SlideShare una empresa de Scribd logo
DIPLOMADO EN COMPETENCIAS DOCENTES
7ª. GENERACIÓN BIS
INSTITUCIÓN QUE IMPARTE: BUAP
INSTITUCIÓN ORIGEN: CBTis No 260
INSTRUCTORA:GUADALUPE SANCHEZ ESPINOZA
gsaespy@gmail.com
DOCENTE/ESTUDIANTE: Cosme Méndez Saucedo
cosmemendez@hotmail.com
Fecha: 06 de octubre de 2014
DIPLOMADO EN COMPETENCIAS DOCENTES
7ª. GENERACIÓN BIS
Actividad No 3:Foro
Propósito: Determinar los productos de aprendizaje que evidencien las competencias señaladas para el programa de
asignatura o unidad de aprendizaje que imparte el docente y se confrontarán con las establecidas en el Acuerdo secretarial 444 para
el campo disciplinar al que pertenece dicha asignatura y su aportación al logro de las competencias genéricas.
¿Qué productos a lo largo del curso, desarrollados por los estudiantes podrían evidenciar que se ha generado la(s) competencia(s)
disciplinar(es) señaladas para el programa?
Nombre de la materia CONTROLA LOS MOVIMIENTOS DE BIENES EN EL ALMACEN. ( ALMACENES )
Objetivo general
Producto(s) que evidencia que el
alumno demuestra la competencia
Competencia Disciplinar Habilidad Cognitiva
Competencia genérica y
atributo desarrollado
El estudiante conoce los
C1. Identifica, ordena e
interpreta las ideas, datos y
Problematizadora Mapa Conceptual
DIPLOMADO EN COMPETENCIAS DOCENTES
7ª. GENERACIÓN BIS
conceptos que intervienen en la
estructuración de un almacén
identifica a la empresa como un
organismo transformador de
recursos humanos, materiales,
técnicos, y el papel tan importante
de los almacenes.
conceptos explícitas e
implícitos en un texto,
considerando el contexto en
que se generó y en el que se
recibe.
CS6. Analiza con visión
emprendedora los factores y
elementos fundamentales que
intervienen en la productividad
y competitividad de una
organización y su relación con
el entorno socioeconómico.
*SE IDENTIFICANLOS
CONCEPTOS DE ALMACENES
SEGÚNVARIOS AUTORES. El
alumnoconoce losdiferentes
conceptosde estos.
Adquisicióny organización
del conocimiento
ALMACENES Y EMPRESA.
(RELACIÓN Y FUNCIONES)/
Identifica losconceptosde
almacenes ysus
características así como la
relaciónestrechacon la
empresa,asícomo las
funcionesque realiza,como
generadorade bienesy
servicios,empleos,recursos
económicosparala localidad,
etc.Procesamientode la
Información
*ÉTICA Y LA RELACIÓN CON
EL DESARROLLO
SUSTENTABLE./ A partir de
estostemasel alumnodefine
Conocimiento:
Lee y comprende textos con
el tema de almacenes,
localiza y subraya las ideas
principales de almacenes, así
como sus características
fundamentales consideranlas
palabras clave.
Habilidades:
*Investiga la recepción
supervisión y salida de
almacenes en fuentes
confiables yutilizareferencias
bibliografías y páginas en
internet.
*Analiza la información
recabada tipos almacenes y
documentación requerida
*Determina la jerarquización
de las ideas principales sobre
los tipos de almacenes y
establece lasrelacionesentre
DIPLOMADO EN COMPETENCIAS DOCENTES
7ª. GENERACIÓN BIS
a la éticacomo parte
imprescindible enel
desarrollode un negocio yel
papel tanimportante de los
almacenes,asícomo la
importanciadel desarrollo
sustentable
estos y la empresa
Actitudes:
Valora la información y
presenta sus propias
conclusiones.
El alumno relaciona y aplica la
razón de ser de cada elemento
(requisición, orden de compra,
facturas, devoluciones, orden de
pago.)Que conforman los
diferentes elementos de
almacenes con la finalidad de
formular un proyecto (práctica) en
su contexto.
C1. Identifica, ordena e
interpreta las ideas, datos y
conceptos explícitas e
implícitos en un texto,
considerando el contexto en
que se generó y en el que se
recibe.
CS6. Analiza con visión
emprendedora los factores y
elementos fundamentales que
intervienen en la productividad
y competitividad de una
organización y su relación con
el entorno socioeconómico
Problematizadora
*SE IDENTIFICANLOS
conceptosde: requisición,
orden de compra, facturas,
devoluciones, orden de
pago segúndiversosautores.
El alumnoconoce los
diferentesconceptos.
Adquisicióny organización
del conocimiento
ALMACENES Y EMPRESA.
(RELACIÓN Y FUNCIONES)/
Identifica losconceptosde
almacenes(requisición,
Mapa Conceptual
Conocimiento:
Lee y comprende textos con
el tema de almacenes,
localiza y subraya las ideas
principales de almacenes, así
como sus características
fundamentales consideranlas
palabras clave.
Habilidades:
*Investiga la recepción
DIPLOMADO EN COMPETENCIAS DOCENTES
7ª. GENERACIÓN BIS
orden de compra, facturas,
devoluciones, orden de
pago) segúndiversos
autores y sus características
así como la relaciónestrecha
con la empresa,asícomo las
funcionesque realiza,como
generadorade bienesy
servicios,empleos,recursos
económicosparala localidad,
etc.Procesamientode la
Información
*ÉTICA Y LA RELACIÓN CON
EL DESARROLLO
SUSTENTABLE./ A partir de
estostemasel alumnodefine
a la éticacomo parte
imprescindible enel
desarrollode un negocio,así
como laimportanciadel
desarrollosustentable
supervisión y salida de
almacenes en fuentes
confiables yutilizareferencias
bibliografías y páginas en
internet.
*Analiza la información
recabada tipos almacenes y
documentación requerida
*Determina la jerarquización
de las ideas principales sobre
los tipos de almacenes y
establece lasrelacionesentre
estos y la empresa
Actitudes:
Valora la información y
presenta sus propias
conclusiones.
DIPLOMADO EN COMPETENCIAS DOCENTES
7ª. GENERACIÓN BIS
El alumno formula la estructura de
los almacenes, a partir de la
recuperación de saberes
reflexionando la importancia de la
visión emprendedora como
elemento indispensable del
desarrollo económico
C1. Identifica, ordena e
interpreta las ideas, datos y
conceptos explícitas e
implícitos en un texto,
considerando el contexto en
que se generó y en el que se
recibe.
CS6. Analiza con visión
emprendedora los factores y
elementos fundamentales que
intervienen en la productividad
y competitividad de una
organización y su relación con
el entorno socioeconómico
Problematizadora
*SE IDENTIFICANLOS
CONCEPTOS DE ALMACENES
SEGÚNVARIOS AUTORES.
(Normas de seguridad,
reporte de
faltantes,facturas,valesde
salida.) El alumnoconoce los
diferenteselementos
indispensablesenel manejo
de almacenes.
Adquisicióny organización
del conocimiento
ALMACENES Y EMPRESA.
(RELACIÓN Y FUNCIONES)/
Identifica losconceptosde
almacenes(Normasde
seguridad,reporte de
faltantes,facturas,valesde
salida.) y suscaracterísticas
así como la relaciónestrecha
con la empresa,asícomo las
funcionesque realiza,como
generadorade bienesy
Mapa Conceptual
Conocimiento:
Lee y comprende textos con
el tema de almacenes,
localiza y subraya las ideas
principales de almacenes, así
como sus características
fundamentales consideranlas
palabras clave.
Habilidades:
*Investiga la recepción
supervisión y salida de
almacenes en fuentes
confiables yutilizareferencias
bibliografías y páginas en
internet.
*Analiza la información
recabada tipos almacenes y
documentación requerida
*Determina la jerarquización
de las ideas principales sobre
los tipos de almacenes y
DIPLOMADO EN COMPETENCIAS DOCENTES
7ª. GENERACIÓN BIS
servicios,empleos,recursos
económicosparala localidad,
etc.Procesamientode la
Información
*ÉTICA Y LA RELACIÓN CON
EL DESARROLLO
SUSTENTABLE./ A partir de
estostemasel alumnodefine
a la éticacomo parte
imprescindible enel
desarrollode un negocio,así
como laimportanciade los
almacenesenel desarrollo
sustentable
establece lasrelacionesentre
estos y la empresa
Actitudes:
Valora la información y
presenta sus propias
conclusiones.
Reflexión individual
Con esta actividad podemos identificar nuevamente el alineamiento que debe existir y la
relación entre el impacto que se logra, desde las competencias genéricas, atributos,
competencias disciplinares, los objetivos curriculares de cada unidad redactados en
términos de competencias, de acuerdo a la lectura guía de Chan, Tiburcio, en relación
con los contenidos, temas y productos de cada unidad.
Referencias
bibliográficas
: Chan, Tiburcio (2000), Guía para la elaboración de materiales orientados al
aprendizaje autogestivo, Innova, U de G., páginas 1 a la 14,
Acuerdo 444, Competencias Genéricas, D.O.F.
DIPLOMADO EN COMPETENCIAS DOCENTES
7ª. GENERACIÓN BIS
Programa de logistica, Cosdac, Sems.

Más contenido relacionado

DOCX
Silabus ujcm costos 2011
DOCX
Formato de los informes de practica profesional
PDF
Programa de sic 5to año
PDF
Programa de sic 4to año
PDF
Metodologia investigacion contabilidad
PDF
Finanzas ecofinanzaz
PDF
Syllabus contabilidad de activos y pasivos (1)
Silabus ujcm costos 2011
Formato de los informes de practica profesional
Programa de sic 5to año
Programa de sic 4to año
Metodologia investigacion contabilidad
Finanzas ecofinanzaz
Syllabus contabilidad de activos y pasivos (1)

Similar a Msc m3 act3 (20)

DOCX
Contenidos bachillerato compra y venta
DOCX
Proyecto distribuidora el aguila todo
DOCX
Proyecto distribuidora el aguila todo
PDF
Proyecto fc creacion de una empresa simulada
PDF
ALMACENES_Analisis_diseño_organizacion_2Ed_Julio_Juan_Anaya_Tejero.pdf
DOCX
logistica
PDF
Ae 44 mercadotecnia
DOCX
Proyecto distribuidora el aguila todo
PDF
"100 Simples ideas para vender más en tu tienda" de Marcos Álvarez. Prólogo +...
PPS
Ideas de negocio
DOCX
Ambiente natural(bibiana orj)1102
PPTX
Proyecto de grado
PDF
Publicación mba lorca 1213
PPT
Tema 5 la factura1
DOC
Prog de adm de emp 2014
PDF
TEMA 1 - Conceptos generales sobre la gestión de almacenes. (1).pdf
DOCX
Gestion de amacenes
PPT
Tema 5 la factura
PDF
Tecnicas de almacen
Contenidos bachillerato compra y venta
Proyecto distribuidora el aguila todo
Proyecto distribuidora el aguila todo
Proyecto fc creacion de una empresa simulada
ALMACENES_Analisis_diseño_organizacion_2Ed_Julio_Juan_Anaya_Tejero.pdf
logistica
Ae 44 mercadotecnia
Proyecto distribuidora el aguila todo
"100 Simples ideas para vender más en tu tienda" de Marcos Álvarez. Prólogo +...
Ideas de negocio
Ambiente natural(bibiana orj)1102
Proyecto de grado
Publicación mba lorca 1213
Tema 5 la factura1
Prog de adm de emp 2014
TEMA 1 - Conceptos generales sobre la gestión de almacenes. (1).pdf
Gestion de amacenes
Tema 5 la factura
Tecnicas de almacen
Publicidad

Último (20)

PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Publicidad

Msc m3 act3

  • 1. DIPLOMADO EN COMPETENCIAS DOCENTES 7ª. GENERACIÓN BIS INSTITUCIÓN QUE IMPARTE: BUAP INSTITUCIÓN ORIGEN: CBTis No 260 INSTRUCTORA:GUADALUPE SANCHEZ ESPINOZA gsaespy@gmail.com DOCENTE/ESTUDIANTE: Cosme Méndez Saucedo cosmemendez@hotmail.com Fecha: 06 de octubre de 2014
  • 2. DIPLOMADO EN COMPETENCIAS DOCENTES 7ª. GENERACIÓN BIS Actividad No 3:Foro Propósito: Determinar los productos de aprendizaje que evidencien las competencias señaladas para el programa de asignatura o unidad de aprendizaje que imparte el docente y se confrontarán con las establecidas en el Acuerdo secretarial 444 para el campo disciplinar al que pertenece dicha asignatura y su aportación al logro de las competencias genéricas. ¿Qué productos a lo largo del curso, desarrollados por los estudiantes podrían evidenciar que se ha generado la(s) competencia(s) disciplinar(es) señaladas para el programa? Nombre de la materia CONTROLA LOS MOVIMIENTOS DE BIENES EN EL ALMACEN. ( ALMACENES ) Objetivo general Producto(s) que evidencia que el alumno demuestra la competencia Competencia Disciplinar Habilidad Cognitiva Competencia genérica y atributo desarrollado El estudiante conoce los C1. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y Problematizadora Mapa Conceptual
  • 3. DIPLOMADO EN COMPETENCIAS DOCENTES 7ª. GENERACIÓN BIS conceptos que intervienen en la estructuración de un almacén identifica a la empresa como un organismo transformador de recursos humanos, materiales, técnicos, y el papel tan importante de los almacenes. conceptos explícitas e implícitos en un texto, considerando el contexto en que se generó y en el que se recibe. CS6. Analiza con visión emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organización y su relación con el entorno socioeconómico. *SE IDENTIFICANLOS CONCEPTOS DE ALMACENES SEGÚNVARIOS AUTORES. El alumnoconoce losdiferentes conceptosde estos. Adquisicióny organización del conocimiento ALMACENES Y EMPRESA. (RELACIÓN Y FUNCIONES)/ Identifica losconceptosde almacenes ysus características así como la relaciónestrechacon la empresa,asícomo las funcionesque realiza,como generadorade bienesy servicios,empleos,recursos económicosparala localidad, etc.Procesamientode la Información *ÉTICA Y LA RELACIÓN CON EL DESARROLLO SUSTENTABLE./ A partir de estostemasel alumnodefine Conocimiento: Lee y comprende textos con el tema de almacenes, localiza y subraya las ideas principales de almacenes, así como sus características fundamentales consideranlas palabras clave. Habilidades: *Investiga la recepción supervisión y salida de almacenes en fuentes confiables yutilizareferencias bibliografías y páginas en internet. *Analiza la información recabada tipos almacenes y documentación requerida *Determina la jerarquización de las ideas principales sobre los tipos de almacenes y establece lasrelacionesentre
  • 4. DIPLOMADO EN COMPETENCIAS DOCENTES 7ª. GENERACIÓN BIS a la éticacomo parte imprescindible enel desarrollode un negocio yel papel tanimportante de los almacenes,asícomo la importanciadel desarrollo sustentable estos y la empresa Actitudes: Valora la información y presenta sus propias conclusiones. El alumno relaciona y aplica la razón de ser de cada elemento (requisición, orden de compra, facturas, devoluciones, orden de pago.)Que conforman los diferentes elementos de almacenes con la finalidad de formular un proyecto (práctica) en su contexto. C1. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitas e implícitos en un texto, considerando el contexto en que se generó y en el que se recibe. CS6. Analiza con visión emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organización y su relación con el entorno socioeconómico Problematizadora *SE IDENTIFICANLOS conceptosde: requisición, orden de compra, facturas, devoluciones, orden de pago segúndiversosautores. El alumnoconoce los diferentesconceptos. Adquisicióny organización del conocimiento ALMACENES Y EMPRESA. (RELACIÓN Y FUNCIONES)/ Identifica losconceptosde almacenes(requisición, Mapa Conceptual Conocimiento: Lee y comprende textos con el tema de almacenes, localiza y subraya las ideas principales de almacenes, así como sus características fundamentales consideranlas palabras clave. Habilidades: *Investiga la recepción
  • 5. DIPLOMADO EN COMPETENCIAS DOCENTES 7ª. GENERACIÓN BIS orden de compra, facturas, devoluciones, orden de pago) segúndiversos autores y sus características así como la relaciónestrecha con la empresa,asícomo las funcionesque realiza,como generadorade bienesy servicios,empleos,recursos económicosparala localidad, etc.Procesamientode la Información *ÉTICA Y LA RELACIÓN CON EL DESARROLLO SUSTENTABLE./ A partir de estostemasel alumnodefine a la éticacomo parte imprescindible enel desarrollode un negocio,así como laimportanciadel desarrollosustentable supervisión y salida de almacenes en fuentes confiables yutilizareferencias bibliografías y páginas en internet. *Analiza la información recabada tipos almacenes y documentación requerida *Determina la jerarquización de las ideas principales sobre los tipos de almacenes y establece lasrelacionesentre estos y la empresa Actitudes: Valora la información y presenta sus propias conclusiones.
  • 6. DIPLOMADO EN COMPETENCIAS DOCENTES 7ª. GENERACIÓN BIS El alumno formula la estructura de los almacenes, a partir de la recuperación de saberes reflexionando la importancia de la visión emprendedora como elemento indispensable del desarrollo económico C1. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitas e implícitos en un texto, considerando el contexto en que se generó y en el que se recibe. CS6. Analiza con visión emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organización y su relación con el entorno socioeconómico Problematizadora *SE IDENTIFICANLOS CONCEPTOS DE ALMACENES SEGÚNVARIOS AUTORES. (Normas de seguridad, reporte de faltantes,facturas,valesde salida.) El alumnoconoce los diferenteselementos indispensablesenel manejo de almacenes. Adquisicióny organización del conocimiento ALMACENES Y EMPRESA. (RELACIÓN Y FUNCIONES)/ Identifica losconceptosde almacenes(Normasde seguridad,reporte de faltantes,facturas,valesde salida.) y suscaracterísticas así como la relaciónestrecha con la empresa,asícomo las funcionesque realiza,como generadorade bienesy Mapa Conceptual Conocimiento: Lee y comprende textos con el tema de almacenes, localiza y subraya las ideas principales de almacenes, así como sus características fundamentales consideranlas palabras clave. Habilidades: *Investiga la recepción supervisión y salida de almacenes en fuentes confiables yutilizareferencias bibliografías y páginas en internet. *Analiza la información recabada tipos almacenes y documentación requerida *Determina la jerarquización de las ideas principales sobre los tipos de almacenes y
  • 7. DIPLOMADO EN COMPETENCIAS DOCENTES 7ª. GENERACIÓN BIS servicios,empleos,recursos económicosparala localidad, etc.Procesamientode la Información *ÉTICA Y LA RELACIÓN CON EL DESARROLLO SUSTENTABLE./ A partir de estostemasel alumnodefine a la éticacomo parte imprescindible enel desarrollode un negocio,así como laimportanciade los almacenesenel desarrollo sustentable establece lasrelacionesentre estos y la empresa Actitudes: Valora la información y presenta sus propias conclusiones. Reflexión individual Con esta actividad podemos identificar nuevamente el alineamiento que debe existir y la relación entre el impacto que se logra, desde las competencias genéricas, atributos, competencias disciplinares, los objetivos curriculares de cada unidad redactados en términos de competencias, de acuerdo a la lectura guía de Chan, Tiburcio, en relación con los contenidos, temas y productos de cada unidad. Referencias bibliográficas : Chan, Tiburcio (2000), Guía para la elaboración de materiales orientados al aprendizaje autogestivo, Innova, U de G., páginas 1 a la 14, Acuerdo 444, Competencias Genéricas, D.O.F.
  • 8. DIPLOMADO EN COMPETENCIAS DOCENTES 7ª. GENERACIÓN BIS Programa de logistica, Cosdac, Sems.