SlideShare una empresa de Scribd logo
Método científico
 El método científico es un proceso destinado a
explicar fenómenos, establecer relaciones
entre los hechos y enunciar leyes que
expliquen los fenómenos físicos del mundo y
permitan obtener, con estos conocimientos,
aplicaciones útiles al hombre.
 Los científicos emplean el método científico
como una forma planificada de trabajar. Sus
logros son acumulativos y han llevado a la
Humanidad al momento cultural actual.
 Observación
 Planteamiento del problema
 Hipótesis
 Predicción
 Experimentación
 Conclusión
 Generalización, principios de la ley
 Detectas un problema (enigma, desafío o reto
que plantea algún aspecto de la realidad) al
observar la naturaleza accidental o
intencionadamente. Repites las observaciones
para analizarlas y poder separar y desechar los
aspectos irrelevantes para el problema. Reúnes
todos los datos que posibles que incidan en ese
problema que te has planteado. Es una proceso
de observación sagaz y minuciosa de la
naturaleza. Puede de ser de forma directa o
indirecta usando instrumentos.
VOLVER
SIMPLE EX PERIMENTAL
Es aquella en la que el observador
tiene una conducta pasiva en
relación con el fenómeno
observado, no interfiere en él.
Es aquella en la que el observador,
basándose en un modelo
operacional, crea condiciones
especiales mediante las cuales:
provoca la aparición del fenómeno,
controla algunas variables y repite
la observación todas las veces que
sea necesario
VOLVER
 Como resultado de la observación, se
generan diversos interrogantes y dudas que
llevan al PLANTEAMIENTO DE UN PROBLEMA
concreto.
VOLVER
 Una vez recogidos todos los datos elaboras
una explicación provisional que describa de la
forma más simple posible. Puede ser un
enunciado breve, una formulación
matemática, etc. Esta sería una primera
inducción.
VOLVER
NO SE VERIFICA SE VERIFICA
 A partir de la hipótesis realizas predicciones de
lo que tendrías que encontrar bajo determinadas
condiciones en el caso de que fuera cierta. Las
predicciones pueden hacer referencia a un
fenómeno o dato que tengas que encontrar y se
refieran al futuro (resultado de un experimento,
observación del movimiento de un cuerpo
celeste) o que haga referencia al pasado (fósiles)
y que podemos llamar retrodicciones. Es un
proceso de deducción. Se formula en un
enunciado de la forma "si la hipótesis H es cierta,
entonces tendrá que ocurrir el suceso X o
tendremos que encontrar el hecho Y".
VOLVER
 Consiste en la verificación o comprobación de
la hipótesis. La experimentación determina la
validez de las posibles explicaciones que nos
hemos dado y decide el que una hipótesis se
acepte o se deseche.
VOLVER
 CONCLUSIÓN es la respuesta final que el
investigador encuentra para el problema
planteado.
VOLVER
 Cuando la conclusión confirma la hipótesis y
puede ser aplicada a todos los fenómenos
semejantes, se está en presencia de una
GENERALIZACIÓN, la cual a su vez puede
derivar en la formulación de una LEY o
PRINCIPIO, con los cuales se elaboran
TEORÍAS.
López Juan Ignacio
Ciaravino Vito

Más contenido relacionado

PPTX
Método científico wozniak araneta
PPTX
El método científico sabri y giuli
PPTX
El método científico Martina Orlando
PPTX
El Metodo Cientifico
PPTX
El método científico
PPTX
El método científico torner seijas gonzalez
PPTX
Martin y fran
PPTX
El método científico
Método científico wozniak araneta
El método científico sabri y giuli
El método científico Martina Orlando
El Metodo Cientifico
El método científico
El método científico torner seijas gonzalez
Martin y fran
El método científico

La actualidad más candente (14)

PPTX
Métodos científicos Ornella
PPTX
El método científico
PPTX
El Metodo Cientifico
PPTX
Método Científico!
PPTX
El metodo cientifico
PPTX
Método Científico (FQ)
PPTX
El método cientifico
PPTX
El método científico cutuli
PPTX
Rodriguez y Mañosa
PPTX
Método científico.pptx moreira terminado.pptx 2
PPTX
El método científico oliva 2
PPTX
Método científico
PPTX
El método científico: Noelle Sonneville y Ornella Spagnuolo
PPTX
El método científico Orne y Noe
Métodos científicos Ornella
El método científico
El Metodo Cientifico
Método Científico!
El metodo cientifico
Método Científico (FQ)
El método cientifico
El método científico cutuli
Rodriguez y Mañosa
Método científico.pptx moreira terminado.pptx 2
El método científico oliva 2
Método científico
El método científico: Noelle Sonneville y Ornella Spagnuolo
El método científico Orne y Noe
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Digital communication
DOCX
PDF
El autismo y otros problemas clínicos asociados | Soy Autista y Que
POT
La escuela secundaria,Claudia Romero
PPTX
M Chambers and RapidMiner Overview for Babson class
PDF
120618 - IYC
Digital communication
El autismo y otros problemas clínicos asociados | Soy Autista y Que
La escuela secundaria,Claudia Romero
M Chambers and RapidMiner Overview for Babson class
120618 - IYC
Publicidad

Similar a Método científico (18)

PPTX
El Método Científico
PPTX
Metodo cientifico yomaha y d´amario
PPTX
Metodo cientifico yomaha y d´amario
PPTX
El método científico
PPTX
El Método Científico
PPTX
El método científico. Julieta Ercoli/Chiara Libertini
PPTX
Metodos cientificos Ornella
PPTX
Método científico
PPTX
Método científico
PPTX
Pasos del método científico
PPTX
El método científico dalila y carolina
PPTX
El método cientifico
PPTX
El método cientifico
PPTX
El Método Científico
PPTX
El método científico, julieta fiore, abril todorov y cande ledantes
PPTX
El método científico caporiccio sanchez
PPTX
Método científico
PPTX
El Método Científico
El Método Científico
Metodo cientifico yomaha y d´amario
Metodo cientifico yomaha y d´amario
El método científico
El Método Científico
El método científico. Julieta Ercoli/Chiara Libertini
Metodos cientificos Ornella
Método científico
Método científico
Pasos del método científico
El método científico dalila y carolina
El método cientifico
El método cientifico
El Método Científico
El método científico, julieta fiore, abril todorov y cande ledantes
El método científico caporiccio sanchez
Método científico
El Método Científico

Último (20)

PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

Método científico

  • 2.  El método científico es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener, con estos conocimientos, aplicaciones útiles al hombre.  Los científicos emplean el método científico como una forma planificada de trabajar. Sus logros son acumulativos y han llevado a la Humanidad al momento cultural actual.
  • 3.  Observación  Planteamiento del problema  Hipótesis  Predicción  Experimentación  Conclusión  Generalización, principios de la ley
  • 4.  Detectas un problema (enigma, desafío o reto que plantea algún aspecto de la realidad) al observar la naturaleza accidental o intencionadamente. Repites las observaciones para analizarlas y poder separar y desechar los aspectos irrelevantes para el problema. Reúnes todos los datos que posibles que incidan en ese problema que te has planteado. Es una proceso de observación sagaz y minuciosa de la naturaleza. Puede de ser de forma directa o indirecta usando instrumentos. VOLVER
  • 5. SIMPLE EX PERIMENTAL Es aquella en la que el observador tiene una conducta pasiva en relación con el fenómeno observado, no interfiere en él. Es aquella en la que el observador, basándose en un modelo operacional, crea condiciones especiales mediante las cuales: provoca la aparición del fenómeno, controla algunas variables y repite la observación todas las veces que sea necesario VOLVER
  • 6.  Como resultado de la observación, se generan diversos interrogantes y dudas que llevan al PLANTEAMIENTO DE UN PROBLEMA concreto. VOLVER
  • 7.  Una vez recogidos todos los datos elaboras una explicación provisional que describa de la forma más simple posible. Puede ser un enunciado breve, una formulación matemática, etc. Esta sería una primera inducción. VOLVER
  • 8. NO SE VERIFICA SE VERIFICA
  • 9.  A partir de la hipótesis realizas predicciones de lo que tendrías que encontrar bajo determinadas condiciones en el caso de que fuera cierta. Las predicciones pueden hacer referencia a un fenómeno o dato que tengas que encontrar y se refieran al futuro (resultado de un experimento, observación del movimiento de un cuerpo celeste) o que haga referencia al pasado (fósiles) y que podemos llamar retrodicciones. Es un proceso de deducción. Se formula en un enunciado de la forma "si la hipótesis H es cierta, entonces tendrá que ocurrir el suceso X o tendremos que encontrar el hecho Y". VOLVER
  • 10.  Consiste en la verificación o comprobación de la hipótesis. La experimentación determina la validez de las posibles explicaciones que nos hemos dado y decide el que una hipótesis se acepte o se deseche. VOLVER
  • 11.  CONCLUSIÓN es la respuesta final que el investigador encuentra para el problema planteado. VOLVER
  • 12.  Cuando la conclusión confirma la hipótesis y puede ser aplicada a todos los fenómenos semejantes, se está en presencia de una GENERALIZACIÓN, la cual a su vez puede derivar en la formulación de una LEY o PRINCIPIO, con los cuales se elaboran TEORÍAS.