SlideShare una empresa de Scribd logo
Tania Stefani Lugo Martínez 2° “A”
Método científico
El método científico es un método de investigación usado principalmente en la producción
de conocimiento en las ciencias. Para ser llamado científico, un método de investigación debe
basarse en la empírica y en la medición, sujeto a los principios específicos de las pruebas de
razonamiento. El método científico es: «un método o procedimiento que ha caracterizado a la
ciencia natural desde el siglo XVII, que consiste en la observación sistemática, medición,
experimentación, la formulación, análisis y modificación de las hipótesis
El método científico está sustentado por dos pilares fundamentales. El primero de ellos es
la reproducibilidad, es decir, la capacidad de repetir un determinado experimento, en cualquier
lugar y por cualquier persona. Este pilar se basa, esencialmente, en la comunicación y
publicidad de los resultados obtenidos (por ej. en forma de artículo científico). El segundo pilar
es la refutabilidad. Es decir, que toda proposición científica tiene que ser susceptible de ser
falsada o refutada (falsacionismo). Esto implica que se podrían diseñar experimentos, que en
el caso de dar resultados distintos a los predichos, negarían la hipótesis puesta a prueba.
Alternativas propuestas por el hombre para mejorar la calidad, en procesos o
productos en algunos ámbitos como la agricultura, la alimentación y la salud.
EL ESTADO MUNDIAL DE LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN
BIOCOMBUSTIBLES: perspectivas, riesgos y oportunidades. En los últimos años, los
biocombustibles líquidos para el transporte basados en productos básicos agrícolas han
registrado un crecimiento rápido, impulsado principalmente por políticas de ayuda a la
producción y consumo de biocombustibles, especialmente en algunos países pertenecientes a
la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Varios países en
desarrollo también están aplicando políticas que fomentan los biocombustibles. Se prevé que
prosiga la expansión de los biocombustibles, aunque la contribución de los biocombustibles
líquidos a los recursos energéticos para el transporte es y seguirá siendo limitada. No
obstante, los biocombustibles tienen una importante repercusión en los mercados agrícolas
mundiales, el medio ambiente y la seguridad alimentaria. Esta nueva fuente de demanda de
productos agrícolas básicos puede ofrecer una oportunidad a los países en desarrollo para
aprovechar el crecimiento económico y conseguir un mayordesarrollo rural y reducir la
pobreza. Sin embargo, existe un riesgo de que el aumento de los precios de los alimentos
pueda tener consecuencias muy negativas para la seguridad alimentaria de la población más
pobre del mundo. Además, la demanda de biocombustibles podría ejercer una importante
presión adicional en la base de recursos naturales, con consecuencias sociales y
medioambientales potencialmente perjudiciales.
Los principales factores que han impulsado las políticas de ayuda a los biocombustibles han
sido los objetivos de la seguridad energética y la mitigación del cambio climático mediante la
reducción de los gases de efecto invernadero en combinación con una voluntad de ayudar a la
agricultura. Estos intereses no disminuyen. En la actualidad, sin embargo, la función de la
agricultura a la hora de abordar estos problemas, incluyendo las políticas adecuadas que
deben ser aplicadas, está siendo sometida a estudios más detallados.
Mensajes principales del informe
• La demanda de materias primas agrícolas para biocombustibles líquidos constituirá un factor
importante para los mercados agrícolas durante la próxima década y tal vez más allá de esta
fecha. Es posible que esta demanda contribuya a invertir el descenso que los precioen
términos reales de los productos básicos agrícolas han registrado a largo plazo. Todos los
países y el conjunto de los mercados agrícolas se enfrentarán a las consecuencias del
desarrollo de los biocombustibles líquidos, tanto si participan directamente o no en el sector.
• El rápido crecimiento de la demanda de materias primas para biocombustibles ha contribuido
a un aumento de los precios de los alimentos, y amenaza la seguridad alimentaria de
compradores netos de alimentos, tanto en áreas rurales como en áreas urbanas. Se necesita
crear urgentemente redes de seguridad para proteger a la población mundial más pobre y más
vulnerable, y asegurar su acceso a una alimentación adecuada. No obstante, las redes de
seguridad deberían estar orientadas de forma selectiva a los beneficiarios, sin bloquear la
transmisión de señales de precios a los productores agrícolas.
• A más largo plazo, la expansión de la demanda y el aumento de los precios de los productos
básicos agrícolas pueden representar una oportunidad para el desarrollo agrícola y rural. Sin
embargo, el incremento de los precios de los productos básicos agrícolas no es suficiente por
sí solo; también se necesitan urgentemente inversiones en la investigación para mejorar la
sostenibilidad y la productividad, instituciones de apoyo, infraestructuras y políticas acertadas.
Es crucial centrar particularmente la atención en las necesidades de los grupos de población
más pobres y con menos recursos.
• Las repercusiones de los biocombustibles en las emisiones de gases de efecto invernadero
varían en función de las materias primas, el lugar, las proteger a la población mundial más
pobre y más vulnerable, y asegurar su acceso a una alimentación adecuada. No obstante, las
redes de seguridad deberían estar orientadas de forma selectiva a los beneficiarios, sin
bloquear la transmisión de señales de precios a los productores agrícolas.
• A más largo plazo, la expansión de la demanda y el aumento de los precios de los productos
básicos agrícolas pueden representar una oportunidad para el desarrollo agrícola y rural. Sin
embargo, el incremento de los precios de los productos básicos agrícolas no es suficiente por
sí solo; también se necesitan urgentemente inversiones en la investigación para mejorar la
sostenibilidad y la productividad, instituciones de apoyo, infraestructuras y políticas acertadas.
Es crucial centrar particularmente la atención en las necesidades de los grupos de población
más pobres y con menos recursos.
• Las repercusiones de los biocombustibles en las emisiones de gases de efecto invernadero
varían en función de las materias primas, el lugar, las prácticas agrícolas y la tecnología de
conversión. En algunos casos, el efecto neto es desfavorable. El impacto más importante está
determinado por el cambio en el uso de la tierra, por ejemplo a través de la deforestación,
dada la expansión de la superficie destinada a la agricultura. Otros posibles efectos
medioambientales negativos en la tierra y los recursos hídricos, así como en la biodiversidad,
también dependen en gran medida de los cambios en el uso de la tierra.
• Se necesitan planteamientos armonizados para evaluar los equilibrios del efecto invernadero
y otras consecuencias medioambientales de la producción de biocombustibles. Los criterios
para la producción sostenible pueden contribuir a mejorar la huella medioambiental de los
biocombustibles, aunque deben centrarse en los bienes públicos mundiales, basarse en
normas convenidas internacionalmente y no deben situar a los países en desarrollo en una
desventaja competitiva.
• Las previsiones indican que los biocombustibles líquidos sustituirán únicamente una parte
reducida de la oferta energética mundial. Las necesidades de tierra parecen demasiado
elevadas para permitir una sustitución a gran escala de los combustibles fósiles. La posible
introducción en el futuro de biocombustibles de segunda generación basados en materias
primas lignocelulósicas permitiría aumentar en gran medida la capacidad.
• Con las tecnologías existentes, en muchos países la producción de biocombustibles líquidos
no es económicamente viable hoy sin subvenciones. Sin embargo, la competitividad de los
biocombustibles varía ampliamente en función del biocombustible, la materia prima y el lugar
en cuestión. Asimismo, la viabilidad económica puede cambiar como resultado tanto de las
variaciones de los precios de mercado para los insumos y el petróleo como de los avances
tecnológicos en la industria de los biocombustibles. La inversión en investigación y desarrollo
es fundamental para el futuro de los biocombustibles.
• Las medidas normativas, especialmente en forma de subvenciones y mezclas obligatorias de
biocombustibles con combustibles fósiles, están impulsando la rápida reconversión a los
biocombustibles líquidos. No obstante, muchas de las medidas que están siendo aplicadas
tanto por países desarrollados como por países en desarrollo tienen unos costos económicos,
sociales y medioambientales elevados.
Desafíos en la formulación de políticas
El desarrollo rápido de los biocombustibles provocado por las políticas adoptadas ha sido,
en muchos aspectos, importante en el avance del conocimiento científico efectivo acerca de
sus repercusiones y consecuencias. A medida que mejora nuestra comprensión de los efectos
medioambientales y socioeconómicos, crece la necesidad de lograr una base más sólida para
las políticas de biocombustibles. Asegurar una producción de biocombustibles sostenible
desde un punto de vista medioambiental, económico y social exige adoptar medidas en
materia de políticas en las siguientes áreas generales:
• Aprovechar las oportunidades para el desarrollo agrícola y rural;
• Asegurar la sostenibilidad medioambiental;
• Revisar las políticas de biocombustibles existentes;
• Lograr que el sistema internacional sea favorable al desarrollo sostenible de los
biocombustibles.
La alimentación y la agricultura mundiales a examen. El estado mundial de la agricultura y la
alimentación 2008 contiene una visión general de la actual situación agrícola mundial,
centrándose en el incremento de los precios de los alimentos en 2007 y 2008. La publicación
analiza las causas subyacentes a la situación actual de la agricultura y ofrece previsiones
relativas a la posible evolución de los mercados de productos básicos en el futuro. Asimismo,
analiza algunas de las principales fuentes de incertidumbre a las que se enfrenta la agricultura
mundial y presenta hipótesis de futuro, resumiendo las posibles implicaciones de supuestos
alternativos relacionados con los factores principales que subyacen al incremento de los
precios de los productos básicos agrícolas.

Más contenido relacionado

PDF
Estrategia agricultura sostenible adaptada al clima para la región del SICA (...
PPTX
Agricultura Sostenible y Cambio Climático
PPTX
Impacto del Cambio Climático en la Agricultura de República Dominicana
PDF
Articulo bio
PDF
Bioeconomía: una ventana al desarollo de america latina
PDF
Agroecologia -principios_y_estrategias
PPT
Planificacion participativa y cambio climatico v2 peq
DOC
Foros curso agr. eco...carlos a.
Estrategia agricultura sostenible adaptada al clima para la región del SICA (...
Agricultura Sostenible y Cambio Climático
Impacto del Cambio Climático en la Agricultura de República Dominicana
Articulo bio
Bioeconomía: una ventana al desarollo de america latina
Agroecologia -principios_y_estrategias
Planificacion participativa y cambio climatico v2 peq
Foros curso agr. eco...carlos a.

La actualidad más candente (20)

PDF
Cpc discurso inagural gcard ii
PPTX
Biocombustibles en Mexico
PDF
Por qué crees que la agricultura incide
PDF
Biocombustibles Banco Mundial
PDF
FAO agricultura
DOCX
Del ecologismo al desarrollo sustentable
PPTX
Agricultura BC 2021 CREANDO EL FUTURO
PDF
Agricultura y desarrollo
PDF
Agricultura y Cambio Climático: Contexto científico y político
 
PDF
Falck zepeda ageap honduras 2012
PDF
Ley biocombustibles pac 2013
PDF
Spirulina. Una respuesta duradera a la Desnutrición
PDF
Apresentação manuel gonzález de molina cba agroecologia 2013
PPTX
Expo Abril
PDF
Perspectivas de la investigación en fitopatología
 
PPT
Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global
DOCX
Agroecologia
PDF
Sustentabilidad Comunitaria desde la agricultura familiar parte 1 parte 1
PDF
Doc2 socrural
PDF
Desarrollo de los temas eje 2018
Cpc discurso inagural gcard ii
Biocombustibles en Mexico
Por qué crees que la agricultura incide
Biocombustibles Banco Mundial
FAO agricultura
Del ecologismo al desarrollo sustentable
Agricultura BC 2021 CREANDO EL FUTURO
Agricultura y desarrollo
Agricultura y Cambio Climático: Contexto científico y político
 
Falck zepeda ageap honduras 2012
Ley biocombustibles pac 2013
Spirulina. Una respuesta duradera a la Desnutrición
Apresentação manuel gonzález de molina cba agroecologia 2013
Expo Abril
Perspectivas de la investigación en fitopatología
 
Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global
Agroecologia
Sustentabilidad Comunitaria desde la agricultura familiar parte 1 parte 1
Doc2 socrural
Desarrollo de los temas eje 2018
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Proyecto Integrador: Cosmovisión del Conflicto
PPTX
Conflicto
PPTX
Relaciones interpersonales y gestión de conflictos en las organizaciones empr...
PDF
Teorias del conflicto
PPT
ESCUCHA ACTIVA. PRIMERA PARTE
PPT
21.Tipos De Conflictos
Proyecto Integrador: Cosmovisión del Conflicto
Conflicto
Relaciones interpersonales y gestión de conflictos en las organizaciones empr...
Teorias del conflicto
ESCUCHA ACTIVA. PRIMERA PARTE
21.Tipos De Conflictos
Publicidad

Similar a Método científico (20)

PPT
jennifer y nuria biocombustibles cmc ies griñón
PPT
Agrocombustibles ecologistas
PPT
Agrocombustibles ecologistas
PPT
Agrocombustibles ecologistas3
PPT
jornada Biocombustibles (29nov10)
PPT
Biocombustible CMC Alba y Vera IES Griñón
PDF
Alerta_011
PPTX
Agrocombustibles y serguridad_alimentaria_1_
PDF
Biocombustibles y bioenergía en aumento: Biodiversidad en peligro
ODT
Biocombustibles - La semilla de la discordia
PPT
Biocombustibles
PDF
02 biocombustibles
PPTX
Agrocombustibles y serguridad_alimentaria_1_
PPT
El motor que se lo traga todo
PPT
BIOCOMBUSTIBLES
ODT
Investigacion de biocombustibles
ODT
Investigacion de biocombustibles
PPTX
biocombustivles y agrocombustibles
DOCX
Los biocombustibles..
PPTX
Biocombustibles
jennifer y nuria biocombustibles cmc ies griñón
Agrocombustibles ecologistas
Agrocombustibles ecologistas
Agrocombustibles ecologistas3
jornada Biocombustibles (29nov10)
Biocombustible CMC Alba y Vera IES Griñón
Alerta_011
Agrocombustibles y serguridad_alimentaria_1_
Biocombustibles y bioenergía en aumento: Biodiversidad en peligro
Biocombustibles - La semilla de la discordia
Biocombustibles
02 biocombustibles
Agrocombustibles y serguridad_alimentaria_1_
El motor que se lo traga todo
BIOCOMBUSTIBLES
Investigacion de biocombustibles
Investigacion de biocombustibles
biocombustivles y agrocombustibles
Los biocombustibles..
Biocombustibles

Más de Taniiaa' Lugoo (20)

PPTX
Expo hercy-equipo 3
PPTX
La mente no escolarizada
PPTX
Equipo 4 capitulo 3 presen hercy
PPTX
Enseñanza 1
PPT
Exposición estrategias docentes
DOCX
Proyecto noche-de-leyendas-museo
DOCX
Gabi2 150110150535-conversion-gate01
DOCX
Crucigrama teoria-de-las-situaciones-150110145920-conversion-gate02
DOCX
Sopadeletrasteoriadelassituaciones adecuancincurricular-150110150100-conversi...
PPTX
Cmopensamos 150110133351-conversion-gate02
PPTX
Comopensamos 150110132650-conversion-gate02
PPTX
Comopensamos 150110132650-conversion-gate02
PPTX
Aprenderenlavidayenlaescuelacap 150110132352-conversion-gate01
PPTX
Elconflictosobrelaeducacionadaptadaalavida 150110115400-conversion-gate01
PPTX
Lacompetenciacomoorganizadorap 150108203852-conversion-gate01
PPTX
Descomposición de fruta
PPTX
Reciclaje de botellas
DOC
Plantacion en patios escolares
PPTX
Informe segunda jornada
PPTX
Informe Primer Jornada de Práctica
Expo hercy-equipo 3
La mente no escolarizada
Equipo 4 capitulo 3 presen hercy
Enseñanza 1
Exposición estrategias docentes
Proyecto noche-de-leyendas-museo
Gabi2 150110150535-conversion-gate01
Crucigrama teoria-de-las-situaciones-150110145920-conversion-gate02
Sopadeletrasteoriadelassituaciones adecuancincurricular-150110150100-conversi...
Cmopensamos 150110133351-conversion-gate02
Comopensamos 150110132650-conversion-gate02
Comopensamos 150110132650-conversion-gate02
Aprenderenlavidayenlaescuelacap 150110132352-conversion-gate01
Elconflictosobrelaeducacionadaptadaalavida 150110115400-conversion-gate01
Lacompetenciacomoorganizadorap 150108203852-conversion-gate01
Descomposición de fruta
Reciclaje de botellas
Plantacion en patios escolares
Informe segunda jornada
Informe Primer Jornada de Práctica

Último (19)

PPTX
codigo rojo en emergencias de primera at
PPTX
Marketing mix Especificaciones y descripción de
PDF
Marketing Tools U3S11 202510101011010.pdf
PDF
Loreal_Direccion_Comercial_Grupo_88881.pdf
PPTX
Trabajo en equipo y resolución de conflictos.pptx
PPTX
Sesión 12 - B2B Dirección y Gestión de la Fuerza de Ventas.pptx
PPTX
Presentación Marketing Posicionamiento de marca 2022.pptx
PPTX
Pitch_Vitalia360_Salud_Ocupacional_Peru.pptx
PDF
Portadas Nacionales 15-Julio-2025.......
PDF
APLICACIÓN DE LA GESTIÓN DEL MARKETING DIGITAL Y LA SOCIAL MEDIA MARKETING.pdf
PDF
Portadas Nacionales 18-Julio-2025 (1).pdf
PDF
Portadas Nacionales 29-Julio-2025.pdf...
PDF
MEZCLA DE MERCADEO ESTRATÉGICA MIX MKT.
PPTX
Clase 2 Definición de conceptos 2025.pptx
PPTX
Marketing plantilla para presentacion basica
PDF
Portadas Nacionales 22-Julio-2025 (1).pdf
PPTX
PONENCIA DE ESTRATEGIAS DE MARKETING DIGITAL.pptx
PDF
Propuesta de valor de marketing Alitas Super Pollo
PPTX
PLAN DE NEGOCIOS EMPRENDIMIENTO FELICITE
codigo rojo en emergencias de primera at
Marketing mix Especificaciones y descripción de
Marketing Tools U3S11 202510101011010.pdf
Loreal_Direccion_Comercial_Grupo_88881.pdf
Trabajo en equipo y resolución de conflictos.pptx
Sesión 12 - B2B Dirección y Gestión de la Fuerza de Ventas.pptx
Presentación Marketing Posicionamiento de marca 2022.pptx
Pitch_Vitalia360_Salud_Ocupacional_Peru.pptx
Portadas Nacionales 15-Julio-2025.......
APLICACIÓN DE LA GESTIÓN DEL MARKETING DIGITAL Y LA SOCIAL MEDIA MARKETING.pdf
Portadas Nacionales 18-Julio-2025 (1).pdf
Portadas Nacionales 29-Julio-2025.pdf...
MEZCLA DE MERCADEO ESTRATÉGICA MIX MKT.
Clase 2 Definición de conceptos 2025.pptx
Marketing plantilla para presentacion basica
Portadas Nacionales 22-Julio-2025 (1).pdf
PONENCIA DE ESTRATEGIAS DE MARKETING DIGITAL.pptx
Propuesta de valor de marketing Alitas Super Pollo
PLAN DE NEGOCIOS EMPRENDIMIENTO FELICITE

Método científico

  • 1. Tania Stefani Lugo Martínez 2° “A” Método científico El método científico es un método de investigación usado principalmente en la producción de conocimiento en las ciencias. Para ser llamado científico, un método de investigación debe basarse en la empírica y en la medición, sujeto a los principios específicos de las pruebas de razonamiento. El método científico es: «un método o procedimiento que ha caracterizado a la ciencia natural desde el siglo XVII, que consiste en la observación sistemática, medición, experimentación, la formulación, análisis y modificación de las hipótesis El método científico está sustentado por dos pilares fundamentales. El primero de ellos es la reproducibilidad, es decir, la capacidad de repetir un determinado experimento, en cualquier lugar y por cualquier persona. Este pilar se basa, esencialmente, en la comunicación y publicidad de los resultados obtenidos (por ej. en forma de artículo científico). El segundo pilar es la refutabilidad. Es decir, que toda proposición científica tiene que ser susceptible de ser falsada o refutada (falsacionismo). Esto implica que se podrían diseñar experimentos, que en el caso de dar resultados distintos a los predichos, negarían la hipótesis puesta a prueba. Alternativas propuestas por el hombre para mejorar la calidad, en procesos o productos en algunos ámbitos como la agricultura, la alimentación y la salud. EL ESTADO MUNDIAL DE LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN BIOCOMBUSTIBLES: perspectivas, riesgos y oportunidades. En los últimos años, los biocombustibles líquidos para el transporte basados en productos básicos agrícolas han registrado un crecimiento rápido, impulsado principalmente por políticas de ayuda a la producción y consumo de biocombustibles, especialmente en algunos países pertenecientes a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Varios países en desarrollo también están aplicando políticas que fomentan los biocombustibles. Se prevé que prosiga la expansión de los biocombustibles, aunque la contribución de los biocombustibles líquidos a los recursos energéticos para el transporte es y seguirá siendo limitada. No obstante, los biocombustibles tienen una importante repercusión en los mercados agrícolas mundiales, el medio ambiente y la seguridad alimentaria. Esta nueva fuente de demanda de productos agrícolas básicos puede ofrecer una oportunidad a los países en desarrollo para aprovechar el crecimiento económico y conseguir un mayordesarrollo rural y reducir la pobreza. Sin embargo, existe un riesgo de que el aumento de los precios de los alimentos pueda tener consecuencias muy negativas para la seguridad alimentaria de la población más pobre del mundo. Además, la demanda de biocombustibles podría ejercer una importante
  • 2. presión adicional en la base de recursos naturales, con consecuencias sociales y medioambientales potencialmente perjudiciales. Los principales factores que han impulsado las políticas de ayuda a los biocombustibles han sido los objetivos de la seguridad energética y la mitigación del cambio climático mediante la reducción de los gases de efecto invernadero en combinación con una voluntad de ayudar a la agricultura. Estos intereses no disminuyen. En la actualidad, sin embargo, la función de la agricultura a la hora de abordar estos problemas, incluyendo las políticas adecuadas que deben ser aplicadas, está siendo sometida a estudios más detallados. Mensajes principales del informe • La demanda de materias primas agrícolas para biocombustibles líquidos constituirá un factor importante para los mercados agrícolas durante la próxima década y tal vez más allá de esta fecha. Es posible que esta demanda contribuya a invertir el descenso que los precioen términos reales de los productos básicos agrícolas han registrado a largo plazo. Todos los países y el conjunto de los mercados agrícolas se enfrentarán a las consecuencias del desarrollo de los biocombustibles líquidos, tanto si participan directamente o no en el sector. • El rápido crecimiento de la demanda de materias primas para biocombustibles ha contribuido a un aumento de los precios de los alimentos, y amenaza la seguridad alimentaria de compradores netos de alimentos, tanto en áreas rurales como en áreas urbanas. Se necesita crear urgentemente redes de seguridad para proteger a la población mundial más pobre y más vulnerable, y asegurar su acceso a una alimentación adecuada. No obstante, las redes de seguridad deberían estar orientadas de forma selectiva a los beneficiarios, sin bloquear la transmisión de señales de precios a los productores agrícolas. • A más largo plazo, la expansión de la demanda y el aumento de los precios de los productos básicos agrícolas pueden representar una oportunidad para el desarrollo agrícola y rural. Sin embargo, el incremento de los precios de los productos básicos agrícolas no es suficiente por sí solo; también se necesitan urgentemente inversiones en la investigación para mejorar la sostenibilidad y la productividad, instituciones de apoyo, infraestructuras y políticas acertadas. Es crucial centrar particularmente la atención en las necesidades de los grupos de población más pobres y con menos recursos. • Las repercusiones de los biocombustibles en las emisiones de gases de efecto invernadero varían en función de las materias primas, el lugar, las proteger a la población mundial más pobre y más vulnerable, y asegurar su acceso a una alimentación adecuada. No obstante, las
  • 3. redes de seguridad deberían estar orientadas de forma selectiva a los beneficiarios, sin bloquear la transmisión de señales de precios a los productores agrícolas. • A más largo plazo, la expansión de la demanda y el aumento de los precios de los productos básicos agrícolas pueden representar una oportunidad para el desarrollo agrícola y rural. Sin embargo, el incremento de los precios de los productos básicos agrícolas no es suficiente por sí solo; también se necesitan urgentemente inversiones en la investigación para mejorar la sostenibilidad y la productividad, instituciones de apoyo, infraestructuras y políticas acertadas. Es crucial centrar particularmente la atención en las necesidades de los grupos de población más pobres y con menos recursos. • Las repercusiones de los biocombustibles en las emisiones de gases de efecto invernadero varían en función de las materias primas, el lugar, las prácticas agrícolas y la tecnología de conversión. En algunos casos, el efecto neto es desfavorable. El impacto más importante está determinado por el cambio en el uso de la tierra, por ejemplo a través de la deforestación, dada la expansión de la superficie destinada a la agricultura. Otros posibles efectos medioambientales negativos en la tierra y los recursos hídricos, así como en la biodiversidad, también dependen en gran medida de los cambios en el uso de la tierra. • Se necesitan planteamientos armonizados para evaluar los equilibrios del efecto invernadero y otras consecuencias medioambientales de la producción de biocombustibles. Los criterios para la producción sostenible pueden contribuir a mejorar la huella medioambiental de los biocombustibles, aunque deben centrarse en los bienes públicos mundiales, basarse en normas convenidas internacionalmente y no deben situar a los países en desarrollo en una desventaja competitiva. • Las previsiones indican que los biocombustibles líquidos sustituirán únicamente una parte reducida de la oferta energética mundial. Las necesidades de tierra parecen demasiado elevadas para permitir una sustitución a gran escala de los combustibles fósiles. La posible introducción en el futuro de biocombustibles de segunda generación basados en materias primas lignocelulósicas permitiría aumentar en gran medida la capacidad. • Con las tecnologías existentes, en muchos países la producción de biocombustibles líquidos no es económicamente viable hoy sin subvenciones. Sin embargo, la competitividad de los biocombustibles varía ampliamente en función del biocombustible, la materia prima y el lugar en cuestión. Asimismo, la viabilidad económica puede cambiar como resultado tanto de las variaciones de los precios de mercado para los insumos y el petróleo como de los avances tecnológicos en la industria de los biocombustibles. La inversión en investigación y desarrollo es fundamental para el futuro de los biocombustibles.
  • 4. • Las medidas normativas, especialmente en forma de subvenciones y mezclas obligatorias de biocombustibles con combustibles fósiles, están impulsando la rápida reconversión a los biocombustibles líquidos. No obstante, muchas de las medidas que están siendo aplicadas tanto por países desarrollados como por países en desarrollo tienen unos costos económicos, sociales y medioambientales elevados. Desafíos en la formulación de políticas El desarrollo rápido de los biocombustibles provocado por las políticas adoptadas ha sido, en muchos aspectos, importante en el avance del conocimiento científico efectivo acerca de sus repercusiones y consecuencias. A medida que mejora nuestra comprensión de los efectos medioambientales y socioeconómicos, crece la necesidad de lograr una base más sólida para las políticas de biocombustibles. Asegurar una producción de biocombustibles sostenible desde un punto de vista medioambiental, económico y social exige adoptar medidas en materia de políticas en las siguientes áreas generales: • Aprovechar las oportunidades para el desarrollo agrícola y rural; • Asegurar la sostenibilidad medioambiental; • Revisar las políticas de biocombustibles existentes; • Lograr que el sistema internacional sea favorable al desarrollo sostenible de los biocombustibles. La alimentación y la agricultura mundiales a examen. El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2008 contiene una visión general de la actual situación agrícola mundial, centrándose en el incremento de los precios de los alimentos en 2007 y 2008. La publicación analiza las causas subyacentes a la situación actual de la agricultura y ofrece previsiones relativas a la posible evolución de los mercados de productos básicos en el futuro. Asimismo, analiza algunas de las principales fuentes de incertidumbre a las que se enfrenta la agricultura mundial y presenta hipótesis de futuro, resumiendo las posibles implicaciones de supuestos alternativos relacionados con los factores principales que subyacen al incremento de los precios de los productos básicos agrícolas.