SlideShare una empresa de Scribd logo
Método científico
• El método científico es un proceso destinado a
explicar fenómenos, establecer relaciones entre
los hechos y enunciar leyes que expliquen los
fenómenos físicos del mundo y permitan
obtener, con estos conocimientos, aplicaciones
útiles al hombre.
• Los científicos emplean el método científico
como una forma planificada de trabajar. Sus
logros son acumulativos y han llevado a la
Humanidad al momento cultural actual.
Método científico
• Detectas un problema (enigma, desafío o reto que
plantea algún aspecto de la realidad) al observar la
naturaleza accidental o intencionadamente. Repites
las observaciones para analizarlas y poder separar y
desechar los aspectos irrelevantes para el problema.
Reúnes todos los datos que posibles que incidan en ese
problema que te has planteado. Es una proceso de
observación sagaz y minuciosa de la naturaleza. Puede
de ser de forma directa o indirecta usando
instrumentos.
SIMPLE EXPERIMENTAL
Es aquella en la que el observador
tiene una conducta pasiva en relación
con el fenómeno observado, no
interfiere en él.
Es aquella en la que el observador,
basándose en un modelo operacional,
crea condiciones especiales
mediante las cuales: provoca la
aparición del fenómeno, controla
algunas variables y repite la
observación todas las veces que sea
necesario
Como resultado de la observación, se generan diversos
interrogantes y dudas que llevan al PLANTEAMIENTO DE UN
PROBLEMA concreto.
Es una explicación tentativa y probable de un determinado problema que
requiere ser verificada experimentalmente.
Una vez recogidos todos los datos elaboras una explicación provisional
que describa de la forma más simple posible. Puede ser un enunciado
breve, una formulación matemática, etc. Esta sería una primera inducción.
A partir de la hipótesis realizas predicciones de lo que tendrías que
encontrar bajo determinadas condiciones en el caso de que fuera cierta. Las
predicciones pueden hacer referencia a un fenómeno o dato que tengas que
encontrar y se refieran al futuro (resultado de un experimento, observación
del movimiento de un cuerpo celeste) o que haga referencia al pasado
(fósiles) y que podemos llamar retrodicciones. Es un proceso de
deducción. Se formula en un enunciado de la forma "si la hipótesis H es
cierta, entonces tendrá que ocurrir el suceso X o tendremos que encontrar el
hecho Y".
Permite deducir las consecuencias que se presentarán, en los fenómenos, si la
hipótesis es válida.
Es la prueba de la validez de la hipótesis. El trabajo experimental
proporciona resultados e información que el investigador somete al
análisis y a la interpretación.
• es la respuesta final que el investigador encuentra
para el problema planteado.
Método científico
• Cuando la conclusión confirma la hipótesis y puede ser aplicada a todos
los fenómenos semejantes, se está en presencia de una
GENERALIZACIÓN, la cual a su vez puede derivar en la formulación de
una LEY o PRINCIPIO, con los cuales se elaboran TEORÍAS.
• LEY: Consiste en un conjunto de hechos derivados de observaciones y
experimentos debidamente reunidos, clasificados e interpretados que
se consideran demostrados. En otras palabras la ley no es otra cosa que
una hipótesis que ha sido demostrada mediante el experimento. La ley
nos permite predecir el desarrollo y evolución de cualquier fenómeno
natural.
• TEORÍA: Es una hipótesis que ha sido validada en cual se han
relacionado una gran cantidad de hechos acerca del mismo fenómeno que
nos intriga. Algunos autores consideran que la teoría no es otra cosa más
que una hipótesis validada en la cual la cual la explicación que nos hemos
forjado tiene mayor probabilidad de ser comprobada positivamente.
Método científico

Más contenido relacionado

PPTX
El método científico sabri y giuli
PPTX
El método científico
PPTX
El método científico
PPTX
Martin y fran
PPTX
Método científico
PPTX
Rodriguez y Mañosa
PPTX
El Metodo Cientifico
PPTX
El Metodo Cientifico
El método científico sabri y giuli
El método científico
El método científico
Martin y fran
Método científico
Rodriguez y Mañosa
El Metodo Cientifico
El Metodo Cientifico

La actualidad más candente (17)

PPTX
El método científico Martina Orlando
PPTX
Métodos científicos Ornella
PPTX
Método científico wozniak araneta
PPTX
Método Científico (FQ)
PPTX
Ian y agustín metodo cientìfico 2.0
PPTX
El método científico torner seijas gonzalez
PPTX
El método cientifico
PPTX
El método cientificoxdfestgfs
PPTX
Método científico
PPTX
Método científico
PPTX
Método Científico!
PPTX
Método científico
PPTX
El método científico
PPTX
El método científico cami y fede
DOC
Trabajo de un cientifico
PPTX
El Método Científico
PPTX
El metodo cientifico
El método científico Martina Orlando
Métodos científicos Ornella
Método científico wozniak araneta
Método Científico (FQ)
Ian y agustín metodo cientìfico 2.0
El método científico torner seijas gonzalez
El método cientifico
El método cientificoxdfestgfs
Método científico
Método científico
Método Científico!
Método científico
El método científico
El método científico cami y fede
Trabajo de un cientifico
El Método Científico
El metodo cientifico
Publicidad

Similar a Método científico (19)

PPTX
Método científico
PPTX
Pasos del método científico
PPTX
El Método Científico
PPTX
El método científico
PPTX
El método científico
PPTX
Método científico.pptx moreira terminado.pptx 2
PPTX
El Método Científico
PPTX
El método científico Noe y Orne
PPTX
El método científico: Noelle Sonneville y Ornella Spagnuolo
PPTX
El método científico Orne y Noe
PPTX
Metodos cientificos Ornella
PPTX
El método científico
PPTX
El método científico caporiccio sanchez
PPTX
El método científico terminado
PPTX
El método científico segun Diacovetzky y Bustamante
PPTX
El método científico cutuli
PPTX
El método científico dalila y carolina
PPTX
El método científico oliva 2
PPTX
El método científico gianlu y bauti
Método científico
Pasos del método científico
El Método Científico
El método científico
El método científico
Método científico.pptx moreira terminado.pptx 2
El Método Científico
El método científico Noe y Orne
El método científico: Noelle Sonneville y Ornella Spagnuolo
El método científico Orne y Noe
Metodos cientificos Ornella
El método científico
El método científico caporiccio sanchez
El método científico terminado
El método científico segun Diacovetzky y Bustamante
El método científico cutuli
El método científico dalila y carolina
El método científico oliva 2
El método científico gianlu y bauti
Publicidad

Último (20)

PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
IPERC...................................
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
IPERC...................................
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

Método científico

  • 2. • El método científico es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener, con estos conocimientos, aplicaciones útiles al hombre. • Los científicos emplean el método científico como una forma planificada de trabajar. Sus logros son acumulativos y han llevado a la Humanidad al momento cultural actual.
  • 4. • Detectas un problema (enigma, desafío o reto que plantea algún aspecto de la realidad) al observar la naturaleza accidental o intencionadamente. Repites las observaciones para analizarlas y poder separar y desechar los aspectos irrelevantes para el problema. Reúnes todos los datos que posibles que incidan en ese problema que te has planteado. Es una proceso de observación sagaz y minuciosa de la naturaleza. Puede de ser de forma directa o indirecta usando instrumentos.
  • 5. SIMPLE EXPERIMENTAL Es aquella en la que el observador tiene una conducta pasiva en relación con el fenómeno observado, no interfiere en él. Es aquella en la que el observador, basándose en un modelo operacional, crea condiciones especiales mediante las cuales: provoca la aparición del fenómeno, controla algunas variables y repite la observación todas las veces que sea necesario
  • 6. Como resultado de la observación, se generan diversos interrogantes y dudas que llevan al PLANTEAMIENTO DE UN PROBLEMA concreto.
  • 7. Es una explicación tentativa y probable de un determinado problema que requiere ser verificada experimentalmente. Una vez recogidos todos los datos elaboras una explicación provisional que describa de la forma más simple posible. Puede ser un enunciado breve, una formulación matemática, etc. Esta sería una primera inducción.
  • 8. A partir de la hipótesis realizas predicciones de lo que tendrías que encontrar bajo determinadas condiciones en el caso de que fuera cierta. Las predicciones pueden hacer referencia a un fenómeno o dato que tengas que encontrar y se refieran al futuro (resultado de un experimento, observación del movimiento de un cuerpo celeste) o que haga referencia al pasado (fósiles) y que podemos llamar retrodicciones. Es un proceso de deducción. Se formula en un enunciado de la forma "si la hipótesis H es cierta, entonces tendrá que ocurrir el suceso X o tendremos que encontrar el hecho Y". Permite deducir las consecuencias que se presentarán, en los fenómenos, si la hipótesis es válida.
  • 9. Es la prueba de la validez de la hipótesis. El trabajo experimental proporciona resultados e información que el investigador somete al análisis y a la interpretación.
  • 10. • es la respuesta final que el investigador encuentra para el problema planteado.
  • 12. • Cuando la conclusión confirma la hipótesis y puede ser aplicada a todos los fenómenos semejantes, se está en presencia de una GENERALIZACIÓN, la cual a su vez puede derivar en la formulación de una LEY o PRINCIPIO, con los cuales se elaboran TEORÍAS. • LEY: Consiste en un conjunto de hechos derivados de observaciones y experimentos debidamente reunidos, clasificados e interpretados que se consideran demostrados. En otras palabras la ley no es otra cosa que una hipótesis que ha sido demostrada mediante el experimento. La ley nos permite predecir el desarrollo y evolución de cualquier fenómeno natural. • TEORÍA: Es una hipótesis que ha sido validada en cual se han relacionado una gran cantidad de hechos acerca del mismo fenómeno que nos intriga. Algunos autores consideran que la teoría no es otra cosa más que una hipótesis validada en la cual la cual la explicación que nos hemos forjado tiene mayor probabilidad de ser comprobada positivamente.