Mu tabla hash
MANUAL DE USUARIO: Simulador “TablaHash<T>”
Descripción General
El presente Manual de usuario pretende describir en detalle el conjunto de
funcionalidades de la Aplicación desarrollada para la Simulación del
comportamiento de la Estructura de Datos TablaHash<T>.
Dentro de esta aplicación encontrará el estudiante un conjunto de operaciones
relacionadas con las funciones básicas implementadas para la estructura Tabla
Hash: Insertar, Eliminar y Buscar un dato dentro de cada una de las ramas del
Árbol. Adicionalmente el estudiante podrá conocer algunas de las propiedades
del Árbol como: Altura, peso y cantidad de Hojas presentes (ilustradas
gráficamente).
Para la implementación de este Simulador se ha determinado la siguiente
distribución de paquetes, ya conocida por el Estudiante, de forma que sea
fácilmente apropiable a futuras modificaciones con el fin de hacer buen uso de
esta aplicación.
“Directorio del Simulador para TablaHash<T>”
La implementación de este Simulador se desarrolla basada en la idea de
registrar estudiantes, esto con el fin de ilustrar el comportamiento de la
estructura con un ejemplo que para el estudiante se sienta identificado en el
uso dela estructura y aumente el interés por el estudio del funcionamiento de la
misma.
A continuación se presenta la interface principal del simulador para “Tabla
Hash”.
“Interface principal del Simulador para TablaHash<T>”
Descripción de las Funcionalidades del Simulador
El simulador para TablaHash<T> permite al Estudiante:
1. Crear un Tabla Hash:
Para Crear un nuevo Tabla Hash el estudiante deberá dar clic en el Botón
“Crear”, ingresando previamente en la caja de texto el Número de Slots (la
cantidad de posiciones) que desea tener en la estructura, debido a que el
tipo de Tabla Hash que se implemento es Estática “El tamaño de la Tabla
Hash viene limitado a un valor mayor a cero (0) y menor a treinta y siete (37)
posiciones), por cuestiones de pintar la estructura”.
“Creación de un Tabla Hash de 11 posiciones”.
2. Insertar Datos:
Para Insertar datos el estudiante simplemente deberá ingresar a la caja de
texto el dato que desea insertar en el Árbol, este dato debe poseer cuatro (4)
número que son los correspondientes al código del estudiante para este
caso.
“Inserción de Estudiantes en la Tabla Hash”.
3. Eliminar Datos:
Para eliminar datos el estudiante deberá ingresar simplemente el dato que
desea eliminar del Tabla Hash (previamente insertado) en la caja de texto.
Una vez eliminado el dato del Tabla Hash este no será pintado.
“Eliminación del dato 151 de la Tabla Hash”.
4. Búsqueda de un dato (Ubicar):
Para ubicar un dato dentro del Tabla Hash el estudiante deberá ingresar en
la caja de texto el dato que desea ubicar. La búsqueda del dato se realiza de
acuerdo a las propiedades de la estructura y el costo algorítmico, para esta
estructura se indica el camino de la búsqueda del dato teniendo como
referencia el slot donde se encuentra en dato en la Tabla.
“Búsqueda del dato ‘159’ dentro del Tabla Hash”
5. Determinar la cantidad de datos en la Tabla Hash
Para determinar la cantidad de datos de la Tabla Hash el estudiante deberá
dar clic en el botón Cant. Datos, inmediatamente la aplicación indicará la
cantidad de datos presentes en la Tabla Hash en el momento determinado.
“Determinar la cantidad de datos en la Tabla Hash: 6 Objetos”
6. Determinar la cantidad de Slots (posiciones) de la Tabla Hash
Para determinar la cantidad de slots (posiciones) de la Tabla Hash el
estudiante deberá dar clic en el botón Num. Slots, inmediatamente la
aplicación indicará el número de Slots (posiciones) que posee la Tabla
Hash.
“Determinar la cantidad de slots (posiciones) de la Tabla Hash: 11 Slots”
7. Adicionar nuevas funcionalidades:
Adicionalmente a las funciones incorporadas para el Simulador de
TablaHash, existe la posibilidad de que el estudiante pueda “adicionar
nuevas funcionalidades” a la aplicación, de acuerdo a las actividades
asignadas por los docentes o el interés propio de generar nuevos
algoritmos en cada estructura y poder simularlos gracias a la
herramienta grafica del Simulador.
A continuación se presentan los pasos que deberá seguir el estudiante
para crear una nueva funcionalidad dentro del Simulador de TablaHash:
7.1. El estudiante debe generar el nuevo Algoritmo dentro de la
Estructura de Datos TablaHash, presente en el paquete
SEED_Colecciones y que desea adicionar a la funcionalidad del
Simulador. (Para el ejemplo, se creará un algoritmo que permita
crear una Tabla Hash a partir de la inserción automática de cierta
cantidad de datos. Para ello se utiliza el Método ya existente
insertar):
7.2. A continuación el Estudiante debe generar un Método en la clase
SimuladorTablaHash del paquete Mundo_TablaHash, que realice
el llamado al Método con el nuevo algoritmo creado en la Estructura
de Datos TablaHash. Para el llamado debe utilizar el objeto creado
en el Mundo miTabla. En este Método se deben insertar
automáticamente los datos.
7.3. Por último, se deberá crear el componente grafico (para el
ejemplo Button) que permita realizar el llamado al Método creado en
SimuladorTablaHash. Existe dos posibilidades para ello: Utilizar la
herramienta “JavaFX SceneBuilder” para insertarlo, o agregar el
código del Button en el Archivo Vista.fxml.
7.3.1. Utilizando JavaFX SceneBuilder
7.3.2. Insertando directamente el elemento en Vista.fxml
Es importante resaltar, para ambos casos, que se debe asignar el evento
“OnAction” del Button, para el ejemplo “btCrearT”, el cual será el nombre del
Método dentro de la clase Controlador que permite realizar la nueva
funcionalidad del Simulador.
A continuación el Método dentro del paquete simtablahash en la clase
Simulador que permite realizar el llamado a la nueva funcionalidad.
Además del llamado al Método creado en SimuladorTablaHash, el estudiante
deberá invocar el método que le permita volver pintar la Tabla, el cual siempre
será “pintarTDA()”. Opcionalmente se recomienda enviar una mensaje con la
respuesta a la operación realizada utilizando “impNota(“ Mensaje a enviar “ ,
tipo)” donde tipo es cero (0) si en un mensaje Exitoso y uno (1) en caso de ser
un mensaje erróneo.
A continuación se comprueba el funcionamiento del Algoritmo realizado:
Primero se crea la tabla con 11 Slots para la inserció de datos:
Al ejecutar la nueva función el Simulador debe crear una Taba Hash con los
datos insertados en esta automaticamente desde el codigo fuente:
“Se creó Tabla Hash con datos predeterminados”.

Más contenido relacionado

PDF
T. práctico tabla y grafico dinamico
DOCX
Repaso de concepto de planilla de calculo
PPT
ODP
Esquema tema 3 EXCEL
PPTX
Jeniffer patiño
DOCX
Juan camilo power
DOCX
DOC
C informacion instructores jcarlosmanuales juan carlosen_partesparte_3
T. práctico tabla y grafico dinamico
Repaso de concepto de planilla de calculo
Esquema tema 3 EXCEL
Jeniffer patiño
Juan camilo power
C informacion instructores jcarlosmanuales juan carlosen_partesparte_3

La actualidad más candente (16)

PPSX
Consultas de Acción y expresiones Access 2010
PPTX
Práctica hoja de cálculo
ODT
Practica 9
PPT
Herramienta calc
DOCX
Ambiente excel fernanda
PDF
7mo MICROSOFT EXCEL ELEMENTOS DE LA VENTANA INTERMEDIO.pdf
PPTX
TABLAS DINAMICAS PPT
DOCX
Consultas en access
PDF
Microsoft office 2010 excel. unidad 3 v 5
PPT
Project Office
PPTX
Base De Datos
PPTX
Bases de datos
DOCX
Hoja de claculo
PPT
Introduccion al Spss
Consultas de Acción y expresiones Access 2010
Práctica hoja de cálculo
Practica 9
Herramienta calc
Ambiente excel fernanda
7mo MICROSOFT EXCEL ELEMENTOS DE LA VENTANA INTERMEDIO.pdf
TABLAS DINAMICAS PPT
Consultas en access
Microsoft office 2010 excel. unidad 3 v 5
Project Office
Base De Datos
Bases de datos
Hoja de claculo
Introduccion al Spss
Publicidad

Similar a Mu tabla hash (20)

DOCX
Base De Datos Con Visual Basic6.0
 
PDF
Biblioteca java.util por gio
DOCX
PPTX
Presentación de Minería de Datos_ Adventure Works
PPTX
Mineria de datos
PPT
diapositivas de matlab
PPT
diapositivas de matlab
PDF
Base de datos con Visual Basic
DOC
C informacion instructores jcarlosmanuales juan carlosen_partesparte_4
DOCX
2 preprocesado
DOCX
DOC
MANUAL EXCEL AVANZADO 2007.doc
PDF
Opciones Tdinami
DOCX
Práctica 8 lmvo
PDF
Estructura de datos s14
DOCX
Prctica 8
DOCX
Practica 8
DOCX
Computación
PDF
6.Métodos en Java
DOCX
Base De Datos Con Visual Basic6.0
 
Biblioteca java.util por gio
Presentación de Minería de Datos_ Adventure Works
Mineria de datos
diapositivas de matlab
diapositivas de matlab
Base de datos con Visual Basic
C informacion instructores jcarlosmanuales juan carlosen_partesparte_4
2 preprocesado
MANUAL EXCEL AVANZADO 2007.doc
Opciones Tdinami
Práctica 8 lmvo
Estructura de datos s14
Prctica 8
Practica 8
Computación
6.Métodos en Java
Publicidad

Último (20)

PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PDF
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS

Mu tabla hash

  • 2. MANUAL DE USUARIO: Simulador “TablaHash<T>” Descripción General El presente Manual de usuario pretende describir en detalle el conjunto de funcionalidades de la Aplicación desarrollada para la Simulación del comportamiento de la Estructura de Datos TablaHash<T>. Dentro de esta aplicación encontrará el estudiante un conjunto de operaciones relacionadas con las funciones básicas implementadas para la estructura Tabla Hash: Insertar, Eliminar y Buscar un dato dentro de cada una de las ramas del Árbol. Adicionalmente el estudiante podrá conocer algunas de las propiedades del Árbol como: Altura, peso y cantidad de Hojas presentes (ilustradas gráficamente). Para la implementación de este Simulador se ha determinado la siguiente distribución de paquetes, ya conocida por el Estudiante, de forma que sea fácilmente apropiable a futuras modificaciones con el fin de hacer buen uso de esta aplicación. “Directorio del Simulador para TablaHash<T>” La implementación de este Simulador se desarrolla basada en la idea de registrar estudiantes, esto con el fin de ilustrar el comportamiento de la estructura con un ejemplo que para el estudiante se sienta identificado en el uso dela estructura y aumente el interés por el estudio del funcionamiento de la misma. A continuación se presenta la interface principal del simulador para “Tabla Hash”.
  • 3. “Interface principal del Simulador para TablaHash<T>” Descripción de las Funcionalidades del Simulador El simulador para TablaHash<T> permite al Estudiante: 1. Crear un Tabla Hash: Para Crear un nuevo Tabla Hash el estudiante deberá dar clic en el Botón “Crear”, ingresando previamente en la caja de texto el Número de Slots (la cantidad de posiciones) que desea tener en la estructura, debido a que el tipo de Tabla Hash que se implemento es Estática “El tamaño de la Tabla Hash viene limitado a un valor mayor a cero (0) y menor a treinta y siete (37) posiciones), por cuestiones de pintar la estructura”.
  • 4. “Creación de un Tabla Hash de 11 posiciones”. 2. Insertar Datos: Para Insertar datos el estudiante simplemente deberá ingresar a la caja de texto el dato que desea insertar en el Árbol, este dato debe poseer cuatro (4) número que son los correspondientes al código del estudiante para este caso. “Inserción de Estudiantes en la Tabla Hash”.
  • 5. 3. Eliminar Datos: Para eliminar datos el estudiante deberá ingresar simplemente el dato que desea eliminar del Tabla Hash (previamente insertado) en la caja de texto. Una vez eliminado el dato del Tabla Hash este no será pintado. “Eliminación del dato 151 de la Tabla Hash”. 4. Búsqueda de un dato (Ubicar): Para ubicar un dato dentro del Tabla Hash el estudiante deberá ingresar en la caja de texto el dato que desea ubicar. La búsqueda del dato se realiza de acuerdo a las propiedades de la estructura y el costo algorítmico, para esta estructura se indica el camino de la búsqueda del dato teniendo como referencia el slot donde se encuentra en dato en la Tabla.
  • 6. “Búsqueda del dato ‘159’ dentro del Tabla Hash” 5. Determinar la cantidad de datos en la Tabla Hash Para determinar la cantidad de datos de la Tabla Hash el estudiante deberá dar clic en el botón Cant. Datos, inmediatamente la aplicación indicará la cantidad de datos presentes en la Tabla Hash en el momento determinado. “Determinar la cantidad de datos en la Tabla Hash: 6 Objetos”
  • 7. 6. Determinar la cantidad de Slots (posiciones) de la Tabla Hash Para determinar la cantidad de slots (posiciones) de la Tabla Hash el estudiante deberá dar clic en el botón Num. Slots, inmediatamente la aplicación indicará el número de Slots (posiciones) que posee la Tabla Hash. “Determinar la cantidad de slots (posiciones) de la Tabla Hash: 11 Slots” 7. Adicionar nuevas funcionalidades: Adicionalmente a las funciones incorporadas para el Simulador de TablaHash, existe la posibilidad de que el estudiante pueda “adicionar nuevas funcionalidades” a la aplicación, de acuerdo a las actividades asignadas por los docentes o el interés propio de generar nuevos algoritmos en cada estructura y poder simularlos gracias a la herramienta grafica del Simulador. A continuación se presentan los pasos que deberá seguir el estudiante para crear una nueva funcionalidad dentro del Simulador de TablaHash: 7.1. El estudiante debe generar el nuevo Algoritmo dentro de la Estructura de Datos TablaHash, presente en el paquete SEED_Colecciones y que desea adicionar a la funcionalidad del Simulador. (Para el ejemplo, se creará un algoritmo que permita crear una Tabla Hash a partir de la inserción automática de cierta
  • 8. cantidad de datos. Para ello se utiliza el Método ya existente insertar): 7.2. A continuación el Estudiante debe generar un Método en la clase SimuladorTablaHash del paquete Mundo_TablaHash, que realice el llamado al Método con el nuevo algoritmo creado en la Estructura de Datos TablaHash. Para el llamado debe utilizar el objeto creado en el Mundo miTabla. En este Método se deben insertar automáticamente los datos. 7.3. Por último, se deberá crear el componente grafico (para el ejemplo Button) que permita realizar el llamado al Método creado en SimuladorTablaHash. Existe dos posibilidades para ello: Utilizar la herramienta “JavaFX SceneBuilder” para insertarlo, o agregar el código del Button en el Archivo Vista.fxml.
  • 9. 7.3.1. Utilizando JavaFX SceneBuilder 7.3.2. Insertando directamente el elemento en Vista.fxml Es importante resaltar, para ambos casos, que se debe asignar el evento “OnAction” del Button, para el ejemplo “btCrearT”, el cual será el nombre del Método dentro de la clase Controlador que permite realizar la nueva funcionalidad del Simulador. A continuación el Método dentro del paquete simtablahash en la clase Simulador que permite realizar el llamado a la nueva funcionalidad. Además del llamado al Método creado en SimuladorTablaHash, el estudiante deberá invocar el método que le permita volver pintar la Tabla, el cual siempre será “pintarTDA()”. Opcionalmente se recomienda enviar una mensaje con la respuesta a la operación realizada utilizando “impNota(“ Mensaje a enviar “ , tipo)” donde tipo es cero (0) si en un mensaje Exitoso y uno (1) en caso de ser un mensaje erróneo.
  • 10. A continuación se comprueba el funcionamiento del Algoritmo realizado: Primero se crea la tabla con 11 Slots para la inserció de datos: Al ejecutar la nueva función el Simulador debe crear una Taba Hash con los datos insertados en esta automaticamente desde el codigo fuente: “Se creó Tabla Hash con datos predeterminados”.