SlideShare una empresa de Scribd logo
 
De inicio abrupto  y rápida evolución, de manera que se produce dentro  de la primera hora del inicio de los síntomas agudos,  y en la cual, aún en conocimiento de una enfermedad  cardíaca preexistente, la manera de presentarse resulta  inesperada.
Muerte súbita y paro cardíaco no son sinónimos. La primera sólo hace referencia a los fallecimientos no presenciados u ocurridos en los primeros 60 minutos tras el inicio de los síntomas. En el segundo hay posibilidad de revertir la situación.
Según los datos del programa MONICA (Monitoring Trends and Determinants in Cardiovascular Disease) de la Organización Mundial de la Salud, sólo las emergencias producidas por enfermedades cardiovasculares (ECV) causan en Europa el 40% de todas las muertes entre los 25-74 años .
100 fallecimientos por 100.000 habitantes. 80% ocurre en el hogar. 15-20% de los casos de MS ocurre en corazones jóvenes previamente sin enfermedad .
Las formas de presentación de los paros cardíacos incluyen:  a)  (FV) o  (TV) sin pulso, asociadas con más frecuencia al SCA, b) otros ritmos, AESP, asistolia , que se asocian más frecuentemente a enfermedades crónicas y a causas no cardíacas.
 
las causas de la MS en los deportistas jóvenes son diferentes. De acuerdo con los registros de autopsias, en los Estados Unidos la miocardiopatía hip ertrófica  es la causa más importante (36%), seguida por la anomalía del origen de las arterias coronarias (17%), la miocarditis (6%), la displasia arritmogénica (4%) y por último, con el 4% de los casos, las canalopatías.
La MCH es una enfermedad del miocardio caracterizada por una hipertrofia asimétrica del ventrículo izquierdo, con hallazgos de desestructuración de los miocitos y fibrosis. La enfermedad se considera familiar en un 90% de los casos, generalmente con un patrón de herencia autosómico dominante. Aleraciones en 9 genes codi̚cantes de  proteínas  estructurales  del  sarcómero  del  músculo cardíaco
Enfermedad coronaria aterosclerótica. Anomalías coronarias (principalmente,  origen anómalo o trayectos intramiocárdicos)
Es una enfermedad familiar del músculo cardiaco caracterizada por cambios estructurales (distrofia progresiva del ventrículo derecho, con una sustitución del miocardio por tejido fibroadiposo) y clínicamente caracterizada por arritmias del ventrículo derecho, con riesgo de paro card í aco
Anomalías en los cromosomas 14. patrón de  herencia autonómico dominante. 6 genes: 4 codican proteínas del desmosoma (estructura de unión intercelular )
 
El SQTL se caracteriza por la prolongación del intervalo QT en el ECG de reposo  El síndrome de QT corto (SQTC) se caracteriza por acortamiento del QT en el ECG
Resucitación significa el acto de intentar lograr la restauración de la circulación espontánea en situaciones de paro cardíaco.
 
Sólo 3 de cada 10 pacientes que sufren un paro cardíaco sobrevivirán inicialmente. sólo uno de ellos conseguirá mantenerse con vida al año. Cada minuto que pasa sin que se inicien las maniobras de resucitación básica disminuye un 10% la probabilidad de supervivencia sin secuelas discapacitantes .
Muerte súbita  y resucitación J.A. Álvarez Fernándeza, P. Herrero Ansolab, S. Espinosa Ramírezc,  y N. Perales Rodríguez de Vigurid Protocolo diagnóstico de las taquicardias con QRS anch A. Hernández de http://www.doyma.es el 18/12/200Madrid, M. Castillo Orive y C. Moro Serrano . ABC OF RESUSCITATION Edited byM C ColquhounChairman of the Resuscitation Council (UK)

Más contenido relacionado

PPTX
Cuidados post reanimación
PPT
Diseccion aórtica
PPTX
Sindrome postparo cardiaco 2015
PPTX
Trombolisis
PPTX
PPTX
Sindrome post paro cardiaco
PDF
Muerte súbita
PPTX
Síndrome coronario agudo: abordaje en sala de urgencias
Cuidados post reanimación
Diseccion aórtica
Sindrome postparo cardiaco 2015
Trombolisis
Sindrome post paro cardiaco
Muerte súbita
Síndrome coronario agudo: abordaje en sala de urgencias

La actualidad más candente (20)

PDF
Síndrome coronario crónico 2023
PDF
Manejo de los pacientes alcoholizados en urgencias
PPTX
Fallo de extubacion
PPTX
choque hipovolemico completa.pptx
PPTX
Shock, diagnostico y manejo
PPTX
Enfermedad Coronaria
PPTX
(2021 06-22) codigo ictus.ppt
PPTX
Insuficiencia cardiaca completo
PPTX
Ecocardiograma
PPTX
Infarto Agudo al Miocardio con Elevación del ST
PPTX
Actualizaciones rcp 2020
PPTX
Infarto agudo al miocardio (iam)
PPTX
Paciente intoxicado correlacion clinicoterapeutica
PPTX
extubacion
PPT
Rcp 2010 arritmias cardiacas. lobitoferoz13
PPTX
Amiodarona y Adenosina
PPTX
Traumatismo Craneoencefalico Clase
PPTX
ENFERMEDAD ARTERIAL CORONARIA.pptx
PPT
Arritmias
PPT
Taquiarritmias
Síndrome coronario crónico 2023
Manejo de los pacientes alcoholizados en urgencias
Fallo de extubacion
choque hipovolemico completa.pptx
Shock, diagnostico y manejo
Enfermedad Coronaria
(2021 06-22) codigo ictus.ppt
Insuficiencia cardiaca completo
Ecocardiograma
Infarto Agudo al Miocardio con Elevación del ST
Actualizaciones rcp 2020
Infarto agudo al miocardio (iam)
Paciente intoxicado correlacion clinicoterapeutica
extubacion
Rcp 2010 arritmias cardiacas. lobitoferoz13
Amiodarona y Adenosina
Traumatismo Craneoencefalico Clase
ENFERMEDAD ARTERIAL CORONARIA.pptx
Arritmias
Taquiarritmias
Publicidad

Destacado (13)

PPTX
La muerte súbita
PPTX
Muerte subita
PPT
MUERTE SÚBITA CARDÍACA
PPTX
Muerte subita
PPTX
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
PDF
Enfermedades cardiovasculares 2010
PPTX
Sindrome de distress respiratorio
PPT
Síndrome Distrés respiratorio Agudo 2013
PPT
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
PPT
Sindrome de dificultad respiratoria aguda
PPTX
Enfermedades cardiovasculares presentacion
PPT
Pancreatitis aguda 2011 (1)
La muerte súbita
Muerte subita
MUERTE SÚBITA CARDÍACA
Muerte subita
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Enfermedades cardiovasculares 2010
Sindrome de distress respiratorio
Síndrome Distrés respiratorio Agudo 2013
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
Sindrome de dificultad respiratoria aguda
Enfermedades cardiovasculares presentacion
Pancreatitis aguda 2011 (1)
Publicidad

Similar a Muerte subita (20)

PPTX
Muerte subita
PPT
Arritmias Letales
PPTX
Muerte súbita cardiaca en atletas jóvenes
PDF
Muerte Súbita.
PDF
AC_S5_ACT10_Diaz_MontesdeOca_MariaGuadalupe..pdf
PDF
Cap07 Las Causas De Muerte SúBita En Atletas. DiagnóStico Y PrevencióN
PDF
Cap07 Las Causas De Muerte SúBita En Atletas. DiagnóStico Y PrevencióN
DOCX
Enfermedades que afectan a los deportistas
DOCX
Resumen de cardiologia
PDF
PDF
PPTX
MIOCARDIOPATÍAS Y MIOCARDITIS
PPTX
Displasia arritmogenica vd
PPTX
Prevención de la muerte súbita
PPT
TEMA MUERTE Subita en atletas.ppt
PPTX
Biologia enfermedades cardíacas. Fi.pptx
PPT
Miocardiopatia hipertrófica
PPTX
Miocardiopatias
PPTX
Cardiopatía congénita
PPTX
Cardiomiopatias y miocarditis
Muerte subita
Arritmias Letales
Muerte súbita cardiaca en atletas jóvenes
Muerte Súbita.
AC_S5_ACT10_Diaz_MontesdeOca_MariaGuadalupe..pdf
Cap07 Las Causas De Muerte SúBita En Atletas. DiagnóStico Y PrevencióN
Cap07 Las Causas De Muerte SúBita En Atletas. DiagnóStico Y PrevencióN
Enfermedades que afectan a los deportistas
Resumen de cardiologia
MIOCARDIOPATÍAS Y MIOCARDITIS
Displasia arritmogenica vd
Prevención de la muerte súbita
TEMA MUERTE Subita en atletas.ppt
Biologia enfermedades cardíacas. Fi.pptx
Miocardiopatia hipertrófica
Miocardiopatias
Cardiopatía congénita
Cardiomiopatias y miocarditis

Más de Consultoris Vitae (20)

PPS
La velocidad de la tierra
PDF
Curso de Manejo posoperatorio del paciente de cirugía estética corporal
PPT
Fibromialgia y Sindrome de Fatiga Cronica
PPT
Fibromialgia
PDF
Fatiga cronica
PPT
Cancer de tiroides (Parte 3)
PPT
Cancer de tiroides (Parte 2)
PPT
Cancer de tiroides (Parte 1)
PPT
Miastenia Gravis
PPS
Todos vamos cambiando de nivel
PPT
Extremidad inferior. Vasos y nervios
PPT
Fisiopatologia del dolor lumbar
PPT
Ergonomia. Mano y columna vertebral
PPT
Artropatía degenerativa de la columna vertebral
PPS
PPT
Dorsalgias
PPT
Cervicalgias
PPT
Fisioterpia respiratoria en pacientes con EPOC
PPT
Celulas madre
La velocidad de la tierra
Curso de Manejo posoperatorio del paciente de cirugía estética corporal
Fibromialgia y Sindrome de Fatiga Cronica
Fibromialgia
Fatiga cronica
Cancer de tiroides (Parte 3)
Cancer de tiroides (Parte 2)
Cancer de tiroides (Parte 1)
Miastenia Gravis
Todos vamos cambiando de nivel
Extremidad inferior. Vasos y nervios
Fisiopatologia del dolor lumbar
Ergonomia. Mano y columna vertebral
Artropatía degenerativa de la columna vertebral
Dorsalgias
Cervicalgias
Fisioterpia respiratoria en pacientes con EPOC
Celulas madre

Último (20)

PPTX
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PDF
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO ANATO.pdf.pdf
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PPTX
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
El hombre, producto de la evolución,.pptx
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO ANATO.pdf.pdf
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
3.Anatomia Patologica.pdf...............
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf

Muerte subita

  • 1.  
  • 2. De inicio abrupto y rápida evolución, de manera que se produce dentro de la primera hora del inicio de los síntomas agudos, y en la cual, aún en conocimiento de una enfermedad cardíaca preexistente, la manera de presentarse resulta inesperada.
  • 3. Muerte súbita y paro cardíaco no son sinónimos. La primera sólo hace referencia a los fallecimientos no presenciados u ocurridos en los primeros 60 minutos tras el inicio de los síntomas. En el segundo hay posibilidad de revertir la situación.
  • 4. Según los datos del programa MONICA (Monitoring Trends and Determinants in Cardiovascular Disease) de la Organización Mundial de la Salud, sólo las emergencias producidas por enfermedades cardiovasculares (ECV) causan en Europa el 40% de todas las muertes entre los 25-74 años .
  • 5. 100 fallecimientos por 100.000 habitantes. 80% ocurre en el hogar. 15-20% de los casos de MS ocurre en corazones jóvenes previamente sin enfermedad .
  • 6. Las formas de presentación de los paros cardíacos incluyen: a) (FV) o (TV) sin pulso, asociadas con más frecuencia al SCA, b) otros ritmos, AESP, asistolia , que se asocian más frecuentemente a enfermedades crónicas y a causas no cardíacas.
  • 7.  
  • 8. las causas de la MS en los deportistas jóvenes son diferentes. De acuerdo con los registros de autopsias, en los Estados Unidos la miocardiopatía hip ertrófica es la causa más importante (36%), seguida por la anomalía del origen de las arterias coronarias (17%), la miocarditis (6%), la displasia arritmogénica (4%) y por último, con el 4% de los casos, las canalopatías.
  • 9. La MCH es una enfermedad del miocardio caracterizada por una hipertrofia asimétrica del ventrículo izquierdo, con hallazgos de desestructuración de los miocitos y fibrosis. La enfermedad se considera familiar en un 90% de los casos, generalmente con un patrón de herencia autosómico dominante. Aleraciones en 9 genes codi̚cantes de proteínas estructurales del sarcómero del músculo cardíaco
  • 10. Enfermedad coronaria aterosclerótica. Anomalías coronarias (principalmente, origen anómalo o trayectos intramiocárdicos)
  • 11. Es una enfermedad familiar del músculo cardiaco caracterizada por cambios estructurales (distrofia progresiva del ventrículo derecho, con una sustitución del miocardio por tejido fibroadiposo) y clínicamente caracterizada por arritmias del ventrículo derecho, con riesgo de paro card í aco
  • 12. Anomalías en los cromosomas 14. patrón de herencia autonómico dominante. 6 genes: 4 codican proteínas del desmosoma (estructura de unión intercelular )
  • 13.  
  • 14. El SQTL se caracteriza por la prolongación del intervalo QT en el ECG de reposo El síndrome de QT corto (SQTC) se caracteriza por acortamiento del QT en el ECG
  • 15. Resucitación significa el acto de intentar lograr la restauración de la circulación espontánea en situaciones de paro cardíaco.
  • 16.  
  • 17. Sólo 3 de cada 10 pacientes que sufren un paro cardíaco sobrevivirán inicialmente. sólo uno de ellos conseguirá mantenerse con vida al año. Cada minuto que pasa sin que se inicien las maniobras de resucitación básica disminuye un 10% la probabilidad de supervivencia sin secuelas discapacitantes .
  • 18. Muerte súbita y resucitación J.A. Álvarez Fernándeza, P. Herrero Ansolab, S. Espinosa Ramírezc, y N. Perales Rodríguez de Vigurid Protocolo diagnóstico de las taquicardias con QRS anch A. Hernández de http://www.doyma.es el 18/12/200Madrid, M. Castillo Orive y C. Moro Serrano . ABC OF RESUSCITATION Edited byM C ColquhounChairman of the Resuscitation Council (UK)