Este documento describe diferentes tipos de muestreo probabilístico, incluyendo muestreo aleatorio simple, sistemático, estratificado y por conglomerados. Explica que en el muestreo probabilístico cada elemento de la población tiene la misma probabilidad de ser seleccionado y permite calcular el error muestral. Luego proporciona detalles sobre cada método como sus ventajas, fórmulas utilizadas y ejemplos. Finalmente contrasta los métodos probabilísticos con los no probabilísticos.