNICA DE SUELOS 1
PDF
IMFORME DE CALICATAS
PDF
Registros de corrosion analisis de casing
PPT
EXPO UNT.ppt
PPS
Guiarapida
PDF
Perforaciones equipos.
PDF
Mapeo Geomecánico - Unidad 1-A.pdf
PPTX
Gallito ciego Represa Cajamarca
PDF
Geosinteticos irl
PDF
PDF
Estudio de canteras de la region puno
DOC
estudio mecanica de suelos
PDF
Informe estudio geologico
PDF
qewrwrett htjyjukuk htjtjyjyj fetgrhjykukfrwe tesis-relaves-pdf
PDF
Capã­tulo iv eeia
PPTX
EXPOSICIÓN DE TESIS EJEMPLO BORRADOR.pptx
PDF
presentacion-cih-perforacion-produccion_1.pdf
Suelos problemas, exp, disp, colap
2 problemas planteados por el terreno
S08.s01_Problemas planteados por el terreno.pdf
INFORME DE MECÁNICA DE SUELOS 1
IMFORME DE CALICATAS
Registros de corrosion analisis de casing
EXPO UNT.ppt
Guiarapida
Perforaciones equipos.
Mapeo Geomecánico - Unidad 1-A.pdf
Gallito ciego Represa Cajamarca
Geosinteticos irl
Estudio de canteras de la region puno
estudio mecanica de suelos
Informe estudio geologico
qewrwrett htjyjukuk htjtjyjyj fetgrhjykukfrwe tesis-relaves-pdf
Capã­tulo iv eeia
EXPOSICIÓN DE TESIS EJEMPLO BORRADOR.pptx
presentacion-cih-perforacion-produccion_1.pdf
Publicidad

Último (20)

PPT
acero-estructural.ppt acero acero jjshsdkdgfh
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PPTX
MAQUINAS DE FLUIDO - UNIDAD I.pptx
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
PDF
Infraestructuras en la seguridad vial.pdf
PPTX
ETICA PROFESIONAL PARA MOTIVACION PERSONAL
PPTX
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PDF
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
PPTX
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
PPT
Historia de la Estadística en ingeniería civil
PDF
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1) (1).pdf
PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PDF
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
acero-estructural.ppt acero acero jjshsdkdgfh
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
MAQUINAS DE FLUIDO - UNIDAD I.pptx
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
Infraestructuras en la seguridad vial.pdf
ETICA PROFESIONAL PARA MOTIVACION PERSONAL
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
Historia de la Estadística en ingeniería civil
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1) (1).pdf
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
Precomisionado de equipos introduccion.pdf

Ms2

  • 1. INTRODUCCIÓN • En la Ingeniería Geotécnica nos encontramos con diferentes clases de suelos, muchos de los cuales poseen características especiales, planteando serios problemas y retos a la ingeniería • El estudio de estos suelos se ha iniciado en la mayoría de casos, luego que éstos han generado alguna falla o el colapso de las estructuras. La manifestación del comportamiento anómalo de los suelos está generalmente relacionada con algún fenómeno natural o con la actividad del hombre.
  • 2. SUELOS EXPANSIVOS CARÁCTERÍSTICAS, MÉTODOS DE IDENTIFICACIÓN Y SOLUCIONES
  • 3. SUELOS EXPANSIVOS • Definición: Son suelos que tienen la propiedad de contraerse o expandirse debido a cambios en su contenido de humedad. Este proceso involucra grandes cambios volumétricos generando esfuerzos considerables. • Características de estos suelos: Son arcillas altamente plásticas y con alto contenido de montmorillonita en su composición.
  • 4. a) Movimientos estacionales del terreno descubierto b) Movimiento estacionales debajo de un edificio, a partir de su construcción. (a) (b) Movimientos diferenciales Interior Esquinas
  • 5. AGRIETAMIENTOS PRODUCIDOS POR LEVANTAMIENTO DE LA CIMENTACIÓN
  • 6. DISTRIBUCIÓN DE LOS SUELOS EXPANSIVOS EN EL PERU • Región Norte y Nororiente. – Piura. – Paita. – Talara. – Chiclayo. – Iquitos. – Bagua. • Región Sur. – Moquegua.
  • 7. Tumbes Piura Cajamarca Moyobamba C hachapoyas Iquitos 80° 78° 76° 74° 72° 70° 6° 4° 2° 8° 82° 6° Chiclayo 4° 2° 0° 8° 80° 78° 0° 82° 76° 74° 72° 70° Zona de Características Geológicas y Climáticas Favorables a la Presencia de Suelos Expa nsivos. Se ha comprobado su existencia en esta zona. Zona de Características Geológicas y Climáticas que hacen posible la Ocurrencia de Suelos Expansivos en det erminados lugares. Se ha comprobado su existenci en el Ecuador. Zona con Geología Favorable y Clima Desfavorable para la Ocurrencia de Suelos Expansivos se necesita mayor información.
  • 10. FALLAS POR EXPANSIÓN DE SUELOS EN EL CENTRO DE SALUD DE SAN ANTONIO - MOQUEGUA
  • 11. FALLAS POR EXPANSIÓN DE SUELOS EN EL CENTRO DE SALUD DE SAN ANTONIO - MOQUEGUA
  • 12. FALLAS POR EXPANSIÓN DE SUELOS EN EL CENTRO DE SALUD DE SAN ANTONIO - MOQUEGUA
  • 13. FALLAS POR EXPANSIÓN DE SUELOS EN EL CENTRO DE SALUD DE SAN ANTONIO - MOQUEGUA
  • 14. CONJUNTO HABITACIONAL LÓPEZ ALBUJAR - SAN ANTONIO - MOQUEGUA
  • 15. CONJUNTO HABITACIONAL LÓPEZ ALBUJAR - SAN ANTONIO - MOQUEGUA
  • 16. • En el campo – Características del terrón de suelo. – Características del terreno. – Clima. • Mineralogía • Ensayos de Laboratorio – Ensayos de Expansión Libre – Ensayos de Expansión Controlada MÉTODOS DE IDENTIFICACIÓN
  • 17. TALLADO DE LA MUESTRA PARA EL ENSAYO DE EXPANSIÓN
  • 18. MONTAJE DE LA MUESTRA EN LA CELDA DE CONSOLIDACIÓN
  • 19. MONTAJE Y SATURACIÓN DE LA MUESTRA EN EL CONSOLIDÓMETRO
  • 20. TOMA DE DATOS DURANTE EL ENSAYO DE EXPANSIÓN
  • 21. ETAPA DE CARGA PARA EL ENSAYO DE CONSOLIDACIÓN CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES - CISMID
  • 22. 1 1000.1 100001000010 4.26 2.13 6.39 10.65 8.52 EXPANSION(%) 1000 TIEMPO (MIN) CARGA= 1 (Kg/cm2) CALICATA MUESTRA : -- : V-1 PROFUNDIDAD: -- PROYECTO : SUELOS EXPANSIVOS TALARA UBICACIÓN : UBB. LOS VENCEDORES FECHA : 04-03-91 ENSAYO DE EXPANSIÓN
  • 23. Clasific. (S.U.C.S.) Estado : CH : Inalterado Lado Muestra Progresiva (Km) : Izquierdo : M - 1 : 7 + 842.4 Carga de asiento (Kg/cm²) : 0.01 CURVA DE EXPANSION T1 = 0.8 min™ ™T¼ = 0.2min +a +a  Iniciode expansión 6.0 6.5 7.0 7.5 8.0 8.5 9.0 9.5 10.0 0.1 1.0 10.0 1000.0 10000.0 100000.0100.0 Tiempo (min) Lecturadeldial(mm) Expansión=3.18mm 11.0 Resultado Expansión = 16.83 % 10.5 Expansión Secundaria Expansión Primaria CURVA DE EXPANSIÓN
  • 24. INFORME SOLICITANTE PROYECTO UBICACION FECHA : LG01-018 : Colegio de Ingenieros del Perú - Consejo Departamental Moquegua : Canal Pasto Grande / Tramo: Chen Chen - San Antonio : Moquegua : Marzo,2001 Lado Muestra Progresiva (Km) Clasificación (S.U.C.S.) Estado : Izquierdo : M - 1 : 7 + 842.4 : CH : Inalterado CURVA DECONSOLIDACION eSP =0.668 0e = 0.43 SP † 0.40 0.45 0.50 0.55 0.60 0.65 0.70 0.01 0.10 1.00 10.00 100.00Carga Aplicada (Kg/cm²) RelacióndeVacíos Resultado SP = 12.08 Kg/cm² CURVA DE CONSOLIDACIÓN
  • 25. • Reemplazo de suelo. • Cimentación flotante. • Pilotes excavados. • Prehumedecimiento. • Barreras de humedad verticales. • Cortinas de inyección de una mezcla de limos y cenizas volátiles. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
  • 26. • Geomenbranas. • Estabilización Química. – Con cemento. – Con cal. – Con cenizas volátiles – Componentes orgánicos (resinas). ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
  • 27. (a) (b) (a) (b) Soleras sobre terreno expansivo. a)Solución de bovedillas encontradas en varias demoliciones. b)Versión moderna del mismo principio. (Jiménez Salas y Marsal, 1964). Distribución irregular de las presiones bajo el cimiento, debido a las arcillas arcillas expansivas. a)Exterior seco. El interior conserva o aumenta la humedad. b)Exterior más húmedo que el área protegida por el edificio.
  • 28. (2)(1) Espacio libre para expansión Movimiento del suelo CorrectoIncorrecto Estable 1. Cimentación tipo palafito. 2. Solución de cierre del espacio de expansión, para mejor suaspecto y limpieza Aquí Vemos un ejemplo de una forma errónea y correcta para el diseño de una estructura adaptable a suelos expansivos.
  • 29. Vigas de Plataforma Losa Planta Losa Vigas de concreto reforzado Puntos de suspensión Elevación Esta es otra forma para diseñar una estructura adecuándola a suelos expansivos. Esta casa es construida una plataforma sobre rígida que se inclina cuando el suelo se expande.
  • 30. EDIFICIO CIMENTADO EN UN TERRENO EXPANSIVO (LAMBE & WHITMAN, 1969)