SlideShare una empresa de Scribd logo
proyecto tecnológico
educativo
periodístico
comercial
participación ciudadana
community networks
Se crea un censo/inventario del territorio (km2 del barrio de
Poblenou), sus habitantes, infraestructuras, servicios, flora,
polución atmosférica y acústica, monumentos históricos,
comercios locales etc.
en que consiste
Los participantes son escuelas, asociaciones de
vecinos, particulares, comercios, instituciones
públicas y medios de comunicación.
Cada institución participante crea los contenidos de
sus proyectos, y estos se clasifican en “escenarios”
dentro de la plataforma de CitizenSqKm.
participantes
Para conseguir/recopilar la información se combinan
metodologías convencionales con metodologías no-
convencionales , las que unen la investigación con el desarrollo
del proyecto e integran procesos colaborativos, participativos,
abiertos y públicos.
metodología para recopilar información
La plataforma de CitizenSqKm tiene varios puntos de entrada de
información. Cada uno podrá elegir como entrar, y cómo
participar. - estilo transmedia.
- Mapa (Geomotion Eduloc)
- Blog. Una galería para capturar la evolución del proyecto desde el
punto de vista de los participantes y para reflexionar, aprender y
compartir, de manera colectiva.
- Social media. Twitter. Facebook Google+
- Dispositivos móviles. Experimentos con movilidad humana (se
recogen datos de niveles de contaminación)
- La Red. Se usara la red comunitaria guifi.net de Poblenou
plataforma CitizenSqKm
debilidades
oportunidades amenazas
fortalezas
- Promueve el análisis y el conocimiento del lugar
desde nuevas perspectivas
- Supera los límites físicos y organizativos del aula
- Promueve la motivación y “aprender a aprender”
- Experiencia de aprendizaje colaborativo
(escuelas, administración, asociaciones de
vecinos, particulares, empresas etc.)
- Aprendizaje multidisciplinar y transversal
- Se mejoran y fomentan las competencias STEM
- Refuerza el uso de herramientas TIC
- Fomenta el trabajo colaborativo
- Se pueden crear redes y vínculos duraderos con los
distintos colectivos que participan en el proyecto
-Experiencia muy valiosa para poner en valor distintas
maneras de recoger información (usan metodología
convencional y no-convencional)
- Aprendizaje significativo
- Docentes poco preparados para aplicar
metodologías innovadoras y motivadoras
- Alumnos poco habituados a trabajar en equipo
- Descoordinación entre los grupos y colectivos que
participan
- Que las metodologías clásicas de enseñanza
obstaculicen el proyecto
- Que los avances del sector de apps
geomedia dejen el proyecto desfasado
- La fiabilidad de los datos que se introducen
- La información y los contenidos caducan
rápidamente. Información perecedera.
Análisis DAFO
conclusiones
El proyecto CitizenSqKm supera los límites
físicos y organizativos del aula y configura
espacios de aprendizaje propios que conecta
los contextos curriculares con los
extracurriculares.
Fomenta la adquisición muchas competencias
(comunicación, TIC, , conciencia y expresión
culturales competencias digitales, sociales y
aprender a aprender)
Se hace un uso extenso y original de las TIC y
se crean redes comunitarias (community
networks) –virtuales y físicas!
#Msec_TeI_STEM

Más contenido relacionado

PPTX
Trabajo de tecnologia
DOCX
Políticas de adopción de las TIC por parte de la I.E
PPT
Mesa Portales de Investigación
PPT
Taller de escritura en medios digitales
PPTX
Infografías
PPTX
EducacióN En La Modalidad Virtual, Aprendizajes
PPT
Educ.ar - Proyectos Especiales
PPT
M.A.R.I.A Social
Trabajo de tecnologia
Políticas de adopción de las TIC por parte de la I.E
Mesa Portales de Investigación
Taller de escritura en medios digitales
Infografías
EducacióN En La Modalidad Virtual, Aprendizajes
Educ.ar - Proyectos Especiales
M.A.R.I.A Social

La actualidad más candente (16)

PPTX
Web 2.0 Aplicada A La EnseñAnza De La BiologíA Presentacion Proyecto
PDF
Proyecto Accion humanitaria y desarrollo: los casos de Haiti y Nepal
PPTX
Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en el aula: un aprendizaje compe...
PPTX
4 tendencias web
PPT
Pilar Nitics
 
PPTX
Las redes sociales y su aplicación en la educación.
PPTX
Actividadunidad4
PPTX
Redes sociales trabajo final
PPTX
PDF
Proyecto veralab
PPTX
La organización de las tic en la escuela2
PPTX
Diseño_de_Unidades_Didácticas_con_Recursos_TIC.
PDF
Práctica 4
PPTX
Educación Especial y Redes Sociales
PDF
Tabletas como dispositivos para transitar entre contextos, y promover mejores...
PPTX
Análisis del portal de las artes escénicas
Web 2.0 Aplicada A La EnseñAnza De La BiologíA Presentacion Proyecto
Proyecto Accion humanitaria y desarrollo: los casos de Haiti y Nepal
Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en el aula: un aprendizaje compe...
4 tendencias web
Pilar Nitics
 
Las redes sociales y su aplicación en la educación.
Actividadunidad4
Redes sociales trabajo final
Proyecto veralab
La organización de las tic en la escuela2
Diseño_de_Unidades_Didácticas_con_Recursos_TIC.
Práctica 4
Educación Especial y Redes Sociales
Tabletas como dispositivos para transitar entre contextos, y promover mejores...
Análisis del portal de las artes escénicas
Publicidad

Similar a CITIZEN SQKM (20)

PDF
Proyecto Citizen SqKm
PDF
Fomento de vocaciones stem
PDF
Carlos Garcia_Twitterritorio
PPS
Civit S
PPTX
Las Tic Y El Medio Ambiente
PPTX
Las Tic Y El Medio Ambiente
PPT
Proyecto institucional e.278
DOC
Proyecto stem vanesa mengibar
DOCX
Guía2 de 8
PPTX
Torras marti manuel_fd_1
PPTX
Propuesta de enseñanza desde la Comprension: ¿QUE PASA EN MI BARRIO?
PPTX
Presentacion final
PDF
Co-diseño de herramientas de Ciencia Ciudadana .pdf
PPTX
1 herramientas colaborativas en secundaria para física y química
PDF
CARTOGRAFÍA COLABORATIVA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
ODP
Power point. ciudad escuela
PPTX
Proyecto yo aporto a mi comunidad
PPTX
Proyecto yo aporto a mi comunidad
PPTX
El municipio de piedra grande en la era
PDF
Descubriendo caminos electrizantes
Proyecto Citizen SqKm
Fomento de vocaciones stem
Carlos Garcia_Twitterritorio
Civit S
Las Tic Y El Medio Ambiente
Las Tic Y El Medio Ambiente
Proyecto institucional e.278
Proyecto stem vanesa mengibar
Guía2 de 8
Torras marti manuel_fd_1
Propuesta de enseñanza desde la Comprension: ¿QUE PASA EN MI BARRIO?
Presentacion final
Co-diseño de herramientas de Ciencia Ciudadana .pdf
1 herramientas colaborativas en secundaria para física y química
CARTOGRAFÍA COLABORATIVA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
Power point. ciudad escuela
Proyecto yo aporto a mi comunidad
Proyecto yo aporto a mi comunidad
El municipio de piedra grande en la era
Descubriendo caminos electrizantes
Publicidad

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
IPERC...................................
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
IPERC...................................
Introducción a la historia de la filosofía
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf

CITIZEN SQKM

  • 2. Se crea un censo/inventario del territorio (km2 del barrio de Poblenou), sus habitantes, infraestructuras, servicios, flora, polución atmosférica y acústica, monumentos históricos, comercios locales etc. en que consiste Los participantes son escuelas, asociaciones de vecinos, particulares, comercios, instituciones públicas y medios de comunicación. Cada institución participante crea los contenidos de sus proyectos, y estos se clasifican en “escenarios” dentro de la plataforma de CitizenSqKm. participantes
  • 3. Para conseguir/recopilar la información se combinan metodologías convencionales con metodologías no- convencionales , las que unen la investigación con el desarrollo del proyecto e integran procesos colaborativos, participativos, abiertos y públicos. metodología para recopilar información La plataforma de CitizenSqKm tiene varios puntos de entrada de información. Cada uno podrá elegir como entrar, y cómo participar. - estilo transmedia. - Mapa (Geomotion Eduloc) - Blog. Una galería para capturar la evolución del proyecto desde el punto de vista de los participantes y para reflexionar, aprender y compartir, de manera colectiva. - Social media. Twitter. Facebook Google+ - Dispositivos móviles. Experimentos con movilidad humana (se recogen datos de niveles de contaminación) - La Red. Se usara la red comunitaria guifi.net de Poblenou plataforma CitizenSqKm
  • 4. debilidades oportunidades amenazas fortalezas - Promueve el análisis y el conocimiento del lugar desde nuevas perspectivas - Supera los límites físicos y organizativos del aula - Promueve la motivación y “aprender a aprender” - Experiencia de aprendizaje colaborativo (escuelas, administración, asociaciones de vecinos, particulares, empresas etc.) - Aprendizaje multidisciplinar y transversal - Se mejoran y fomentan las competencias STEM - Refuerza el uso de herramientas TIC - Fomenta el trabajo colaborativo - Se pueden crear redes y vínculos duraderos con los distintos colectivos que participan en el proyecto -Experiencia muy valiosa para poner en valor distintas maneras de recoger información (usan metodología convencional y no-convencional) - Aprendizaje significativo - Docentes poco preparados para aplicar metodologías innovadoras y motivadoras - Alumnos poco habituados a trabajar en equipo - Descoordinación entre los grupos y colectivos que participan - Que las metodologías clásicas de enseñanza obstaculicen el proyecto - Que los avances del sector de apps geomedia dejen el proyecto desfasado - La fiabilidad de los datos que se introducen - La información y los contenidos caducan rápidamente. Información perecedera. Análisis DAFO
  • 5. conclusiones El proyecto CitizenSqKm supera los límites físicos y organizativos del aula y configura espacios de aprendizaje propios que conecta los contextos curriculares con los extracurriculares. Fomenta la adquisición muchas competencias (comunicación, TIC, , conciencia y expresión culturales competencias digitales, sociales y aprender a aprender) Se hace un uso extenso y original de las TIC y se crean redes comunitarias (community networks) –virtuales y físicas! #Msec_TeI_STEM