SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
5
Lo más leído
10
Lo más leído
Método de HAZOP
Jessica Vega
4to S.A.T
HAZOP=Hazard
and Operability
analysis

Análisis de
peligros y
operabilidad

técnica de
identificación
de riesgos
HISTORIA

fue diseñado Inglaterra en la década de
los setenta por la
compañía Imperial Chemical
Industries(ICI)

Se generalizó y formalizó, y actualmente
es una de las herramientas más
utilizadas internacionalmente en la
identificación de riesgos en una
instalación industrial.
¿Para que es
utilizado?

Consiste en
evaluar, en
todos los
sistemas las
consecuencias
de posibles
desviaciones
es decir
IDENTIFICA
RIESGOS
Metodologí
a
Definición
del área de
estudio

Definición
de los
nudos

Aplicación
de las
palabras
guía

Sesiones
Hazop

Definición
de las
desviacion
es a
estudiar

Informe
final
El método HAZOP consiste en una aplicación exhaustiva de
todas las combinaciones posibles entre palabra guía y
variable de proceso
FORMATO DE TABLA
Desventajas
Las modificaciones
que haya que realizar
Es dependiente
en una determinada
mucho de la
instalación como
información
consecuencia de un
disponible, a tal
análisis HAZOP, se
punto que puede
pueden ver afectadas omitirse un riesgo si
por temas
los datos de partida
económicos, que la
son erróneos o
empresa debería de
incompletos.
invertir.

Al ser este una
técnica cualitativa,
aunque sistemática,
no hay una
valoración real de la
frecuencia de las
causas que podrían
producir una
determinada
consecuencia.
Ámbito de
aplicación

En instalaciones de proceso de
relativa complejidad o en áreas
de almacenamiento con equipos
de regulación o diversidad de
tipos de trasiego. Es uno de los
métodos más utilizados que
depende en gran medida de la
habilidad y experiencia de los
miembros del equipo de trabajo
para identificar todos los riesgos
posibles.

En plantas nuevas o en fase de
diseño, puede ayudar en gran
medida a resolver problemas no
detectados inicialmente. Además,
las modificaciones que puedan
surgir como consecuencia del
estudio pueden ser más
fácilmente incorporadas al
diseño. Por otra parte, también
puede aplicarse en la fase de
operación y en particular ante
posibles modificaciones.
Ejemplo
El ejemplo se aplica a una parte de una instalación en una planta de dimerización de olefina. El diagrama de flujo sobre el que se aplica el
AFO consiste en el suministro de hidrocarburo a un depósito de almacenamiento. Forma parte de un subsistema mayor que consiste en la
alimentación del hidrocarburo del depósito regulador hasta un reactor de dimerización donde se produce la olefina. El ejemplo está
extraído de la NTP-238 del INSHT
El formato de la tabla de recogida de datos y análisis HAZOP de una sesión aplicado a la palabra sería como sigue:

ANÁLISIS DE OPERABILIDAD EN PLANTA DE DIMERIZACIÓN DE OLEFINA
Línea comprendida entre alimentación desde tanque intermedio a depósito regulador
Palabra guía
NO

Desviación
No flujo

Causas posibles
1. Inexistencia de
hidrocarburo en tanque
intermedio

Consecuencias

Medidas a tomar

Paralización del proceso
de reacción esperado.

a) Asegurar buena
comunicación con el
operario del tanque
intermedio

Formación de polímero
en el intercambiador de
calor

b) Instalar alarma de
nivel mínimo LIC en
depósito regulador

2. Bomba J1 falla (fallo
de motor, circuito de
maniobra, etc.)

Como apartado 1

Cubierto por b)

3. Conducción
bloqueada, válvula
cerrada por error o LCV
falla cerrando paso al
fluido

Como apartado 1

Cubierto por b)

Bomba J1 sobrecargada

c) Instalar sistema de
desconexión automática
para protección de
bombas
d) Verificar el diseño de
los filtros de las bombas
J1

4. Rotura de conducción Como apartado 1
Hidrocarburo
descargado en área
adyacente a vía pública

Cubierto por b)

e) Implantar inspección
regular de la conducción
mediante rondas
periódicas

Más contenido relacionado

PPT
Trabajo gema
DOCX
Plan de preparacion y respuesta ante emergencias
PPTX
Métodos de evaluación de riesgos
PPSX
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS.
DOCX
Informe señalizacion centro industrial y de aviacion sena
DOCX
Programa de higiene y seguridad industrial 1
Trabajo gema
Plan de preparacion y respuesta ante emergencias
Métodos de evaluación de riesgos
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS.
Informe señalizacion centro industrial y de aviacion sena
Programa de higiene y seguridad industrial 1

La actualidad más candente (20)

PDF
Modelos de causalidad de accidentes laborales
PDF
Procedimiento iperc
PPT
METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS
PPTX
HAZOP: Análisis de riesgos
PDF
14 guias fopae
PDF
Metodos de valoracion del riesgo
PPTX
Exposicion matriz de peligros
PDF
Inspecciones de seguridad
DOCX
Informe matriz de peligro adbn1
PDF
Entrada segura a espacios confinados
PDF
Nom 026-stps-2008
DOC
Ejemplo Panorama de Factores de Riesgos
PDF
Métodos para la evaluación integral de los riesgos
DOCX
439173203-cuadro-Comparativo-DS-024-2016-EM-vs-DS-023-2017-EM-3-1-docx.docx
PDF
Seguridad e higiene en el trabajo
PPTX
Accidentes e incidentes en el trabajo
PPT
Evaluaciones de Riesgo
PPSX
Seguridad e Higiene Industrial y Ergonomia
DOCX
Examen evidencia 1 cuestionario de preguntas sobre marco conceptual de la res...
PDF
Como elaborar un análisis preliminar de riesgo
Modelos de causalidad de accidentes laborales
Procedimiento iperc
METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS
HAZOP: Análisis de riesgos
14 guias fopae
Metodos de valoracion del riesgo
Exposicion matriz de peligros
Inspecciones de seguridad
Informe matriz de peligro adbn1
Entrada segura a espacios confinados
Nom 026-stps-2008
Ejemplo Panorama de Factores de Riesgos
Métodos para la evaluación integral de los riesgos
439173203-cuadro-Comparativo-DS-024-2016-EM-vs-DS-023-2017-EM-3-1-docx.docx
Seguridad e higiene en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajo
Evaluaciones de Riesgo
Seguridad e Higiene Industrial y Ergonomia
Examen evidencia 1 cuestionario de preguntas sobre marco conceptual de la res...
Como elaborar un análisis preliminar de riesgo
Publicidad

Similar a Método de hazop (20)

PPT
Presentación metodos de evaluacion riesgos
PPTX
deber ig pasochoa
PPTX
Trabajo ing
PPTX
deber ing pasochoa
PDF
38475437-Hazop Riesgos Proyectos Ingenieria.pdf
DOCX
Hazop hazard operability
DOCX
Hazop hazard operability
PPTX
Metodos de evaluacion del riesgo
PPTX
Uagrm Teoría HAZOP en ppt - SEMANA 3.pptx
PPTX
Método de evaluación de riesgos
PPTX
Seguridad en plantas y centrales
PDF
94154033 analisis-de-riesgo-y-operabilidad
PPTX
PPTX
Metodos de evaluación de riesgos
PPTX
Método hazop Diana Enriquez
PPSX
Metodos evaluacion integral del riesgo juan quevedo
Presentación metodos de evaluacion riesgos
deber ig pasochoa
Trabajo ing
deber ing pasochoa
38475437-Hazop Riesgos Proyectos Ingenieria.pdf
Hazop hazard operability
Hazop hazard operability
Metodos de evaluacion del riesgo
Uagrm Teoría HAZOP en ppt - SEMANA 3.pptx
Método de evaluación de riesgos
Seguridad en plantas y centrales
94154033 analisis-de-riesgo-y-operabilidad
Metodos de evaluación de riesgos
Método hazop Diana Enriquez
Metodos evaluacion integral del riesgo juan quevedo
Publicidad

Método de hazop

  • 1. Método de HAZOP Jessica Vega 4to S.A.T
  • 2. HAZOP=Hazard and Operability analysis Análisis de peligros y operabilidad técnica de identificación de riesgos
  • 3. HISTORIA fue diseñado Inglaterra en la década de los setenta por la compañía Imperial Chemical Industries(ICI) Se generalizó y formalizó, y actualmente es una de las herramientas más utilizadas internacionalmente en la identificación de riesgos en una instalación industrial.
  • 4. ¿Para que es utilizado? Consiste en evaluar, en todos los sistemas las consecuencias de posibles desviaciones es decir IDENTIFICA RIESGOS
  • 5. Metodologí a Definición del área de estudio Definición de los nudos Aplicación de las palabras guía Sesiones Hazop Definición de las desviacion es a estudiar Informe final
  • 6. El método HAZOP consiste en una aplicación exhaustiva de todas las combinaciones posibles entre palabra guía y variable de proceso
  • 8. Desventajas Las modificaciones que haya que realizar Es dependiente en una determinada mucho de la instalación como información consecuencia de un disponible, a tal análisis HAZOP, se punto que puede pueden ver afectadas omitirse un riesgo si por temas los datos de partida económicos, que la son erróneos o empresa debería de incompletos. invertir. Al ser este una técnica cualitativa, aunque sistemática, no hay una valoración real de la frecuencia de las causas que podrían producir una determinada consecuencia.
  • 9. Ámbito de aplicación En instalaciones de proceso de relativa complejidad o en áreas de almacenamiento con equipos de regulación o diversidad de tipos de trasiego. Es uno de los métodos más utilizados que depende en gran medida de la habilidad y experiencia de los miembros del equipo de trabajo para identificar todos los riesgos posibles. En plantas nuevas o en fase de diseño, puede ayudar en gran medida a resolver problemas no detectados inicialmente. Además, las modificaciones que puedan surgir como consecuencia del estudio pueden ser más fácilmente incorporadas al diseño. Por otra parte, también puede aplicarse en la fase de operación y en particular ante posibles modificaciones.
  • 10. Ejemplo El ejemplo se aplica a una parte de una instalación en una planta de dimerización de olefina. El diagrama de flujo sobre el que se aplica el AFO consiste en el suministro de hidrocarburo a un depósito de almacenamiento. Forma parte de un subsistema mayor que consiste en la alimentación del hidrocarburo del depósito regulador hasta un reactor de dimerización donde se produce la olefina. El ejemplo está extraído de la NTP-238 del INSHT El formato de la tabla de recogida de datos y análisis HAZOP de una sesión aplicado a la palabra sería como sigue: ANÁLISIS DE OPERABILIDAD EN PLANTA DE DIMERIZACIÓN DE OLEFINA Línea comprendida entre alimentación desde tanque intermedio a depósito regulador Palabra guía NO Desviación No flujo Causas posibles 1. Inexistencia de hidrocarburo en tanque intermedio Consecuencias Medidas a tomar Paralización del proceso de reacción esperado. a) Asegurar buena comunicación con el operario del tanque intermedio Formación de polímero en el intercambiador de calor b) Instalar alarma de nivel mínimo LIC en depósito regulador 2. Bomba J1 falla (fallo de motor, circuito de maniobra, etc.) Como apartado 1 Cubierto por b) 3. Conducción bloqueada, válvula cerrada por error o LCV falla cerrando paso al fluido Como apartado 1 Cubierto por b) Bomba J1 sobrecargada c) Instalar sistema de desconexión automática para protección de bombas d) Verificar el diseño de los filtros de las bombas J1 4. Rotura de conducción Como apartado 1 Hidrocarburo descargado en área adyacente a vía pública Cubierto por b) e) Implantar inspección regular de la conducción mediante rondas periódicas